Está en la página 1de 5

H1 - Pág.

E1

HIDROSTATICA (Continuación)

CONTENIDO

2.11   EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS FLOTANTES ........................................................ 2  


2.11.1   Principio de Arquímedes.......................................................................................... 2  

2.12   ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS FLOTANTES Y SUMERGIDOS ..................... 2  


2.12.1   Estabilidad de un Cuerpo Sumergido ...................................................................... 2  
2.12.2   Estabilidad de Cilindros y Esferas Flotantes ........................................................... 2  
2.12.3   Estabilidad de Otros Cuerpos Flotantes. .................................................................. 3  
2.12.4   Cuerpos Flotantes.- Carena ...................................................................................... 3  
2.12.5   Posición del Metacentro ........................................................................................... 3  
H1 - Pág. E2

2 HIDROSTATICA (Continuación)

2.11 EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS FLOTANTES

2.11.1 Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes viene siendo utilizado por el hombre desde hace 2200
años.

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido, sufre un empuje


vertical hacia arriba igual al peso del líquido desplazado”.

El punto en que actúa la fuerza de empuje se llama centro de empuje.- Coincide


con el centro de gravedad del volumen del líquido desplazado.

El volumen de un sólido irregular puede determinarse midiendo la pérdida


aparente de peso cuando se introduce completamente en un líquido de densidad
relativa conocida.

La densidad relativa de los líquidos puede determinarse por la profundidad de


inmersión de un hidrómetro.

2.12 ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS FLOTANTES Y SUMERGIDOS

2.12.1 Estabilidad de un Cuerpo Sumergido

Para la estabilidad de un cuerpo sumergido el centro de gravedad debe estar


directamente debajo del centro de empuje (centro de gravedad del líquido
desplazado).- Si los puntos coinciden, el cuerpo está en equilibrio indiferente.

2.12.2 Estabilidad de Cilindros y Esferas Flotantes

Para la estabilidad de cilindros y esferas flotantes el centro de gravedad del cuerpo


debe estar por debajo del centro de empuje.
H1 - Pág. E3

2.12.3 Estabilidad de Otros Cuerpos Flotantes.

Ciertos cuerpos flotantes se encuentran en equilibrio cuando su centro de


gravedad está por encima del centro de empuje y depende si se desarrolla un
momento adrizante (adrizar = enderezar, poner derecho un objeto o el buque cuando
está tumbado o escorado), cuando el centro de gravedad y el centro de empuje se
desalinean de la vertical debido al desplazamiento del centro de empuje.- El centro de
empuje se desplaza porque cuando el objeto flotante se inclina, varía la forma del
volumen de líquido desplazado, y por lo tanto, su centro de gravedad del líquido
desplazado pasa a otra posición.

2.12.4 Cuerpos Flotantes.- Carena

Cuerpos flotantes son aquellos cuyos pesos son inferiores a los pesos de los
volúmenes de líquido que ellos pueden desalojar.
El peso total del cuerpo es igual al volumen sumergido multiplicado por el peso
específico del líquido.

Se llama carena a la porción sumergida del cuerpo flotante.

El centro de gravedad de la parte sumergida, que se denomina centro de carena


(centro de empuje o centro de flotación) es el punto de aplicación del empuje.

En buques, generalmente el centro de carena o centro de empuje se encuentra de


20 a 40% del calado.

CG

CB

Se define el calado (h) como la distancia existente entre la quilla del buque y la
línea de flotación.

2.12.5 Posición del Metacentro

En la figura, en la que consideramos un cuerpo prismático, la intercepción de la


línea de empuje y la línea central se conoce como el metacentro (M).
H1 - Pág. E4

Para ángulos pequeños (hasta 15º), la posición de “M” varía muy poco y su
distancia M − CG es prácticamente constante.

La altura metacéntrica M − CG es pues una medida de estabilidad, constituyendo


una importante característica de cualquier embarcación o estructura flotante.

La figura muestra la sección transversal de un cuerpo (prismático) que tiene sus


secciones paralelas idénticas.

El centro de empuje CB (también conocido como centro de carena, o como centro


de flotación) siempre es el centro de gravedad del volumen desplazado.- En este caso
particular (cuerpo prismático), el centro de empuje es el centro de gravedad del área
de la sección transversal por debajo de la superficie líquida.

Por consiguiente, cuando el cuerpo se inclina, como en la figura, el centro de


empuje está en el centro de gravedad CB del trapezoide sumergido.- La fuerza de
empuje actúa hacia arriba a través de CB, y el peso actúa hacia abajo a través de CG,
el centro de gravedad del cuerpo flotante.

Cuando la vertical que pasa a través de CB intercepta la línea central original por
encima de CG, como en “M”, se produce un par adrizante o restaurador (M está por
encima de CG), por lo que el cuerpo flotante tiene un equilibrio estable.

Equilibrio estable : cuando M (metacentro) se encuentra por encima de CG el


cuerpo está en equilibrio estable
H1 - Pág. E5

Equilibrio inestable : cuando M se encuentra por debajo de CG el cuerpo está en


equilibrio inestable

Equilibrio indiferente : cuando M se encuentra en el CG el cuerpo está en equilibrio


neutro.
El par restaurador o adrizante es : W ⋅ M − CG ⋅ Sen θ
donde :
θ = Angulo de desplazamiento
W = Peso
M − CG = Altura metacéntrica
M − CB = Posición del metacentro

La posición del metacentro o altura M − CB , puede ser determinada por la expresión


aproximada de Duhamel :

I
M − CB =
Vd
Donde :
I = Momento de Inercia del área que la superficie libre del líquido intercepta
el cuerpo flotante (superficie de flotación), con relación al eje de
inclinación (eje sobre el cual se supone el cuerpo puede rotar).
Vd = Volumen de carena (volumen de la porción sumergida del cuerpo
flotante o volumen del fluido desplazado).

También podría gustarte