Criterios de análisis:
Existencia de documentos normativos que rijan la capacitación laboral de
los recursos humanos y especialmente de los trabajadores no docentes.
Presencia de planes de capacitación laboral para el personal no docente, e
inclusión de la educación ambiental en ellos.
Existencia de estrategias de educación ambiental e inclusión de los
trabajadores no docentes.
Evidencias de planificación de acciones de capacitación laboral ambiental
en los convenios laborales de los trabajadores no docentes
2 X 117 20 17.1
3 X 117 19 16.2
4 X 117 10 8.5
5 X 117 8 6.8
6 X 117 6 5.1
7 X 117 8 6.8
8 X 117 8 6.8
9 X 117 6 5.1
ANEXO 3
Encuesta a trabajadores no docentes de las áreas de cocina – comedor,
residencia estudiantil y servicios de la UCP “Rafael María de Mendive” en
el estudio diagnóstico
Objetivo: conocer la opinión de los trabajadores no docentes de las áreas
seleccionadas acerca de la labor que realizan con la educación ambiental
desde los puestos de trabajo.
Demanda de cooperación:
Compañero se está realizando una investigación en la cual se necesita de su
colaboración. Se solicita que usted exprese libremente su criterio al respecto y
responda con absoluta sinceridad. La información que brinde será confidencial.
De antemano se agradece su cooperación.
Cuestionario:
1. a. ¿Cuál es su área de trabajo?: ________________________________
1. b. ¿Cuál es su función de trabajo?: ________________________
1. c. ¿Cuántos años lleva en dicha función?:
____________________________
1. d. ¿En su convenio individual se contemplan algunas funciones de trabajo
que tienen relación directa con acciones ambientales que usted debe realizar
de acuerdo con el calificador de cargo correspondiente a su labor específica?
Sí____ No___
¿Cuáles?_____________________________________________
2. ¿Ha recibido ___, está recibiendo ____, o no está recibiendo alguna
capacitación____? Marque la que corresponda, y en caso afirmativo:
2. a. Propia de su función específica de trabajo____
2. b. Relacionada con la problemática de educación ambiental ____
2. c. Otras
________________________________________________________
3. De los conocimientos sobre ambiente que se relacionan, seleccione cuál o
cuáles cree usted que le ayudan al desarrollo de sus funciones de trabajo:
3. a. Globales___
3. b. Regionales___
3. c. Nacionales___
3. d. Locales ___
3. e. Institucionales ____
3. f. Ninguno____
4. De las vías que a continuación se refieren, ¿cuál usted considera que más
información le ha brindado?
4. a. Cursos de capacitación_____
4. b. Los medios de difusión masiva: Prensa___; T.V. ___; Radio ___; Otros
____________________________________________________________
4. c. intercambios con otros trabajadores o profesores en formación durante el
desempeño de sus funciones de trabajo_______
5. ¿Es usted capaz de identificar un problema ambiental que afecte su área de
trabajo y la institución? Sí___ No ___ A veces____
5. a. En caso de ser afirmativa su respuesta mencione alguno
_______________________________________________________________
___
5. b. Valore en qué medida esto le ayuda a ser más efectiva su labor.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______
6. ¿Qué opina de su nivel de preparación en educación ambiental para
desempeñar las funciones laborales, en relación con la importancia que tiene
en los momentos actuales el logro de un desarrollo sostenible, a partir de la
concepción holística y humanista sobre la educación ambiental?
No. Indicadores C1 C2 C3 C4 C5
Grado de fundamentación de la
1
estrategia pedagógica.
Nivel de organización de la estrategia
2
pedagógica.
Grado de significación de la definición
estrategia pedagógica para la
3
capacitación laboral ambiental de
trabajadores no docentes.
Nivel de correspondencia de los objetivos
y las formas organizativas empleadas en
4
el programa de capacitación laboral
ambiental.
Nivel de correspondencia de los
contenidos y el sistema de evaluación
5
para convertir un trabajador no docente
en educador ambiental.
Grado de pertinencia social, científica y
educativa de la estrategia pedagógica
6
para la capacitación laboral ambiental
de trabajadores no docentes.
Calificación otorgada por los expertos a los indicadores.
Expertos I-1 I-2 I-3 I-4 I-5 I-6
E1 C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 C-1
Frecuencias acumuladas:
Indicador C1 C2 C3 C4 C5
1 20 23 24 26 27
2 19 22 24 25 27
3 14 17 19 26 27
4 5 7 23 25 27
5 5 17 24 26 27
6 6 21 24 26 27
2. Consideraciones de elementos - -
ambientales cuando desarrolla las 96% 4% -
funciones de trabajo.
3. Identificación de los problemas - -
ambientales del puesto y área de 90% 5% 5%
trabajo.
4. Ofrecimiento de soluciones o - -
sugerencias a los problemas 90% 5% 5%
ambientales.
5. Interacción con profesores en - -
formación o trabajadores del centro,
desde la función que realiza, en la 82% 8% 9%
identificación o reconocimiento de los
problemas ambientales.
6. Inclusión, por parte del trabajador no - -
docente, de los profesores en
formación o trabajadores del centro, 74% 8% 8%
en la solución de los problemas
ambientales detectados.
7. Ejecución de actividades de - -
identificación y solución de problemas 82% 8% 9%
ambientales en el área de trabajo.
8. Comunicación a los profesores en - -
formación y demás trabajadores del
82% 8% 9%
centro, de los resultados de las
acciones ambientales realizadas.
