Está en la página 1de 36

Federación Rusa

Delegado: _______________________

Colegio _________________

CUCMUN 2010

2010

1
Federación Rusa

I. Discurso de apertura. _______________________________ Pág. 3

II. Información general del país. _________________________ Pág. 4

III. Información del tema. ______________________________ Pág. 11

IV. Discurso de posición. ______________________________ Pág. 35

V. Bibliografías. ____________________________________ Pág. 36

2
Federación Rusa

I. Discurso de apertura

Honorable mesa directiva, delegados y demás observadores, tengan todos muy


buenos días.

Sepan que para la Federación Rusa es un honor presentarse en esta asamblea.

La Federación Rusa ubicada la zona oriental de Europa, comenzando en los


Montes Urales, continuando en la región norte de Asia a atravesando Siberia,
hasta el Extremo Oriente, que limita con el océano pacifico, representa más de
la novena parte de la superficie terrestre.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y


del cuarteto para la paz en Oriente Próximo, la Federación Rusa desea
pronunciarse a favor de la igualdad y la paz. Considera que todos los seres
humanos tenemos derecho a poseer un suelo donde desarrollarse sin temer
ningún inconveniente.

La Federación Rusa propone solucionar el problema de manera pacifica, como


se ha intentado ya en algunas ocasiones, de acuerdo a los dictámenes de las
Naciones Unidas, aunque no deja de lado las demás propuestas que espera se
planteen en esta sesión.

Muchas gracias.

3
II. Información general del país

Rusia (nombre oficial, Rossijskaja Federačija, Federación Rusa), república que se


extiende por Europa oriental y el norte de Asia, establecida en diciembre de 1991,
en la que se integran 20 repúblicas federadas de base étnica, 10 circunscripciones
autónomas (okrugs) de base étnica, 49 regiones administrativas (oblasts), una
región autónoma de base étnica, seis territorios administrativos (krajs) y las
ciudades de Moscú y San Petersburgo, que poseen rango federal. La actual Rusia
fue en su día la República Socialista Soviética Federada de Rusia (RSSFR),
integrada en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En términos de
extensión geográfica, se trata del país más grande del mundo, con una superficie
de 17.075.200 km², o lo que es lo mismo, más de una novena parte de la
superficie del planeta. De norte a sur, abarca más de 4.000 Km. desde la frontera
meridional, a lo largo de la cadena montañosa del Cáucaso, hasta las islas del
Ártico, en el mar de Barents. De este a oeste, la distancia máxima es de casi
10.000 Km., medidos desde la costa occidental del mar Báltico hasta la isla de
Ratmánov (también conocida como Gran Diomedes), en el estrecho de Bering.

Por el norte, Rusia queda completamente rodeada por una serie de brazos del
océano Glacial Ártico: los mares de Barents, Kara, Laptev, Siberia Oriental y
Chukotka. Al este limita con varios brazos del océano Pacífico: el estrecho de Bering
(que separa Rusia de Alaska), el mar de Bering, y por último los mares de Ojotsk y
del Japón. Rusia tiene frontera con más países que ningún otro. El extremo
suroccidental de Rusia linda con la zona nororiental de Corea del Norte. Al sur,
limita con China, Mongolia, Kazajstán, Azerbaiyán, Georgia y el mar Negro; al
suroeste, con Ucrania, al oeste con Polonia, Bielorrusia, Lituania, Letonia, Estonia,
el golfo de Finlandia y Finlandia, y al noroeste con Noruega.

Las islas más importantes están localizadas en aguas del Ártico y del Pacífico. En el
océano Glacial Ártico se encuentran la Tierra de Francisco José, formada por unas
cien islas, y de oeste a este, las dos islas que constituyen el archipiélago de Nueva
Zembla, la isla de Vaigach, el grupo de islas que recibe el nombre de Tierra del
Norte, las islas de Nueva Siberia y la isla de Wrangel; además existen otras islas
mucho más pequeñas. En el océano Pacífico están localizadas las islas Kuriles, que
se extienden en forma de arco hacia el suroeste, desde el extremo meridional de la
península rusa de Kamchatka hasta Japón y la gran isla de Sajalín, que separa los
mares de Ojotsk y del Japón.

Rusia puede dividirse en tres vastas regiones geográficas: la Rusia europea, que
abarca el territorio que se extiende al oeste de los montes Urales; Siberia, que
desde los Urales se prolonga hasta casi el océano Pacífico; y el Extremo Oriente (o
Rusia oriental), que engloba la parte más suroriental del país y la franja costera del
Pacífico.

Industria

La estructura de la industria rusa se ha visto afectada, en gran medida, por las


teorías sobre el papel que la industria debería tener en el crecimiento económico
del país y por la planificación estatal. De acuerdo con el punto de vista soviético,
la industria pesada debía tener prioridad sobre el resto de los sectores, poniendo
un especial interés en la industria de fabricación de maquinaria y en la
metalúrgica. La producción está muy diversificada, desde sencillos utensilios,

4
instrumentos y equipamiento informático, hasta maquinaria industrial de todo
tipo: material de transportes, comunicaciones, equipamiento para minería y
maquinaria agrícola, incluso naves espaciales. La industria armamentística goza
de prioridad absoluta en los programas de producción nacional. El avance
tecnológico está presente en la industria rusa, sobre todo en lo relativo a la
fabricación de determinados artículos en el sector aeroespacial, aunque los
niveles de investigación y desarrollo están bastante por debajo de los
correspondientes a los países más industrializados. La fabricación de
maquinaria está localizada normalmente en las ciudades más grandes, dado que
es una industria que requiere mano de obra abundante.

En la planificación industrial de la antigua URSS, el gobierno prestó una


atención especial a la situación geográfica de los grandes complejos industriales.
Inicialmente, las empresas manufactureras estaban concentradas en Moscú y
San Petersburgo; al mismo tiempo se comenzaron trabajos de electrificación en
la región de los Urales, rica en reservas minerales (en especial de carbón) y se
planificó también la electrificación de algunas regiones de Siberia. A partir del
buen resultado de los planes quinquenales y del progreso de las áreas
generadoras de energía, se empezaron a instalar nuevos y grandes complejos
fabriles, con el fin de sacar el máximo provecho a esos recursos naturales; el
resultado de todo ello fue el aumento de la producción en las regiones
orientales. Esta significativa expansión estuvo promovida más por el desarrollo
de nuevas regiones industriales situadas al este, que por la bajada de la
producción de los centros industriales más antiguos; es más, las antiguas
regiones industriales continuaron aumentando su producción.

Hoy la industria de equipamiento de transporte está concentrada en la Rusia


europea; en Kolomna, Murom y Liudinovo (todos localizados cerca de Moscú)
se fabrican locomotoras para trenes; el material móvil de las vías férreas se
fabrica en las plantas situadas en Tver y Briansk, al noroeste y sureste de Moscú
respectivamente; los vagones de metro o suburbano se fabrican en Mytishchi,
un distrito situado al norte de Moscú; Engels, en el valle del Volga, es el
principal centro de fabricación de trolebuses. En la cuenca de Minusinsk, al este
de Siberia, hay una importante planta de fabricación de vagones de tren, que
además presta servicios al Transiberiano y al ferrocarril Baikal-Amur.

El mayor centro de construcción naval está en San Petersburgo, a orillas del


Báltico; de menor importancia son los de Kaliningrado en el Báltico,
Arjanguelsk en el mar Negro y algunos otros puertos del Pacífico. La mayor
parte de los transbordadores o ferrys se construyen en la cuenca del río Volga-
Kamar. El más viejo y aún el más grande de los centros productores de este tipo
de naves está en la ciudad de Nizni Nóvgorod, aunque hay otras plantas de
producción en Moscú, Ríbinsk y Kostromá, en el curso alto del Volga.

La industria de fabricación de motores para vehículos está bastante limitada


porque el gobierno soviético dio, en su día, escasa prioridad al tráfico de
vehículos en comparación con el de trenes y otros medios de transporte; no
obstante, hay muchas fábricas de construcción a gran escala de automóviles y
camiones que producen alrededor del 87% de todos los fabricados en 1990 en la
antigua URSS, cuyo mayor proyecto de construcción durante los años de
régimen comunista fue el octavo plan quinquenal (1966-1970), que establecía la

5
construcción de la planta de fabricación de vehículos Volga en Togliatti, al este
de la Rusia europea. El volumen de producción de esta planta es de unos
660.000 automóviles al año, casi la mitad de la producción de coches de la
antigua URSS; aunque en los últimos años no se ha podido mantener el mismo
volumen de producción, esta planta sigue en activo. En Moscú, Ízhevsk y Nizni
Nóvgorod, hay otras importantes plantas de montaje de automóviles; la mayor
de ellas se construyó durante el noveno plan quinquenal (1971-1975) y fue la
planta de fabricación de camiones del río Kama, en Náberezhnie Chelni;
también hay otras en Nizni Nóvgorod, Moscú, Uliánovsk en el Volga, y Miass en
los Urales.

Otra de las grandes industrias de Rusia es la fabricación de maquinaria agrícola.


En 1990, el país disponía del 60% de la producción total de la antigua URSS, en
su día el mayor fabricante de tractores del mundo y un destacado exportador. La
mayor parte de las plantas más activas están en la Rusia europea,
concretamente en Volgogrado, Vladímir, Briansk y Lípetsk; también hay otros
importantes centros productores en Chelíabinsk, en los Urales, y Rubtsovsk en
la región de Altái (Siberia). Rostov del Don combina la producción de
maquinaria de autopropulsión y agrícola.

Rusia es también un importante productor de artículos textiles. La antigua


URSS fue la primera potencia en la producción de prácticamente todo tipo de
textiles, concentrando la mayor parte de su capacidad productiva en las
ciudades de Moscú, Ivánovo, Kostromá, Tver y Vladímir, donde esta industria es
casi una tradición. A finales de la década de 1980, la producción de hilo de
algodón de la antigua URSS fue de 1,7 millones de t, seguido de un importante
competidor, Estados Unidos. La antigua URSS fue, igualmente, el mayor
productor mundial de tejidos de lino (1.200 millones de m 2) e hilo de lana
(465.000 t); después de Japón, fue el segundo fabricante de tejidos
confeccionados a base de seda natural. Fue además líder mundial en la
producción de rayón y fibras de acetato, pero sobre todo de fibras sintéticas
obtenidas a partir de materiales no celulosos. En términos generales, sólo
estuvo por detrás de los países más desarrollados en la tecnología de fibras
sintéticas y materiales plásticos. La producción textil en Rusia se ha visto muy
afectada a partir de la separación de las demás antiguas repúblicas soviéticas, ya
que éstas proporcionaban la mayor fuente de materias primas de la industria
textil; casi todo el algodón en bruto procede de las repúblicas de Asia central y
de la república de Azerbaiyán; cuando los suministros procedentes de estos
países dejaron de llegar, muchas de las hilanderías rusas fueron cerradas. La
producción textil en 1992 se vio reducida en algo más del 50 por ciento.

Tradicionalmente, este país ha sido un importante productor de pieles,


industria que el antiguo gobierno soviético promocionó y difundió de forma
importante. La antigua URSS estuvo a la cabeza en la fabricación de calzado de
piel, con una producción aproximada de 820 millones de pares de zapatos y
botas al año.

La industria alimentaria tiene también un lugar destacado en el sector industrial


de Rusia. Al principio, los molinos harineros se establecieron en las áreas
productoras de cereales, aunque más tarde se levantaron otros más modernos
en las áreas de mayor consumo. En las zonas de cultivo se manipula una parte

6
importante de las hortalizas y frutas frescas del país, ya que el transporte y los
métodos de refrigeración no son adecuados para la posterior distribución de
productos frescos.

