Está en la página 1de 3

Psicología Iberoamericana

ISSN: 1405-0943
psicología.iberoamericana@uia.mx
Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México
México

Marcín Salazar, Carlos


Autismo en México, Autismo en el Mundo
Psicología Iberoamericana, vol. 14, núm. 1, 2006, pp. 2-3
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133926960001

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2

Editorial
A ut lsmo en México, A ut ísmo en el Mundo
A 111;.\'111 in J lexico, A utism in tire " 'tJr/tl
Car loo .\ h rd n S. llJ a r
1), ' " I, ".· , '"u ("u .
(", '11 , ,< , " , , "" D" Il,,, ,,.,ouo
( ·. ,, ' I C \1" ",,,'

('"on.tmf'bndo \o quf "'~ ~ ..>In ('1 .,.nI<) 1.:n ' 1lIs10m0 do.~ ,nleo .men probal>ln ""."In
po<I( ...... oJe,;.r'l.... -e han k'IlBdo~on.ido:nt> a.an- re~ ic 'l""eund'cKIRIfI una meo.e m.h ....e....u ·
~n~ tI ,n;"'" romul<k .u<"...ti.., ,,,, llUJ. E..."" rad<>n '1 nnp.álíc. ,
a' ancn '''J''«"''<'11u" "n.o , ..: k>rU ¡ara la> pm.o...... COfI
aull>mo. ~ .. 'I"C' nllrc' ...." ..., ...bo: ..>In N' d'.n~­
ckb"J.. >C ~ I"""'dc hnndu un apoy.. mi.. ,f«1" <l.
.....1 de _,i._
Hc,",,~ m.""",,1do n....' ... .nm' """)' d eO'ICq>lO
e""lempl. un '1110 <:<>nll" ""'. 11.·
....do -OI"""If" ' ''''''' - . El con.."""'" . 1 , ,,',,''''''
E.. el. ,!,",,, ccece.... u.al . 1. rnrncn ay lIda '1"" ..., <k-sdc .." amp lio ~ '" do: d, fC'f.....C"lo d,......... ~ Y
lc< ~ d.a,. bo.~. con auU.mo ... ' (,Mf un.o no como una e"ellO'ia ;'n Ka. peno lle Ift:~ " _
m,llllldc-s y di fC'lC'ft(ia~ nure w pcnona. a..hlla• .
ddin ,cl<ltl d UL ,.C"ItIo y .." 117101• . En nc ..,nud"
la ~wMidad de e...Iq rrof"..........l n i el tam- Ell n 'e np<'C1roel a...i.mo ya no " n ....idcTad<>
ro <k la 1T>C'dic,na. ,.."'~ p<'d.;IAUI) cn-<Ñnl1l cvmo .." .indr_ ;,nICo y m..) ",ro; mul'a ..". d
ni F"""l d<t>o. In l<lar "''' lOI«b .. d .0. ........ «>n un mas fr« w n'e do: 101 Iras.tIrJIO> de l dnan-ollo infan lll
.,.., (.""..... "'''''''' leo qlM:' " nl n "".('tUl "n.o f.lI. p;.n 1..11 'U!"'" por cada !-OO 1l11'1oos1 Yn UIl padc'cirllle-n.o
.................. 1.0 rcl...ion af«u....ht... .., tnl ,cn.k m un '1IK . barca ' an... n..-d e•. <k-sdc o,1'1oos m..y .f".......
f;(lfI' ('UO ' ;""Iif",,, m.i. ""'rl"'.Vlt>O.....
Tra......mo <..- ('00 csn;.l car.,;i<bd iO'elC'dUlI. ha. ... nift... ('00 le·

