Está en la página 1de 3

Tarea de acción semana 1

Identificación del estudiante


Nombre
Profesión
Institución
Ciudad - País
Correo electrónico

1. Explica por qué es necesaria la Seguridad Social

2. En qué consiste el Sistema de Protección Social de Chile


3. Quiénes son beneficiarios de los Sistemas de Protección Social en Chile

4. ¿En qué consiste la Seguridad Social en el trabajo?

La seguridad social en el trabajo consiste en la protección de la ley que dice que los trabajadores
tanto sector privado, como del sector público, y los trabajadores independientes estarán
protegidos por el seguro contra cualquier accidente laboral es decir toda lesión que una persona
sufre con ocasión de su trabajo y que le produce lesiones, incapacidad o muerte. Incluye los
accidentes que ocurran en el trayecto de ida o regreso entre la casa y el lugar de trabajo. El
trayecto entre dos lugares de trabajo también se considera accidente del trabajo. O una
enfermedad profesional causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo
que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

5. ¿Dónde se resuelven los problemas de Seguridad social en el trabajo, frente a


accidentes laborales y enfermedades profesionales?

Los problemas de Seguridad para el trabajador frente a un accidente laboral o


enfermedad profesional (causada por actividades que tengan relación con el trabajo),
existe la Ley 16.744 que estipula que el empleador se hace cargo de estos problemas y
pueden ser atendidos por organismos privados (Asociación Chilena de Seguridad, Mutual
de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción o Instituto de Seguridad del
Trabajo), o también puede ser público lo cual se gestiona en FONASA.

6. ¿Cómo y cuándo se origina el Servicio Nacional de Salud en Chile?


7. ¿Cómo describes el Sistema de Salud chileno?

También podría gustarte