En general, la producción industrial ha descendido notablemente en los últimos


años como continuación a la caída que tuvo lugar durante los últimos años del
periodo soviético; la producción total descendió cerca del 20% en 1992, aunque
fue mucho mayor la caída en la producción de determinados artículos; así, en
comparación con los primeros cuatro meses de 1992, la producción de pintura y
laca en este mismo periodo de 1993 fue un 50% menor, los tintes sintéticos
bajaron un 48%, el cemento un 38% y el caucho sintético un 32%. La
producción de bienes de equipo descendió de forma global en 1992, aunque la
de algunos artículos, como los televisores, se vio incrementada. La producción
de comestibles también bajó, con la única excepción del azúcar que aumentó.

Comercio exterior

Desde el final de la II Guerra Mundial hasta mediados de la década de 1980, las


consideraciones políticas dictaron que los principales socios económicos de la
antigua URSS fueran países socialistas, en especial los de la Europa del Este.
Incluso antes de la convulsión política a finales de esta misma década, tanto la
URSS como sus aliados socialistas habían ya encontrado la forma de importar
más tecnología avanzada de los países desarrollados del Oeste. En 1987, los
países miembros del COMECON totalizaban el 60% de las exportaciones
soviéticas y el 64% de las importaciones, mientras que los países occidentales
aportaban el 23% de las importaciones y el 21% de las exportaciones. Entre los
países socialistas, la antigua Alemania del Este era el principal socio comercial
de la URSS, seguido de la antigua Checoslovaquia, Polonia, Hungría y Bulgaria.
Fuera del bloque socialista, los principales intercambios comerciales se
realizaban con la antigua Alemania Occidental, Italia y Japón.

En los últimos años, el comercio exterior de Rusia ha cambiado de forma


considerable. Los países desarrollados de Occidente absorben en la actualidad
más de la mitad de las actividades comerciales de Rusia (el 60% en 1992), al
margen de las antiguas repúblicas soviéticas. Alemania continúa siendo el
principal socio comercial, con un 17% del total del comercio, en los primeros
meses de 1993. Por el contrario, los antiguos países miembros del COMECON
sólo suponían el 20% del total de las exportaciones rusas, y menos del 16% del
total de las importaciones.

El agudo declive del volumen de comercio exterior constituye otro de los


importantes cambios en la evolución de la economía rusa. En 1992 las
exportaciones fueron algo menos de los dos tercios de las realizadas en 1988,
mientras que las importaciones totalizaron la mitad de las efectuadas en el
mismo periodo. El comercio exterior cayó aún más durante el primer cuarto de
1993, lo que estuvo motivado en parte por la aplicación de nuevos aranceles y
por los controles sobre las exportaciones no declaradas. No obstante, los
intentos por determinar datos reales sobre el balance comercial del país se
vieron complicados por la existencia del trueque y la transferencia ilegal de los
activos rusos al extranjero. El comercio de intercambio o trueque constituyó en

7
1992 cerca del 40% del total de las exportaciones y el 26% de las importaciones;
los artículos se intercambiaban sobre todo con las antiguas repúblicas
soviéticas, muchas de las cuales recibían el carburante ruso a precios
simbólicos. En cuanto al movimiento ilegal de los activos, se estima que la
pérdida de capital alcanzó la cifra de 50.000 millones de dólares a mediados de
la década de 1990. En 2004 el volumen de las importaciones alcanzó un valor de
180.915 millones de dólares.

GOBIERNO

Rusia fue la última de las repúblicas de la antigua URSS en contar con


instituciones políticas propias. Los límites de su territorio se fijaron al principio
del periodo soviético, pero no contó con las instituciones políticas,
administrativas y culturales autónomas que existían en las demás repúblicas.
Sólo en los últimos años de supervivencia de la URSS se establecieron algunas
instituciones como el Soviet Supremo, el Partido Comunista y el KGB (Komitet
Gosudarstvennoy Bezopasnosti, o Comité para la Seguridad del Estado). Aun
con estas instituciones ya en pie, el poder real continuaba siendo ejercido por
las autoridades centrales del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS),
hasta la disolución de la URSS. Además, las relaciones de poder entre las
instituciones gubernamentales no estuvieron claramente definidas durante el
periodo soviético, y tras la independencia, la falta de una autoridad reconocida
agravó la lucha por el poder entre los reformistas y los conservadores.

Tras prolongados enfrentamientos, el presidente Borís Yeltsin, apoyado por las


fuerzas reformistas del ejecutivo, solicitó la redacción de una nueva
Constitución, aprobada en referéndum popular en diciembre de 1993 a pesar de
la oposición de grupos conservadores.

El Tribunal Constitucional es el órgano judicial de mayor autoridad; en


ocasiones cumple un papel de mediador entre el ejecutivo y el legislativo,
aunque ha tomado también decisiones en contra de las posturas del presidente
Yeltsin, quien a pesar de las derrotas políticas sufridas durante los primeros
dieciocho meses de independencia rusa, consiguió una sonada victoria en el
referéndum celebrado el 25 de abril de 1993 que le permitió llevar adelante las
reformas económicas. Optimista tras este resultado, Yeltsin decidió celebrar
elecciones a mediados de 1993 para formar una asamblea constituyente que
sustituyera la Constitución soviética de 1978. Aprobada en diciembre, la
Constitución eliminaba la figura del vicepresidente y establecía un cuerpo
legislativo bicameral, dando al presidente el poder de disolver la Duma (o
cámara baja) en determinadas circunstancias. Con la aprobación de esta nueva
Constitución, el primer ministro pasaba a ser segundo en funciones, para
asumir las obligaciones de la presidencia en caso de que se produjera la muerte
o discapacitación del titular para el ejercicio de su cargo.

Poder ejecutivo

El poder ejecutivo está encabezado por el presidente, quien, por la Constitución


de 1993, asumió numerosos poderes, actuando como comandante en jefe de las
Fuerzas Armadas y presidente del Consejo de Seguridad, organismo encargado

8
de la toma de decisiones relativas a temas de defensa. Junto con el ministro de
Defensa, el presidente tiene el control de los códigos para el lanzamiento de
armamento nuclear, además de contar con el poder de nombrar al primer
ministro, pero siempre sujeto a la ratificación por parte de la Duma; si ésta
rechaza la candidatura, el presidente tiene la posibilidad de disolver la cámara
legislativa y convocar nuevas elecciones.

Poder legislativo

Con la Constitución de 1993, el cuerpo legislativo nacional, esto es, la Asamblea


Federal, quedó formada por un cuerpo bicameral: la Duma Estatal y el Consejo
de la Federación. Los 450 miembros de la Duma Estatal son elegidos por
sufragio universal, mientras que el Consejo está compuesto por dos
representantes de cada una de las 88 divisiones administrativas que configuran
la Federación Rusa. La cámara legislativa confirma el nombramiento, realizado
por el presidente, de los primeros ministros. Los legisladores elegidos en
diciembre de 1993 ocupan el cargo sólo durante un periodo de dos años. A
comienzos de 1996, y según promulgaba la Constitución, este periodo se amplió
hasta un plazo de cuatro años.

Poder judicial

El órgano judicial de mayor autoridad es el Tribunal Constitucional, formado


por trece miembros y creado por el Congreso de Diputados (la mayor autoridad
legislativa según la Constitución de 1978) en octubre de 1991; Yeltsin suspendió
sus actividades tras los sangrientos acontecimientos de 1993. Posteriormente
fue modificado por la Duma recién creada en abril de 1994; las nuevas leyes
establecen que sus miembros dejaban de tener carácter vitalicio y son elegidos
por periodos de doce años. Las funciones del Tribunal se limitan al control de la
constitucionalidad de las actividades legislativas y ejecutivas, y sus miembros
deben actuar de forma no partidista.

Defensa

La estructura de las Fuerzas Armadas en Rusia ha cambiado de forma radical


tras la disolución de la URSS; en 1991, las Fuerzas Armadas pasaron a estar bajo
el control de la comandancia militar de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI), que dispone de la mayor parte del arsenal militar
soviético. No obstante, en mayo de 1992, Rusia creó su propia estructura militar
en respuesta a la formación de ejércitos independientes por parte de algunos de
los países integrantes de la CEI, en especial de Ucrania. La estructura militar de
la CEI continuó funcionando un año más, aunque su poder disminuyó
considerablemente. Finalmente quedó abolida en junio de 1993 y la mayor parte
de sus funciones fueron transferidas a la comandancia militar rusa. Hoy, el país
cuenta con unas Fuerzas Armadas integradas por 1.037.000 hombres repartidos
entre Marina, Ejército de Tierra y Fuerzas Aéreas, quienes a partir de los 18
años tienen la obligación de servir durante año y medio en el Ejército de Tierra o
durante dos años si se trata de la Marina o las Fuerzas Aéreas.

9
La política de defensa es formulada por el Consejo de Seguridad, y en mayo de
1992, se estableció un cuerpo ejecutivo. El Consejo de Seguridad está formado
por un presidente, un secretario y otros tres miembros permanentes y no
permanentes nombrados por el presidente del Estado, que actúa también como
máximo dirigente del Consejo. Las cuestiones se deciden por mayoría simple;
los miembros permanentes tienen un voto, mientras que los no permanentes
tienen voz pero no votan. El presidente emite las decisiones del Consejo en
forma de decreto.

El estado de disponibilidad de las Fuerzas Armadas ha descendido de forma


notable a partir de la independencia. El establecimiento de un adecuado sistema
defensivo está obstaculizado por numerosos problemas, como un reclutamiento
deficitario, instalaciones inadecuadas, la antigüedad del armamento y la falta de
moral. Pero a pesar de estos problemas, la fuerza militar rusa ha estado
comprometida con varias misiones de paz en Moldavia, Georgia y Tayikistán.
Casi todas estas acciones militares se desarrollaron en las antiguas repúblicas
soviéticas a excepción de los ataques aéreos contra los rebeldes tayikos, en
Afganistán. En diciembre de 1994, el Ejército ruso intervino en Chechenia para
intentar poner fin a su autoproclamada independencia, provocando un conflicto
interno que aún está sin cerrarse.

10
III. Información del tema.

Los Altos del Golán Sirio - FNUOS – Antecedentes

Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación

El 6 de octubre de 1973 estalló la guerra en Oriente Medio entre las fuerzas


egipcias y las israelíes en la zona del Canal de Suez y el Sinaí, y entre las fuerzas
israelíes y las sirias en los Altos del Golán sirio. El 24 de octubre, cuando los
enfrentamientos entre Egipto e Israel alcanzaron un punto crítico, el Consejo de
Seguridad decidió crear una segunda Fuerza de Emergencia de las Naciones
Unidas II (FENU) *. La Fuerza se desplazó inmediatamente a la zona del Canal
de Suez entre los ejércitos israelí y egipcio, y su llegada estabilizó de manera
eficaz la situación.

