Agosto 2018
1. DATOS GENERALES
1.2 Créditos: 4
Carrera Competencias
1
y sobre los derechos de los otros y reflexiona a partir de ello.)
2. FUNDAMENTACIÓN
De acuerdo con la Ley universitaria 30220, las universidades peruanas tiene entre sus
funciones la “formación profesional, la investigación, la educación continua y contribuir al
desarrollo humano”. Por esta razón, presenta como fines “Preservar, acrecentar y
transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la
humanidad”, además de “realizar y promover la investigación científica, tecnológica y
humanística, la creación intelectual y artística.” En concordancia con esos objetivos, la
Universidad Tecnológica del Perú decidió establecer un curso de formación en
investigación cuyo marco teórico le permita al alumno adquirir las habilidades básicas con
las que pueda realizar una investigación informacional sobre un problema concreto de su
profesión y diseñar de manera pormenorizada el proyecto de investigación que le servirá
de base para alcanzar el grado de Bachiller. Se espera que este curso siente las bases para
que, en los ciclos finales subsiguientes, así como también en su posterior vida profesional,
los estudiantes tengan la capacidad de realizar investigaciones de esta naturaleza. Ello
requerirá del esfuerzo decidido del estudiante, primero, y, luego, de la creación de un
contexto propicio para la investigación por parte de los docentes y de la institución
universitaria como un todo. Como parte de este proceso, el curso Formación para la
investigación ocupa un lugar privilegiado.
3. SUMILLA
El curso Formación para la investigación brinda a los estudiantes de la Universidad
Tecnológica del Perú un espacio para desarrollar la investigación en temas de la profesión
para la cual se preparan. Se espera que los alumnos adquieran un conjunto de habilidades
investigativas y herramientas metodológicas necesarias para elaborar productos que
constituirán el punto de partida para las investigaciones destinadas a obtener el grado y
título profesional.
2
Al final del curso, los alumnos elaborarán el estado de la cuestión, el diseño de
investigación y revisarán aspectos relacionados con los derechos de propiedad patrimonial,
de publicación y de divulgación, que conforman su proyecto de investigación.
2 Métodos y enfoques
3
2.1.4 Estrategias metodológicas
2.1.5 Validez
6. METODOLOGÍA
Dada la naturaleza de la asignatura, esta adquiere la dinámica de un taller en el que cada
alumno emplea las normas de alfabetización en información y herramientas metodológicas
para comprender la tarea de investigación que se le ha asignado y plantear vías adecuadas
para la resolución de los problemas que implica. Para ello, se contará con la asesoría de
dos docentes en todas las sesiones de clase. Ambos abordarán tanto los aspectos
metodológicos y de contenido del curso, como el desarrollo de la tarea de investigación de
cada alumno. Cada uno de los docentes presenta un perfil profesional diferente y posee
una preparación específica para ayudar al alumno en el desarrollo de su tarea de
investigación: el primer docente abordará los aspectos metodológicos de la investigación,
mientras que el segundo será un especialista familiarizado desde una perspectiva
profesional con las tareas de investigación propuestas por la facultad. A lo largo de las
sesiones, bajo la premisa de “se aprende haciendo”, se combinarán las explicaciones
teóricas y el desarrollo de la práctica, de manera que sean los mismos alumnos quienes
reconozcan y seleccionen la metodología que usarán en su investigación. Asimismo, se
propiciará los espacios de diálogo entre los estudiantes y docentes, pues la crítica es la
mejor manera de enriquecer la investigación. Por último, se hará uso de ciertas estrategias
de e-learning, a través del Aula Virtual, con la finalidad de potenciar las actividades
4
presenciales del curso. Así, se programan cuatro horas de trabajo virtual para la primera
unidad, dos para la segunda unidad y dos para la tercera unidad de aprendizaje.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
TA01 (20) + TA02 (20) + PA (30) + TF (30)
Descripción de la evaluación
Tarea académica 1 (TA1) (Grupos de 2) Entrega del estado de la cuestión elaborado sobre
el problema de investigación planteados. Recuperable: NO
Tarea académica 2 (TA2) (Grupos de 2) Entrega y sustentación del diseño
metodológico de la investigación. Recuperable: NO
Participación (PA) (Nota individual) Incluye los avances de la investigación presentados en
las sesiones 3, 7, 10, 16 y 22. Recuperable: NO
Trabajo final (TF) (Grupos de 2) Entrega y sustentación del proyecto de investigación.
Recuperable: NO
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes de consulta obligatoria
COUNCIL OF AUSTRALIAN UNIVERSITY LIBRARIANS. (2002). Normas sobre alfabetización en
información. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5944/1/68a4.pdf
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de 1
Semanas Temario Actividades y Evaluaciones
aprendizaje
Alfabetización Semana 1, Temario: Sesión 1: Entrega y explicación de
informacional Semana 2, 1 Normas las fichas de tarea de investigación.
Semana 3, de Familiarización con el proyecto de
Semana 4, alfabetización investigación.
Semana 5 Sesión 2: Demostración y práctica
1
Solo se puede rezagar el examen final.
5
1.1 del uso de motores de búsqueda
Búsqueda de académicos.
información Sesión 3: Revisión de criterios para
1.1.1 evaluar las fuentes de información.
