Está en la página 1de 3

Jorge Rafael Ramírez

Estudiante de la 3era promoción del doctorado en ciencias sociales UAN


Teoría y metodología de la categoría género
04/09/18

REFLEXIONES DE LA LECTURA

El tráfico de mujeres y los cautiverios de las mujeres

La autora en la lectura, describe un conjunto de conceptos referidos a lo que considera la


condición de la mujeres, entre esos conceptos nos habla lo que entiende por la condición
histórica definiéndola como “cualidades y características esenciales que definen a la
mujer como ser (genérico)” y en ese debate del ser de la mujer, introduce una discusión
de la reconocida intelectual Simone de Beauvoir en la cual afirma que “No se nace mujer:
una llega a serlo” rompiendo con ello todos los estereotipos e imposiciones del sistema
patriarcal –del cual vamos a discutir más adelante-.

La autora afirma que la condición de la mujer no solo está en lo privado sino


particularmente en lo público, incluyendo en ese sentido las instituciones políticas y
jurídicas, y en el conjunto de relaciones de producción. Una de las afirmaciones
interesantes que considera la autora se encuentra en la visibilidad de la situación de las
mujeres en las cuales afirma la existencia concreta de las mujeres particulares, y que cada
una comparte diferentes momentos o grados de vida, lo cual visibiliza las diferencias entre
las mujeres, por ejemplo, la situación de opresión de una mujer afrodescendiente
empleada perteneciente a un sector urbano-marginal es diferente a una mujer lesbiana y
empresaria.

La autora explica también la diferencia entre las categorías “mujer” y “mujeres”


ampliando el significado de lo plural de esta última para expresarlo con niveles de
representación. Por lo tanto, la categoría de “mujer” alude a su ser social genérico mas no
a un grupo socio-cultural de ellas. Sin embargo, la cultura patriarcal vigente la autora
explica que, a las mujeres a diferencia de los hombres, se les define por su sexualidad, y
a estos últimos, por el contrario, se les define por el trabajo, lo cual coloca de plano la
diferencia marcada de estos sexos en la cultura patriarcal vigente.

En el sistema patriarcal, la relación de las mujeres con los otros sujetos históricos es
fundamental para recordar su condición de dependiente y de desigual, por ejemplo, la

1
relación que tiene con sus familiares más cercanos, principalmente hombres e
instituciones, genera un vínculo en la cual nace el deber de servir, para poder sentirme
femenina.

Efectivamente, el sistema patriarcal ha venido promoviendo una división sexual del


trabajo donde se expresa un carácter dominante de opresión a las mujeres a raíz de la
historia, sin embargo, la autora comenta que con el feminismo se empieza una lucha de
supresión de esos antagonismos hacia un humanismo de fondo.

La autora coloca a otros teóricos que comienzan a discutir el surgimiento y las


expresiones del patriarcado entre ellos Henry Maine (1861) comentan que la familia
patriarcal es el antecedente de la familia europea, otros teóricos lo niegan, pero coloca
unos panoramas de las discusiones en esa época. Por otro lado, la autora coloca algunos
argumentos del texto que considera uno de los pioneros en discutir la cuestión de género,
elaborado por Engels denominado El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado.

Para algunos autores como Kollontai señala que estas tres expresiones son la conjugación
perfecta del patriarcado, por lo cual es necesario abolirlo para la liberación de las mujeres.
Vemos que la autora recoge en ese sentido una concepción marxista de la explicación de
la lucha de las mujeres, en ese sentido es necesario entender las estructuras del poder que
existen en nuestra sociedad.

Otras cuestiones importantes que la autora menciona pero que no desarrolla mucho es la
opresión según las variables de género, raza y clase. Las mujeres comparten estos 3 tipos
de opresión que juegan perversamente contra sus identidades y sus libertades, al final del
texto la autora coloca un debate sobre la situación de la mujer indígena pobre, pero a mi
criterio no lo aborda mucho desde una perspectiva que involucre la cultura indígena como
tal, lo cual involucra una mayor profundidad a sus visiones, así mismo no menciona ni
siquiera a las mujeres africanas y afrodescendientes como sujetos históricos involucrados
también en esa categoría, lo cual pienso que es una deuda pendiente que se debe ir
colocando en los debates.

Para concluir, la revolución feminista conducida por el movimiento feminista no solo


tiene que apuntar a la liberación de las mujeres, sino también luchar contra las diversas

2
formas de opresión sexual, y la eliminación del sistema social que crea el machismo y el
género.

También podría gustarte