En el sector sirio-israelí seguía existiendo una gran tensión, y desde marzo de


1974 la situación se hizo cada vez más insostenible. En este ambiente, los
Estados Unidos llevaron a cabo una iniciativa diplomática, que terminó con la
firma de un Acuerdo de Separación (S/11302/Add.1, anexos I y II) entre las
fuerzas israelíes y sirias. El Acuerdo señalaba un área de separación y dos zonas
iguales de fuerzas y armamento limitados en ambos lados del área, y exigía el
establecimiento de una fuerza observadora de las Naciones Unidas para
supervisar su ejecución. El Acuerdo se firmó el 31 de mayo de 1974 y, ese mismo
día, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 350 (1974) por la que creaba
la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS). La
Fuerza ha desempeñado desde entonces sus funciones de una manera efectiva,
con la cooperación de las partes. La situación en el sector sirio-israelí ha
continuado siendo pacífica. Ambas partes cooperan completamente con la
misión y durante muchos años no ha habido problemas graves.
Actividades de la FNUOS
Para desempeñar su mandato, la FNUOS mantiene un área de separación, de
unos 80 kilómetros de largo y que varía en extensión entre aproximadamente 10
kilómetros en el centro a menos de un kilómetro en el extremo sur. El terreno es
accidentado y está dominado en el norte por el monte Hermón. La posición más
alta de las Naciones Unidas está a una altitud de 2.800 metros. El área de
separación está habitada y patrullada por las autoridades sirias. No se permiten
otras fuerzas militares a parte de las de la FNUOS.

La FNUOS se despliega completamente dentro y cerca del área de separación,


con dos campamentos base, 44 posiciones guarnecidas permanentemente y 11
puestos de observación. La sede de la FNUOS se encuentra en Camp Faouar y
hay una oficina en Damasco. Además, la Fuerza dirige patrullas día y noche. El
batallón austriaco, que incluye una tripulación eslovaca, se despliega en la parte
norte del área de separación, mientras que el batallón polaco se despliega en la
parte sur. Su campamento base es Camp Ziouani. Los dos batallones realizan la
remoción de minas bajo el control operacional de la sede de la FNUOS. La
Fuerza recibe la ayuda de los observadores militares del Grupo de Observadores
del Golán del ONUVT.

Las unidades logísticas de Canadá y Japón, que se encuentran en Camp Ziouani,

11
con un destacamento en Camp Faouar, realizan las tareas de transporte general
de segunda línea, de transporte rotativo, de control y manejo de las mercancías
recibidas por la Fuerza y de mantenimiento de maquinaria pesada. El apoyo
logístico de primera línea es intrínseco en los contingentes e incluye el
transporte de provisiones a las posiciones.

Desde sus distintas posiciones y a través de sus patrullas, la Fuerza vigila el área
de separación e interviene cuando cualquier integrante del personal militar
entra o intenta actuar en ella. Esto se lleva a cabo por medio de posiciones
guarnecidas permanentemente y puestos de observación, a pie y con patrullas
móviles que funcionan a intervalos irregulares de día y de noche en rutas
predeterminadas.

En cada lado del área de separación hay un área de limitación con tres zonas,
una de 0 a 10 kilómetros de extensión, otra de 10 a 20 kilómetros, y otra de 20 a
25 kilómetros. La FNUOS inspecciona estas áreas cada dos semanas para
comprobar que las limitaciones acordadas de armamento y fuerzas se están
cumpliendo.

Las FNUOS siguen ayudando al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)


con instalaciones para el correo y el paso de personas a través del área de
separación. En la medida en que lo permiten los medios disponibles, se
proporciona tratamiento médico a la población local que lo solicita.

En el área de operación de la FNUOS, concretamente en el área de separación,


los campos de minas siguen siendo una amenaza para el personal de la FNUOS
y para los habitantes locales. En consulta con las autoridades sirias, la FNUOS
creó un programa de mantenimiento y seguridad de los campos de minas en el
área de separación para identificar y marcar todos los campos de minas. La
Fuerza también apoyó las actividades del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia para promover la concienciación de las minas anti-persona entre la
población civil.

Una nueva prioridad para la misión es estudiar las consecuencias


medioambientales de las actividades de la Fuerza y de su presencia en el área de
operaciones. La Fuerza está tomando medidas para asegurar que su presencia
no contribuye a contaminar todavía más el área.

Así se conciben en Israel las relaciones con Rusia

Las relaciones entre Rusia e Israel acusan dos facetas: las netamente bilaterales
y las mantenidas por ambos países en el contexto de los problemas clave del
área mesoriental.

Si en el primer caso suelen destacar progreso en el desarrollo de los vínculos


económicos, científicos, culturales y humanitarios, la necesidad de realizar más
a fondo las posibilidades existentes y la falta de obstáculos objetivos a este
respecto, en el segundo, Israel enfoca la situación a través del prisma de las
contradicciones recíprocas.

Procede señalar que la cooperación técnico-militar de Rusia con Irán y Siria, la

12
construcción de la planta electronuclear en Bushire, el hecho de que Moscú no
considera muy acertada la idea de imponer sanciones contra Teherán y sus
contactos con HAMAS que controla el Gobierno palestino: todo esto suscita
reacción dolorosa en Israel, provoca publicaciones emocionales en la prensa,
enérgicas declaraciones de políticos públicos y se convierte en objeto de
discusión en las reuniones especiales del gabinete.

Sin embargo, importa señalar que los israelíes consideran las contradicciones
no como motivo de confrontación, sino más bien como estímulo capaz de
fomentar diálogo con Rusia. Puede ser que en parte esto se deba a la ausencia de
otras palancas más eficientes de influencia sobre la política mesoriental de
Rusia. Incluso los más desenfrenados críticos cuyas voces predominan en el
seno de los israelíes rusohablantes, no están en contra de fortalecer las
relaciones con Rusia. Pues, por encima de otros dividendos, esto eleva el valor
de Israel en los ojos de Moscú convirtiendo a Rusia en negociadora más
permeable a la argumentación israelí.

En su tiempo, Herb Keinon del rotativo “Jerusalem Post” quien tal vez mejor
que los demás periodistas israelíes se orientó en el laberinto que presentan las
relaciones bilaterales, denominó ese modelo de ”contención mediante la
incorporación”. “La política israelí, pese a sus discrepancias con Rusia en
muchos aspectos, se reduce a mantener “distante” a Moscú, partiendo de la
convicción de si se la deja influir de inmediato, Rusia podrá afectar en
considerable medida los intereses vitales de Israel”, escribió en uno de sus
artículos.

Está claro que la prevalencia de las emociones a la hora de evaluar las relaciones
bilaterales es más característica para las apreciaciones a nivel vulgar o de los
medios de información que lo propagan. Pero los expertos prácticos no están
propensos a exagerar el antagonismo que acusan las contradicciones ruso-
israelíes. Al contrario, suelen hablar de la comprensión estratégica entre los dos
países en lo que concierne a los valores, principios y problemas básicos,
mientras que, desde el punto de vista “táctico”, discrepan las opiniones respecto
a la apreciación de las amenazas y las vías conducentes al logro de los objetivos
planteados.

Tomemos, por ejemplo, el Movimiento Palestino HAMAS y su Gobierno. Israel y


Rusia coinciden en la demanda presentada a los islamistas: reconocer el
derecho de Israel a la existencia, renunciar a la violencia y cumplir los acuerdos
palestino-israelíes firmados. Pero si Israel intenta conseguirlo recurriendo al
bloqueo y aislamiento, Rusia estima posible dialogar con HAMAS y aboga por
eximir a los palestinos de las sanciones políticas y económicas. Nos hallamos
ante una unidad de objetivos, mientras que persisten las divergencias en lo
relativo a su logro.

Gaza: Ban reitera urgencia de alto el fuego y anuncia visita a la


región 06 de enero, 2009

13
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, reiteró una vez más el
llamamiento a un alto el fuego en la Franja de Gaza y anunció que visitará la
región la semana próxima.
Al hablar en la sesión especial del Consejo de Seguridad sobre la crisis en ese
territorio palestino, Ban urgió nuevamente a las autoridades israelíes a permitir
el acceso irrestricto de la ayuda humanitaria a Gaza.
Afirmó que estas dos medidas son impostergables para evitar más sufrimiento a
la población civil y más destrucción en Gaza, y pidió a la comunidad
internacional y al Consejo de Seguridad pasar inmediatamente del debate a la
acción.
“Tengo la intención de viajar la semana próxima a Israel y los territorios
palestinos ocupados, así como a las capitales de la región, pero no creo que
podamos esperar hasta entonces para terminar con la violencia. Debemos
lograrlo ahora”, subrayó el titular de la ONU.
Y para eso, continuó, debe haber un cese inmediato al fuego que sea respetado
en su totalidad por las dos partes.
Ban señaló que si bien el personal de la ONU no puede confirmar las cifras
debido a las peligrosas condiciones en el terreno, las evaluaciones objetivas,
incluidas las que se basan en visitas a hospitales, sugieren que son creíbles los
números que reportan más de 570 palestinos muertos y 2.700 heridos.
Por otra parte, indicó que las autoridades israelíes han confirmado cinco
soldados y cuatro civiles muertos, además de 50 militares heridos.

Gaza: Ban pide acción política urgente 21 de enero, 2009

El Secretario General de la ONU consideró hoy urgente adoptar una acción


política tras la crisis de Gaza, para evitar una reanudación de la violencia.
Ban Ki-moon informó al Consejo de Seguridad sobre su viaje a la región, del que
regresó este miércoles y cuya última escala fue la Franja de Gaza.
Debido a que padecía una afonía, su discurso fue leído por el Secretario General
Adjunto para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe.
“Si la violencia de las pasadas semanas no es seguida rápidamente por una
acción política amplia, encaramos el riesgo de una mayor polarización y
frustración en la región, para no mencionar una posible repetición de lo que
hemos visto”, dijo Pascoe en nombre de Ban.
Agregó que la violencia, sufrimiento y destrucción han sido una señal del
fracaso político colectivo. “Hicimos un verdadero esfuerzo el año pasado, pero
no tuvo éxito. Tenemos que hacer más”, subrayó Ban.
“No precisamos de nuevos planes y procesos. Tenemos las herramientas que
necesitamos. Sólo nos hace falta voluntad política y acción”.

Ban añadió que como Secretario General de la ONU continuará respaldando los
esfuerzos por poner fin a la ocupación que comenzó en 1967, por la creación de
un Estado palestino que conviva en paz y seguridad con Israel, y por una paz
justa y duradera entre este último país y las naciones árabes vecinas.

Declaración del Presidente de la Asamblea General de las Naciones


Unidas en la 32ª sesión plenaria del décimo período extraordinario
de sesiones de emergencia sobre las medidas ilegales israelíes en la

14
Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino
Ocupado

Sede de las Naciones Unidas, Nueva York

15 de enero de 2009

Excelencias,

Nos reunimos hoy en circunstancias sumamente urgentes, que incluso


podríamos calificar de desesperadas. La crisis en el territorio palestino ocupado,
concretamente en la Franja de Gaza, se está prolongando en exceso. Ha muerto
demasiada gente, demasiados niños y mujeres. Ha habido demasiadas víctimas
mortales y heridos graves entre el personal de las Naciones Unidas y
demasiados edificios de la Organización, entre ellos escuelas y hospitales, han
sufrido daños o quedado destruidos. Hace apenas unas horas, mientras el
Secretario General se encontraba de visita oficial en Israel, las fuerzas militares
de ese país bombardearon la sede del Organismo de Obras Públicas y Socorro de
las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente en
Gaza.

Nosotros, aquí en la Sede las Naciones Unidas, hemos permanecido pasivos


demasiado tiempo mientras la masacre continúa. Hoy estoy respondiendo al
creciente número de Estados Miembros, entre ellos los pertenecientes al
Movimiento de los Países No Alineados, que han pedido que se reanude el
décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea
General lo antes posible. Todos los días recibimos mensajes de Gaza y de todo el
mundo en los que se pide, incluso se ruega, que las Naciones Unidas pongan fin
a la violencia, protejan a los civiles y atiendan las necesidades humanitarias.
Nuestro trabajo hoy aquí es urgente.

