Está en la página 1de 11
mNg ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 3506 1998-09-23 INDUSTRIAS AGRICOLA. TE E: AGRICULTURAL INDUSTRIES. TEA. —_—_—_ CORRESPONDENCIA: —— DESCRIPTORES: 16; producto vegetal; producto alimenticio ——— LCS. 67.140.10 a Enda pro ato Goombiano de Nomas Teens y Cartcacion (CONTED) Apanado 14237 cyel 6078886. Fax 2221435 —— Protiida sureproduccion Primera actuaizacion PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaci6n, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993, El ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados intemo y extemo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacion Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del publica en general. La NTC 3506 (Pri tualizacién) fue ratificada por el Consej Esta norma est ctualizada permanentemente co to de que responda en todo momento y exigencias actuales. A continuacién| resas que colaboraron través de su pi AGRICOLA HI AGRICOLA BA| GITTERLE Y CI GOLD FLOWEF INVIMA JAIBEL LTDA MADISSON ~ Ademas de las fa consideracién de las siguientes emp EMPACADO! INDUSTRIA COMESTIBLES RICAROMA PRODUCTOS CONWIDA LTDA EI ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales, DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 3506 (Primera actualizacion) INDUSTRIA AGRICOLA. TE 1. OBJET Esta norma se nte a las partes de la pl jnidas como adecuadas para la elaboral 08 los requisitos del té para identificar Jo con buenas practicas de manufactur el empaque y el requerido para el té en contenedores. Esta norma se Esta norma no 24 jparada por un proceso adecuado de Jacion y secado. Pertenece fe la especie Camellia sinensis (Linnal Kuntze, conocida como la ay laboracion de té negro, destinado al co mo bebida 2.1.2 Te Oolong: pr@ducto procesado en forma simlar al té FF@gpO, pero en el que los tiempos de fermentacion y secado se reducen. La fermentacién se interrumpe antes de su terminacion lo que da por resultado un té aromatico que evoca las calidades tanto del té negro como del té verde. 24.3. Té verde: hoja de un arbusto de Ia familia de las tedceas preparada por un proceso adecuado y secado, no fermentadas y con una notable inactivacién de las enzimas. Pertenece a las variedades de la especie Camellia sinensis (Linnaeus) O. Kuntze, conocida como la apropiada para la elaboracion de té, destinado al consumo como bebida. 22 DESIGNACION 2.2.1 Elté se designa de acuerdo con lo indicado en el numeral 2.1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizacion) 2.2.2 El nombre del producto puede ir precedido del lugar de origen’ EJEMPLO. Te negro de Sri Lanka Te verde de la India 2.2.3 El té saborizado con sabores naturales debe incluir en el nombre el sabor adicionado. EJEMPLO. Té negro con limon 2.2.4 El té saborizado con sabores arificiales debe incluir el nombre del sabor artificial adicionado: EJEMPLO. Té negro con sabor a naranja REQUISITOS GENERALES 3.1. Elté debe estar limpio y libre de materia extrafia e impurezas cuando se inspecciona a vision normal. 3.2 Elténo debe ser coloreado artificialmente. 3.3 Elté debe revelar el elemento histologico de la especie de la cual procede. 3.4 Lainfusién debe presentar el olor y sabor caracteristico de sus ingredientes. 3.5 Enel té saborizado se permite adicionar aromas y sabores aprobados en la legislacion nacional vigente. 3.6 El te no debe exceder los limites de residuos de plaguicidas establecidos por el Codex Alimentarius. 4. REQUISITOS ESPECIFICOS 4.1 Elté debe cumplir con los requisitos fisicoquimicos especificados en la Tabla 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizacion) Tabla 1, Requisitos fisicoquimicos del té Requisition imites para t Fiamedad, ri, aK 3 Extracto acuoso, % mit, rin 28 [Canizas totals, % mim 48 [Cenizas solubles en agua del total de cenizas, % mim min 45 Alcalinidad de las cenizas solubles en agua (como KOH), % 07-3" mim |Cenizas insolubles en HCI , % mim maximo . san con base en el material secado a una yura de 103°C =2°C, de milimoles de KOH/100 g 42 robiolbgicos indicadot ‘abla 2. biologicos para Donde: mero de muestras que se dice maximo permisible para dice maximo permisible para identi mero maximo de muestras permisibles coF 4.3 Sielté se empaca en bolsas filtrantes, el peso minimo poF bolsa debe ser de 1,5 g. 4.4 El té no debe exceder en ningtin caso los limites de contaminantes indicados en la Tabla 3. ‘Tabla 3. Contenido maximo de contaminantes Gontaminantes Limite maximo en mg/kg rArsnico como As 10 lomo como Po 20 5. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACION O RECHAZO NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizacion) 5.1 TOMA DE MUESTRAS Se efectuara de acuerdo con lo indicado en la NTC 3 406. La toma de muestras de té para control oficial debe ser practicada por la autoridad sanitaria correspondiente. El nlimero de unidades de muestra que deben tomarse para andlisis fisicoquimico y microbiolégico para control oficial es de siete (7) y deben corresponder a un mismo lote, las cuales se distribuiran asi: tres (3) para analisis microbiolégico individual, dos (2) para andlisis fisicoquimico y dos (2) para contramuestra, Para los efectos del control oficial se entiende por muestra una unidad recolectada, cuyo contenido no debe ser inferior @ 300 g, ni superior a 500 g, 5.2 ACEPTACION O RECHAZO Si la muestra ensayada no cumple con uno o més de los requisitos indicados en esta norma se rechazara el lote. En caso de discrepancia se repetiran los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso sera motivo para rechazar el lote 6. ENSAYOS 6.1 PREPARACION DE LA MUESTRA Para verificar los requisitos incluidos en la Tabla 1, antes de realizar los ensayos respectivos, se debe preparar la muestra de acuerdo con lo indicado en la NTC 4396 (ISO 1572) 6.1 DETERMINACION DE LA HUMEDAD ‘Se determinaré de acuerdo con lo indicado en la NTC 4397 (ISO 1573). 6.2 DETERMINACION DEL EXTRACTO ACUOSO Se determinaré de acuerdo con lo indicado en la ISO 9768. 6.3 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE CENIZAS TOTALES. Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 4431 (ISO 1575). 6.4 _ DETERMINACION DE CENIZAS SOLUBLES EN AGUA Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la ISO 1576. 6.5 _ DETERMINACION DE LA ALCALINIDAD DE LAS CENIZAS SOLUBLES EN AGUA Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 3.407. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizacién) 6.6 _ DETERMINACION DE LAS CENIZAS INSOLUBLES EN ACIDO Se efectiia de acuerdo con Io indicado en la NTC 4432 (ISO 1577). 6.7 DETERMINACION DE FIBRA CRUDA Se efectita de acuerdo con lo indicado en la ISO/DIS 15598 6.8 — DETERMINACION DE REQUISITOS MICROBIOLOGICOS 6.8.1 Preparacién de la muestra Para evitar que el poder bacteriostatico de la cafeina que contiene el té actue sobre la carga bacteriana presente ,en la muestra, como en los casos de las determinaciones de microorganismos 1s y de mohos y levaduras, se deben re partir de la diluci Se pesan 5 g :n a 90 mi de solucién triptonay \omogeneiza la mezcla anterior, la cual jon, 10". Se toman 2 mi de} \cién preparada y se le adicionan 9 mi ésta es la dilucién 10°. P: iguientes diluciones se nada, plearse la dilucién| ero mas probable de col fo de andlisis para y recuento bacteriano en uf liquidos. Se considera le porque permite detectar cont 6.8.4.2 Equipos riales, Material de vidrio para labor juipos de acuerdo con lo indicado en la NTC 4@b2 6.8.4.3 Diluyentes y medios de cultivo - _ Solucién peptonada en frascos: 90 ml y en tubos de 9 mi = Caldo Triptona Lauri suifato de concentracién simple - Agar violeta rojo bilis NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3506 (Primera actualizacion) = Caldo brila de concentracién sencilla - aldo triptona = Medios para pruebas bioquimicas. 6.8.44 Procedimiento. Se pesan asépticamente 10 g de muestra en los frascos que contienen los 90 mi de la solucién salina peptonada; se homogeneiza hasta su completa disolucién.( Dilucion 10°) De Ia dilucién 10” se transfiere asépticamente 1 ml con una pipeta, a un tubo de ensayo que contiene 9 mi de la solucién salina peptonada y se homogeneiza. (Dilucién 107) De Ia dilucin 10° se transfiere asépticamente 1 ml con una pipeta de 1 ml a un tubo de ensayo que contiene 9mi de la solucion salina peptonada. (Dilucion 10 * ). Para la siembra, se organiza la gradilla con series de tres tubos. Cada tubo de la serie contiene 10 mi de Caldo Triptona Lauril Sulfato de concentracién simple. Se marca cada serie de tres tubos de acuerdo con las concentraciones, (10", 10° y 10°). se marean los tubos con la fecha, cédigo de la muestra y dilucién correspondiente. Se cierran bien los tubos y se llevan a incubacién en el bafio de Maria a 44 °C por 24 a 48 h. 6.8.4.5 _Interpretacién. Se consideran positives los tubos que presentan acidificacién con produccién de gas, lo cual se visualiza por la presencia de una coloracién amarilla y por la formacién de una burbuja dentro de la campana de Durham. 