Está en la página 1de 23
CapiruLo 2 EI curriculo prescripto ingresa al Jardin de Infantes diagnéstico como herramienta clave su traduccién o contextualizacién Maria Renée Candia Griselda Callegari Contextualizar e! curriculo implica ia puesta en didiego entre lo que el disefio curricular, prescribe que “deberia ser” ensefiado con aquelio que ios nifios “realmente necesitarfan aprender”. Este didlogo tiene como princi- pal protagonista, ademas det curricule prescripto, fa presencia de tres tipos de diagnéstico: el socio-comuni- fario, el institucional y el dulico. La tarea diagnéstica debe ser revalorizada y dotada de sentide pedagégice come base para el disefio de pro- yectas institucionales y propuestas didacticas contex— tuatizadas. Para comprender el “sentido pedagégico” de la taree diagnéstica se presentan fragmentos variados de diag- nésticos y las propuestas que de ellos podrfan despren- derse, tomando como referencia diferentes contextos sociales y urbanes. La educacién en los primeros afios / 81 Del curriculo prescripto u oficial a la construccién del Proyecto Curricular de la institucion El proceso de reformas curriculares de los noventa puso en escena nuevos tér- minos que atin estan intentando ser comprendidos y apropiados por los docentes. Asi aparecen conceptos tales como curriculo prescripto o curriculo off- cial o diserios curriculares jurisdicciona- les proyectos educativos institucionales - proyectos curriculares institucionales - planes anuales - propuestas didacticas - contextualizaci6n del curriculo~. Estos términos dan cuenta de concep- ciones y procesos curriculares que estan directamente relacionados con el pasaje de un sistema educativo centralizador ~con un alto nivel de prescripcion y control— a un modelo de regulaci6n del curriculo, en donde las instituciones tie- nen cierto margen de autonomia en la toma de decisiones curriculares (J. Gimeno Sacristin, 1988). Al respecto, Gvirtz y Palamidessi (2006) dan cuenta de este proceso de descentralizacion utilizando el término autonomia mode- rada y nosotros referimos a la autono- mia relativa, como veremos en los parrafos siguientes. El modelo centralizador fue caracteristi- co de la educacién primaria en América Latina, ejerciendo el Estado (a través de los ministerios 0 secretarfas de Educa- cién) un rol protagénico en el disefo y control del curriculo, estableciendo nor- mas, determinando contenidos y méto- dos de ensefianza (prescribiendo de manera detallada qué se debia ensefiar y cémo). En este modelo, el docente era considerado como un ejecutor, siendo su tarea supervisada por sus superiores de manera estricta, continua y sistematica, Los cuademos de clase se convirtieron en uno de los dispositivos de vigilancia més utilizados para contro- lar lo ensefiado (Gvirtz,1997). La educacion infantil vivié una situacion diferente. Al no ser obligatoria, no conte con un documento oficial que prescri- biera qué ensefiar. Recién hacia fines del siglo XX, en gran parte de los paises latinoamericanos se comienza a estable- cer su obligatoriedad, al menos para la seccién de cinco afios, y con ella apare~ cen los primeros documentos oficiales determinando qué ensefiar (curriculo prescripto). ‘Actualmente, la mayoria de los paises latinoamericanos cuenta con un disefio curricular 0 curriculo prescrito u oficial en el marco de un modelo mas descen- tralizado, lo cual permite comprender — en este nuevo contexto— el concepto di autonomia “relativa”. Hablamos de una autonomia porque, como veremos en el capitulo siguiente, hay decisiones institucionales que permiten imprimirle una identidad propia a las propuestas que el jardin de infantes lleve a cabo e” materia curricular. Y “relativa", porque no se puede desconocer la existencia de un disefio curricular —en tanto ins- trumento oficial y legitimo— a través d cual el Estado ordena las practicas de ensefianza y determina el saber oficiali- zado que es deseable ensefiar. Cuando el documento oficial es recibi por cada institucién, se inicia un proce so de interpretacidn o traduccion, Se curriculum prescripto u oficial el documento escrito elaborado Ja Administracién (secretarfas ministerios de Educacién) que se sponde con un determinado ecto politico-educativo, Es una puesta oficial formalizada en effo curricular o en un plan estudios (G. Friggerio y otros, 92). sdas estas conceptualizaciones 3remos como sindnimos curricu- prescripto, curriculum oficial y efo curricular. ean asi ciertos margenes de liber- las escuelas para tomar decisiones ecto de qué y como ensefiar, en del context en que est inserta titucién. En este sentido, el con- de “autonomia relativa” esta ente ligado al enfoque curticu- to. esta interpretacién del curriculo est teflida de una historicidad ecto de