Está en la página 1de 18

PROCESO O PRODUCTO PROCEDIMIENTOS O ACTIVIDADES TAREA AGOSTO %

1. GARANTIZAR LA ASISTENCIA DEL


RECURSO HUMANO RESPONSABLE
DELA EJECUCION DEL PROYECTO, CON
EL FIN DE RECIBIR LAS ASESORIAS
NECESARIA POR PROFESIONALES DE
SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO
PARA LA VIGENCIA 2016. EVIDENCIA:
PERMANENCIAS.

2.CONTINUIDAD CON LA OPERATIVIDAD


DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA SOCIAL Y
SALUD MENTAL MUNICIPAL, POR
1. IDENTIFICADOS LOS PROBLEMAS 1.FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
MEDIO DE REUNIONES BIMENSUALES.
DE SALUD MENTAL Y TRANSTORNOS PARA EL DESARROLLO DE LAS METAS
EVIDENCIA: ENTREGA DE INFORMES
MENTALES EN EL MUNICPIO DE RIO ESTABLECIDAS EN EL PLAN DE
CON ACTAS AL MUNICIPIO Y
DE ORO CESAR EN LA VIGENCIA INTERVENCIONES COLECTIVAS DE
DEPARTAMENTO DE LA OPERATIVIDAD
2016 SALUD MENTAL
DEL COMITÉ DE SALUD MENTAL EN LA
VIGENCIA 2016.

3.ASISTENCIA ALCOMITÉ DE VIGILANCIA


EPIDEMIOLÓGICA(COVE INSTITUCIONAL
Y MUNICIPAL) CONVOCADO POR LA
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL CON
EL FIN DE EVALUAR EVENTOS DE SALUD
MENTAL (ACTA Y ASISTENCIA).

4. GARANTIZAR MENSUALMENTE LA
ASISTENCIA DEL CIAF A LA ZONA RURA
CON EL FIN DE REALIZAR ACCIONES DE
PROMOCION EN SALUD MENTAL.

1. CONTINUIDAD CON EL
2. FORTALECER EL FUNCINAMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CIAF.
DE LOS CENTROS INTEGRALES DE 2. CUMPLIMIENTO DE PLANES DE
ATENCIÓN A LA FAMILIA “CIAF” MEJORAMIENTO ATENDIENDO A LOS
COMO ESTRATEGIA PARA LA REQUERIMIENTOS DE LA SECRETARIA
DISMINUCIÓN DE RIESGOS DE SALUD DEPARTAMENTAL TENIENDO
ASOCIADOSA SUICIDIOS. EN CUENTALOS CASOS RECEPCIONADOS
POR MEDI DEL CIAF

3. ATENCION AL IMPACTO DE LA 1. REALIZAR CHARLAS EDUCATIVAS


VIOLENCIA DADNO CONTINUIDAD A DIRIGIDAS A LOS FUNCONARIOS DE LAS
LA RUTA DE ATENCION. (RUTAS DE EPS, ESE, ALCALDÍA MUNICIPAL,
ATENCION). INSTITUCIONES YC ENTRO EDUCATIVOS
Y COMUNIDAD EN GENERAL, EN LO
RELACIONADOEN RUTA DE ATENCIÓN
EN SALUD MENTAL Y MECANISMOS
QUE PERMITAN EVITAR O REDUCIR
BARRERA DE ACCESO A LOS SERVICIOS
DE SALUD. EVIDENCIA: SEGUIMIENTO Y
EVALUACION AL CUMPLIMIENTO DE LA
RUTA EN LAS INSTITUCIONESY CENTROS
EDUCATIVOS Y ACTORES SOCIALES DEL
MUNICIPIO DE RIO DE ORO, CESAR.