Durante esta ofensiva han muerto más de 1.000 palestinos, la tercera parte de
los cuales eran niños. Bajo los escombros yacen aún más cadáveres, fuera del
alcance del personal humanitario debido a la intensidad de los bombardeos. Los
vivos morirían tratando de llegar a los muertos. Si esta ofensiva contra Gaza es
realmente una guerra, se está librando contra una población indefensa y sin
recursos que vive en condiciones penitenciarias.

El hecho de que la población de Gaza viva atrapada, que no pueda salir de allí ni
tenga cómo huir o dónde esconderse de los ataques aéreos, navales y de
artillería, es particularmente importante para nosotros en las Naciones Unidas,
dada la obligación que tenemos en virtud del Artículo 1 de la Carta de defender
el derecho internacional.

Israel sigue siendo la Potencia ocupante en el territorio palestino ocupado,


incluida la Franja de Gaza, por lo que, en virtud de los Convenios de Ginebra,
tiene la obligación de proteger a la población que vive bajo su ocupación. Pero
en lugar de dar la protección que exige el derecho internacional, la Potencia
ocupante está negando a la población, integrada en un 80% por refugiados y en
más de un 50% por niños, la opción de buscar refugio y protegerse de la guerra.

15
Los civiles de Gaza se encuentran atrapados en una zona de guerra letal, en un
territorio densamente poblado cercado por un muro. No pueden escapar.

Sabemos que Israel ha faltado en varias ocasiones a su deber de proteger a la


población palestina. No recordaré esas ocasiones aquí. Pero debemos tener en
cuenta que, según los Convenios de Ginebra, la obligación de la Potencia
ocupante de proporcionar a la población ocupada seguridad, así como
alimentos, agua, educación y libertad de religión, entre otras cosas, no es menos
importante que su obligación de proteger a sus propios ciudadanos, e incluso
podría decirse que lo es más. Cuando una Potencia ocupante no cumple esta
obligación, recae en el conjunto de la comunidad internacional, representada
aquí en las Naciones Unidas, el deber de proporcionar esa protección.

Los palestinos, como población que sufre una ocupación ilegal, tienen derecho a
la resistencia, siempre que respeten las limitaciones establecidas por el derecho
internacional humanitario. Es ilegal que los palestinos lancen cohetes contra
localidades israelíes. Nadie, ni en Sderot ni en Ashkelon, ni en Rafah ni en Beit
Hanoun, debería tener que vivir con ese miedo.

Resulta terriblemente paradójico que la ofensiva que se está librando en Gaza, lo


que Israel llama su “guerra contra el terror”, haya causado la muerte, hasta
ahora, de 13 israelíes, diez de ellos soldados de los cuales al menos cuatro
murieron por “fuego amigo”. Es una terrible paradoja porque durante los cinco
meses que duró la cesación del fuego el año pasado no murió ni un solo israelí.

Hace ya un año, varias conocidas organizaciones israelíes denunciaron que los


actos de su propio Gobierno contra la población civil de Gaza, que ponían en
peligro la vida humana, constituían un “crimen de lesa humanidad”.

Estas organizaciones israelíes emitieron la siguiente declaración el 21 de enero


de 2008 (hace casi un año):
“Nosotras, las organizaciones israelíes abajo firmantes, deploramos la decisión
del Gobierno de Israel de cortar el suministro de electricidad y combustible…, y
de alimentos, medicinas y otro material humanitario esencial, a la población
civil de Gaza. Esta acción constituye clara e inequívocamente un crimen de lesa
humanidad.”
Los nombres de estas organizaciones figuran en la Nota III del Anexo 1, que
contiene un análisis jurídico de la declaración del Primer Ministro Olmert de
que Israel se niega a cumplir la resolución 1860 (2009) del Consejo de
Seguridad.

Las violaciones del derecho internacional que implica la ofensiva contra Gaza
han sido bien documentadas: Castigo colectivo. Uso desproporcionado de la
fuerza militar. Ataques contra objetivos civiles, incluidas viviendas, mezquitas,
universidades y escuelas.

Les recuerdo, Excelencias, que la semana pasada murieron al menos 43


personas como resultado de un ataque aéreo israelí contra una de nuestras
escuelas, una escuela de las Naciones Unidas. Muchas de las víctimas eran
niños. Y todas ellas pertenecían a familias asediadas y atemorizadas que
buscaban refugio contra las bombas y los ataques aéreos. Acudieron a pedir

16
refugio a las Naciones Unidas cuando las bombas destruyeron sus hogares,
cuando se les advirtió de que iba a haber un ataque aéreo y no tenían dónde ir,
cuando se vieron obligadas a tomar la decisión más desesperada para cualquier
padre, la de cómo proteger a sus hijos.

Esas familias acudieron a nosotros, las Naciones Unidas, y nosotros no pudimos


cumplir nuestra obligación de proporcionarles seguridad.

Pero se ha cometido una violación más, en la que nosotros, las Naciones Unidas,
somos directamente cómplices. El bloqueo de Gaza, que dura ya 19 meses, es la
causa directa de la gran crisis humanitaria que estaba sufriendo Gaza incluso
antes de que comenzara la actual ofensiva israelí. Ese bloqueo, impuesto por la
Potencia ocupante, constituye una violación del artículo 33 del Convenio de
Ginebra que prohíbe el castigo colectivo en cualesquiera circunstancias.

Sin embargo, las partes poderosas que forman el Cuarteto lo han respaldado, al
menos tácitamente, lo que coloca a nuestra Organización en una posición de
dudosa credibilidad y de incumplimiento de sus obligaciones en virtud de la
Carta y del derecho internacional. La Asamblea General, como centro neurálgico
de todo el sistema de las Naciones Unidas y, desde luego, su órgano más
representativo, debe permanecer siempre alerta para defender la Carta de la
Organización.

Al parecer, hay quienes presuponen que si el Consejo de Seguridad procede a


examinar un asunto o decide responder a la actual crisis en Gaza en el marco del
Cuarteto o de otro grupo de Estados Miembros, este órgano ha de asumir la
obligación de apoyar y seguir a ese grupo de Estados sin excederse de los límites
que ellos le impongan. Sin embargo, yo como Presidente, cada uno de ustedes
como Estados Miembros y todos nosotros juntos compartimos la
responsabilidad tanto individual como colectiva dentro de la Asamblea General
de defender la Carta y asegurarnos de que se cumplan las resoluciones de las
Naciones Unidas y el derecho internacional.

Al asumir este cargo, me comprometí solemnemente a hacer de la


democratización y revitalización de la Asamblea General la prioridad del
sexagésimo tercer período de sesiones. No me corresponde recomendar una
solución para este conflicto inveterado ni pretender resolverlo, pero sí tengo la
obligación de recordar a los Estados Miembros sus responsabilidades y
obligaciones, que son las nuestras, en virtud de las normas de las Naciones
Unidas, y señalar a su atención los instrumentos, informes y conclusiones
pertinentes para ayudar a resolver la controversia basándonos en el derecho
internacional.

Por lo tanto, debemos examinar las consecuencias que acarrearía la


continuación de la participación de las Naciones Unidas en el Cuarteto y hemos
de tener debidamente en cuenta el asesoramiento de nuestros propios órganos
jurídicos, la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Derechos Humanos,
el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los
Relatores Especiales de las Naciones Unidas.

17
En 2007, el profesor John Dugard, Relator Especial sobre la situación de los
derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, tomó nota de los
puntos que señalaba la Corte Internacional de Justicia en su opinión consultiva
sobre una serie de violaciones del derecho internacional cometidas por Israel.
Señaló que, si bien los Estados Unidos, la Federación de Rusia y la Unión
Europea, tres de los cuatro miembros del Cuarteto, estaban en su derecho a
negarse a aceptar la opinión consultiva de la Corte, la posición de las Naciones
Unidas era muy diferente, pues “la Corte Internacional de Justicia es el órgano
jurídico de la Organización”.

El Sr. Dugard dijo también lo siguiente: “Además, la Asamblea General ha dado


su aprobación en repetidas ocasiones, por abrumadora mayoría, a la opinión
consultiva. Ello significa que ésta ha pasado a formar parte de la jurisprudencia
de las Naciones Unidas. Por esa razón, el representante de las Naciones Unidas
en el Cuarteto —el Secretario General o su representante— está obligado
jurídicamente a guiarse por la opinión consultiva y a esforzarse de buena fe por
hacer todo lo posible para asegurar su cumplimiento. Si el Secretario General (o
su representante) no está capacitado políticamente para hacerlo, tiene dos
opciones: retirarse del Cuarteto o explicar a aquellos a los que tiene que rendir
cuentas —’nosotros los pueblos de las Naciones Unidas’, en palabras de la
Carta— por qué no puede hacerlo y cómo justifica su permanencia en el
Cuarteto a la luz de la negativa de éste de regirse por la jurisprudencia de las
Naciones Unidas. La primera de esas opciones sería probablemente poco
prudente en el momento actual porque privaría a las Naciones Unidas de un
papel en el proceso de paz. Ello hace esencial la segunda opción.”

El Profesor Dugard añadió lo que cito a continuación: “Durante 40 años, los


órganos políticos de las Naciones Unidas, además de Estados y particulares, han
acusado a Israel de violaciones permanentes, sistemáticas y masivas de los
derechos humanos y del derecho humanitario en el territorio palestino ocupado.
En 2004 el órgano judicial de las Naciones Unidas, en su opinión consultiva,
afirmó que las acciones de Israel en el territorio palestino ocupado violaban sin
lugar a dudas las normas fundamentales de los derechos humanos y el derecho
humanitario y no podían justificarse por motivos de legítima defensa ni de
necesidad. Si las Naciones Unidas pretenden defender los derechos humanos no
pueden permitirse hacer caso omiso en las deliberaciones del Cuarteto de esa
opinión, que es una declaración autorizada de que Israel está contraviniendo
gravemente sus obligaciones internacionales. No tratar de aplicar, o, ni siquiera,
de reconocer, una opinión consultiva que se refiere al derecho internacional
humanitario y a las normas de derechos humanos, pone en cuestión el propio
compromiso de las Naciones Unidas para con esos derechos.”

Incluso sin una nueva opinión consultiva, está claro que el dictamen anterior
sigue siendo válido. Israel continúa violando el derecho internacional
humanitario y las normas de derechos humanos.

Hemos de tomarnos muy en serio lo que John Dugard llamó “el propio
compromiso de las Naciones Unidas” para con los derechos humanos. ¿Acaso
no deberíamos replantearnos nuestra función dentro del Cuarteto y reflexionar
sobre cómo las propias Naciones Unidas estamos violando de forma consciente,
casi voluntaria, los fundamentos del derecho internacional y nuestra propia

18
Carta? En el ámbito internacional, las Naciones Unidas tienen la función
particular de definir y defender el marco normativo internacional para
garantizar y mantener la paz internacional. Debemos preguntarnos si la
participación de las Naciones Unidas en el Cuarteto no constituye un conflicto
de intereses. ¿Acaso la participación de la Organización no presta credibilidad a
este grupo especial que se ha mostrado dispuesto a negociar arreglos que
amenazan con debilitar en forma fundamental esas normas?