la funcion del curriculo. En encia, puede realizarse desde adiciones diferentes, una propia l inicial, la otra proveniente de la ela primaria. era tradicién esta inspirada en ssgos fundantes de la educacién ‘i, con fuerte peso de las practicas aneistas de fuerte impronta en nivel. Desde esta posicién, en el se trabaja con el interés circunstan- los nifios, dando escaso o nulo alo que se prescribe que hay que jar. Dan cuenta de ello las expre- siones: “Estuvimos mucho en el patio porque los nifios lo eligieron”, “Trabaja- mos mucho con plastilina porque ellos me lo piden”. En este caso, el curriculo oficial no regu- la las practicas de ensefianza, queda guardado en la biblioteca del jardin, no se consulta ni se toma como referencia. Se parte de aquello que los nifios mani- fiestan desde su interés -emergente— para darle forma de contenido cuando ya fue desarrollado con el grupo clase. En consecuencia, el curriculo oficial es un documento que se considera sdlo desde el discurso. Desde esta tradicion, la planificacion de propuestas de ensefianza —en tanto “anticipacién” de aquello que se preten- de ensefiar— no tiene lugar. La tarea que realiza el docente es hacer una narracién y/o descripcién de las activi- dades realizadas. De esta manera se confunde planificar con informar, siendo la légica del espontaneismo la que organiza las practicas de ensefianza. a s 3 e 3 La edueacién en los primeros afios / 81 La segunda tradicién, que proviene de la escuela primaria, se apoya en el fuer- te peso del modelo centralizador que la rigid por un siglo y entiende que el curriculo oficial es un documento sagra- do que hay que “cumplir’ al pie de la letta, siendo el docente un simple eje- cutor de las prescripciones que se plan- tean en él. Hay una primacia de la 16y ca de la aplicaci6n, siendo el docente el que debe “aplicar” lo que viene pau- tado en el curriculo. Pareceria que no puede tomar decisiones, s6lo ejecuta lo que el curriculo oficial determina, 0 lo que algunas editoriales marcan desde los libros y manuals para las salas de cuatro y cinco afios. Esta tradicién puede ser comprendida mas cabalmente desde el concepto que desatrolla J. Eggleston (1977) de curtl- culo recibido, en el que plantea que el docente interpreta al curriculo oficial como un documento sagrado —porque le es “dado” desde el nivel central— y, por lo tanto, su contenido no es nego- ciable debido a su fuerte impronta nor mativa. Asi aparecen en la escena de aula un salpicado de contenidos “trans- mitidos” de manera superficial y rapida para poder “cumplir’ con lo prescripto. Este modo superficial y rapido de “transmitir” contenidos se materializa en practicas verbalistas, utilizando la con- versacién como principal estrategia para favorecer el aprendizaje. La conversa cin es una oportunidad para “dar” cualquier contenido y la ronda inicial se convierte, en muchas oportunidades, en el momento de hablar sobre ellos. “Hoy en [a ronda inicial conversamos sobre los animales domésticos.” Frente a esta expresién cabe la pregun- ta: tbastard “hablar” sobre algo para que sea realmente aprendido pot los nifios? Estas dos tradiciones pueden ser supe- radas por una postura intermedia articu- ladora de ambas posiciones. El curricula oficial puede ser moldeado por los docentes en funci6n de las necesidades e intereses de los alumnos, dando paso a lo que J. Eggleston (1977) denomina curriculo reflexionado. Desde esta posicién, el curriculo (y su contenido) puede ser revisable, critica ble y sujeto a reformulaciones en eal proceso de ensefianza, dando lugar a la “traduccion” del curriculo y, con ello, a los procesos de contextualizacion curricular. El docente ya no seria un ejecutor de planes disefiados por otros, ensefiando lo que los planificadores pautan de modo acritico. Tampoco daria tienda suelta al espontanefsmo, desco- nociendo los lineamientos oficiales. Desde una tercera posicion, se puede traducir el cutticulo prescripto para contextualizarlo a la realidad de la comunidad, y para esto es necesario y/o imprescindible el establecimiento de acuerdos institucionales. Entra asi en escena el Proyecto Curricular Institu- cional (PCI). Esta posicién supone un compromiso social y pedagégico del docente con las infancias, desde un lugar de didlogo y retroalimentacién entre el curriculo presctipto y las necesidades de aprend: zaje de sus alumnos —insertos en un contexto socio-cultural particular y con una historia singula plantea J. Gimeno Sacristan ), si el curriculo es una practica, afirma Grundy (1987), quiere que todos los que participan en son sujetos, no objetos, es decir, tos activos. sencia del curriculo prescripto se ye en un referente de gran ncia para la tarea pedagdgico- ica en los jardines de intantes, su sola presencia