Está en la página 1de 1

TEORIA DE LOS JUEGOS DE FONDO

El equilibrio de Nash es el concepto central más frecuentemente utilizado en el


análisis de los juegos no cooperativos, se puede concebir como un requisito
mínimo (esto, es condición necesaria) de estabilidad estratégica. Pues, en cierta
medida; es posible argumentar que cualquier predicción (o acuerdo más o menos
implícito entre los jugadores) que no sea equilibrio de Nash tenderá a ser refutado
por alguno de ellos: que para que existe una desviación beneficiosa.
Por otro lado, también se argumentó que hay algunos supuestos implícitos
subyacentes en el equilibrio de Nash que, a pesar de lo antedicho, pueden llevar a
juzgarlo como un concepto demasiado restrictivo (esto es, como una “condición
necesaria” demasiado exigente). En particular, lo que tal contraargumento subraya
es que el concepto propuesto por Nash supone implícitamente(al menos, en
contextos donde hay multiplicidad de equilibrios) que los jugadores sean capaces
de de coordinarse en uno determinado.
Lo primero que hay que considerar es que aunque la teoría de juegos se hizo
especialmente famosa y tuvo un boom en las facultades de economía con el
equilibrio de Nash, el trabajo iniciado en 1950 por el matemático John Forbes
Nash (1928-2015), es mucho más que eso. De hecho, el equilibrio de Nash es un
juego de tipo no cooperativo, y la organización ha estado durante décadas en un
juego cooperativo, “aquel en el que hay al menos tres jugadores (productores de
petróleo) y se dan coaliciones entre ellos, de forma que el resultado o solución que
se alcanza puede no ser el más óptimo para un jugador, pero sí para el colectivo”,
El equilibrio de Nash proporciona una solución de un juego donde los jugadores
interactúan bajo un esquema no cooperativo. Puede ser relacionado con los
problemas de optimización multiobjetivo siempre y cuando el número de
funcionales objetivo sea el mismo que la dimensión del vector de decisiones

También podría gustarte