Es hora de cambiar esta situación. He convocado la reunión de hoy en respuesta


a la petición presentada por los 118 Estados Miembros que forman el
Movimiento de los Países No Alineados, y en reconocimiento de la obligación
que compete a todo el sistema de las Naciones Unidas, cuyo órgano más
representativo y democrático es la Asamblea General, de trabajar, conforme a
los propósitos definidos en el Artículo 1 de la Carta, en pro de la paz universal,
del principio de igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos,
de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

Somos plenamente conscientes de que el Consejo de Seguridad aprobó la


resolución 1860 (2009) la semana pasada. Pero la implacable ofensiva contra
Gaza continúa. Gaza está en llamas. Se ha convertido en un verdadero infierno.

El Consejo pidió una cesación del fuego, pero su petición queda desvirtuada por
la insistencia en que dicha cesación sea a la vez “inmediata” y “duradera”. Esto
constituye un doble discurso. La obligación de una cesación del fuego inmediata
es incondicional y urgente. Nuestro objetivo a mediano plazo de conseguir la
paz “duradera” no puede lograrse sin resolver las causas fundamentales del
conflicto.

En la resolución se pide que no se pongan trabas a la asistencia humanitaria,


pero esa petición pierde efectividad al no haberse pedido también que la
Potencia ocupante ponga fin al cierre de las fronteras de Gaza, un bloqueo que
dura ya 19 meses y que cuenta con el respaldo de algunos de los miembros más
poderosos del propio Consejo de Seguridad. Todos sabíamos que un
llamamiento de este tipo, sin que se previeran medidas de aplicación o
ejecución, se incumpliría impunemente.

Cuando el Consejo aprobó la resolución 1860 (2009), yo declaré que la


analizaríamos a fondo y determinaríamos si era seria y si tenía en cuenta las
medidas pertinentes para asegurar tanto la inmediata cesación del fuego como
el acceso sin trabas al pueblo palestino para atender sus necesidades
humanitarias.

No hace falta analizar demasiado para ver que la resolución del Consejo no ha
logrado facilitar ni la cesación del fuego ni el libre acceso de la ayuda
humanitaria. Evidentemente, nunca se quiso cumplir esos objetivos. Está claro
que ello no es culpa de la mayoría de los miembros del Consejo, sino que se debe
a que algunos dentro del Consejo (y fuera de él) estaban empeñados en
traicionar las obligaciones que les corresponden en virtud de nuestra Carta. En
lugar de apoyar una petición firme, clara e inequívoca de una cesación del fuego
inmediata, esas fuerzas lograron bloquearla y permitieron así que prosiguiera la
acción militar, lo cual parece que era su verdadero objetivo.

19
Ese resultado, consistente en garantizar que los esfuerzos diplomáticos hicieran
posible continuar con los ataques militares, concordaba perfectamente con el
objetivo nada ambiguo de la Potencia ocupante. El 4 de enero, la Ministra de
Relaciones Exteriores de Israel dijo claramente que la intensa actividad
diplomática de los días anteriores había tenido por objeto disminuir la presión
en favor de una cesación del fuego y ganar tiempo para poder continuar con la
operación militar. Los insto a que analicen detenidamente sus palabras: sus
actividades diplomáticas no iban dirigidas a poner fin rápidamente a la
matanza, sino, por el contrario, a disminuir la presión en favor de la cesación del
fuego. Puede que ese sea el objetivo del Gobierno de Israel, pero desde luego no
es el mío, ni puede ser tampoco el de las Naciones Unidas, el Consejo de
Seguridad ni la Asamblea General. Nuestro objetivo sólo puede ser la cesación
inmediata del fuego. Debemos intensificar, no mitigar, la presión para lograr esa
cesación del fuego.

Por ahora, la resolución del Consejo de Seguridad ha sido rechazada por ambas
partes, Israel y Hamas. Según algunas fuentes, el rechazo de Hamas parece
basarse principalmente en el hecho de que no se exige el levantamiento del
bloqueo que ha causado tanta devastación entre la población de Gaza durante 18
meses, desde antes incluso de la actual ofensiva militar. Si bien ese no debería
ser motivo para rechazar una cesación inmediata del fuego, numerosos
organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias han
reconocido que el cierre prolongado de las fronteras de Gaza no sólo está
provocando un desastre humanitario sino que constituye una clara violación del
derecho internacional, en particular de la obligación que impone el Convenio de
Ginebra a las potencias ocupantes de proteger a las poblaciones que viven bajo
su ocupación.

El rechazo israelí es patente: El Primer Ministro negó de forma explícita e


inequívoca toda legitimidad y autoridad al Consejo de Seguridad al afirmar que
el Estado de Israel nunca ha aceptado que ningún órgano externo determine su
derecho a defender la seguridad de sus ciudadanos. Israel es un Estado
Miembro de las Naciones Unidas. Como tal, ¿acaso no está obligado a aceptar, e
incluso a aplicar, las decisiones del Consejo de Seguridad?

Encuentro paradójico que Israel, un Estado que, más que ningún otro, debe su
propia existencia a una resolución de la Asamblea General, muestre tanto
desprecio por las resoluciones de las Naciones Unidas. La reciente declaración
del Primer Ministro Olmert, en la que desautoriza la resolución 1860 (2009) del
Consejo de Seguridad, coloca claramente al Estado de Israel en una posición de
desacato del derecho internacional y de las Naciones Unidas.

La Ministra de Relaciones Exteriores desestimó por completo la resolución del


Consejo y reivindicó el derecho de Israel a defenderse. Pero si Israel se basa en
ese argumento, debe reconocer que, conforme al Artículo 51 de la Carta, “las
medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa
serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en
manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la
presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime
necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales”. Además, el derecho de legítima defensa sólo es válido “hasta

20
tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para
mantener la paz y la seguridad internacionales”.

El Consejo de Seguridad tomó la medida que consideró necesaria al aprobar la


resolución 1860 (2009); aún si hubiera sido válida, cualquier reivindicación del
derecho de legítima defensa por parte de Israel debía haberse retirado en ese
momento.

Es necesario emprender todos los esfuerzos serios posibles para lograr la


cesación inmediata del fuego, y los apoyo todos. Numerosos organismos de las
Naciones Unidas, nuestros aliados fundamentales entre las organizaciones
humanitarias internacionales, e importantes defensores de los derechos
humanos en todo el mundo están pidiendo una cesación del fuego inmediata e
incondicional. Los grupos regionales y los Estados Miembros se han sumado al
llamamiento en favor de la cesación inmediata del fuego. En todo el mundo,
decenas y centenares de miles de personas siguen manifestándose en las calles,
incluso aquí en el país anfitrión de las Naciones Unidas y en Israel, para exigir la
inmediata cesación del fuego. Nosotros en las Naciones Unidas no podemos
hacer menos.

El Consejo tal vez no haya podido o no haya querido adoptar las medidas
necesarias para imponer una cesación del fuego inmediata, pero, en todo caso,
delegar esas gestiones a uno o dos gobiernos o al Cuarteto no lo exime de sus
propias responsabilidades derivadas de la Carta de las Naciones Unidas. El
Consejo no puede renegar de su responsabilidad colectiva. No puede seguir
perdiendo el tiempo mientras Gaza arde en llamas.

La aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad tampoco elimina


nuestra responsabilidad. Nosotros en la Asamblea General, que representamos
a TODOS los países y pueblos del mundo, tenemos nuestra propia obligación
individual y colectiva, y hemos de cumplir con ella.

Por lo tanto, Excelencias, nos reunimos hoy aquí, en esta trigésimo segunda
sesión del décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la
Asamblea General, para responder a esta urgentísima crisis. Hemos reaccionado
muy tarde. Los gobiernos de los Estados Miembros que solicitaron esta sesión
no querían que ésta fuera una mera ocasión para pronunciar apasionados
discursos sin acompañarlos de medidas concretas, y tampoco es esa mi
intención. Convoqué esta sesión a fin de movilizar el poder y el prestigio de la
Asamblea General, componente más representativo y democrático de las
Naciones Unidas, para responder a dos peticiones urgentes: que se declare una
cesación del fuego inmediata e incondicional y que se permita de inmediato el
acceso sin trabas de la ayuda humanitaria; las cuestiones de más largo plazo
podrían examinarse después.

Sé que, como yo, reconocen que la situación es urgente y que tenemos el


compromiso colectivo de cumplir nuestras obligaciones pendientes para con el
pueblo ocupado de Gaza. Necesitamos una diplomacia seria y rápida, no falsas
promesas.

21
Para el pueblo de Gaza, la catástrofe humana continúa. Han pasado 20 días, y
sigue muriendo gente. Nuestra obligación es clara. Nosotros, las Naciones
Unidas, debemos hacer un llamamiento a que se declare una cesación del fuego
inmediata e incondicional y a que se permita de inmediato el acceso sin trabas
de la ayuda humanitaria. Nosotros, las Naciones Unidas, debemos unirnos a la
gente de todo el mundo que clama, y actúa, por que se ponga fin a la muerte y la
destrucción. Debemos sumarnos a los valientes israelíes que han protestado
contra esta guerra y a los residentes de la aterrorizada localidad de Sderot que
pidieron “Otra voz” para responder al miedo que infunden los cohetes con la
reconciliación en lugar de la guerra.

Debemos ponernos del lado de los centenares de miles de personas que han
paralizado trenes, presentado peticiones a sus gobiernos y salido a las calles de
todo el mundo para exigir que se ponga fin a la guerra. Esa es nuestra
obligación, nuestra responsabilidad, nuestro deber, mientras trabajamos,
llorando la muerte de tantas personas, para lograr una cesación del fuego
inmediata.

Por supuesto, corresponderá a los miembros de la Asamblea General, de forma


colectiva, determinar qué resolución debemos aprobar. Pero creo que ésta debe
reflejar la urgencia del momento y de nuestro compromiso de poner fin a esta
matanza. No tenemos tiempo para resoluciones largas y complejas, en las que
recordemos cada una de nuestras posiciones anteriores y reexaminemos todos
los mandatos que han quedado sin cumplir. Es el momento de dar una
respuesta de emergencia.

Espero y confío en que nuestro trabajo de hoy nos permita realmente cumplir
nuestra promesa original, que tanto necesitan ahora tanto en Gaza como en
Sderot, de poner fin al flagelo de la guerra.

Gracias.

OPERACIONES DE PAZ EN EL ORIENTE MEDIO

El Golán - FNUOS

La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS)


continuó vigilando la cesación del fuego de 1974 entre Israel y Siria y la
respectiva separación de las fuerzas de ambos países en el Golán, contando con
la cooperación de las partes. Se mantuvo la cesación del fuego en el sector sirio-
israelí salvo en dos excepciones: un tiroteo en enero, al oeste de la línea de
cesación del fuego en la sección meridional de la zona de operaciones de la
FNUOS, y un ataque aéreo israelí al nordeste de Damasco en octubre.

A finales de año, el Secretario General consideró que a pesar de la aparente


calma en el sector sirio-israelí, la situación en el Oriente Medio era muy tensa y
con probabilidad de seguir siéndolo, hasta que se alcanzara una solución general
que tratara todos los aspectos del problema en el Oriente Medio. Debido a las
condiciones reinantes, consideró esencial la presencia constante de la FNUOS en

22
la zona.

El Líbano - FPNUL

La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) permaneció


centrada en mantener la cesación del fuego entre Israel y el Líbano mediante la
observación desde posiciones fijas, así como patrullas móviles y aéreas a lo largo
de la Línea Azul1 entre los dos países. La Fuerza también mediaba con las partes
para resolver incidentes e impedir su intensificación.

