Empresa luma.net
AUTORES:
Visión
Objetivos Organizacionales
Ser una papelería reconocida en la comunidad en
un periodo no mayor a dos años
Cubrir las necesidades de los clientes con productos
de calidad
Actualizarse en cuanto a nuevos productos para
cubrir las exigencias del mercado.
Ser una empresa sustentable mediante el óptimo
Estrategias:
Realizar publicidad del establecimiento
VARIEDADES LUMA
Realizar convenios cooperativos con instituciones
educativas que se encuentran cerca del
establecimiento
FODA DE LA EMPRESA
Segmento de clientes:
Estudiantes de diferentes niveles educativos
Personas mayores que utilizan la digitalización de
documentos
PROGRAMA DE MARKETING
Producto
La diversidad del tipo de producto que se empezará a
distribuir en la organización, incremente la probabilidad
de ser vendido a todos los clientes objetivos, el mercado
de libros, según la revista dinero el 97% de los libros
vendidos en Colombia son comercializados en su
formato físico lo que es una cifra alentadora a pesar de
que el mercado de libros no esté en constante
crecimiento, pues se calcula que el crecimiento es solo
del 3,5% mensual anual, recientes estudios indican que
el crecimiento de la lectura en la población menor de 12
años es mucho mayor que la de las personas adultas lo
que demuestra que el mercado de los libros estará vivo
por más generaciones.
La idea es apoyar la industria colombiana, inicialmente
la distribución será únicamente de editoriales
Colombianas, dependiendo de las necesidades del
cliente se irán incluyendo versiones extranjeras, aunque,
siempre prefiriendo optar por las nacionales.
Precio
Igual que el producto, los precios son muy diversos,
todo depende del título ofrecido, hay dos factores
principales que influyen en el valor de un libro, como es
conocido por todos los libros tienen derechos de autor,
el autor del libro es la variable principal que afecta el
precio de un libro y hace que dos libros con
características diferentes puedan diferir su precio de una
manera notable, el segundo aspecto que determina su
costo la edición del libro: tamaño, tipo de papel,
encuadernación.
En el apartado anterior se habló del precio al mayorista,
finalmente el precio importante es el final para el
consumidor, se deben establecer precios que cautiven al
cliente y sean competentes frente al mercado local, pero
tratando de que los precios sean lo suficientemente
rentables para que mantengan la estabilidad financiera
y las utilidades de la empresa.
Plaza
Al ser una empresa de distribución de nivel 1, los
fabricantes les ofrecen los productos directamente a la
empresa minorista quien se en carga de distribuirla
directamente al cliente final, para la distribución de
todos los productos se espera que se sigan utilizando las
sedes existentes. A pesar de que el enfoque de la
empresa es distribuir al cliente final, existen los
convenios y alianzas lo suficientemente importantes
para realizar una distribución a clientes mayoristas lo
que se implementará en las ferias del libro que se
realicen.
Promoción
La promoción de la nueva gama de productos se
realizará mediante pequeñas ferias del libro en las
diferentes sedes de la empresa, la administración está
comprometida en crear una estrategia eficiente, lo
suficientemente robusta como para establecer a la
empresa como referentes en la distribución editorial.
Dentro de las diferentes técnicas que se utilizarán para
promover la nueva gama se realizará publicidad
mediante redes sociales, suvenires, descuentos a
mayoristas, alianzas comerciales
PROYECCIÓN FINANCIERA
$120,000,000
$100,000,000
$80,000,000
$60,000,000
$40,000,000
$20,000,000
$-
2015 2016 2017 2018 2019
A. Capacitaciones:
- Programar capacitaciones que contribuyan a la
profesionalización de la labor del equipo comercial,
donde se aborden temas teóricos y prácticos respectivos
al arte de vender libros.
-Reforzar mediante capacitaciones teórico - Prácticas los
atributos de los productos (libros) y análisis de
características, ventajas y beneficios frente a la
competencia.
