Está en la página 1de 1

MARCO TEORICO

“Tránsito rápido y flexible.- El tiempo de traslado se reduce. En distancias menores


a 10 km el uso de la bicicleta es más eficiente que un automóvil.
Divierte.- Andar en bicicleta y utilizar las ciclovías, es una interacción estimulante
con el medio que nos rodea.
No contamina.- Transportarse en bicicleta no contamina el ambiente puesto que no
se consume combustibles fósiles.
Cuida tu salud.- Montar bicicleta ayuda hacer ejercicio y cuidar la salud.”
http://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/08-03-
2014_Reportaje-Especial_Ciclovias-en-el-pais.pdf

Llega un momento en el cual las personas comienzan a concientizar acerca del


medio ambiente y daño que causa los transportes que usan, a tal punto en el cual
deciden que quieren aportar un granito de arena para proteger su entorno, al
momento de implementar una ciclovia empieza el incentivar a estas personas a usar
un transporte no motorizado que a su vez ayudara a no solo al medio ambiente sino
a sí mismo.
Implementar una ciclovia que se conecte la Universidad de Guayaquil y ésta a sus
distintas facultades ayudará al estudiante de distintas maneras, basándonos en la
información planteada por el Ministerio de transporte y obras públicas podemos
observar uno de los beneficio de las ciclovias estos que serían los mismo al
implementar la ciclovia en los alrededores de la Universidad y esta a su vez con sus
destinos a las facultades.
Este proyecto además se ha dado en otras partes del mundo dando un buen
resultado, en Guadalajara, México implementaron ciclovias en la Universidad
autónoma de Guadalajara.
(https://cienciaarquitectonica.wordpress.com/2011/07/14/%E2%80%9Cla-
factibilidad-en-el-proyecto-de-la-ciclovia-vehiculo-no-motorizado-en-la-universidad-
autonoma-de-guadalajara-%E2%80%9D/)
En Montevideo, Uruguay también se implementó ciclo vías que conectaban las
distintas facultades de la Universidad de la Republica.

También podría gustarte