Las tensiones fueron palpables a lo largo del año, y hubo continuadas


violaciones de la Línea Azul por ambas partes. El año comenzó con un grave
quebrantamiento de la cesación del fuego en una zona de granjas de Shab
cuando Hezbolá disparó con morteros a una patrulla de las Fuerzas de Defensa
Israelíes al otro lado de la Línea Azul, el 21 de enero. La Fuerza de Defensa
Israelí contraatacó con artillería, morteros y bombas aéreas. Las violaciones
israelíes esporádicas del espacio aéreo libanés se continuaron, abriendo fuego
antiaéreo como represalia desde Hezbolá a aldeas israelíes pobladas en el norte.
La FPNUL registró en varias ocasiones que los disparos desde Hezbolá no
estuvieron precedidos por los vuelos israelíes requeridos para estas medidas.

El Consejo de Seguridad instó repetidamente a las partes que pusieran fin a


estas violaciones. También le solicitó al Gobierno del Líbano que continuara
adoptando medidas para extender su control en el sur, recurriendo incluso al
despliegue de sus fuerzas armadas.

En el Líbano meridional, la colaboración entre las Naciones Unidas, el Gobierno


del Líbano y varios donantes hicieron posible un importante progreso en los
esfuerzos de remoción de minas. El Centro para la Coordinación de Actividades
Relativas a las Minas -que está dirigido de manera conjunta entre las Naciones
Unidas, la oficina nacional del Líbano para la remoción de minas y los Emiratos
Árabes Unidos- coordinó la remoción de más de 4.8 millones de metros
cuadrados de zonas minadas en el Líbano meridional, incluyendo más de 55.000
minas antipersonales, unas 1.600 minas antitanque y 4.000 piezas de munición
sin explotar. A pesar de estos progresos, la existencia de muchos campos de
minas en la zona de operaciones de la FPNUL siguió siendo objeto de gran
preocupación.

Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua - ONUVT

Establecido en 1948, el Organismo de Supervisión de las Naciones Unidas


(ONUVT) es la misión de mantenimiento de la paz más veterana de la
Organización. Durante casi sesenta años ha vigilado cesaciones del fuego, ha
supervisado acuerdos de armisticio, ha impedido que incidentes aislados se
intensificaran y ha asistido a otras operaciones de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas en la región. A lo largo de todo el año, los observadores
militares del ONUVT han ayudado y cooperado con la FNUOS en el Golán, en el
sector sirio-israelí, y con la FPNUL en el libio-israelí. Los observadores militares
también estuvieron en el Sinaí, en el sector egipcio-israelí. Además de su cuartel
general en Jerusalén, el ONUVT tiene oficinas en Beirut y Damasco.

23
PROCESOS DE PAZ EN EL ORIENTE MEDIO

Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas

Con sede en Gaza, la Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas
para el Oriente Medio (OCENU) siguió siendo el centro de enlace en la región
para las contribuciones de las Naciones Unidas al proceso de paz de Oriente
Medio y a la aplicación de los acuerdos de paz. El Coordinador Especial participó
en numerosas reuniones con las partes involucradas en los procesos de paz y la
comunidad internacional.

La Hoja de Ruta para una solución permanente del conflicto Palestino-Israelí

Después de casi tres años de violencia y confrontaciones, resurgió la esperanza


de la reanudación del estancado proceso de paz para Oriente Medio cuando el
Cuarteto diplomático -las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Federación
Rusa y los Estados Unidos- propuso formalmente ante las partes la denominada
Hoja de Ruta (road map) hacia una solución biestado permanente al conflicto
israelí-palestino, el 30 de abril.

Las primeras medidas adoptadas por las partes para iniciar la aplicación de la
Hoja de Ruta incluían un acuerdo israelí para retirar sus fuerzas de ciertas zonas
de la Faja de Gaza y Belén y la declaración, en junio, de una cesación del fuego
por parte de varios grupos palestinos.

A pesar de estos alentadores signos y de los renovados llamamientos por parte


del Consejo de Seguridad a las partes para que aplicasen la propuesta, el ciclo de
violencia, represalias y venganza se reanudó, causando destrucción y una
importante pérdida de vidas. Por consiguiente, la aplicación de la Hoja de Ruta
se congeló, y se produjo un retroceso en algunas medidas positivas adoptadas
hasta entonces. En un clima de creciente violencia, el Secretario General
condenó repetidamente los atentados suicidas contra Israel y la continuada
violencia por parte de ambos bandos y apeló a las partes a que retomaran las
negociaciones pacíficas según la propuesta del Cuarteto.

Las tensiones también aumentaron debido a la aceleración en la construcción de


un muro de separación en el territorio palestino ocupado, incluyendo a
Jerusalén y sus alrededores, que divide a comunidades y familias palestinas y
podría aislar a Jerusalén de la Ribera Occidental. La Asamblea General de las
Naciones Unidas exigió a Israel que detuviera la construcción de la barrera,
después de reunirse en sesión de emergencia para considerar el asunto en
octubre. Anteriormente, Estados Unidos había vetado una petición similar en el
Consejo de Seguridad.

El deterioro de la situación en materia de seguridad y el acceso limitado a la Faja


de Gaza dificultaron los esfuerzos de las Naciones Unidas en la lucha contra la
creciente crisis humanitaria en el territorio palestino ocupado. Sin embargo, el
amplio sistema de socorro gestionado por el Organismo de Obras Públicas y
Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (OOPS)

24
continuó sus actividades de apoyo en ámbitos como sanidad, educación, socorro
y servicios sociales.

El presidente ruso pide a israelíes y palestinos que renuncien a


acciones unilaterales

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, pidió hoy a israelíes y palestinos que se


abstengan de acciones unilaterales, tras reunirse con su colega de Israel, Simón
Peres.
"Para desbloquear el proceso de arreglo del conflicto de Oriente Medio es
necesario alejarse de modelos de conflicto y, por supuesto, abstenerse de
acciones unilaterales", señaló Medvédev en una rueda de prensa en el balneario
de Sochi, en el mar Negro.
Medvédev subrayó que Moscú, como miembro del Cuarteto de mediadores
internacionales para Oriente Medio (EEUU, ONU, Unión Europea y Rusia),
"contribuirá al logro de esos objetivos", informaron las agencias rusas.
En relación con Israel, el líder ruso se mostró convencido de que "aspira
sinceramente a establecer unas relaciones pacíficas y estables con todos los
países vecinos".
A su vez, recordó los planes de Moscú de acoger una conferencia sobre Oriente
Medio que han recibido públicamente el respaldo del líder palestino, Mahmud
Abás, y del presidente egipcio, Hosni Mubarak, entre otros.
"Esta iniciativa es apoyada por todas las partes", apuntó Medvédev, aunque
Israel y Estados Unidos aún no han dado su visto bueno.
El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Liebermann, aseguró recientemente
en Moscú que Israel no participará en esa conferencia internacional, si son
invitados el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y el grupo chií libanés
Hizbulá.
Moscú es el único miembro del Cuarteto de mediadores que no considera a
Hamás una organización terrorista.
El Kremlin desea que, a diferencia de la conferencia de paz que se celebró en
noviembre de 2007 en la base estadounidense de Annapolis, en Moscú se
aborde no sólo el conflicto palestino-israelí, sino también los problemas con
Siria y el Líbano.
Por otra parte, Peres invitó a Medvédev, con el que coincidió a la hora de criticar
la negación del holocausto judío y el enaltecimiento del nazismo, a visitar Israel
con el fin de impulsar las relaciones bilaterales.

Relaciones Israel-Rusia
4 DE ABRIL DE 2008

El Canciller Ruso, Serguei Lavrov, visitó Israel a comienzos del año donde tuvo
una reunión muy agitada con la Canciller Tzipi Livni, el Presidente Peres y una,
más relajada, con el Primer Ministro Ehud Olmert.

25
En esa reunión manifestó el interés de Rusia por impulsar una cumbre regional
de paz con el objetivo de incrementar su influencia en la región, no para hacer
un contrapeso a la de los Estados Unidos sino más bien a Irán, porque observa
en el triunfo de Hamas en Gaza y el fortalecimiento de Hezbollah en el Líbano,
como un avance de ese país que los auspicia. Este interés demostrado por frenar
a Irán podría hacer que Israel acepte participar en la cumbre que auspicia Rusia.
A mediados de enero la Canciller de Israel, Tzipi Livni, se reunió en Moscú con
el Ministro Serguei Labrov para discutir la situación de Oriente y los
aspectos claves de las relaciones bilaterales.
En vísperas de su viaje a Moscú, la canciller dijo: «Creo que Rusia y la
comunidad internacional están conscientes que el mundo no puede permitir que
Irán tenga el arma nuclear y es necesario que el Consejo de Seguridad de la
ONU aplique sanciones más eficaces en contra de ese país». Asimismo, planteó
el tema relativo a los suministros de armamento ruso a Siria e Irán.
En una demostración del mejoramiento de estas relaciones las cancillerías de
Israel y Rusia acordaron poner fin a la política de visas entre ambos países. Este
acuerdo se habría iniciado en un convenio pactado en septiembre del año
pasado cuando se reunieron en la Asamblea General de Naciones Unidas en
Nueva York que requirió conversaciones posteriores para ratificarlo.
La mayor presión en Israel para eliminar esta visa provino del Ministro de
Turismo que estimaba que su abolición incrementará el turismo a Israel en una
cantidad cercana a las cien mil personas por año.
En lo que concierne a las relaciones bilaterales, fuera del acuerdo de exención de
visas, Rusia concedió además la autorización para desclasificar los archivos
diplomáticos rusos hasta la guerra de 1967.
En su visita a Israel, Labrov defendió una solución global al conflicto árabe-
israelí y argumentó que si bien la cuestión israelí-palestina es prioritaria, debe
también reactivarse las negociaciones sobre los temas sirio y libaneses.
El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, tras su visita a Israel, efectuó un viaje
a los territorios palestinos y sostuvo encuentros con el jefe de la ANP, Mahmoud
Abas; con el Primer Ministro Salam Fayad y con el Canciller palestino Ryad
Almahui.
En estas conversaciones los rusos acordaron ayudar a los palestinos dotándolos
de
50 transportes blindados para sus fuerzas de seguridad. También se discutió el
tema de la ayuda humanitaria a los palestinos.
En este sentido Israel, en respuesta a solicitudes de Condoleezza Rice, acordó
remover 50 puntos de control que actualmente obstruyen el flujo de viajes hacia
la ciudad de Jericó y autorizó la construcción de cinco a ocho mil viviendas
palestinas cerca de Ramala.
También aprobó que otros cinco mil trabajadores palestinos puedan trasladarse
al estadio judío para trabajar en él.
Esto revela una coincidencia entre los acuerdos de Israel con el canciller ruso.
Una demostración más de esta política de apaciguamiento en el Medio Oriente
ha sido la intervención del presidente ruso para proteger al Líbano de toda
injerencia extranjera.
En un mensaje dirigido a los participantes de la cumbre de la Liga Árabe que se
celebró este fin de semana en Damasco, acusando de injerencia en la política
libanesa a Siria a pesar de que Moscú y Damasco mantienen relaciones
amistosas desde la época soviética.

