MECÁNICA DE FLUIDOS
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS Y
FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS
(FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL)
ALUMNOS:
1. FLORES VALVERDE, Yeffer J.
2. FLORES ZURITA, Vladimir S.
3. GUADALUPE AGUILAR, Ingrid J.
4. ORTIZ GAMARRA, Brando M.
5. PEREZ ROJAS, Rubi C.
DOCENTE:
1. ESCOBEDO GUEVARA, AMILCAR ORESTEDES
CLASE:
4484
FECHA:
24 de Agosto del 2018
1
MECANICA DE FLUIDOS
Es la rama de la ingeniería que trata del comportamiento de los fluidos ya sea líquidos, gases
y vapores, es a su vez, una parte de una disciplina más amplia llamada MECÁNICA DE
MEDIOS CONTINUOS, que incluye también el estudio de solidos sometidos a esfuerzos.
1.2.DEFINICIÓN DE FLUIDO:
❖ Llamamos fluido a una sustancia que se deforma continuamente bajos la acción de
fuerzas por pequeña que estas sean, es decir un fluido es un gas o líquido.
❖ Ejemplo: Haciendo una similitud el fluido lo podemos suponer constituido por muchos
pequeños cubos que se disponen como cajas uno sobre otros como vemos en la FIG N°2.
A estos pequeños cubos le denominaremos diferencial de Volumen, cada cubo soporta
unos esfuerzos depende de su posición por lo tanto los cubos de al fondo sufrirán
mayores esfuerzos que de los de la superficie.
2
MECANICA DE FLUIDOS
❖ También podemos decir que la PRESION HIDROSTATICA que actúa en cada punto
depende del tipo del fluido, es decir de su densidad, el valor de gravedad y profundidad
del punto considerado y sabemos que a mayor profundidad mayor presión.
❖ Sobre las superficies superiores e inferiores actúan fuerzas resultantes como las vistas
la suma de estas dos se denomina EMPUJE que equivale al peso del volumen del
fluido desalojado por el prisma y esta ley se denomina PRINCIPIO DE
ARQUIMEDES que dice que “todo cuerpo sumergido en un fluido sufre un empuje
hacia arriba con una fuerza igual al peso del fluido que desplaza”.
3
MECANICA DE FLUIDOS
❖ Ejemplo: lanzamos una piedra y un palo de madera y como observamos en la FIG N°8
y FIG N°9 el empuje de la piedra se hunde y el palo flote, el peso de la piedra es
mayor que el peso del volumen de agua desalojada es decir su peso es mayor que el
del empuje del agua y por eso se hunde al revés que ocurre con el palo.
4
MECANICA DE FLUIDOS
Asimismo la ecuación que relaciona la velocidad y la presión entre dos puntos de un fluido
es la ECUACIÓN DE BERNOULLI
❖ Ejemplo: Otro caso es Un avión que se sostiene en el aire ya que en la parte inferior
de la ala el aire circula más lentamente que en la superior esto produce que la presión
sea mayor en la parte inferior que en la superior, lo que genera una Fuerza resultante
sobre ambas superficies que permite al avión mantenerse en el aire como observamos
en la FIG N° 14
5
MECANICA DE FLUIDOS
❖ Ejemplo: Cuando se toma un refresco con un cañita ,la superficie del refresco está a la
presión atmosférica pero nuestra boca está a menor presión debido a la depresión que
la succión genera esto provoca que suba el refresco FIG N°15 , pero en cambio si
tomamos con dos cañitas ,una expuesta y una interna del vaso nuestra boca está a
presión atmosférica y el refresco no sube por ninguna de las dos cañitas FIG N° 16
1.2.3. PROPIEDADES
➢ TENSION SUPERFICIAL
Numerosas observaciones sugieren que la superficie actúa como una membrana estirada bajo
tensión. Asimismo, esta fuerza, que actúa paralela a la superficie, proviene de las fuerzas
atractivas entre las moléculas. Se define esta fuerza como:
➢ VISCOCIDAD
• Es una propiedad de los fluidos que se refiere al grado de fricción interna.
• Se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes moviéndose dentro del
fluido
6
MECANICA DE FLUIDOS
➢ CAPILARIDAD
Esta propiedad le permite a un fluido, avanzar a través de un canal delgado, siempre y cuando
las paredes de este canal estén lo suficientemente cerca.
➢ ESTABILIDAD
Se dice que el flujo es estable cuando sus partículas siguen una trayectoria uniforme, es decir
nunca se cruzan entre sí. Asimismo, la velocidad en cualquier punto se mantiene constante en
el tiempo.
➢ TURBULENCIA
• Debido a la rapidez en el que se desplaza las moléculas el fluido se vuelve turbulento.
• Un flujo irregular caracterizado por pequeñas regiones similares a torbellinos.
7
MECANICA DE FLUIDOS
➢ DENSIDAD
• Describe como están unidas los átomos que componen el fluido. Es decir, el grado de
compactación que existe internamente.
➢ PESO ESPECÍFICO
Este número está íntimamente ligado a la densidad de cualquier material y debido a su fácil
manejo por sus unidades de uso es muy amplio dentro de la ingeniería
GRAVEDAD ESPECÍFICA
8
MECANICA DE FLUIDOS
➢ PRESIÓN
• Se define presión como el cociente entre la componente normal de la fuerza sobre una
superficie y el área de dicha superficie.
• La unidad de medida recibe el nombre Pascal (Pa).
9
MECANICA DE FLUIDOS
Fluido newtoniano
10
MECANICA DE FLUIDOS
11
MECANICA DE FLUIDOS
Características
Cumplen con la ley de Newton de la viscosidad, por lo tanto, la relación entre el esfuerzo
cortante y la velocidad de deformación es lineal.
Fluidos no newtonianos
Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades
que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes
condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio
El hecho de que en cada punto de un fluido en movimiento exista un esfuerzo cortante y un
gradiente de velocidad, sugiere que estas magnitudes pueden relacionarse. La Reología es la
rama de la ciencia que estudia esta dependencia.
12
MECANICA DE FLUIDOS
El mundo real existen una amplia variedad de fluidos tan comunes como los newtonianos que
no siguen la simple relación dada por ley de Newton, especialmente en las industrias
químicas, alimenticias y en la industria del petróleo, y de allí la importancia de su estudio para
un adecuado y correcto tratamiento. Pueden mencionarse, entre otros, los siguientes fluidos
no-newtonianos:
• Pinturas y barnices.
• Soluciones de polímeros.
• Mermeladas y jaleas.
• Mayonesa y manteca.
• Dulce de leche y la miel.
• Salsas y melazas.
• Soluciones de agua con arcillas y carbón.
• La sangre humana.
13
MECANICA DE FLUIDOS
También un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varia con la temperatura y la
tensión cortante que se le aplica.
EJEMPLO:
14
MECANICA DE FLUIDOS
• Fluidos no-newtonianos dependientes del tiempo en los que la relación anterior es mas
compleja, y que puede expresarse como:
• Fluidos visco-elásticos, fluidos en los que a diferencia de los viscosos donde la energía
de deformación es disipada totalmente, esa energía puede recuperarse como sucede en
los sólidos elásticos.
15
MECANICA DE FLUIDOS
16