9. Contribución al cambio de actitud de - -
los profesores en formación y demás
82% 9% 8%
trabajadores acerca de la necesidad
de cuidar y proteger el ambiente.
ANEXO 11.1
Resultados comparados de la técnica de observación de entrada y de
salida.
2. 66,4 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
3. 31,7 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
4. 31,7 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
2 2 2 2
5. 52 Λ c ≥Λ T 18,05 Λ c ≥Λ T +
6. 62,4 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
7. 52 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
8. 52 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
9. 52 Λ2 c ≥ Λ2 T 18,05 Λ2 c ≥ Λ2 T +
ANEXO 12
Prueba pedagógica de salida (post- test).
Objetivo: diagnosticar el estado de los conocimientos y habilidades ambientales
de los trabajadores no docentes de las áreas de cocina-comedor, residencia
estudiantil y servicios, relacionados con las funciones de trabajo que realizan.
Consigna: se investiga sobre la preparación ambiental que usted necesita para
desempeñar las funciones de trabajo. Para ello se solicita su colaboración, que
será de gran utilidad en este estudio. Los resultados de esta prueba no se
tendrán en cuenta en la evaluación de su trabajo. Anticipadamente, le damos
las gracias.
Para el área de Servicios
Son las 5 y 30 minutos de la tarde y la bedel le pregunta a un profesor en
formación que está en el aula, jugando en la computadora, el por qué no se ha
limpiado, este, que también se encontraba fumando, le dice que deje de pelear,
coge el cesto de basura, lo bota por el balcón y regresa. Finalmente le vocifera
que ya no va a hacer nada más.
Prueba Pedagógica.
Sig.
Diferencias relacionadas t gl (bilateral)
95% Intervalo de
Desviació Error típ. de confianza para la
Media n típ. la media diferencia
Inferior Superior
Par 1 P1I
- -,69 ,514 ,047 -,79 -,60 -14,861 120 ,000
P1F
Par 2 P2I
- -,64 ,548 ,050 -,73 -,54 -12,780 120 ,000
P2F
Par 3 P3I
- -,58 ,528 ,048 -,67 -,48 -12,043 120 ,000
P3F
Par 4 P4I
-
-,69 ,514 ,047 -,79 -,60 -14,861 120 ,000
P`4
F
Par 5 P5I
- -,69 ,484 ,044 -,77 -,60 -15,602 120 ,000
P5F
Par 6 P6I
- -,65 ,558 ,051 -,75 -,55 -12,861 120 ,000
P6F
Par 7 EFI
-
-,70 ,459 ,042 -,79 -,62 -16,833 120 ,000
EF
F
ANEXO 13
Guía de entrevista a directivos no docentes de la UCP “Rafael María de
Mendive” (Post- Test).
Objetivo: conocer los criterios de los directivos docentes sobre el programa de
capacitación recibido relacionado con la identificación y solución, por parte de
los trabajadores no docentes de la muestra, de los problemas ambientales que
afectan su área de trabajo.
Demanda de cooperación:
Se solicita a los directivos su colaboración en la investigación que se realiza
aportando sus criterios libremente y que responda con absoluta sinceridad:
¿Qué función ejerce en la
institución?__________________________________
¿Qué áreas están bajo su
dirección?___________________________________
1. ¿Cree Ud. que sus trabajadores conocen las funciones de trabajo, según el
calificador de ocupaciones, y la relación con los problemas ambientales?
2. ¿Existen problemas ambientales en las áreas que Ud dirige?
3. ¿Considera que existe relación entre el conocimiento de las funciones de
trabajo de los trabajadores y los problemas ambientales que subsisten en
las áreas? Argumente su afirmación.
4. ¿Considera que la situación ambiental del área que dirige pueda ser
cambiada? ¿Por qué?
5. ¿Considera importante para el proceso pedagógico la actuación de los
trabajadores no docentes?
6. ¿Considera importante el programa de capacitación sobre educación
ambiental realizado con los trabajadores no docentes de las áreas que Ud.
dirige?
7. ¿Considera que la institución le brinda suficiente tratamiento a la temática
de la educación ambiental?
Entrevista a dirigentes
Sig.
Diferencias relacionadas t gl (bilateral)
Error típ. 95% Intervalo de
Desviació de la confianza para la
Media n típ. media diferencia
Inferior Superior
P P1I
ar - -,71 ,488 ,184 -1,17 -,26 -3,873 6 ,008
1 P1F
P P2I
ar - -,71 ,488 ,184 -1,17 -,26 -3,873 6 ,008
2 P2F
P P3I
ar - -,71 ,488 ,184 -1,17 -,26 -3,873 6 ,008
3 P3F
P P4I
ar - -,71 ,756 ,286 -1,41 -,02 -2,500 6 ,047
4 P4F
P P5I
ar - -,71 ,488 ,184 -1,17 -,26 -3,873 6 ,008
5 P5F
P P6I
ar - -,57 ,535 ,202 -1,07 -,08 -2,828 6 ,030
6 P6F
P PFI
ar - -,71 ,488 ,184 -1,17 -,26 -3,873 6 ,008
7 PFF
ANEXO 14
Dado en Pinar del Río a los ____ días del mes de _________ del
año______.
______________________________
___________________________
Dra. C. Rosa Hernández Acosta Lic. Juan Carlos Vento Carballea
Jefe del Grupo de Educación Ambiental Profesor del Curso