. n maOl feSlXionn y poslhilidadc's do: r" upnx ión


.....a.. , ado de l On.a.mllo. ) "" «>fb<' un tra_',om<>
"",nlal <k "';r~ <>se...... ~.>ndod<ft <1l el .IIC._-
e in.cpac-iOn c.lunllu rerular. llllK:i.. a , .. buen po>-
I......ial ill.d"lua l. El n p«'trO con'empla 12 du..e...
eien'e. h d n ...... t dt O"póofico Ew...I,o,lICO 1&..
. i<>nn af«tadas del ~Ilo PSKolóllieo. 1m <k
" -. d a.....mo "" eeOI.. ee en .C1"O> ....... "I"«.fICO>_
en ... COlOpr'Cn<kll al'nxionn m la. hah1lidaJn ," -
""" """'-\;In e.....ro are... ra" ... idC'ftllflCkión: ah.,.
",nubjcti"u. lo. .... y ejC'C'u"" u. ma rc.nd<> a l.
nt(1.....", e.."I,I'""'" de l. in'ellK:eiOn• • h~
pc'rIOIlI (00 li, mo cOll ..n ...110 limil..i,'o e'rrei.l:
,'Uati•• l"'~ de 1. e.""..oicaciOn. ","U""" C"'C'f~..II",,-
Ial fall• • ra'" dane cucnll <k las ,nlcnc i""". y CIta-
.J.~ r<'l'<"'II "''' de , unduc l.l y ....lllfeo,lllCián de.,.1.I
dos ITIClIlaln <k la. demM ""' ; no idenllflCarlo
sm••>ma'ok'lli. , o'n dd 'C'Tt'CT . IW de "ida
'1.... 0lr0I pi.......1I Y.ien...... y hmi""';"'" para ano
Esle pad«i mien l<>'" h. ml(rpre'l<!o de d"e~
'K ip.r y prc.l« i' la cond uc <k 01 '\)1 ""'C"lo buma.
ma....ru. '1 .... U ll dc><k..o ' ''''<>100 "" ícolÓ[l ico ,..,. nos. do: la CU<l1 "" , '" un. falla para ell•.,ndn l••
..... ~I>I""C1' lu rcl.eiuncs .f«IIU•• I>......n ' ''~ lnmo rclaci,,"e• • f« y l. (ond..cl. social. 1011 un ( O-
neurol.>tt"''' <l ..e io'errom....,• • ft'CI.I y de " 'ia el .1.....- rrdalo n..u,olo,ico e", nll" o, hay q<te e",,,ndeT '1 U"
rTollo ""i<-uló,íco , T.ml>ien poNe 0C1' eolCf\didn n'"", ell el auli."", no ... de..rroll all plename nle meCl •
..n' io,nn.is'"""i.p... el re, i'lro e inlerpre.ac: ión de oi. m" , C0811;1I",,. e" "", l. mem..ri. <k ' .ab. jo, >( _
I.~ "''''''ClO''C'. un. hml'aeión « IIIOll1 U pa" p'oe e- mánllC& y epi..ldl"' . """.ln llcndo l. habi lidad me nlal
... r l. ;nfnnna<:;óo <kl le" l/u. je y lo~ .iml..,lo ". P"" m,an; pu la' infnm la( i"". p'" '" '1 "'l" bl«c
ralla eO el <k... rroll<> de e.lfU<'lu," o com ..nic ·ión un••11,,,,,,,ioo pllI'll dar si, nifkl><k> ..:c;nll... . parJI
cnl.e I.~ .edc. nc....ln. q..e ' eli u o rUncillOe. COl/ni· pI"""". y f,,,, I. el . "uac itlnC"lo nuc\'•• Ol. .....' 'Iu" re-
li. " , ..pe. in.... y '1uc dan r aso. l• •...:i.lir.cioo <l ulercll do: n,·, ib.lid R.1y .en e. i"" ", el "",n""''''n l<>,
Auus mo en Méx ico. Auusmu en el Mundu 3