1. FORTALECER ENTORNOS Y 1. CANALIZACION DE LA POBLACION


2. DISMINUIDOS LOS FACTORES DER
FACTORES PROTECTORES PARA OBJETO PARA DAR CUMPLIMIENTO A
IESGO PARA LA SALUD MENTAL EN
MEJORAR Y MANTENER LA SALUD LA ESTRTEGIA DE PROMOCION DE
EL MUNICIPIO DE RIO DE ORO
MENTAL CON ENFOQUE DEL CICLO SALUD MENTA POR OCILCO VITAL
CESAR EN LA VIGENCIA 2016 VITAL (MODELO DE PROMOCION DE SEGÚN EL AMNUAL (6 MODULO) DE 0-
LA SALUD MENTAL Y PREVENCION 18 MESES, (ACEPTACIÓN, SEGURIDAD Y
DE TRANSTORNOS MENTALES). SATISFACCIÓN), DE 19 MESEA A 5 AÑOS
(AUTONOMÍA) DE 6 AÑOS A 13 AÑOS
(CRECIMIENTO PERSONAL), DE 14 A 24
AÑOS (INTEGRACION SOCIAL,
IDENTIDAD, RESPONSABILIDAD Y
CONTROL), DE 25 AÑOS A 59
(DECISIONES Y SENTIDO DE VIDA) Y DE
60 AÑOS Y MÁS (VEJEZ SALUDABLE)
CON ENFOQUE DIFERENCIAL
INCLUYENDO A LA POBLACIÓN VICTIMA
DEL CONFLICTO ARMADA, CON EL
APOYO DE TODO EL RECURSO HUMANO
DEL CIAF.

2. APLICACIÓN DE LASPRIMERAS FICHAS


DE CHEQUEO A AMDRES LACTACTES:
(POBLACION MODULO 1).

3. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE


PROMOCION EN SALUD MENTA POR
MEDIO DE LA SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN A LAPOBLACION OBJETO
SELECIONADO EN EL MODULO 0-18
MESES MODULO DE ACEPTACIÓN,
SEGURIDAD Y SATISFACCIÓN SEGÚN EL
PLAN DE CONTINGENCIA
DEPARTAMENTAL COMO ES:
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO
AFECTIVO ENTRE PADRE, MADRE E
HIJO, EXPRESIONES DE AFECTO, JUEGOS
EN FAMILIA Y PAUTAS DE CRIANZA. S E
IMPLEMENTARÁN POR MEDIO DE
TALLERES LÚDICOS PRÁCTICOS A LAS
MADRES.

4. EJECUCION DE ACTIVIDADES DE
PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL POR
MEDIO DE LA SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN A LAPOBLACION OBJETO
SELECCIONADO EN EL MODULO 19
MESES A 5 AÑOS SEGÚN EL PLAN DE
CONTINGENCIA DEPARTAMENTAL
COMO ES: PREVENCIÓN DEL ABUSO
SEXUAL, ARBOL DE CHICOCA,
HABILIDADES PARA LA VIDA,
ESTIMULACIÓN ADECUADA PARA EL
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA,
AUTOCUIDADO, RECONOCIMIENTO DEL
MUNDO POR MEDIO DEL JUEGO
(EDUCACIÓN POR MEDIO DE TALLERES
LÚDICOS PRÁCTICOS A MADRES).

5. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE


PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL POR
MEDIO DE SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN A LA POBLACION OBJETO
SELECCIONADO EN EL MODULO 6 AÑOS
A 13 AÑOS SEGÚN EL PLAN DE
CONTINGENCIA DEPARTAMENTAL EN:
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
ARBOL CHICOCA, PAUTAS DE CRIANZA,
VALORES, AUTOESTIMA ¿QUIÉN SOY
YO? ACOMPAÑAMIENTO POR PARTE DE
LOS PADRES EN EL PROCESO ESCOLAR
(EDUCACIÓN POR MEDIO DE CHARLAS,
TALLERES LÚDICOS PRÁCTICOS
DIRIGIDOS A MADRES).

6. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE
PROMOCION EN SLAUD MENTAL POR
MEDIO DE SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN OJETO EN
EL MODULO 14 A 24 AÑOS SEGÚN EL
PLAN DE CONTINGENCIA
DEPARTAMENTAL COMO ES: PROYECTO
DE VIDA, AUTOESTIMA, RESILIENCIA,
ESTILOS DE AUTORIDAD, PREVENCIÓN
DEL ABUSO SEXUAL, EDUCACIÓN POR
MEDIO DE FOLLETOS, TALLERES
LÚDICOS PRÁCTICOS, EDUCAR EN RUTA
PARA UTILIZACIÓN DE LOS ERVICOS
AMIGABLES, INCENTIVAR PARA QUE
HAGAN PARTE DE ALGÚN GRUPO).

7. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
DEPROMOCION EN SALUD MENTAL POR
MEDIO DE SENBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN OBJETO
SELECCIONADO EN EL MODULO DE 25
AÑOS SEGÚN EL PLAN DE
CONTINGENCIA DEPARTAMENTAL
COMO ES: COMUNICACIÓN ASERTIVA
PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS,
AUTOESTIMA Y PROYECTO DE VIDA,
(EDUCACIÓN POR MEDIO DE FOLLETOS,
TALLERES LÚDICOS PARÁCTICOS), UN
TALLER PR CADA TEMA CON SU
RESPECTIVA EVALUACIÓN CON UNA
CANTIDAD DE ADULTOS ESPECÍFICA.

8. EJECUTAR ACTIVIDADES DE
PROMOCION EN SALUD MENTAL POR
MEDI DE SESBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN
A LA POBLACIÓN OBJETO
SELECCIONADO EN EL MODULO DE 60
AÑOS 8ENVEJECIMIENTO
MENTALMENTE SALUDABLE) SEGÚNE L
PLAN DE CONTINGENCIA
DEPARTAMENTAL COMO ES: FOMENTO
DE LAS EXPRESIONES AFECTIVAS HACIA
EL ADULTO MAYOR, MANEJO DEL
TIEMPO LIBRE, HACIA UNA VEJEZ
SALUDABLE. (EDUCACIÓN POR MEDIO
DE CHARLAS, TALLERES LÚDICOS
PRÁCTICOS DIRIGIDOS A FAMILIARES Y
ADULTO MAYOR), UN TALLER POR
CADA TEMA CON SU RESPECTIVA
EVALUACIÓN CON UNA CANTIDAD DE
FAMILIARES Y ADULTO MAYORES
ESPECÍFICA).
9. ARTICULACIÓN COMO OTROS
PROGRAMAS PARA TRABAJO DE
INCLUSIÓN E INTERSECTORIALIDAD Y
TRANSECTORIAL (POBLACIÓN VÍCTIMA,
PCD, BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA
MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN Y
COMUNIDAD EN GENERAL).

10. ANÁLISIS DE RESULTADO CON


LOGROS OBTENIDOS CON LA
APLICACIÓN DE MODELO DE
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL POR
CICLO VITAL SEGÚ EL MANUAL.

11. PARA EL CIERRE DE LA ESTRATEGIA


DESARROLLAR UN ACTIVIDAD LÚDICO
EDUCATIVA CON EL MODULO
ESCOGIDO DE ACUERDO A LA
NECESIDAD DE LA POBLACIÓN OBJETO.
EVIDENCIA ACTA DE LA ACTIVIDAD.

12. ENTREGA DE UIN INFORME FINAL AL


MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO
INCLUYENDO: ANÁLISIS POR CICLO
VITAL, LOGROS, IMPACTOS,
FORTALEZAS, DIFICULTADES DE LA
APLICACIÓN DEL MODELO DE
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Y
PREVENCIÓN DE TRANSTORNOS
MENTALES.
1. CONTINUIDAD DE LA ESTRATEGIA
ZONAS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR EN
LAS ISNTITUCIONES EDUCATIVAS
SELECCIONADAS POR EL
DEPARTAMENTO CON EL APOYO DE
TODO EL RECURSO HUMANO DEL CIAF.

