Está en la página 1de 1

Reserva ecológica mache

La belleza que atrae a científicos y turistas atrae, asimismo, a depredadores que han reducido
significativamente la presencia de los árboles de tagua, palma real, paja toquilla, bejuco de
mimbre, entre otros.

Hogar de tucanes, loros, colibríes, carpinteros y más, donde 28 especies son endémicas, según la
organización especializada en avifauna Bird Life International, que mantiene a 35 especies dentro
de las diferentes categorías de peligro a nivel nacional, y refiere que las aves de mayor tamaño son
las más afectadas por el comercio ilegal de especies.

En el mismo escenario, deambulan libremente el mono araña y aullador, el oso perezoso. el


tigrillo, entre otros, aunque no estén seguros de cazadores que trafican con la riqueza natural del
país. El área protegida alberga el 37% del total de mamíferos del Ecuador y según la lista de
control comercial de fauna de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, 38 especies están en peligro de extinción, entre ellos el
jaguar y la nutria.

Un paisaje exuberante amenazado por la depredación humana. De acuerdo con el mismo Plan de
Manejo, la Remach es una de las áreas con mayor deforestación del país, debido a conflictos de
tenencia de tierras y a la ampliación de la frontera agrícola. Hasta el 2005 se registraron más de
6.000 habitantes dentro del área y el único remanente continuo de bosque natural se encontró
dentro del territorio Challin.

https://www.eluniverso.com/2010/10/17/1/1430/mache-chindul-exuberante-reserva-tropical-
amenazada.html

También podría gustarte