Está en la página 1de 5

Programa de Gestión de

Seguridad y Salud Ocupacional

Documento N° 1
Revisión 1.00 del 01.07.2007

Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas


Presentación Programa Empresa Estándar

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESTANDAR ......................................................................................................................................... 4
3. ALCANCES DEL PROGRAMA EMPRESA ESTANDAR. ....................................................................................................................... 4
4. ¿EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA EMPRESA ESTANDAR? ......................................................................................................... 4
5. CONTENIDO DEL PROGRAMA EMPRESA ESTANDAR ...................................................................................................................... 4
Módulo 1: Cumplimiento de Disposiciones Legales................................................................................................................... 4
Módulo 2: Condiciones Físicas y Ambientales .......................................................................................................................... 4
Módulo 3: Aplicación de Herramientas Preventivas................................................................................................................... 4
6. METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN ...................................................................................................................................5
7. CAPACITACIÓN OCUPACIONAL DEL PROGRAMA EMPRESA ESTANDAR. ......................................................................................5
9. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PROGRAMA EMPRESA COMPETITIVA..............................................................................................5

Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas


2
Presentación Programa Empresa Estándar

1. INTRODUCCIÓN obligaciones legales en estas materias en


especial aquellas contenidas en la Ley 16.744,
Desde el año 1993, Mutual de Seguridad Ley 20.123 y el D.S. 76 y controlar de forma
C.CH.C. viene propiciando la aplicación del eficaz los riesgos operacionales.
Programa Empresa Competitiva, con el
propósito de contribuir a acrecentar la A partir de la implementación del Sistema de
competitividad de nuestras empresas, y desde Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
entonces nuestro compromiso nos ha permitido se obtiene un Plan de Gestión, el cual es
consolidar resultados de accidentalidad a nivel auditable y certificado por Mutual de
país que junto con hacernos sentir orgullosos, Seguridad C.CH.C.
nos imponen nuevos estímulos, como,
mantener indicadores de siniestralidad de
niveles mundiales, mejorar permanentemente
los estándares de este instrumento de gestión
preventiva e incorporar aquellas empresas que
requieran manejar sus riesgos de manera
sistemática.

La globalización de los mercados, los cambios


en la legislación y la forma como se organiza
el trabajo impulsó a la Mutual de Seguridad
C.CH.C. a explorar nuevas soluciones e
incorporar propuestas innovadoras en sus
modelos de Asesorías.

Mutual de Seguridad C.CH.C interpretando las


necesidades del mercado en estas materias, Otra característica importante de Programas de
desarrolló el “Programa Empresa Certificada” Gestión de Mutual de Seguridad C.CH.C., es
(PEC), el cual esta compuesto por una serie de que éstos se pueden encadenar permitiendo
modelos de Gestión de la Seguridad y Salud coordinar las acciones de las distintas
Ocupacional empresas (Principales – Contratistas –
Subcontratistas).
Programa de Gestión Empresa Estándar
Programa de Gestión Empresa Competitiva
EMPRESA EMPRESA EMPRESA
Programa de Gestión Empresa de Excelencia PRINCIPAL CONTRATISTA SUBCONTRATISTA

Las empresas, independiente de su tamaño y


nivel de desarrollo, al adoptar uno de estos
modelos están en condiciones de implementar
su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de forma tal de atender a las

Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas


3
Presentación Programa Empresa Estándar

A continuación detallaremos los aspectos más 5. CONTENIDO DEL PROGRAMA EMPRESA


relevantes del Programa Empresa Estándar: ESTANDAR

El programa está diseñado sobre la base de 3


módulos, estos son:
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESTANDAR
Cumplimiento de
Disposiciones
Legales
·Controlar los riesgos laborales “CRÍTICOS”,
que pueden afectar el resultado del negocio, a
través de la aplicación de herramientas
preventivas.
·Promover y apoyar las iniciativas de
mejoramiento en las empresas que se EMPRESA
traduzcan en mejoras de competitividad para ESTÁNDAR
ellas. Aplicación de Condiciones
Herramientas Físicas y
·Disminuir la siniestralidad en las empresas, Preventivas Ambientales

mejorando las condiciones de seguridad y


salud laboral en esas empresas.
·Permitir el control eficiente de empresas Módulo 1: Cumplimiento de
subcontratistas por parte de las empresas Disposiciones Legales
principales.
Objetivo: Facilitar a las empresas, el
cumplimiento de las disposiciones legales que
deben observar de acuerdo a lo dispuesto en
3. ALCANCES DEL PROGRAMA EMPRESA la Ley 16.744, Ley 20.123, D.S. N° 40, D.S. N°
ESTANDAR. 54 y D.S. N° 76.

Este MODELO puede ser utilizado por Módulo 2: Condiciones Físicas y


empresas de distintas actividades económicas, Ambientales
que deseen implementar un sistema de gestión Objetivo: Facilitar a las empresas el
para mejorar las condiciones físicas y cumplimiento de las Condiciones Ambientales y
ambientales de los lugares de trabajo. Sanitarias Básicas a que hace mención el
Decreto Supremo N° 594 del Ministerio de
Salud.
4. ¿EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA
EMPRESA ESTANDAR?
Módulo 3: Aplicación de Herramientas
Preventivas
Es un Modelo de gestión de riesgos de Objetivo: Incorporar al proceso productivo,
seguridad y salud en el trabajo, que ha tomado herramientas básicas de Prevención de
como base el cumplimiento de la ley 16.744 y Riesgos, de tal manera, que éstas permitan
la reglamentación del Decreto Supremo 594 del controlar las probables pérdidas humanas,
MINSAL, como también la identificación de los materiales, ambientales y de producción que
riesgos críticos de la empresa. puedan afectar el resultado del negocio.

Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas


4
Presentación Programa Empresa Estándar

6. METODOLOGÍA PARA LA 9. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PROGRAMA


IMPLEMENTACIÓN EMPRESA CERTIFICADA

Como una manera simple y didáctica de La Mutual de Seguridad C.Ch.C. promueve


explicar la metodología de trabajo que se dentro de sus empresas adherentes el “Sistema
requiere implementar, a través del PROGRAMA de Certificación PROGRAMA EMPRESA
EMPRESA ESTANDAR, a continuación se CERTIFICADA (PEC)”, donde certifica el nivel
ilustran los pasos a seguir: de cumplimiento obtenido en el marco de cada
uno de los Programas de Gestión de Mutual de
Seguridad C.CH.C.. El objetivo, es destacar los
esfuerzos de aquellas empresas que han
privilegiado un enfoque de Gestión Preventiva,
lo que permite demostrar su nivel de
desempeño y compromiso en materias de
Seguridad y Salud Ocupacional a sus partes
interesadas.

7. CAPACITACIÓN OCUPACIONAL DEL


PROGRAMA EMPRESA ESTANDAR.

·Curso Líder en Seguridad y Salud


Ocupacional.
·Charlas Operacionales.
·Charla de Autocuidado.
·Taller de Inventarios de Riesgos Críticos.
·Taller de Investigación de Accidentes.

Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas


5

También podría gustarte