26
Siria es acusada por la mayoría parlamentaria libanesa y por los países
occidentales de querer desestabilizar al Líbano para tomar de nuevo el control
de ese país.
En la cumbre de la Liga Árabe se respaldó la iniciativa rusa de realizar en Moscú
una conferencia sobre el Medio Oriente. En su mensaje Putin enfatizó que sólo
mediante esfuerzos colectivos basados en el derecho internacional y con la ONU
como coordinador central, se puede lograr la solución del conflicto del Medio
Oriente.
Otro aspecto interesante de la intervención rusa que redundará en sus
relaciones con Israel, es su política en relación a Irán. Si bien reconoce el
derecho de Irán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos pero como
enfatizó Putin: «Nuestros socios iraníes no deben recurrir a la elaboración de la
infraestructura tecnológica necesaria para desarrollar el ciclo completo de la
producción de combustible nuclear y deben permitir que sus programas se
sometan a una supervisión internacional rigurosa. Moscú debe mostrar su
preocupación hacia la posibilidad que Irán incorpore armamento nuclear en su
actual arsenal de misiles de largo alcance y la presencia de este armamento en
manos de Irán significa un aumento de la inestabilidad y una amenaza para la
paz en circunstancias que el presidente de ese país ha hecho un llamado para
destruir otra nación».
Se espera que Rusia, que es una nación que goza de fuertes lazos políticos y
económicos con Irán, consiga que este país renuncie a sus aspiraciones
nucleares.
En este sentido esta política resulta favorable a la postura de Israel que ha
denunciado el peligro que significa el arma nuclear en manos de Irán para su
existencia y para la paz en la región.
Todos estos acontecimientos hacen pensar en un posible futuro exento de los
peligros y amenazas que se ciernen en el presente.

Ban Ki-moon urge a países árabes a refrendar compromiso con


proceso de paz palestino-israelí. 28 de marzo, 2007

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, urgió hoy a los líderes de los
países árabes a que refrenden su compromiso con el proceso de paz palestino-
israelí y les pidió cooperación para solucionar las crisis de Líbano e Irak.
Resolver el conflicto palestino-israelí, dijo Ban en su discurso ante la Cumbre de
la Liga de Estados Árabes en Riyadh, “es una necesidad moral y estratégica”.
El mundo árabe desempeña un papel decisivo en la búsqueda de la paz para
ambas naciones, sostuvo el titular de Naciones Unidas.
“El status quo es peligroso. Pero hay señales positivas. La formación de un
Gobierno de Unidad Nacional en Palestina y las perspectivas de un diálogo
israelí-palestino ofrecen esperanza”, apuntó.
Agregó que durante su reciente visita a los territorios palestinos ocupados instó
a las autoridades a tomar medidas que demuestren un compromiso con el plan
de paz que contempla la convivencia pacífica de dos Estados: Palestina e Israel.
Asimismo, exhortó a Israel a detener los asentamientos y la construcción de la
barrera de separación en Cisjordania, así como a entablar el diálogo con el
presidente de la Autoridad Palestina, Ahmud Abbas, sobre el horizonte político
para un acuerdo final.
Por otra parte, llamó a los países árabes a involucrarse en la estabilización de
Irak y afirmó estar comprometido a que la ONU aumente sus tareas en ese país,

27
especialmente en las áreas en las que la Organización tiene mayor experiencia,
como la mediación política.
Con respecto a Líbano, apeló a la Liga Árabe a apoyar el gobierno electo
democráticamente y reiteró que las diferencias entre los distintos actores
políticos deben resolverse mediante el diálogo y la reconciliación nacional.
De Riyadh, el Secretario General viajará a Beirut, donde continuará su gira por
la región.

Crisis sin precedentes en Palestina

Según un reciente informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el


Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) las actuales condiciones de vida en Gaza
son similares a las que soportaron los habitantes de la franja en 1967 con un
90% de su población afectada por la pobreza. La devastación de Gaza, llevada a
cabo entre finales del año pasado y principios del actual, arrastró a la población
palestina a lo que el informe denomina “una situación de pobreza sin
precedentes”, situación que presenta una difícil solución porque la ocupación
israelí impide, según la ONU, el desarrollo económico de Palestina.

Aseguran desde el organismo internacional que "El desempleo en Gaza es del 45


por ciento, es decir, un 13 por ciento sobre la media de los territorios palestinos,
y la inseguridad alimentaria abarca al 80 por ciento de la población”; el informe
dice también que Gaza "Se ha visto especialmente afectada por la política de
ocupación debido al estricto bloqueo israelí desde mediados de 2007 y a la
última ofensiva. La devastación de Gaza y su economía ha sumido a 1,5 millones
de palestinos en niveles de pobreza nunca antes registrados".

La franja de Gaza se extiende a lo largo de 40 Km. Egipto e Israel. Este estrecho


terreno cuenta con una elevada densidad de población, una de las mayores del
planeta. La gran mayoría de los palestinos que habitan en este “campo de
concentración al aire libre” son refugiados alojados en campos de la ONU. En
los últimos cuatro años alrededor de 24.000 de ellos han perdido sus “hogares”
como resultado de los ataques israelíes.

El final del mandato británico en Palestina y la creación “artificial” del estado de


Israel marcan el inicio de la beligerancia actual aunque los orígenes del conflicto
se remontan al período colonial. Cuando la Asamblea General de Naciones
Unidas, en diciembre de 1947, aprobó la creación de un Estado judío en tierras
palestinas, abrió la caja de Pandora del conflicto árabe- israelí y dio lugar a la
nakba, la destrucción de la unidad histórica, social, cultural y política del pueblo
palestino con cerca de 700.000 palestinos expulsados de sus hogares.

La cronología a grandes trazos es la siguiente:

La Nakba palestina dio comienzo con la guerra árabe-israelí del 48, después de
la contienda Egipto ostentó su administración militar y se procedió al reparto
del territorio palestino con el inició de la destrucción de su unidad histórica,
social, cultural y política.

En 1956 Israel invade la franja de Gaza y el Sinaí aprovechando una ofensiva


conjunta de ingleses y franceses contra Egipto.

28
Al-Fatah en 1965 realiza su primera intervención armada dentro de Israel. La
ocupación de Cisjordania data de la Guerra de los Seis Días en 1967.

Israel invadió este territorio en 1967 y mantuvo esta ocupación hasta la firma
de los Acuerdos de Oslo en 1994. Después de la firma del tratado la Autoridad
Nacional Palestina recibió el 80% del territorio.

En al año 1973 Egipto y Siria inician la guerra del Yom Kippur al atacar
posiciones israelíes en el Canal de Suez y en el Alto del Golán. Pocos meses
después se funda el Gush Emunim que pretende la expansión de colonias judías
en territorios ocupados, sus componentes son fundamentalistas respaldados por
todos los gobiernos israelíes que se han sucedido desde su fundación. “Haremos
con ellos un sándwich de mortadela, insertaremos una franja de asentamientos
judíos entre los palestinos y otra franja de asentamientos judíos justo a lo largo
de Cisjordania, de manera que en 25 años, ni Naciones Unidas ni EEUU, nadie,
podrá separarlo" llegó a decirle Ariel Sharon a Winston S. Churchill ese mismo
año.

En 1979 se firma el primer acuerdo de paz, acuerdo firmado por Anwar Sadat,
Menachem Bejín y Jimmy Carter.

En 1982 Israel devuelve el Sinaí a Egipto e invade Líbano para expulsar a los
milicianos palestinos y en los campos de refugiados de Sabra y Shatila las
milicias cristianas libanesas con el “permiso” de las tropas israelíes masacran a
cientos de civiles palestinos.

El primer levantamiento palestino en los territorios ocupados, conocido como


la Intifada o "Guerra de las piedras" de David contra Goliath, se produjo en
1987.

Yasser Arafat, como cabeza visible de la OLP, propone en 1988 la creación de


un Estado Palestino, propuesta de paz que rechaza Israel.

En el año 1991 cientos de miles de judíos soviéticos se desplazan a Israel. Ese


mismo año en Madrid se celebra la Conferencia de Paz sobre Oriente Próximo.

En 1993 Yitzhak Rabin y Arafat firman los Acuerdos de Oslo que limitan la
autonomía palestina.

Israel firma en 1994 un tratado de paz con Jordania.

Un judío ultranacionalista asesina a Rabin en noviembre de 1995.

La cumbre de paz de Camp Davis en al año 2000 es un estrepitoso fracaso y ese


mismo año se produce la segunda Intifada.

A la muerte de Arafat en el año 2003, Mahmud Abbas, de Al-Fatah, asume la


presidencia de la Autoridad Palestina.

Sharon y Abbas en 2005 firman un alto al fuego e Israel retira sus tropas y
colonos de la franja de Gaza después de 38 años de ocupación.

29
En enero del año 2006 el movimiento islamista Hamás gana las elecciones
parlamentarias palestinas.

En junio de 2007 Al-Fatah pierde toda su influencia en la franja de Gaza


después de una semana de enfrentamientos con las fuerzas de Hamás.

INTENTO DE CREACIÓN DE UN ESTADO PALESTINO

Con el primer ministro Olmert en el poder se produce un intento, promovido


por George W. Bush de nuevas conversaciones de paz con el objetivo de crear un
Estado palestino sin éxito. En junio de este mismo año, Hamás acepta un alto
a0l fuego con Israel mientras que el bloqueo israelí a la franja de Gaza se
acentúa. El día 19 de este mismo mes Hamás pone fin a la tregua lanzando
cohetes hacia Israel, utilizando un armamento que carece de la tecnología
utilizada por el ejército israelí, este ataque provoca algunos heridos. A partir de
ese momento se desata la venganza ya que “La vida de un israelí vale por la de
100 palestinos”.

EL RECRUDECIMIENTO DE LA SITUACIÓN

Entre diciembre de 2008 y enero de 2009 se lleva a cabo la devastación de Gaza


por parte del ejército israelí. La ONU confirmó el ataque a civiles palestinos por
parte de Israel y la utilización por su ejército de niños como escudos humanos.

Radhica Coomaraswamy, representante especial de la ONU para Niños y


Conflictos Armados, dijo claramente que “objetivos civiles, especialmente casas
y ocupantes, parecen haber recibido la mayor parte de los ataques, pero las
escuelas e instalaciones médicas también fueron alcanzadas".

Radhica hizo un escalofriante relato de los incidentes que conoció durante su


visita a la Franja en el mes de febrero. “Soldados israelíes dispararon a un padre
de familia tras ordenarle que saliera de su casa y luego abrieron fuego en la
habitación en la que su familia se estaba refugiando, hiriendo a su esposa y a
tres hijos y matando al cuarto”. “Soldados israelíes obligaron a un niño de 11
años a caminar frente a ellos durante varias horas mientras avanzaban por el
barrio, incluso después de haber sido disparos”.

“Si quieren saber si pienso que matamos inocentes, la respuesta es,


inequívocamente, sí”. Confesó un comandante israelí.

Los informes coinciden en señalar reiteradas violaciones del ejército israelí y “en
algunos casos” de Hamás, durante la ofensiva del 27 de diciembre al 17 de
enero. Un total de nueve investigadores registraron en este informe 1.440
víctimas mortales de las que 960 eran civiles y entre ellos había 431 niños y 114
mujeres.

Richard Falk, relator de la ONU para los territorios ocupados palestinos,


certifica que existen “abundantes pruebas” de la violación de la Convención de
Ginebra por parte de Israel y calificó la actuación de los militares israelíes de
“ansias de venganza”; reconoce indicios legales de que se cometieron crímenes
de guerra. Como triste epílogo a esta historia solo resta recordar una y mil veces

30
más si es necesario que “sólo habrá paz en Palestina si Israel cumple los
mandatos de la ONU”.

