Schopenhauer y una
Introducción
educación debería ser educar para una vida feliz. Esto implica, entre otras
una buena conciencia, una actitud alegre, y practicar un cuidado de sí. Se trata
relacionamiento con los demás, así como ser capaz de solucionar sus
tiene una fuerte perspectiva filosófica, también es coherente y afín a los fines
visión crítica del mundo, propiciando la autonomía y soberanía de sí, así como
1
“To enjoy one’s self” (Schopenhauer, 2013:51)
1
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
felicidad debe provenir del propio ser, puesto que si esta depende de uno
con las limitaciones de una educación masificada como la que tiene nuestro
sistema educativo formal. Más allá de esta preocupación, más asociada a las
escuela.
Schopenhauer, las preguntas que nos hacemos son: ¿cómo educar para una
2
Sobre este tema, ver “La educación de la nueva subjetividad neoliberal” de Díez Gutiérrez
(2015)
2
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
por qué educamos. No se trata de educar al otro para que sea un ciudadano
transformarlo.
El acceso a una vida buena sin dudas se corresponde con el tener una
3
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
Y bueno es recordar que la educación como tal no tiene fines. Sólo las personas, los
padres y los maestros, etc., tienen fines, no una idea abstracta como la educación.
(Dewey, 1971:119)
No hay que perder de vista que, más allá de que la educación (en un
podemos decir que la intención de las mismas parte del educador hacia el
por finalidad que sus estudiantes aprendan tales o cuales contenidos, si tiene
por objetivo que sus estudiantes pasen de año, si se propone que sus
sean felices. Claro está, muchos “fines educativos” (en su propuesta teórica)
pueden perfectamente convivir entre sí, pero ¿qué pasa cuando son
4
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
tiempo disponible para educar? Está claro que prevalecerán aquellos objetivos
Hay que dejar en claro que, en virtud de educar para una vida buena, la
el autor realiza la siguiente división de los bienes de la vida humana: lo que uno
segundo, la salud del cuerpo, que está en estrecha relación con el primero;
tercero, la tranquilidad del espíritu; y cuarto, los bienes externos en una medida
5
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
este trabajo.
De lo que uno es
2000:90), es decir, que uno quiere la existencia por ella misma y no por miedo
alegría, siendo esta la única cosa que nos brinda felicidad de modo inmediato
disposición personal hacia el buen humor. Esta buena disposición hacia la vida,
6
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
nivel social e interpersonal. Sobre esto también va a decir: “no hay nada que
mundo exterior hacia uno mismo (Foucault, 1987:35). Hay una preocupación
por lo que sucede en el interior del sujeto, por cuidar su alma y su salud. Es
en sí mismo. Luego, debe conocer la forma (tal como lo hizo Sócrates) en que
decir de Foucault: “no existe preocupación por uno mismo sin la presencia de
cómo el sujeto se relaciona consigo mismo y con el entorno. Uno de los casos
3
En cursiva en el original
7
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
de las cosas.
mismo y tener sus propias ideas. Esto debe ser sin lugar a dudas piedra
antes en estar mejor ellos mismos? En las cosas que los afectan, que
uno puede, luego, cuidar a los demás. Una persona vacía de ideas, de
Mahatma Gandhi:
We but mirror the world. All the tendencies present in the outer world are to be found in
the world of our body. If we could change ourselves, the tendencies in the world would
also change. As a man changes his own nature, so does the attitude of the world change
8
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
towards him. This is the divine mystery supreme. A wonderful thing it is and the source of
our happiness. We need not wait to see what others do. (Gandhi, 1999:241)4
los seres humanos, y por el otro lado tampoco sería correcto alcanzar la
costa de ninguna otra cosa, como ser riqueza, estudios, gloria. Además, agrega
que la alegre disposición del ánimo depende del estado de salud (Ídem).