2. CONTINUIDAD DE REDES JUVENILES,


CONFORMADAS POR LOS ES TUDIANTES
CAPACITADOS EN EL 2014 Y 2015 EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DONDE SE
DESARROLLARON LAS FASES DE ZOE,
2. DAR CONTINUIDAD AL APOYO PARA CONTRIBUIR A LA
DEESTRAREGIAS TRANSECTORIALES Y IDENTIFICACION DE CONSUMO
COMUNITARIAS QUE PROMUEVAN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y RIESGO
LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE EN SALUD MENTAL, TENIENDO EN
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CUENTA LA DIRECTRIZ DEL
DEPARTAMENTO.

3. ENVÍO AL DEPARTAMENTO LA
INFORMACIÓN REFENTE A LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTREGIA
ZOE.

4. GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN


DE LA ESTRATEGIA ZOE, EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL
MUNICIPIO DONDE NO SE DESARROLLO
EN EL 2015, SIGUIENDO LOS
LINEAMIENTOS DEL DEPARTAMENTO.
1. ARTICULARSE CON LOS LÍDERES
COMUNITARIOS PARA DAR
CONTINUIDAD A LA ZOC REALIZANDO
MESAS DE TRABAJO PARA IDENTIFICAR
PRIORIDADES EN SALUD MENTAL.

2. REALIZAR UN PLAN DE ACCIÓN CON


LOS LÍDERES COMUNITARIOS PARA
TRABAJAR EN LA ZOC PRÁCTICAS,
CLAVES DE LA SALUD MENTAL, RUTA DE
ATENCIÓN, PREVENCIÓN, NITIGACIÓN Y
SUPERACIÓN DEL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, POR
3. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIODE TALLERES LÚDICOS
ESTRATEGIAS COMUNITARIA QUE PRÁCTICOS.
PROMUEVAN LA REDUCCIÓN DEL
CONSUMO DE SPA (ZOC) 3. CREACIÓN DEL CENTRO DE ESCUCHA
PARA LA POBLACIÓN CON CONSUMO
DE SPA, SUS FAMILIAS Y CUIDADORES
FORTALECIENDO ESPACIOS QUE
GENEREN HABILIDADES Y CAPACIDADES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA EL
AUTOCUIDADO, LA REDUCCIÓN DE
DAÑO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL, A
TRAVÉS DEL CIAF EN LA ESE DEL
MUNICIPIO.

4. ENTREGA DEL INFORME FINAL DE


IMPACTO DE LA E STRATEGIA ZONAS DE
ORIENTACIÓN COMUNITARIA, EN EL
MUNICIPIO DE RTIO DE ORO CESAR,
DISCRIMINAR CUANTAS FAMILIAS
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO SE
ATENDIERON.

5. CARACTERIZAR LA POBLACIÓN
LABORAL VULNERABLE DEL SECTOR
INFORMAL CONOCIENDO SUS
CONDICIONES DE SALUD MENTAL, PARA
APLICAR EL TAMIZAJE CAGE A
TRABAJADORES INFORMALES DEL
MUNICIPIO.

6. INFORME FINAL DONDE SE


ENCUENTRE LA LINEA BASE DEL
TAMIZAJE APLICADO POR MEDIO DE
TABULACIÓN.

1. CONTINUIDAD, SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN AL DESARROLLO DE LAS
MESAS INTERINSTITUCIONALES DE
PREVENCIÓ, MITIGACIÓN Y
4. CONTINUIDAD CON LAS MESAS
SUPERACIÓN DEL CONSUMO DE
INTERINTITUCIONALES DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SEGÚN
PREVENCIÓNMITIGACIÓN Y
LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES.
SUPERACIÓN DEL CONSUMO DE SPA
EN EL MUNICIPIO DE RIO DE ORO EN 2. ENTREGA DE INFORME CUALITATIVO
LA VIGENCIA 2016 Y CUANTITATIVO DE LAS MESES
INTERINSTITUCIONALES DE
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y
SUPERACIÓN DEL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS A TRAVÉS
DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA SOCIAL Y
SALUD MENTAL DEL MUNICPIO.

