Está en la página 1de 1

Tratamiento del TDAH

El TDAH es una patología poco conocida, difícil de detectar y fácil de confundir. La complicación de tipo
neurológico se desata en edades comprendidas entre los 3 y los 4 años, alcanzando el estado más crítico
a los 6 años de edad. Los especialistas señalan que los niños con hiperactividad no tratados a tiempo
tendrán problemas en la adolescencia, padecerán problemas para relacionarse e incluso sufrirán fracaso
escolar. Sin embargo, un tratamiento continuado, a medida que el niño va creciendo, permitirá que el
trastorno mejore e incluso que se consiga controlar.

La gran dificultad que presentan los niños para atender, seleccionar, mantener, y controlar la atención a
los estímulos que se les presentan, así como la excesiva agitación que presentan, justifican la necesidad
de una ayuda y de un seguimiento profesional. Un especialista ayudará al niño a que adquiera hábitos y
estrategias cognitivas para que su desarrollo social, familiar y escolar, esté a la altura de sus
capacidades. El tratamiento tiene como objetivo:

- Mejorar o anular los síntomas del trastorno

- Disminuir o eliminar los síntomas asociados

- Mejorar el aprendizaje, lenguaje, escritura, relación social y familiar.

Para eso, el especialista empleará, según el caso, todos los medios a su alcance para facilitar información
exhaustiva a los padres y profesores, tratamiento farmacológico (imprescindible en 7 de cada 10 niños),
y tratamiento psicopedagógico. No se debe olvidar que los padres juegan un papel fundamental durante
el tratamiento. Los niños hiperactivos necesitarán mucho apoyo, comprensión, cariño y, sobre todo,
mucha paciencia para que poco a poco consigan desarrollar su día a día con normalidad

También podría gustarte