4
“Somos el reflejo del mundo. Todas las tendencias existentes en el mundo exterior pueden
hallarse en el mundo de nuestro cuerpo. Si nos cambiamos a nosotros mismos, las tendencias
del mundo tambièn cambiarían. Mientras el hombre cambia su propia naturaleza, cambiará a su
vez la actitud del mundo hacia él. Este es el divino y supremo misterio. Es algo maravillosa, y
es la fuente de nuestra felicidad. No necesitamos esperar a ver lo que hacen los demás”
(Gandhi, 1999:241)(traducción propia)
9
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
entre otras cosas. Además, establecer una conexión fuerte entre el buen
poder hacerlo, por lo tanto debe cambiar él mismo para poder a su vez hacer
situación.
10
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
individuo (tanto el docente como el estudiante) estará más preparado para las
bienestar y la abundancia hacen brotar el tedio. Por eso vemos a la clase baja del pueblo
tedio, y por tanto le coloca una carga negativa. “El hombre vulgar sólo se
contemplación de la vida, sino que más bien está buscando una distracción de
5
En cursiva en el original
11
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
realice y las metas que se proponga sean producto de sus propios deseos y
6
Para profundizar en este tema, ver “La educación de la nueva subjetividad neoliberal” (2008)
de Díez Gutiérrez y “La sociedad del cansancio”(2012) de Byung - Chul Han
12
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
experiencias, ya que éstas sólo tendrán valor y significados para sí, acorde a
el mundo no hay mucho que ganar ya que está repleto de miseria y dolor, y
bondades del mundo y aspirar al placer, sino entender cómo este funciona y en
puesto que el dolor que nos causan las cosas exteriores depende (en cierta
controlar las cosas que nos causan dolor y angustia, sí podemos cambiar
13
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
El ser con una inteligencia superior, a decir del autor, tenderá hacia la
necesidad tienen del mundo exterior y menos útiles le pueden ser los demás”
(idem, p.61). Además, afirma que el “hombre normal” limita los placeres de la
encontraremos en otros. Es decir, que si uno no está bien consigo mismo, nada
La familia y amigos, nutren nuestra vida y le agregan valor, en tanto nos hagan
individuos, y que no logre cortar con esa relación porque cree que el pertenecer
social que considere válida. Una buena educación debería ayudarlo a darse
14
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
debería alejarse. Se trata de educar para que el sujeto le dé valor a aquello que
necesario tener validación social para sentirse bien. Se trata de hilar un poco
más fino en las personas y bienes que elegimos para que nos acompañen en la
vida, y cuidar aquello que nos hace bien y eleva nuestro espíritu.
Schopenhauer menciona como una de sus reglas para una vida feliz, la
importancia de reflexionar a fondo antes de tomar una decisión, pero que luego
saliera como fue esperado, la persona no debe angustiarse sino que debe
reflexión que llevó a las decisiones tomadas. Esto es de gran relevancia para el
15
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
que en el futuro, cuando las cosas salgan mal se debe sufrir y atormentarse,
inversión en capital humano. La perspectiva del futuro suele ser tener una vida
primer lugar, el consumismo está diseñado para que la saciedad nunca sea
absoluta; siempre va a hacer falta algo, siempre habrá algo que comprar o que
7
Al respecto, ver el trabajo de Pierre Bourdieu sobre capital cultural.
16
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
también a Epicuro, cuando divide las necesidades del ser humano en tres
modo” (idem p.82), es decir, que si uno se propone vivir un estilo de vida
noción que debería transmitirse a los más jóvenes, para que el poseer una gran
8
“Conmueven a los hombres no las cosas, sino sus apreciaciones sobre las cosas” (Epicteto
en Schopenhauer 2013:55)
17
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
valorar lo que se tiene, y a vivir de forma más simple es la forma más realista
de ser feliz. Si bien uno puede encontrar satisfacción en los bienes materiales,
no habría que atribuírsele demasiado valor puesto que los bienes físicos son
Claro está, cuando decimos que no hay que darle demasiado valor a los
bienes “naturales y necesarios” es mucho más amplia que tan sólo alimento y
materiales, nos dice también que es natural amar o codiciar aquello que
nos permite aprehender ese objeto de deseo y ver satisfecha esa necesidad,
18
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
atractivo. También explica el atractivo del dinero, ya que con este se pueden
relación entre las posesiones y las pretensiones. Nos dice que la infelicidad no
poseerlo. Una persona puede poseer pocos objetos y ser feliz, y otra persona
que posee cien veces más que la primera ser infeliz porque desea un único
Es decir, que hay muchos bienes materiales que no nos inquietan, porque
horizonte, más nos va a inquietar la posesión. Por esto Schopenhauer dice que
“la riqueza es como el agua del mar, cuanto más se beba más sed se tendrá”
(Schopenhauer, 2000:38).