no basta. El gran 51 desafio es “traducir este curriculo oficial para contextualizarlo, jugando un papel clave en este proceso la elaboracién de un diagnéstico, como veremos més ade- lante. Como se observa en el cuadro N° 1, el curriculo tiene tres niveles de toma de decisiones: nacional, provincial e insti- tucional (Gvirtz y Palamidessi, 2006). En el nivel nacional se encuentran lineamientos que prescriben de manera muy general qué ensefiar a todos los nifios del pais' y sobre la base de ellos, cada provincia 0 estado elabora el Disefio Curricular Jurisdiccional, Este nacional fincial Curriculum prescripto u oficial. Disefio curricular Curriculum moldeado por los docentes. Traducci6n e interpretacion que ellos hacen en el proceso de disefiar la préctica y configurar pro- puestas curriculares contextualizadas: construccién colectiva del PCI. Materiales que ayudan a la interpretacién del cu- rriculum: libros de tex- tos, documentos minis- teriales, etc. Elaboracién de propuestas didacticas => Curriculum en accién: puesta en mar- cha de las propuestas didacticas (desa- rollo del curriculum moldeado) Tarea diagnéstica (Adaptado de J. Gimeno Sacristén, 1988) La educacién en los primeros afios / 81 Ultimo, que también es un curriculo Prescripto u oficial, contiene las decisio- Nes que cada jurisdiccién toma respec- to de los contenidos a ensefar sobre la base de los lineamientos nacionales, Pero atendiendo a las realidades geo- grafica, econémica, cultural, etc, de cada jurisdiccién, En el nivel institucional ubicamos al Proyecto Curricular institucional (PC!) en tanto curriculo moldeado. Configura el conjunto de decisiones pedagdgicas que cada instituci6n lleva a cabo en funcién del curriculo prescripto (disefios curticulares oficiales) y del contexto par- ticular en el cual se halla inserta la escuela. Como veremos en los capitulos siguientes, implica otros niveles de deci- sién que contemplan los acuerdos poli- tico-pedagégicos, qué y cémo ensefiar y las decisiones de aula. La existencia de diferentes niveles de decisin supone pensar al curriculo en un continuo generalidad-especificidad (Candia, Urcola, 2004). En este continuo entra en escena el proceso de contex- tualizacién del curriculo. Es a partir de este proceso de traduccion que la gene- ralidad planteada en el curriculo oficial se va modificando en cada institucion, en funcién de las caracteristicas del con- texto en el que esta inserta la escuela, Asi se le imprime una identidad singu- far a dicho curriculo una vez que entra en el dmbito de la institucién y del aula. En la medida en que nos acerquemos al extremo del curriculo oficial, el grado de generalidad seré mayor, y cuando nos acerquemos a las propuestas didécticas, tendra un alto grado de especificidad, al datle forma didactica’ a lo que se pre- PARA REFLEXIONAR Qué posicién asume el Jardin de infantes donde usted es docente o directivo respecto del. curriculum oficial (Tanner, 1980)? 1. De imitacién-mantenimiento Se transcribe / copia de manera actitica el curriculum oficial, sin mediar la reflexién. 2. De mediacién adaptativa Se adapta el curriculum oficial a las condiciones concretas de la realidad escolar, y las decisio- nes son reflexivas, 3. De creacién-generacién Se recrea el curriculum oficial, se disefian propuestas que son moldeadas por los docentes. Se modifican otras recibidas, evaluando permanentemente. Las decisiones son reflexivas y criticas. éCudles seran las acciones/estrate- gias para dinamizar la construccion del PCI? Se tende ensefiar (qué y cémo ensefiarlo). El curriculo oficial o prescripto es molde- ado para la construccién del mensaje pedagégico en donde el saber es modi- ficado y simplificado para su utilizacion escolar. J. Gimeno Sacristan (1988) da cuenta de este proceso considerando a los docen- tes en tanto mediadores entre el curri- culo establecido y los alumnos, siendo tes activos en el desarrollo curricu- moldeadores de los contenidos que imparten y de los cédigos que icturan esos contenidos. transitar los caminos de la contex- faci6n curricular se requiere de un 10 docente que domine el curriculo ripto (conocedor de lo que “se ensefiar” junto con el conocimien- de las dreas o disciplinas, los aportes Ia psicologia evolutiva y la didactica) una tarea fundamental a su cargo: lizacién de un buen diagnéstico obtener un conocimiento exhausti- los nifios y su realidad. ignéstico como mienta clave para extualizacion curriculo puesta curricular institucional ualizada” implica la puesta en entre lo que el curriculo oficial e que “se debe ensefiar” y lo sitan aprender” los nifios s y reales —que asisten a un nado jardin— en tanto sujetos :os insertos en un contexto tural y natural complejo. es pertinente trabajar sobre la ny su