1 .REALIZAR CHARLAS EDUCATIVAS EN


AUTICUIDADO A LA POBLACIÓN
VÍCITIMA DEL CONFLICTO ARMADO EN
RESILIENCIA, PRÁCTICAS CLAVES:
MANEJO DE CONFLICTOS, PROYECTO DE
VIDA, AUTOESTIMA PARA PREVENIR
PROBLEMAS, T RANSTORNOS
MENTALES Y DIFERENTES TIPOS DE
VIOLENCIA.

2. DESARROLLAR CAPACITACIONES A
LAPOBLACIÓN DE VÍCITIMAS DEL
3. FORTALECE LA GARANTIA AL CONFLICTO ARMADO EN DERECHOS EN
ACCESO, OPORTUNIDAD Y CALIDAD 1. ATENCIÓN PSICOCIAL A VÍCTIMAS EL ÁMBITO DE SALUD MENTAL SEGÚN
DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CONFLICTO ARMADO. LEY 1616 DE 2013 Y RESOLUCIÓN 5521
MENTAL DE 2013. APOYO DEL ENLACE
MUNICIPAL DE VÍCTIMAS PARA
REALIZAR LAS CONVOCATORIAS A LA
POBLACIÓN OBJETO.

3. SOCIALIZACIÓN DE RUTA DE
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Y
APLICACIÓN DE MECANISMOS QUE
EVITEN O REDUZCAN LAS BARRERAS DE
ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD A
LA POBLACIÓN

4. ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA
SALUD MENTAL POR MEDIO DE LA
REALIZACIÓN DE UNA JORNADA DE
SALUD MENTAL DIRIGIDA AL
APOBLACIÓN VÍCTIMA.

1. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE
INFORMACIÓN SISAM DE ACUERDO
CON LA ASISTENCIA TÉCNICA DEL
DEPARTAMENTO DEL CESAR, EN DONDE
SE INGRESARÁN LOS
EVENTOSRECEPCIONADOS EN EL CIAF,
SIVIGILA, Y LOS EVENTOS DELA
ESTRATEGIA CONJUNTA EDUCANDO
2. FORTALECIMIENTO A LA SIEMPRE CON ATENCIONES Y
INFORMACIÓN EN SALUID MENTAL SEGUIMIENTO HASTA CIERRE DE CASO.
(SISTEMA DE INFORMACIÓN) 2. ARTICULAR ACCIONES
INSTERSECTORIALES CON LA OFICINA
DE EPIDEMIOLOGÍA DEL MUNICIPIO,
CIAF, Y DEMÁS ENTIDADES DE
RECEPCIÓN DE PROBLEMAS,
TRANSTORNO MENTALES Y VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR PARA GARANTIZAR DE
FORMA EFECTIVA Y OPORTUNA LA
ATENCIÓN EN SALUD MENTAL.

3.FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. REACTIVAR LASMESES DE


PARA LA PREVENCIÓN, ATENCION Y PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y GESTION
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA DEL CONOCIMIENTO DE LA CONDUCTA
CONDUCTA SUICIDA, SUICIDA CON MESAS DE TRABAJO PARA
(COMITÉDEPREVENCIÓN DE PROYECTAR ACCIONES PARALA
SUICIDIO) VIGENCIA 2016 BASADOS EN EL
MANUAL DE MESAS DE PREVENCIÓN,
ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LA CONDUCTA
SUICIDA, HACIENDO SEGUIMIENTO DE
DICHA ACCIONES Y REPROGRAMACIÓN
DE LAS TAREAS ATRADAS
CONCERTANDO CON LAS
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS PARA
LA EJECUCIÓN DE LAS MISMAS.
EVIDENCIA: REUNIONES MENSUALES DE
LAS MESAS PARA EVALUAR LOS
AVANCES DE LOS LOGROS OBTENIDOS.

1. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE LA
SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS
PRESTADOS POR LAS ESPB A LAS
FAMILIAS Y PACIENTES CON
TRANSTORNO MENTALES POR MEDIO
4. MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN.
EN SALUD METNAL A TRAVÉS DE EVIDENCIA. SOCIALIZACIÓN DE
ACCIONES PARA GARANTIZAR EL RESULTADOS EN EL COMITÉ DE
ACCESO, LA OPORTUNIDAD, CONVIVIENCIA SOCIAL Y SALUD
CALIDAD, UTILIZACIÓN Y MENTAL CON LAS DIFERENTES ESPB DEL
SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE MUNICIPIO PARA ESTABLECER PLANES
SALUD (AUDITORIA) DE MEJORA PARA DISMINUIR
BARRERAS DE ACCESO SI SE
PRESENTAN, ENVIAR AL
DEPARTAMENTO CONSOLIDADO DE
ENCUESTAS APLICADAS SEGÚN
LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES.
2. SOCILIZACIÓN DE DEBERES Y
DERECHOS EN SALUD MENTAL A LA
COMUNIDAD EN GENERAL A TRAVÉS DE
MEDIOS REGIONALES O LOCALES DE
COMUNICACIÓ (DIFUSIÓN DE MENSAJE
O DOCUMENTOS CLAVES POR MEDIO
DEL CANAL DE TELEVISIÓN, RADIO Y
REDES SOCIALES).

1. VISITA DOMICILIARIA A LA
POBLACIÓN VULNERABLE CON
PROBLEMAS O TRANSTORNOS
MENTALES O CON AFECTACIONES
PSICOSOCIALES PARA ACTUALIZAR EL
1. FORTALECER LA PARTICIPACION CENSO DE PEROSNAS CON
SOCIAL Y COMUNITARIA PARA LA TRANSTORNO MENTALES EN EL
PREVENCIÓN , ATENCIÓN Y MUNICIPIO 2016 Y CENSO DE
4.DISMINUIDA LA MORBILIDAD Y NITIGACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y CUIDADORES.
MORTALIDAD POR PROBLEMAS DE TRANSTORNOS ASOCIADOS A LA
2. ORIENTACIÓN A LOS CUIDADORES
SALUD MENTAL Y DE TRANSTORNOS SALUD MENTAL CON EL
SOBRE PLANES DE INTERVENCIÓN
MENTALES DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE
FAMILIAR Y COMUNITARIA, HACIENDO
RBC (GRUPOS DE APOYO, CUIDADO
SEGUIMIENTO A LAS CANALIZACIONES
AL CUIDADOR Y TRANSTORNO
REALIZADAS.
MENTALES Y FAMILIA)
3. DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE
TRANSTORNO MENTAL Y FAMILIA,
CUIDADO ALCUIDADOR Y GRUPOS DE
APOYO SEGÚN LO MANUALES
ENTREGADOS POR EL DEPARTAMENTO.
4. CIERRE DE LAS ACTIVIDADES CON
CUIDADORES Y PACIENTES CON
TRANSTORNO MENTALES POR MEDIO
DE UNA JORNADA LUDICO EDUCATIVA.

1. ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL
(NUTRICIÓN, SALUD MENTAL, SALUD
INFANTIL Y SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA) PARA REALIZAR
CARACTERIZACIÓN DE LAS F AMILIAS.