-Poder contar con la intervención de los proveedores de
materias primas con el fin de que capaciten al personal
frente a la especificación, calidad y recomendaciones de
las mismas
C. Incentivos
- Se creará un programa de incentivos para el equipo de
ventas que motive la obtención de nuevos clientes,
mantenimiento de los actuales y cumplimiento de metas
de ventas mediante premios y comisiones.
Estrategias de RRPP
-Programar reuniones de negocios (desayunos con los
mayoristas y minoristas para dar a conocer a
VARIEDADES LUMA como organización, exposición del
portafolio y cuando se realicen lanzamientos de nuevos
productos y/o servicios.
Esta se realizará buscando el apoyo de los mayoristas
como patrocinadores para que su imagen se refuerce
entre los minoristas.
Esta actividad permite que los distribuidores mayoristas
puedan obtener bases de datos de posibles clientes
potenciales dentro de la región y sus alrededores.
-Vincular a proveedores de editoriales a dichas
reuniones de negocios para que apoyen y den fuerza a
la imagen de VARIEDADES LUMA como organización,
frente a clientes actuales y potenciales
Promoción de ventas:
-Crear incentivos en los canales mayoristas que
permitan incrementar el volumen de las ventas en la
feria del libro.
- Establecer incentivos promocionales en la línea de
libros dirigidos a los canales mayoristas para promover
la rotación de los productos y la compra por volumen.
- Generar actividades promocionales de libros en los
distribuidores minoristas para incentivar la compra de
los productos de la papelería, los cuales también estarán
disponibles (especialmente libros), y generar
posicionamiento de la misma.
Obsequios
Se realizarán alianzas previas con fabricantes para
entregar bolígrafos,” lápices, reglas, entre otros
(contramarcados con el logo de VARIEDADES LUMA -
FERIA DEL LIBRO 2018), por la compra de libros
PUBLICIDAD:
-Se utilizarán estrategias para llevar a cabo la
comunicación.
-Por medio de la red social Facebook, se realizará la
comunicación de la feria del libro para la participación
de estudiantes, gerentes editoriales, y comunidad en
general. Al tiempo servirá para dar a conocer
VARIEDADES LUMA y se enseñarán los diversos
productos que ofrecemos, beneficios e información de
interés para los estudiantes a cerca de la feria del libro,
convirtiéndose con el tiempo en un espacio que les
permita expresar su sentir cultural.
DIAGRAMA DE GANTT
Responsables
La creación de las diferentes estrategias de promoción,
distribución y publicidad estará a cargo de la gerencia
de la organización que hace las veces de gerencia
administrativa y comercial estando a la cabeza del
equipo de trabajo que interviene directamente en los
procesos para la realización de las diferentes jornadas.
El departamento de gestión humana está a cargo de
reclutar y garantizar la formación del capital humano
que se encargará de realizar las actividades financieras y
comerciales de la organización, además en conjunto con
la administración y el área financiera crear un plan de
incentivos para los empleados, el área comercial estará
encargada de promover las ventas de todos los
productos de la organización enfocándose en los días
de la feria, en los productos nuevos que la organización
dispuso para las nuevas estrategias comerciales,
finalmente el área financiera realizará proyecciones y
estadísticas de la recuperación de inversión y en qué
tiempo se realizará.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE
CUMPLIMIENTO
Para determinar si una estrategia funcionó inicialmente
la empresa debe tener unos objetivos bien definidos
para el plan de acción, estos objetivos deben traducirse
cuantitativamente en metas de dinero. Al establecer esta
meta se puede definir entonces un sistema para
almacenar los datos de las ventas para ser comparado
con las metas que se establezcan. El registro del número
de visitantes es otro dato importante e inclusive si se
logra establecer una base de datos con los nombres y
correos electrónicos de los visitantes ya sean clientes o
clientes potenciales se tendrá una herramienta para
realizar mercadeo directamente al cliente.
Para medir los resultados el blog de gestionando
empresas sugiere seguir una tabla sencilla en la que se
consigne cada indicador, las ventas obtenidas y una
casilla dispuesta para definir si se cumplió o no la meta.