Sin embargo todavía el pasado 2 de agosto se produjo el desalojo de varias


familias palestinas cuyas viviendas fueron inmediatamente ocupadas por
colonos israelíes.

El Secretario General Adjunto de la ONU para Asuntos Políticos tuvo que


reiterar el llamamiento a Israel para que acatase el derecho internacional y
finalizase las acciones provocadoras en el este de Jerusalén, entre ellas los
desalojos de familias palestinas y la demolición de sus viviendas.

Israel construye en tierras palestinas

Aunque algunas señales de distensión llegaban desde Medio Oriente, el


conflicto árabe-israelí está lejos de resolverse. El Estado hebreo autorizó la
construcción de 455 nuevas viviendas e instalaciones deportivas en territorios
palestinos ocupados, pese al rechaza de la comunidad internacional a esos
asentamientos. El gobierno palestino no tardó en rechazar la iniciativa aprobada
oficialmente por el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.

Mientras que el presidente de Palestina, Mahmud Abbas, calificó esta decisión


de “inaceptable”, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, halló en el anuncio
un desafío. "Se trata de una provocación directa a Estados Unidos y a los
esfuerzos internacionales para el inicio de las negociaciones de paz", dijo Erekat
para quien la noticia “entierra toda esperanza en un proceso de paz y la
confianza en Israel como un socio fiable para alcanzar la paz".

En este contexto de tensión, el enviado especial estadounidense para la región,


George Mitchell, llegará el jueves para reunirse con las autoridades israelíes. Si
bien el objetivo de la visita es la firma de un acuerdo para congelar los
asentamientos, Israel rechazaría la completa paralización o "moratoria" de las
construcciones.

El estado israelí insiste en seguir urbanizando para responder al llamado


"crecimiento natural" y sólo aceptaría “reducir la escala” de las obras, informó el
diario judío Haaretz.

NUEVOS ASENTAMIENTOS. Del total de 455 viviendas judías que serán


construidas en Cisjordania, los asentamientos de Gush Etzion y Har Gilo, al sur
de Jerusalén, serán los que reciban mayor número de permisos y construirán
hasta 149 casas, informó la agencia DPA.

En Maaleh Adumim y en Ariel, las mayores colonias israelíes en Cisjordania, se


construirán respectivamente 89 viviendas y un parque con instalaciones
deportivas. La ampliación de poblaciones ortodoxas judías completa la lista.

OPOSICIÓN PALESTINA. El gobierno autónomo palestino planea crear un


Estado de facto en los próximos dos años ante el repetido fracaso de las
negociaciones con Israel, anunció a fines de agosto el primer ministro palestino,

31
Salam Fayyad.

El embajador palestino designado en Argentina, Walid Ibrahim Muaqqat,


confirmó estas declaraciones y rehusó el reinicio de las negociaciones con Israel
mientras mantenga esta postura. “Cada nuevo gobierno israelí que asume
intenta empezar las negociaciones desde cero mientras siguen avanzando los
asentamientos israelíes en tierras palestinas. Al final nos van tirar al agua
porque no está quedando terreno para el pueblo palestino”, dijo el diplomático.

La Obamanía no habla árabe

El Pew Research Center, una de las instituciones más reputadas de Estados


Unidos en el estudio de tendencias de opinión pública, lleva años intentando
cuantificar la percepción internacional del gigante americano y de sus líderes.
La última edición de su Proyecto de Actitudes Globales confirma que el
fenómeno de Barack Obama ha ayudado a mejorar de forma significativa la
imagen de Estados Unidos en el mundo. Aunque con llamativas excepciones.
El estudio, basado en 27.000 encuestas realizadas en 24 países y los territorios
palestinos, confirman un contagio abrumador de la «obamanía» en Europa
Occidental, con repercusiones positivas también en Iberoamérica, África y la
mayoría de Asia. Sin embargo, las buenas vibraciones parecen detenerse en los
países de mayoría musulmana, donde persisten grandes dudas sobre la política
exterior y el poder de Estados Unidos. Y aunque Obama es valorado bastante
mejor que su predecesor en el Despacho Oval, esa popularidad no se traduce en
una mejor imagen del gigante americano.
De todas las muestras estudiadas, cinco de mayoría musulmana presentan
menos del 30 % de la población con una opinión favorable de Estados Unidos:
Egipto, Jordania, Pakistán, Turquía y los territorios palestinos. El estudio
confirma que el anti-americanismo parece tener profundas raíces en Oriente
Medio y se ha extendido a otros países como Turquía o Indonesia. Actitud
negativa que se habría enquistado con la respuesta de la Administración Bush al
11-S y la invasión de Irak en el 2003.
A pesar del cambio de ocupante en la Casa Blanca, la desconfianza musulmana
hacia Estados Unidos resulta evidente. Las encuestas del 2009 presentan un
mínimo respaldo a los esfuerzos anti-terroristas de Washington. Con grandes
porcentajes que consideran abiertamente a Estados Unidos como un enemigo,
incluidas grandes mayorías en Pakistán (64%) y los territorios palestinos (77%).
Además de grandes porcentajes que consideran a Estados Unidos como una
posible amenaza para su seguridad nacional.

También cae en Israel

Mientras que en países no musulmanes se percibe a la Administración Obama


como partidaria de respuestas diplomáticas multilaterales y objetiva con
respecto al conflicto palestino-israelí, esa buena opinión no se observa en países
de mayoría musulmana. En los territorios palestinos, Jordania, Egipto y Líbano,
más de un 60 % de los encuestados considera que el presidente Obama seguirá
inclinando la balanza a favor de Israel.
De forma llamativa, el más reciente estudio global del Pew Research Center ha
detectado que en Israel el respaldo hacia Estados Unidos ha retrocedido un 7 %
durante los últimos dos años. Con una mayoría de israelíes más confortable con

32
la política exterior del presidente Bush que con el nuevo ocupante de la Casa
Blanca. El famoso discurso que el presidente de Estados Unidos pronunció en
Egipto el pasado junio habría tenido un impacto especialmente negativo en la
opinión pública de Israel, con un retroceso del 11 % en los niveles de confianza
hacia la gestión internacional de Obama.
Dentro del capítulo de signos esperanzadores, la popularidad de Estados Unidos
ha aumentado por ejemplo en Indonesia, el mayor país musulmán del mundo y
donde el presidente Obama pasó una parte de su infancia. Con significativas
mejoras también en algunos países de África. Pero con todo, el daño a la imagen
americana persiste a través de la idea de que la llamada guerra contra el terror
iniciada tras el 11-S está dirigida fundamentalmente contra el mundo
musulmán.

DOCUMENTACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Resolución 1860 (2009) Sobre situación en la franja de Gaza

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6063ª sesión, celebrada


el 8 de enero de 2009

El Consejo de Seguridad,

Recordando todas sus resoluciones pertinentes, incluidas las resoluciones 242


(1967), 338 (1973), 1397 (2002), 1515 (2003) y 1850 (2008),

Destacando que la Franja de Gaza constituye una parte integral del territorio
ocupado desde 1967 y formará parte del Estado palestino,

Poniendo de relieve la importancia de la seguridad y el bienestar de todos los


civiles,

Expresando grave preocupación por la escalada de la violencia y el deterioro de


la situación, en particular por las numerosas víctimas civiles ocurridas desde la
negativa a prorrogar el período de calma; y destacando que es preciso proteger
las poblaciones civiles palestina e israelí,

Expresando grave preocupación asimismo por el profundo deterioro de la crisis


humanitaria en Gaza,
Subrayando la necesidad de garantizar una corriente sostenida y regular de
bienes y de personas a través de los pasos fronterizos de Gaza,

Reconociendo la función vital que desempeña el OOPS en la prestación de


asistencia humanitaria y económica en Gaza,

Recordando que sólo puede lograrse una solución duradera del conflicto
Israelo-palestino por medios pacíficos,

Reafirmando el derecho de todos los Estados de la región a vivir en paz dentro


de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas,

33
1. Destaca la urgencia y pide que se establezca una cesación del fuego inmediata,
duradera y plenamente respetada, que conduzca a la retirada total de las fuerzas
israelíes de Gaza;

2. Pide que se aseguren el suministro y la distribución sin trabas de la asistencia


humanitaria, incluidos alimentos, combustible y tratamiento médico, en toda
Gaza;

3. Acoge con beneplácito las iniciativas encaminadas a crear y abrir corredores


humanitarios y otros mecanismos para la prestación sostenida de ayuda
humanitaria;

4. Exhorta a los Estados Miembros a que apoyen los esfuerzos internacionales


por aliviar la situación humanitaria y económica en Gaza, incluso mediante
contribuciones adicionales que se necesitan con urgencia al OOPS y a través del
Comité Especial de Enlace;

5. Condena todos los actos de violencia y las hostilidades dirigidas contra civiles
y todos los actos de terrorismo;

6. Exhorta a los Estados Miembros a que intensifiquen los esfuerzos


encaminados a establecer disposiciones y garantías en Gaza con el fin de
mantener una cesación del fuego y una calma duraderas, incluso para prevenir
el tráfico ilícito de armas y municiones y garantizar la reapertura permanente de
los cruces fronterizos sobre la base del Acuerdo de 2005 sobre circulación y
acceso entre la
Autoridad Palestina e Israel; y a este respecto, acoge con beneplácito la
iniciativa egipcia y otros esfuerzos regionales e internacionales en curso;

7. Alienta a que se adopten medidas tangibles en Pro de la reconciliación


intrapalestina, incluido el apoyo de los esfuerzos de mediación de Egipto y de la
Liga de los Estados Árabes, expresados en la resolución de 26 de noviembre de
2008, y de conformidad con la resolución 1850 (2008) del Consejo de
Seguridad y otras resoluciones pertinentes;

8. Pide que las partes y la comunidad internacional redoblen sus esfuerzos


urgentes por lograr una paz amplia basada en la visión de una región en que dos
Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno al lado del otro con
fronteras seguras y reconocidas, conforme lo previsto en la resolución 1850
(2008) del Consejo de Seguridad, y recuerda también la importancia de la
Iniciativa de Paz Árabe;

9. Celebra que el Cuarteto, en consulta con las partes, considere la posibilidad


de celebrar una reunión internacional en Moscú en 2009;

10. Decide seguir ocupándose de la cuestión.

34
IV. Papel de posición

La Federación Rusa lleva atento seguimiento de la situación Árabe-Israelí, esto


debido a su membresía en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en
el cuarteto conformado por la Rusia, EE.UU., Unión Europea y la ONU,
entiende, aunque no comparte, que esta clase de conflictos no está solamente
fundamentada en asuntos políticos sino también en materia religiosa.

Ha sido un principal propulsor en términos de soluciones pacificas, reflejándose


en la influencia que brinda a los países involucrados con el fin de indicar el
camino de la paz como el adecuado para solucionar esta situación.

Sin embargo, también pide a la comunidad internacional entendimiento, para la


Federación Rusa es imposible restringir la venta de material armamentístico a
los países que así lo demanden, entre estos países se encuentran, Libia, Egipto,
Siria, y demás miembros de la alianza Árabe.

Para culminar recuerda al pueblo de Israel que el derecho internacional está por
encima de su voluntad y pide cesen las diferentes actividades tanto bélicas como
colonizadoras en el territorio parcialmente entregado a Palestina, con el fin de
obtener una paz duradera.

35
V. Bibliografías

 www.un.org/es

 www.news.google.com.co

 www.criticadigital.com

 www.abc.es

 Encarta

36

También podría gustarte