Está en la página 1de 1

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos

acerca del tema políticos, como el poder, la libertad, la justicia. La propiedad, los
derechos y aplicación en un código legal por la autoridad, en cuanto su origen, esencia,
límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances. La filosofía política se refiere
a una perspectiva general, una ética, creencia o actividad específica, que debe tener
la política y no es necesario que deba permanecer a la disciplina técnica de la filosofía.

La filosofía política ha variado a través de la historia, para los griegos la ciudad


era el centro y el fin de toda actividad política, en el medievo es el período
histórico que va desde el siglo V al siglo XV de toda actividad política que se
centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por
Dios.

El renacimiento de la filosofía política adopta un enfoque básicamente


antropocéntrico que es una doctrina en el plano de la epistemología que estudia los
métodos y fundamentos del conocimiento científico situada por el ser
humano como medida de todas las cosas. En el mundo moderno y contemporáneo
donde surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos que
es el régimen político que concentra la totalidad de los poderes estatales hasta los
sistemas democráticos participativos donde existen muchas variantes.

La filosofía político unido con los valores y las costumbres que existió durante la
edad media que también se relaciona con la ciencia política, que estudia las
estructuras políticas que es la que se encarga de cómo deberían de ser pero muchas
veces la utilizan para justificar las acciones políticas.

También podría gustarte