6.8.4.6 Confirmacion Los tubos positivos se siembran con un asa recta en tubos que contengan 8 ml de agar violeta rojo bilis y se incuban a 44 °C por 24 h. 6.8.4.7 Expresi6n de resultados Se cuentan tnicamente los tubos confirmados que dieron resultados positives para coliformes fecales en cada dilucion. ‘Se suma el ntimero de tubos positives por cada dilucién para obtener un numero que luego se busca en la Tabla de McTrady para alimentos (NMP) y asi obtener el ntimero de coliformes por gramo de muestra 6.8 DETERMINACION DE CONTAMINANTES (PLOMO Y ARSENICO) Para la realizacion de las determinaciones, véase el numeral 8. 7. ROTULADO Y EMPAQUE NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizacion) 71 ROTULADO 7.1.4 El rotulo debe cumplir con los requisitos indicados en la NTC 512-1 y NTC 512-2 ‘Ademés, debe tener otras informaciones que la autoridad sanitaria estime conveniente o que e! fabricante solicite y sean aprobadas por dicha autoridad, 7.1.2. En el rétulo se debe indicar el ntimero de bolsas por empaque, cuando aplique, y el contenido neto. Ambos deben dedararse en el panel principal de exhibicién 7.1.3. Siel 18 es saborizado, debe indicarse en el rétulo el aroma o sabor correspondiente de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.2. 7.2 EMPAQUE 7.2.1. La bol lando aplique, debe ser resistent permitan esca cado turas y otros dafios que 7.2.2 La bols libre de cualquier sustanci tere las caracteristicas organolépticas| roducto. 7.2.3 El te d jores limpios, sec material que n¢ rrados, hechos de un cia dentro de este texto jcacion eran validas las participantes, mediante NTC 512.2: 1 strias alimentarias. Rotulado’ NTC 3 407: 4 Justria agricola. Plantas aromatica en agua NTC 4132: 1997, Microbiologia. Guia general para el recuento de mohos y levaduras. Técnica de recuento de colonias a 25 °C NTC 4396: 1998, Té. Preparacién de una muestra de té y determinacién de su contenido de materia seca NTC 4397: Te, determinacién de la pérdida de masa a 103 °C. NTC 4431:Té, Método para determinar el contenido de cenizas totales NTC 4432:Te, Método para determinar el contenido de cenizas solubles en acido, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizaci yn) ISO 4833: 1991, Microbiology. General Guidance for the Enumeration of Microorganism. Colony Count Technique at 30 Degrees C ISO/DIS 15598, Tea. Determination of Fibre Crude. ISO 9768:1994 Tea, Determination of Water Extract. AOAC 9.2.05 (952.13), Arsenic in Food. Silver Diethyldithiocarbamate Method. AOAC Official Methods, 1995. 16 ™ Edition, ‘AOAC 9.1.0.1 Lead in food. Atomic Absorption Spectrophotometric Method. AOAC Official Methods, 1995. 16" Edition. INS. Manual de métodos microbiolégicos para alimentos. 1992 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3506 (Primera actualizacion) ‘Anexo A (Informativo) Generalidades del té El té se cultiva y prepara en numerosos paises del mundo, y se mezcla y bebe en muchos otros El té negro se puede producir a partir del té procedente de un solo cultivo o regién o puede ser una mezcla de tés de dos o més origenes. El té verde, proveniente de China y Japon, se elabora con hojas frescas que mediante vaporizacién y calentamiento se enrollan, evitandose asi la oxidacion de sus jugos, por lo que las hojas permanecen de color verde, Las caracteristicas g@geadas de un 16 y la infusién resultante blependen de muchos factores con la que se prepara, si se toma sche o limén o sin ellos y r degustadores quienes basal icios en su experiencia ny sus conocimientos de ndiciones nacionales o nsumidor. Se pueden ‘cuenta caracteristicas preparacion de un li pariendia de la hoja en rto de té puede evaluar si el té cumple Puede ahorrar tiempo y dinero al some| 1dos “sospechosos” por el degustador

También podría gustarte