contexto, atendiendo a objetos de estudio: el barrio, de infantes y el grupo clase. uencia, son tres los diagndsti- Se requieren para esta tarea: el tico socio-comunitario, el ico institucional y el diagnés- 0. El diagnéstico permite obtener un conocimiento exhaustivo y mas complejo de una parcela de la reali- dad fisica y socio-cultural a partir del relevamiento e interpretacion de datos, produciendo informacién valida para la toma de decisiones. La mayoria de las veces, estos diagnésti- cos son percibidos como una tarea burocratica que “debe” realizarse ante el pedido de otros (directores, supervi- sores, profesores de practica) sin encon- trarle sentido pedagégico, quedando archivados en la direccién o en la carpe- ta del docente. Como consecuencia de esta percepcién burocratica, se realizan de modo super- ficial y desde el sentido comin. Se obtiene de esta manera una percepcién ~~oxduaseud ojnaq.uno jg La educacién en los primeros afios / 81 Diagnéstico global del bartio, del jardin de infantes © de los nifios, que resulta insuficiente Para contextualizar el curriculo. Cuando se carece de un buen diagndsti- £0, se corre el riesgo de “aplicar” / “copiar” / “traspolar" contenidos del curriculo prescripto o de planificaciones disefiadas por otros (editoriales, aseso- fes, funcionarios, etc), sin que medie una reflexién critica del contexto en el cual esté inserto el jardin, cayendo en una posicién institucional de imitacién- mantenimiento (ver paginas anteriores). Para superar esta percepcién global de la realidad, proponemos avanzar hacia una mirada descriptiva e interpretati- va, para que las planificaciones respon- dan realmente a lo que los nifios nece- sitan, pueden y deben aprender. Si se intenta poner en didlogo al curti- culo prescripto con la realidad (del barrio, de la institucién y de los nifios) Para contextualizarlo, se requiere de buenos diagnésticos institucionales y dulicos. — Cuapro N° > 2 Mirada hacia | el bartio Mirada hacia el jardin Diagnéstico socio-comunitario Diagnéstico institucional E Diagnéstico de aula Una mirada hacia el Jardin de infantes y su contexte: el diagnéstico socio- comunitario, el diagnéstico institucional y el 4ulico Realizar un diagnéstico del jardin y su contexto implica mirar hacia afuera y hacia adentro de la institucién para atender a las caracteristicas del contexto en el cual se halla inserto ef jardin y analizar las relaciones con la comunidad Y Para considerar también los aspectos organizacionales y relacionales, que inci- den directamente en las decisiones curriculares. Los ojos puestos en el barrie el diagnéstico Socio-comunitario El diagnéstico socio-comunitario implica hacer una lectura del barrio, coordinada Por el equipo directivo, y desde el invo- lucramiento del colectivo docente. La distribucién de tareas Para su realiza- Gién es fundamental para propiciar un trabajo colaborativo. Es aqui en donde las fortalezas, especializaciones, gustos rencias de cada docente ayuda- a distribuir las tareas. datos y ordenarlos en cate- es parte de la tarea diagndstica, s de realizar una interpretacion los. Se llega de este modo a deter- las posibilidades, necesidades y s de la comunidad en tanto cién que permite tomar decisio- indadas en un buen conocimiento realidad. s categorias de andlisis realizar un diagnéstico munitario cin geografica re del barrio. lizacién del barrio en la zona. estructura y equipamiento de comunicacién interna (indi- la proporcién de calles asfaltadas, joradas y de tierra expresadas en entajes). jicios en general: transporte lico de pasajeros (lineas), teléfo- publicos, correo, alumbrado lico, provisién de agua (corriente, s formas), electricidad (legal, lestina), gas (natural, envasado), as, desagiies, recoleccién de ra (frecuencia semanal, basura- etcétera. nizacién aciones —edificios altos, bajos, casas (indicar la proporcién de cons- truidas y en construccién, material predominante)—, asentamientos pre- carios, tipo de asentamientos (multi- familiar, individual, nuclear, mixto). Edificios puiblicos. Espacios verdes (parques y plazas). Espacios libres (terrenos baldios). Comercios / fabricas. . Poblacién Cantidad estimada de habitantes. Caracterfsticas (en crecimiento, en disminucién / movimientos migrato- rios / diversidad cultural, etc). . Economia Fuentes de trabajo en el barrio. Indices de empleo/ desempleo/ subempleo. . Problemas de la comunidad Pobreza, drogadiccién, vivienda, salud, contaminacién ambiental, alcoholismo, prostitucién, desintegra- cién familiar, violencia familiar, des- nutricién, desocupacién, vagancia y patoterismo, menores abandonados, corrupci6n, delincuencia, marginali- dad, exclusin, analfabetismo, discri- minacién, otros). Percepcion de dichos problemas por parte de dife- rentes actores de la comunidad (miembros del barrio, docentes de la escuela, comerciantes, policia, otros). oadynseud ojnoino 1g 7. Instituciones Vecinales, clubes sociales y deporti- Vos, cooperativas, partidos politicos, centros de culto, comedores escola- res, guarderias, hogares sustitutos, Centros comunitarios, centro de jubi- lados, comedores Populares, escue- las, bibliotecas, lideres vecinales, y otros, Funciones que éstos cumplen. Percepcién / valoracién de sus tareas Por parte de diferentes actores de la comunidad. 