(Schopenhauer, 2013:84). Nos dice que, cuando el sujeto logra ser productivo y
hecho mención, donde los bienes materiales dan una sensación inmediata de
ascenso social (por ejemplo, comprar un celular de última generación) pero que
19
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
no evidencian una mejora real en la calidad de vida, como sería invertir en una
Para esto, debe cambiar la forma en que percibimos nuestra propia economía y
independencia total, es decir cuando su capital le permite tener una renta que
lo libre de trabajar, por lo que puede cada mañana decir “la jornada es mía”
(idem, p.87). Es verdad que la libertad absoluta no nos define, y que en general
tanto debe llevarse a cabo con responsabilidad moral y con respeto por la
libertad ajena. Sin embargo, la libertad pasa por otros carriles más allá de la
mía”. Puede ser alcanzada de forma mucho más realista que lo que propone
Schopenhauer, porque puede partir de nuestra propia voluntad, del ser mismo.
Esto se debe a que, más allá de todo lo que la define, la libertad es, en
20
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
definitiva, un estado del ser, un sentimiento, y será distinto para cada individuo.
Nos sirven de ejemplo las palabras de Nina Simone: “i’ll tell you what freedom
is to me: no fear”9.
“uno es poseído por ellos”, que el propietario debe ser también propiedad del
derecho de cada uno de decidir sobre su propia vida, también es, per sé,
con la propia filosofía de vida, se puede ser realmente feliz. También aplica a la
tiene del sujeto, y se divide en tres: honor, categoría (posición) y gloria (idem,
p.41). En otro texto, se refiere al honor en sí mismo como “la opinión que tienen
los demás acerca de nosotros” (Schopenhauer, 2004:33). Nos dice que el ser
humano obtiene una gran satisfacción cuando escucha una opinión favorable
9
“Te diré lo que es la libertad para mi: no tener miedo” (traduccion propia)
21
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
suya ante los demás, y a su vez cómo se disgusta cuando sucede al contrario
(Schopenhauer, 2013:91).
La opinión que otros tienen del sujeto, no existen para él mismo sino que
ellos. Cada cual vive en su propio cuerpo, no en la mente de los demás, por lo
cual lo que realmente importa y a lo que hay que darle valor, es a lo que el
no se le puede atribuir mucho valor puesto que los pensamientos son fútiles y
superficiales (ídem, p.93), además dice que “por ser un mero pensamiento en
En todo caso, la opinión puede tener valor relativo solamente en tanto puede
determinar las acciones del resto de las personas hacia uno (idem, p.34,
2004:35).
Uno podría pensar que si nos dejara de importar lo que los demás
moral no deberían pasar por el terreno de la opinión. Uno debe ser fiel a su
22
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
uno tiene de él, es decir, que existe en relación con otro ser (él mismo)
(idem, p.52).
Conclusiones
Schopenhauer nos dice que los jóvenes creen que el mundo existe para
Ser feliz, implica un esfuerzo de voluntad, una conexión consigo mismo que no
encuentra” sin más. Se trata de algo que debe ser aprendido y llevado a la
23
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
rodea.
24
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
Referencias10
0013/001329/132984s.pdf
https://es.scribd.com/doc/50262503/Collected-Works-of-Mahatma-G
10
Normas APA 6ta. edición
25
Monografía “Sobre el buen vivir en Schopenhauer y una educación para ser” - María Victoria Mujica
Ginebra.
Trotta, Madrid.
Extraìda de:
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=26053&URL_DO=DO_P
26