Fi nalmente, en C'I en foq ue de la intervención ps i· fundo interés y respete por los der ec hos de ca da niño
cocducacional y para efectos de la convivencia con ellos o adol escente con a utismo .
y sus fami liares, hay que de sarrol lar una cult ura d el Po sterio rmente, la doc to ra Petra Bj üm e nos per-
a utis mo. considerarlos como personas d ife rentes e n su m itc re f lex ionar en rel aci ón con los lim ite s de l enten-
percepció n. en su forma de ser, sc nnr. pensar, ac tuar y d im icnto conceptua l en el aut ismo . a si co mo en !\U S
e n su manera d istin ta no convencional de relacionarse. implicaciones pedag ógica s. También sub raya la im-
Sólo recorriendo el camino de la expe rienc ia com - po rtanci a de inves tiga r cuá l es la información a la
part ida con e llos e imp ulsando el estudio con stan te de q ue el niño autista atie nde . aSI co mo la manera en
los enfoques cicn tiñ cos, pod remos descub rir ese mun- q ue la p rocesa e interpreta.
do paralelo al que hemos lla mado a utismo. Asi. me es En "E I autismo co mo un tras torne pa ra desarroll ar
grato present ar este vo lume n monogr áfico sob re el la conc iencia", me intere só esta blecer la co rrelación
uutismo. q ue es una valiosa recop ilac ión de recientes ent re lo que llamam o s co ncienc ia y las di me ns ione s
inves tigaciones. estudios y aportaciones sobre el rema. alteradas del espectro auti sta. com o una form a de cvi-
abordado desde diferentes ángulos (la mayoría de el los dcnc ia r al autismo co mo trastorno de l de sarro llo de
so n aportac ion es al ll Co ngreso Internacional de Au - la conciencia .
tismo qu e se realizó el 8 Y 9 de sep tiembre de 2005 . El doctor Simon Baron-Cohcn explic a. a través de
teniendo como sede la Universidad lberoar ucricana ): la teor ía de la hipcrsistcm urización , la ev itación o re-
En primer Jugar. la psicóloga Maria de l Carmen sistencia al camb io de las personas con au tismo . así
Marroquí n presenta el modelo intcgrativo de interve n- como su preferenc ia po r sistemas altamente predeci-
ción q ue d urante mas d e IS años se ha venido rea li- ble s u exactos y su incapacidad pa ra enfren tarse a si-
z a nd o e n la Clin ic a Me xi c a na de A u ti smc y tunciones poco predec ibles com o el comporta mie nto
A lteraciones de l Desarrollo, la cual me enorgullezco soc ial, I;IS conversacio nes. las emoc io nes. etcétera.
en presid ir. Invito al lector a familiar izarse con este Desde el pu nto de vista gen ético . la doctora Elina
esfuerzo profesional y c ientífico por inco rpo ra r a lo s R. Manghi y colaborado res nos presen tan un mod elo
niño s y adolesce ntes con autismo a la socie dad a tra - de trabaje para latinoa mcrica que incluye instrumen-
vés de pro g ram as y act ivida de s especi ali zadas qu e tos de investigaci ón como el A Ol-R el xoos. pruebas de
incl uyen la pa rt icipac ión de los fam iliare s, intel ige ncia. pruebas de desarrollo , escalas d e compor-
La doc tora Robyn Young y c o la bo ra d ore s no s mmicmos adapta tivos. historias y exámenes méd icos
muestran la eficacia del Programa de Ob se rvación co mpletos, as i co mo exám ene s de sangre co n excl u-
Ffindc rs de las Ca rac terísticas Autistas Prevc rbalc s si ón de X Frágil Y de otras condiciones med icas.
(fOsrAc ) para la detec ción p recoz de ésta s. Dicho pro- Pi nalmcnrc. la doctora Mar ia Zavala exam ina lit
grama rep resent a un gran avance, dadas las limit acio- influencia en e l svc de los am inoáci do s incl uidos en
nc s de la s herramient as exi ste ntes utili zadas en la la dicta de los ni ños co n aunsmo.
valoraci ón del trustomc au tistico . El presente vol um en mon ográ fico repre senta. una
El articulo " Una perspecti va psicocdnca tiv a d el vez más, el compromiso de lodos los involu crados en
a utismo a lo la rgo de la vida" , de l doctor Magnus la edici ón de la rev ista Psicolog ía lberoamertcana
Bj óme. no s permit e no só lo revisar los conce pto s de po r proporcionar al lector informaci ón d e carácter es-
normalidad y calidad de vida en rel ac ión a l uutismo. m eram ent e científico. de ava nzada y de g ran impacto
sino q ue no s ofrece una perspec tiva de tratamie nto " a pa ra el de sarrollo y enriqu ec imien to de las rareas de
lo largo de 1u vida" que fl orece en u n marco de pro- invcstiguc ión. doce nc ia y pr áctic a profesiona l de la
Psico log ía e n sus d iferentes en foq ues y arcas .

Ca rlos Marci n Salazer


Pro feso r de la Unive rsidad Ibe ro american a ,
De part a me nto de Psico log ía

Fe de l'rrat S!'l

En el \'01. 13 No. 1 de la revis ta l 'stcologia t twroamericuna se cometió un error en la página 1 y en la pagina 48


donde d ice Erika Ber enice Hcm ándcz debe dec ir Erika Beren ice Co rtes.

También podría gustarte