8. Aspectos socioculturales de la comunidad Valores imperantes en la comunidad, Comportamientos, tradiciones, ritos y Costumbres sobresalientes. Situacién de arraigo en el barrio, Nivel educativo de la poblacién, Consumos culturales de la poblacién (lectura de libros, de diarios, de Tevistas, concurrencia a cines, teatros, espectaculos culturales, otros). Uso del tiempo libre. La informacién que se recolecte permiti- ra realizar una descripcién del ambien- te natural, socio-cultural y econémico. Esta descripcién no debe quedar en una mirada estatica, se puede articular con entrevistas, encuestas y observacién en Profundidad. Estas técnicas permiten felevar la dindmica peculiar de la comunidad, posibilitando un analisis més reflexivo y un conocimiento mas profundo del barrio, El diagnéstico socio-comunitario * Permite disefiar y realizar pro- yectos institucionales que invo- lucten a la comunidad * Aporta informacién para conocer el contexto en ef cual esta | inserto el jardin (ya los nijos. | del barrio que asisten al jardin) * Permite conocer Io que el bartio oftece para convertirlo en objeto de conocimiento, SD En la pagina siguiente presentamos, a modo de ejemplo, fragmentos de un diagnéstico realizado en un barrio® ubi- cado en la periferia de la ciudad. Este ejemplo muestra las ventajas del diag- Néstice y su utilizacion en el disefio e implementacién de proyectos institucio- nales y dulicos. Ademas permite visuali- zat el entrecruzamiento de datos, y la Permeabilidad de los limites entre fo socio-comunitario, lo institucional y lo dulico, mostrando la complejidad de esta tarea, Cuando nos referimos a proyectos insti- tucionales los incluimos en el marco de Proyecto Educativo institucional (PEN, involucrando a los padres y la comuni- dad. Cuando aludimos a propuestas didacticas (que se desarrollan en el aula) las incluimos en el Proyecto Curti- cular de la institucion (Pci). En el cuadro N° 3 se muestra un jardin de infantes abierto a su comunidad desde dos perspectivas. Por un lado, la mirada socio-comunitaria permite consi- derar necesidades y problemas de la CuaproN°3 Fragmentos del diagnéstico socio-comunitario del barrio “El Porvenir® Urbanizacién Poblacion . "Cine para Oftecer cine ana maestra- uestre otros marco del PCI para trabajar ‘tes nifios en la ied Didactica “El club Premium”. Proyecto. Limpieza del baldio a cargo de los padres para la construccién de la huerta © para el armado de un espacio de juegos pata los nifios del barrio. En el marco del PCI En Io Gulico. El baldio cercano al jardin puede ser abordado como objeto de cono- cimiento con los nifios de 5 afios, siendo un recorte que permite ef abordaje contex- tualizado de contenidos tales como: el terreno baldio como espacio abandonado; Ja basura, tipo de basura; enfermedades que transmite, animales que se alimentan de ella, enfermedades que transmiten esos animales, etc. Esta unidad didactica puede articularse con un proyecto donde los nifios construyan folletos informativos sobre los peligros de la basura del baldio y los distribuyan por el barrio. ‘Comercios Espacios libres _|[_ Espacios piblicos || Diversidad cultural Jos comercios |{ Se observa la pre- || A tres cuadras del La composicién de barrio hay un sencia de una jardin hay un Cen- |] la poblacién del ec club a tres plaza y de un terre- || tro de Salud Muni- barrio es variada. La dras del jardin. no baldio a dos cipal que cuenta mayoria de las fami- Saves de una cuadras con acu- con especialistas lias de los nifios sta informal || mulacién de basu- || (pediatra, odontélo- || provienen del norte ‘ebtiene informa- || ra. Durante el dia g0, psicdloga) y ser- || del pals. sobre la fre- se acercan cirujas a || vicio de vacunacién. || En su mayoria, son encia y tipos de revisar la basura. En una entrevista la || familias colaborado- culas que la Através de una pediatra informa ras con el jardin. nidad alquila charla informal con que la poblacién en || A través de entrevis- as y nifios). A || uno de ellos se general presenta tas a varios padres del analisis conoce que este cierto déficit ali- se releva que se ips datos se baldio es usado mentario y desde el || sienten inhibidos eoreta que la por algunos veci- centro de salud por su falta de inte- dad elige nos para arrojar la. || estan realizando un || gracién al barrio. culas de accién || basura. seguimiento del Esta caracteristica se encia (armas, crecimiento de los traslada a los nifios peleas, gue- nifios. repercutiendo en su incidiendo en expresién oral (uso 50 de juego de monosilabos y Jos varones escasas oraciones). an. Se 2 ademas el sso consumo de as infantiles. Proyectos institucionales en e! marco del PEI y del PCI I marco del PE! || En el marco del PEI En el marco del PEI Taller de cocina a cargo de madres que saben cocinar. Comidas tipicas y comidas con ali- mentos de la huer- ta, Fetia de comidas tipicas. En el marco del PCI Recorte. Centro de salud “El Porvenir’. 