Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Mecánica de Suelos
Ing. Benjamín Cifuentes
Sección P, Grupo 4

Marcela Fernanda Méndez Lemus


201602433
27/08/2018

Informe 1: Visita Técnica


POZO A CIELO ABIERTO UBICADO EN
SANTO DOMINGO XENACOJ, CHIMALTENANGO

Introducción
Es de suma importancia obtener una muestra inalterada del suelo en el cual
se construirá, ya que de esta se realizan ensayos triaxiales. El objetivo principal de
este es para determinar parámetros de resistencia efectivos del suelo. Para la
obtención de muestra inalterada se excavó un pozo a cielo abierto de 3m de
profundidad, en el cual se pudo observar la estratigrafía del suelo y así a cada H/3
se identificó el tipo de suelo de cada estrato. De igual manera se observaron otras
características constructivas en la obra como la compactación de suelos y
columnas con sección circular.

En el siguiente informe se analizará detalladamente lo realizado en la visita


técnica a la obra de construcción de la escuela oficial en Santo Domingo Xenacoj,
Chimaltenango, realizada el sábado 11 de agosto del presente año.

Objetivos
General
Observar cómo se obtiene una muestra inalterada por el método de pozo a
cielo abierto.

Específicos
● Analizar directamente la estratigrafía del pozo e identificar el suelo de cada
estrato.
● Definir en qué consiste una columna de sección circular.
● Describir la compactación de suelo y qué máquinas se pueden utilizar para
el mismo.
Desarrollo
El día sábado 11 de agosto de 2018 se realizó una visita técnica a la
escuela que se está construyendo en Santo Domingo Xenacoj. En esta visita se
observaron muchas características constructivas como columnas con sección
circular, la compactación del suelo con bailarina y la extracción de una muestra
inalterada.

Como recordatorio se debe de saber que una


columna es aquel elemento vertical que soporta fuerzas
de compresión y flexión, encargadas de transmitir todas
las cargas de la estructura a la cimentación. Su
construcción requiere un especial cuidado, ya que son
los elementos más importantes para soportar la carga
de la estructura. El refuerzo que utilizan estas columnas
es en espiral, estos se construyen en obra y no en
planta. El refuerzo en espiral es importante y no debe de
reemplazarse con igual efectividad por estribos circulares individuales. El espiral
concede al núcleo de concreto un confinamiento adicional.

Luego de observar las columnas con sección


circular, procedimos a ver el pozo a cielo abierto de
3m de profundidad, en el extrajeron los diferentes
estratos que tiene el suelo. Se observaron cuatro
diferentes suelos, el primero era arcilloso, el
segundo era arcilla limoso, arcilla arenosa y el
cuarto era arcilla limoso arenoso. Después de
observar y analizar los estratos, Juan se encargó de
sacar la muestra inalterada de un pie cúbico.
Mientras él sacaba la muestra, nos dirigimos a la
obra donde estaban compactando el suelo. La compactación del suelo se define
como el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios
vacíos, tiene como función aumentar la densidad, su capacidad de soporte y
estabilidad. Este se compacto con la bailarina, varios compañeros la utilizaron, es
una máquina muy pesada y se tiene que tener cuidado al momento de utilizarla.
Acabo de compactar una parte del suelo, volvimos al pozo.

Se debe de recordar marcar la cara superior de la muestra para saber como


se encontraba la dirección del suelo. Luego que se marca se recubre con parafina
para que esta no sufra daños y conserve sus propiedades. Se extrae del pozo
cuidadosamente para que esta no caiga, ya afuera se vuelve a cubrir con parafina.
Para la movilización al laboratorio se recomienda llevarla en una caja de madera,
envuelta en una manta y paja, para protegerla. Así concluyó la visita técnica a
Santo Domingo Xenacoj, Chimaltenango.

Conclusiones
● Una muestra inalterada de un pozo a cielo abierto se obtiene limpiando y
alisando la superficie del estrato y se marca el contorno de un cuadro de
0.3x0.3 m, luego se excava alrededor y por detrás dándole forma al trozo.
Teniendo el cubo de 0.3x0.3x0.3 m se recubre con parafina para que sus
propiedades físicas no sean alteradas, después se corta el trozo y se retira
del hoyo cuidadosamente. Retirado se vuelve a cubrir de parafina
completamente. En la parte superior del cubo se coloca una marca
indicando su identificación.
● Se pudieron observar 4 estratos diferentes en el cual en la mayoría
predominó el suelo arcilloso, conforme era más profundo se encontraban
algunas partículas de limo y arena.
● Las columnas de sección circular se utiliza una espiral como refuerzo
transversal. El refuerzo en espiral es sumamente importante porque otorga
al núcleo de concreto un confinamiento adicional.
● La compactación del suelo se define como el proceso de densificación de
los suelos, a medida que el aire se desplaza de los poros entre los granos
de este. Las máquinas que se utilizan para la compactación pueden ser
bailarina, plancha vibratoria, rodillo y compactador pata de cabra.

COMENTARIO PERSONAL
La visita fue una experiencia diferente y ayudó
mucho a corroborar con la teoría vista en clase porque
pudimos observar como realmente es la obtención de
una muestra inalterada, todo el proceso que esta lleva
y la importancia que este tiene para poder extraerla de
manera correcta. De igual manera, compartimos con
nuestros compañeros y nos ayudó trabajar en equipo.

También podría gustarte