INFORME INTERPRETATIVO DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE
KAREN MACHOVER
I. DATOS DE FILIACIÓN
1. Nombre del examinado(a):
2. Fecha de nacimiento : 3. Edad : 4. Sexo : 5. Estado civil : 6. Grado de instrucción : 7. Fecha de aplicación : 8. Examinador(a) :
II. MOTIVO DE CONSULTA
III. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
Disposición, actitudes, reacciones durante la ejecución de la prueba, conducta verbal.
IV. RESULTADOS OBTENIDOS
1. Área de los Aspectos Generales.
a. Posición de la hoja (horizontal o vertical: Adecuada capacidad de adaptación social y familiar b. Localización de la página derecha, izquierda, superior, inferior o centrado): Presenta signos de depresión y baja autoestima c. Tamaño de la figura (muy grande, grande, medio, pequeño, muy pequeño): d. Tipo de línea (débil, media, fuerte) y trazo (continuo, corto, interrumpido, movido): Presenta hostilidad hacia el medio ambiente , tensión emocional en sus relaciones sociales además presenta signos de ansiedad depresión e inseguridad emocional e. Resistencia
2. Área de los Aspectos Formales.
a. Tema (menor o mayor que el examinado, caricaturas) b. Movimiento (acción de caminar - saltar - abrazar, movimiento brusco- descontrolado, estático- expresión rigidez, estático-expresión triste) c. Perspectiva (de frente, sentado, echado, de perfil, de espaldas, confusa) d. Transparencias e. Simetría: Tendencia al perfeccionismo, detallistas, examinada con normas morales estrictas y rígidas f. Pormenores g. Sombreamiento o Repaso de líneas h. Alteraciones en la secuencia (comenzar por la cabeza, comenzar por los pies, en desorden) i. Sexo en primer lugar j. Borraduras Presenta preocupación por su dificultad para relacionarse adecuadamente y en los contactos sociales.
3. Área de los Aspectos de Contenido
a. La cabeza (grande, enfatizada, cabeza de mayor tamaño en la mujer, dibujar en último lugar, dibujar parecida al mono) b. La cara (omisión, oscurecimiento del contorno, marcada acentuación): evasión en las relaciones interpersonales. c. La expresión facial (expresión amenazante, expresión rígida, expresión triste, expresión de sospecha) d. La boca (enfatizada, mostrando dientes, mostrando lengua, cóncava, línea gruesa entrecortada, hacia un costado, línea reforzada en posición de perfil, de payaso, en forma de círculo, omisión) e. Los labios (normal, cupido, sombreados o reforzados) f. La quijada (borrada o reforzada y sobresaliente y de perfil, varón que dibuja en la figura de mujer reforzada y prominente) g. Los ojos (grandes, oscurecidos, acentuados, vigilantes, amenazantes, varón que dibuja en la figura del varón ojos con pestañas y tacón alto, pequeño con pupila en forma de línea sobrepasando el contorno del ojo, cerrado, vacíos sin pupilas): Presenta aislamiento social h. La ceja (levantada, bien arreglada, peluda) i. Las orejas (orejas grandes, reforzadas, con borraduras, omisión con rasgos faciales y contorno de cara reforzados, omisión con línea débil en contorno de cara) j. La nariz (reforzada, sombreada, entrecortada, mostrando fosas nasales) k. El pelo (sombreado o reforzado, pelo en pecho-barba o bigote, mujer que dibuja en la figura de mujer cabello ondulante en forma de cascada con arreglos cosméticos, varón que dibuja la figura de varón cabello peinado-ordenado y en la figura de mujer cabello abundante-desordenado) l. El cuello (alto y delgado, corto, grueso, largo y muy fino, omisión) ll. La nuez de Adán m. Los brazos y las manos (manos con contornos imprecisos u oscurecidos, manos sombreadas, manos colocadas detrás de la espalda, manos en los bolsillos, manos grandes, mano en la región genital, brazos delgados y frágiles, brazos remarcados o sombreados, omisión de brazos, varones que omiten los brazos en la figura de mujer y dibujan brazos extendidos en la figura del varón, puño cerrado con brazos extendidos, puño cerrado pegados al cuerpo): n. Los dedos de las manos (dedos sin manos, dedos cortos y redondos, dedos marcadamente sombreados y reforzados, dedos en forma de lanza, dedos con uñas, dedos largos, dibujar más de cinco dedos, encerrar los dedos de las manos): Presenta agresividad. ñ Las piernas y los pies (omisión de piernas y pies, cuerpos grandes con piernas pequeñas-delgadas-temblorosas, piernas sombreadas (pantalones), dibujar pantalones en forma de falda luego haciendo línea divisoria en el centro, pies en forma de falo, pies en posición de impulsar-patear): Examinada sexualmente inmadura o. Los dedos del pie (dibujar dedos de los pies, encerrar los dedos delos pies) p. El tronco (redondeado, anguloso, dibujar tronco proyectado hasta los pies, mujer que dibuja confuso contorno del cuerpo) q. Los senos (sombreados, borrados, mujer que dibuja senos grandes, varón que dibuja senos grandes): Presenta inmadurez psicosexual r. Los hombros (anchos en varones, anchos en mujeres, varón que dibuja hombros reforzados o con borraduras): s. Las caderas y nalgas (varón que dibuja caderas y nalgas destacadas, (mujer que dibuja caderas y nalgas destacadas): signos de feminidad t. La línea de la cintura (omisión, reforzado o sombreado) u. Las articulaciones (codo, rodilla): Evidencia indicios de dependencia maternal e inmadurez psicoexual. v. Las ropas (sin ropa, dibujar en la figura de mujer vestido que llega a los tobillos o faldón, joven que se dibuja con ropa de adulto, con ropa adornada o de moda, varón que dibuja cuerpo con ropa de moda mostrando músculos, mujer que dibuja cuerpo con ropa de moda con arreglos cosméticos y adornos) w. los botones x. Los bolsillos y. La corbata (muy grande, pequeña) z. El zapato y el sombrero (zapato en forma de falo y/o sombreado, zapato en punta, sombrero)
V. INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS
1. Área de personalidad y/o emocional.
Examinada se
2. Área de afrontamiento a las presiones del medio ambiente.