57 uno “ordunseud ojno) La educacién en los primeros afios / 81 comunidad que la escuela puede ayu- dar a revertir a partir de la puesta en marcha de proyectos institucionales. Por otro lado, el conocimiento del barrio permite aprovechar en el aula lo que la comunidad tiene para convertirlo en posible objeto de conocimiento, tomando al ambiente en clave de oportunidades para el aprendizaje. Por tiltimo, este conocimiento de la rea- lidad socio-comunitaria posibilita tam- bién tener una mirada més global y pro- funda de los nifios que asisten al jardin y que pertenecen al barrio. Si bien muchas pueden ser las necesi- dades y problemas, cada institucién seleccionara, con todos sus miembros, qué problematicas se priorizarén, en qué tiempos institucionales y también la profundidad con que se atenderén. Estas decisiones iran perfilando una identidad institucional cuyo punto de partida sera una situacién real y concre- ta que el jardin de infantes pueda con- tribuir a modificar, teniendo en cuenta los criterios de viabilidad y pertinencia; es decir, si la escuela realmente puede incidir de alguna manera porque tiene cémo y con qué hacerlo. En la siguiente pagina se presenta, en el cuadro N° 4, otro modo de mirar los datos volcados en el cuadro N° 3. Se intenta mostrar como se pueden utilizar estos datos para disefiar acciones que involucren a la comunidad, a los padres y para el trabajo dulico. Ademés, esta manera de organizar la informacion per mite visualizar cémo ciertos datos pue- den ser usados para propuestas didacti- cas, pata proyectos o acciones institucionales, o para ambas cosas. En los anexos de los capitulos 5 y 6 se muestran algunas de las propuestas anunciadas en este cuadro. Los ojos puestos en el jardin: el diagndstico institucional Realizar este diagndstico implica reco- lectar datos y ordenarlos en categorias para luego interpretarlos. De este modo se llegan a determinar las posibilida- des, necesidades y problemas del jar- din de infantes para tomar decisiones institucionales. El diagnéstico es una herramienta util para analizar las potencialidades y difi- cultades que pueden presentarse al disefiar y poner en marcha la propuesta curricular. Supone analizar la infraestruc tura y el equipamiento de la institucién, los diferentes actores institucionales (docentes, alumnos, personal de apoyo); el uso de espacios, tiempos, materiales y modos de agrupamientos. Es importante que las tareas se distribu: yan para realizarlas de manera colabore tiva, ademas de analizar e interpretar lo: datos recabados, del mismo modo como se planeé en el diagnéstico socio comunitario. Aqui también resulta signi: ficativo organizar observaciones, entre- vistas, encuestas, y andlisis de documentacién (fichas de alumnos, registro de las entrevistas a los padres, planificaciones de docentes, entre otros para obtener una mirada compleja y holistica de la institucion. wey Datos relevados en el diagnéstico socio-comuni Proyectos / Acciones institucionales que involucran a la comunidad y/o padres Propuestas didacticas* (Gulicas) composicién de la cin de barrio da ta de una diversidad ral. La mayoria de las ilias de los nifios pro- n del norte del pats. Feria de comidas tipicas. Construccién de un hono de barro. Unidad Didéctica: “El homo de barro”. Proyecto: "Fabricaci6n de pan”. Proyecto: "Construccin de una antologia de cuentos tipi- cos / tradicionales”. veleva que hay una 2 en el barrio. Proyecto: “Confeccién de mufiecos”. los comercios del So hay un video club cerrajeria. Proyecto: “Cine para padres”. Unidades Didécticas: “El video club Premium” / “La llave". cuadras del jardin una plaza. Proyecto de exiensién a fa comunidad: "Arreglo de la plaza’. Unidad Didactica: “La plaza del bartio El Porvenir*. wuelta del jardin hay terreno baldio. Proyecto de extensién a fa comunidad: "Limpieza del terreno; “Construccion de un espacio de juego”; Proyecto: “La huerta”. Proyecto: “Construccién de folletos informativos”, sobre los peligros de la basura del baldio y enfermedades que provoca. cuadras del jardin ‘an Centro de Salud y és de él se conoce te de la poblacién adolece de grado de déficit Charlas para padres con un nutricionista. Taller de cocina. Unidad Didéctica: “El centro de salud El Porvenir" Proyecto: “Construccién del libro de recetas de comidas tipicas". ordiioseud ojnoyuina ig La educacién en los primeros afios / 81 Al igual que en el diagndstico socio-comunitario, en el cua- dro N° 5 se muestran frag- mentos de un diagnéstico donde se observa la utiliza- cidn de la informacién reco- lectada para dinamizar pro- yectos institucionales, involucrando a los padres y a la comunidad. ( emctoni DE ANALISIS PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Caracteristicas del jardin Tipo (piiblico, privado / confesional, laico) - Composicién (mixto, sexo unico) - Cantidad de alumnos - Emplazamiento (urbano, suburbano, rural, etc.). Organizacién escolar Composicién del equipo directivo - Cantidad de secciones por ciclo - Cantidad de alumnos por seccién - Cantidad de docentes / auxiliares / especiales (maes- tros con doble turno, con o sin experiencia, con muchos afios 0 pocos de recibi- dos) - Cantidad de personal no docente. Edificio. Estado / condiciones Espacios abiertos, libres —posibilidades de expansién—, cerrados (patios, galeri- as, etc), y desaprovechados (bajo escaleras y pasillos) - Caracteristicas (tamatio, sos). Equipamiento. Estado de conservaci6n, restauracién, incorporacién, adaptacion - Tecnologias: variedad, uso y estado de conservacién - Mobiliario: tipo, cantidad, ubicacién, posibilidad de movilidad - Material didactico: tipo, cantidad, organizacién y dis- tribucién. Grupos familiares. Caracteristicas. Caracteristicas - Constelacién familiar (nuclear, monoparental, ensamblada, etc.) - Origen - Nivel de estudio - Edades de los padres - Tipo de trabajos - Uso del tiempo fibre (dindmica). Perfil institucional Valores imperantes en la institucién - Club de madres - Asociaci6n cooperadora. ‘Cunpro N° 5. : gmentos del diagndstico institucional del Jardin de Infantes N° 32 (Barrio El Porvenir) Equipamiento Perscaal docente Material didactico Formacién pasillos que desemboca = uno de los bafios hay = escalera que lleva al ‘bajo escalera es un lugar aquilo y con poca luz se usa como depésito. espacio invita a la inti- ad, y puede convertirse tun lugar acogedor Sn los elementos que ‘corporen, El inventario de los mate- tiales didacticos releva que muchos estén en malas condiciones, faltan piezas, son escasos y resultan insuficientes para el trabajo aulico. Faltan materiales construi- dos especialmente para la ensefianza de determina- dos contenidos Los que existen son extral- dos de propuestas editoria- les, algunas tienen errores conceptuales y otras no son adecuadas para el pro- yecto curricular. El plantel docente esta con- formado por siete docentes de sala, de las cuales tres son néveles y han ingresa- do recientemente a la insti- tucién. Las cuatro restantes pertenecen al jardin desde hace 15 afios, Las maestras néveles han sido formadas en los nue- vos paradigmas pero nece- sitan acompafiamiento. Tres maestras se han capa- citado en las perspectivas actuales de la educacién infantil. Las maestras res- tantes no se han capacita- do y utilizan en el aula pro- puestas editoriales sin mediar la reflexion critica. Proyectos o acciones que se desprenden en el ie we marco del PEI y PCI ‘el marco de! PCI ficacién de espacio de imagenes ‘ormar. ‘coloca una placa de negro y figuras imanta- ‘con reproducciones de de arte (2 modo de e 0 rompecabezas). = opcién: cin de los distraces. ‘coloca un espejo, ilumi- Sén y un cajén con ios para disfrazarse sformarse (lentes, bigotes, pelucas, eros, collares, etc.) En el marco del PEI Club de madres: artegio y confeccion de material didactico. En el marco del PCL Docentes: divisién de tareas para la seleccién y / 0 cons- truccién de material didacti- co especifico que sirvan de instrumentos mediadores para la ensefianza de deter- minados contenidos (cerni- dores de distintos tipos, pluviémetro, balanza, reloj, de arena, caja registradora, teléfonos, zancos, imagenes para la descripcion, etique- tas, banda numérica, juegos de recorridos, juegos per ceptivos, elementos para dramatizacién, etc.). En el marco del PEI Nutri la biblioteca del docente. Conformacién de un grupo de estudio. Contratacion de un profe- sional para realizar una capacitacién situada. 