2. CAPACITAR A LOS GESTORES EN


PRACTICAS CLAVES EN SALUD MENTAL,
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE
RIESGO ( EN VIOLENCIAS, ABUSO
SEXUAL, INTENTO DE SUICIDIO).
2. IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN 3. REALIZAR VISITAS A LAS 150
DE FACTORES DE RIESGOEN SALUD FAMILIAS SELECCIONADAS PARA
MENTAL (ESTRATEGIA CONJUNTA) EDUCAR ENLAS 6 PRÁCTICAS CLAVES EN
SALUD MENTAL E IDENTIFICAR RIESGOS
EN CONSUMO DE SPA, ABUSO SEXUAL,
INTENTO DE SUICIDIO).

4. REMITIR A PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA


O AL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE
LA COMISARIA DE FAMILIA, A LAS
FAMILIAS IDENTIFICADAS CON RIESGO
EN SALUD MENTAL, ABUSO SEXUAL,
CONSUMO DE SPA INTENTO DE
SUICIDIO).
5. REALIZAR VISITAS POR PARTE DEL
PSICOLOGO A LAS FAMILIAS
IDENTIFICADAS CON RIESGO PARA
REALIZAR ATENCIÓN CON INGRESO AL
SOFTWARE DEL CIAF.

6. INGRESO EN LA PLANTILLA
ESTRATEGIA CONJUNTA EDUCANDO
SIEMPRE TODAS LAS FAMILIAS
VISITADAS DIGITANDO TODA LA
INFORMACIÓN CON CADA UNA DE LAS
PRÁCTICAS CLAVES ENQUE SE
EDUCARON Y A QUIEN FUE REMITIDO.

7. EVALUACIÓN MENSUAL POR MEDIO


DE PLANTILLA DE NUMERO DE
FAMILIAS CAPACITADAS Y NÚMERO DE
FAMILIAS CON RIESGO IDENTIFICADOS
CON ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO POR
PARTE DEL CIAF.

8. ENVIAR AL DEPARTAMENTO EL
CONSOLIDADO MENSUAL DE LA
PLANTILLA.

1.FORTALECIMIENTO Y 1. ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS DE


5. AUMENTADO EL APOYO ACOMPAÑAMIENTO DE REDES ACTORES SOCIALES DEL MUNICIPIO Y
COMUNITARIO PARA LA INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS ENVIAR LA INFORMACIÓN AL
PROTECCION DE LA SALUD MENTAL PROTECTORES DE LA SALUD MENTAL DEPARTAMENTO.
PARA FORTALECER ENTORNOS
2. CAPACITACIPON DE ACTORES
FAVORABLES PARA LA CONVIVENCIA
EN EL CONTEXTO SOCIA, FAMILIAR Y SOCIALES EN IDENTIFICACIÓN DE
COMUNITARIO. (ACTORES SOCIALES RIESGO EN PROBLEMAS, TRANSTORNOS
Y PRACTICAS CLAVES) MENTALES Y DIFERENTES FORMAS DE
VIOLENCIA, RUTAS DE ATENCIÓN,
PRÁCTICAS CLAVES EN SALUD MENTAL).

3. ESTABLECIMIENTO DE COMPROMISO
MEDIANTE ACTA PARA QUE LOS
ACTORES SOCIALES DIFUNDAN LAS
PRÁCTICAS CLAVES EN SALUD MENTAL
Y SE IMPLEMENTEN LA RUTA DE
ATENCIÓN.

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
IMPACTO (ENTREGA DE INFORME DE
ACTIVIDADES).

1. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA


PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL MES
DE SEPTIEMBRE POR MEDIO DE
CHARLAS RADIALES, CUÑAS,
2. IMPLEMENTACIÓN DE PERIFONEO.
ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN PARA 2. CELEBRACIÓN DELDÍA DE LA SALUD
PROMOCIONAR LA CONVIVENCIA MENTAL EN EL MES DE OCTUBRE DE
SOCIAL 2016.

3. CARGAR A LOS MEDIOS MASIVOS DE


COMUNICACIÓN TODO EL REGISTRO
MULTIMEDIA COMO ES FOTOGRAFÍA,
VIDEOS, ETC, DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS EN LOS PROCESOS DE
SALUD MENTAL.

También podría gustarte