Motores de Evaluación de la validez y relevancia de
búsqueda las fuentes académicas seleccionadas.
1.1.2 Sesión 4: Análisis y comparación
Metabuscadore del alcance de los contenidos académicos
s seleccionados (problema planteado,
1.1.3 metodología y hallazgos).
Directorio de Sesión 5: Uso de la información de
materias manera eficaz y creativa para la
1.1.4 Bases elaboración del estado de la cuestión.
de datos Sesión 6: Trabajo en pares para la
especializadas o elaboración del estado de la cuestión.
web invisible Sesión 7: Trabajo en pares para la
(EBSCO) elaboración del estado de la cuestión.
Sesión 8: Normas para citar
1.2 Análisis fuentes: sistemas de citación. Los
de la alumnos determinan las normas de citado
información a utilizar, según los usos del área de
1.2.1 conocimiento.
Exactitud, Sesión 9: Presentación y debate de
pertinencia y los estados de la cuestión.
exhaustividad Sesión 10 Presentación y debate de
de la los estados de la cuestión.
información
1.2.2 Hechos,
puntos de vista
y opiniones
1.2.3
Información
errónea y
engañosa
1.2.4
Información
apropiada para
el problema o
pregunta
1.3
Producción de
nueva
información.
Normas para
citar fuentes
1.3.1
Sistemas de
citación
6
Metodología Semana 6, Temario: Sesión 11: Investigación cualitativa:
de Semana 7, preguntas de investigación. Los alumnos
investigación Semana 8, 2 formulan sus preguntas de investigación y
Semana 9, Métodos y las someten al pleno.
Semana 10, enfoques Sesión 12: Investigación cualitativa:
Semana 11, objetivos de la investigación. Los alumnos
Semana 12, 2.1 establecen los objetivos de la
Semana 13 Enfoque, investigación.
método y Sesión 13: Investigación cualitativa:
técnica de estrategias metodológicas. Plenario
investigación sobre el escenario de la investigación y el
cualitativa tipo de muestra.
aplicado al caso Sesión 14: Investigación cualitativa:
de estudio: estrategias metodológicas Asesoría
2.1.1 en las técnicas de obtención de la
Situación información y análisis e interpretación de
problemática y los datos.
propósitos Sesión 15: Investigación cualitativa:
2.1.2 credibilidad del diseño cualitativo. En
Contexto plenario, se discute acerca de la
conceptual credibilidad de los diseños cualitativos
2.1.3 Sesión 16: Presentación de diseños
Problemas de de investigación cualitativa. Los
investigación alumnos presentan y discuten el enfoque
2.1.4 de investigación cualitativa aplicado al
Estrategias tema de investigación.
metodológicas Sesión 17: Investigación
2.1.5 Validez cuantitativa: formulación de preguntas,
hipótesis, variables y categorías. Los
2.2 alumnos, a partir de su tema de
Enfoque, investigación, formulan sus hipótesis.
método y Sesión 18: Investigación
técnica de cuantitativa: formulación de objetivos. A
investigación partir de su hipótesis, los alumnos
cuantitativo formulan los objetivos de la investigación.
aplicado al caso Sesión 19: Investigación
de estudio: cuantitativa: selección de técnicas e
2.2.1 instrumentos de obtención de
Variables y información. Los alumnos seleccionan
categorías técnicas e instrumentos de obtención de
2.2.2 información.
Preguntas y Sesión 20: Investigación
objetivos cuantitativa: técnicas para analizar la
2.2.3 información. Los alumnos seleccionan
Hipótesis técnicas para analizar la información de
2.2.4 Técnicas su tema de investigación.
e instrumentos Sesión 21: Investigación
de medición cuantitativa: consistencia y validez del
2.2.5 Técnicas diseño cuantitativo En plenario, se
para analizar la discute la validez del diseño de las
Investigaciones.
7
información Sesión 22: Presentación de diseños
de investigación cuantitativa. Los
alumnos presentan y discuten el enfoque
de investigación cuantitativa aplicado al
tema de investigación.
Sesión 23: Elección y desarrollo del
diseño de investigación apropiado para la
investigación. Los alumnos deciden y
justifican el diseño que se acomoda a las
necesidades de su proyecto.
Sesión 24: Elección y desarrollo del
diseño de investigación apropiado para la
investigación. Los alumnos desarrollan
terminan el diseño de investigación
elegido.
Sesión 25: Entrega y sustentación
del diseño de investigación elegido. Los
alumnos sustentan su diseño de
investigación.
Sesión 26: Entrega y sustentación
del diseño de investigación elegido. Los
alumnos sustentan su diseño de
investigación.
8
licencias de uso revisan y evalúan los proyectos de
3.7 investigación de sus compañeros.
Acuerdos de Sesión 32: Licencias de publicación y
investigación acuerdos de investigación. El docente
3.8 explica la normativa sobre derechos de
Sustentación del propiedad intelectual y patrimonial en el
proyecto de campo de la investigación universitaria.
investigación Se revisa los formularios legales.
Sesión 33: Entrega y sustentación
del proyecto de investigación.
Sesión 34: Entrega y sustentación
del proyecto de investigación.