61 “oaduiaseud ojnoun> |g La educacién en los primeros afios / 81 El diagnéstico dulico Incluye una descripcién y andlisis de dos aspectos: el espacio y el ambiente de la sala, por un lado; y el grupo de nifios concretos de la seccién en su contexto, por el otro. Este conacimiento permitira tomar decisiones pedagégicas adecuadas a las necesidades y caracte- risticas del grupo-clase, y armar el espa- cio (y el ambiente) propicio para la ensefianza. Cuando hablamos de espacio, nos refe- rimos al espacio fisico y al equipamien- to contenido en él, donde también incluimos objetos, materiales y mobilia- rio que se constituyen en variables de singular importancia e intervienen deci- sivamente en las propuestas de ense- fianza. Por otro lado, el concepto de ambiente complementa y a la vez amplia (trascendiéndolo) al de espacio, definigndose como un todo que integra el aspecto fisico y las relaciones que se establecen en él (los afectos, las relacio- nes interindividuales entre pares, entre pares y adultos y de estos con la socie- dad). El ambiente refiere a “Objetos, alores, formas, colores, sonidos y perso- nas que habitan y se relacionan en un determinado marco fisico que lo contie- ne todo y, al mismo tiempo, es conteni- do por todos estos elementos que laten dentro de él como si tuviesen vida"? Respecto del grupo de nifios, seria deseable elaborar un diagnéstico que superara la mera enunciacién de las caracteristicas evolutivas tradicionales y avanzara hacia una descripcién y anali- sis de aquellos aspectos propios y sin- gulares del mismo. Para facilitar la elaboraci6n del diagnés- tico aulico, podemos pensar en posibies categorias de andlisis que van guiando su construcci6n (ver Cuadro N° 6). Diagnéstico dulico * Posibilita tener un conocimiento més profundo del grupo de nifios en general y de cada uno en par- ticular (caracterfsticas, saberes, experiencias previas, necesidades, capacidades, entre otros). * Permite tomar decisiones respec- to de la seleccién de contenidos, organizacién del espacio y del ambiente. * Aporta informacién valiosa para disefiar el plan anual de seccién y las propuestas didacticas contex- tualizadas y adecuadas a las necesidades de aprendizaje de los nifios. Cuapro N° 6 Categorias de analisis fo del fisico Dimensiones de la sala lluminacién (natural y/o artificial, ventanas, etc.) Ventilacién y calefaccién Mobiliario Acceso a los bafios Acceso a espacios abiertos dei de la sala Materiales: organizacién, cantidad y distribucién. Estética de la sala: decoracién, friso. Presencia y ubicacién de sefiuelos visuales: carteleras (de distribucién de tareas, asisten- cia, etc.), banda numérica, calendario, gréficos/fotos (registro y organizacién de la informacién sobre lo qug se esta trabajan- do) /producciones de los nifios. Organizacién de los sectores/zonas de la sala: de intercambio (ronda), de relajacién, de merienda, etc. / Sectores de juego (dramatizaciones, biblioteca, etc). del de nifios Cantidad total y discriminada por sexos. Edad. Lenguaje. Pronunciacién. Expresi6n. Cantidad y calidad de voca- bulario. Manera de expresar sus ideas. Intercambio de ideas. Contenido del lenguaje: De qué hablan; con quién hablan mas; cémo lo expresan. Intercambio de puntos de vista. Normas: incorporadas / a incorporar. Con relacién a los otros: respeto, escucha. Motricidad: fina; gruesa; coordinaciones. Intereses: intereses propios, persistentes, ldbiles Actitudes: respeto / compromiso ante las tareas / independen- cia: en qué? Aislamiento por angustia, timidez, vergiienza. Contexto sociocultural de pertenencia / constelacién familiar / hitos relevantes en su vida / catacteristicas personales / trayec- toria escolar previa de cada nifio / legajos / informes evaluati- vos anteriores que den cuenta de qué aprendieron en afios anteriores, qué unidades didédcticas y qué proyectos se llevaron a cabo; qué paseos/experiencias directas realizaron. to del juego Tipo de juegos: juego de roles, juegos motores, juegos tradicio- nales, juegos de imitacién que involucren lo mediatico (televi- sién, video-juegos), otros. Elementos que se utilizan: convencionales (juguetes, otros) no convencionales. Cémo se utilizan y con qué fin. Caracteristicas del jugar: disponibilidad corporal. Contacto cor- poral. Reglas. Liderazgo. Conflictos. Lenguaje del juego: verbal, corporal, gestual. Juego de roles o sociodramatico (roles que asume/cambio/mantenimiento de roles, etc.). “Organizadores” o “administradores” de los roles, “renduissaad ojnoqiano |g La educacién en los primeros afios / 8! El relevamiento del espacio fisico permi-__En el siguiente cuadro sugerimos otras te detectar aquellas cuestiones que peguntas complementarias para orientar deberan mejorarse, para solucionar pro- _la elaboracién del diagnéstico, que blemas de ventilacién, iluminacién, seran titiles para pensar las propuestas mobiliario inadecuado para el uso infan- _didacticas: til, entre otros. No es tema de este capi- tulo profundizar en ello. Cuapro N° 7 Preguntas complementarias | El ambiente éEn qué estado se encuentran los materiales de la sala? éHay varie- | Yad? |

También podría gustarte