Está en la página 1de 23

Índice

1. Introducción.............................................................................................................................................................. 1
2. Objetivos ..................................................................................................................................................................... 2
2.1. Objetivo General ............................................................................................................................................ 2
2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................................... 2
3. Marco Teórico .......................................................................................................................................................... 2
3.1. Viscosidad ........................................................................................................................................................ 2
3.2. Fluido Newtoniano ....................................................................................................................................... 7
3.3. Fluido No Newtoniano ................................................................................................................................ 7
4. Metodología y Procedimiento ............................................................................................................................ 8
4.1. Ensayo 1 ............................................................................................................................................................ 8
4.1.1. Materiales ............................................................................................................................................... 8
4.1.2. Procedimiento....................................................................................................................................... 8
4.1.3. Cálculos .................................................................................................................................................... 9
4.2. Ensayo 2 ..........................................................................................................................................................13
4.2.1. Materiales .............................................................................................................................................13
4.2.2. Procedimiento.....................................................................................................................................13
4.2.3. Datos .......................................................................................................................................................14
5. Resultados................................................................................................................................................................15
5.1. Ensayo 1 ..........................................................................................................................................................15
5.1.1. Tabla N° 03: Viscosidad dinámica ..............................................................................................15
5.1.2. Tabla N° 04: Cambio de unidades de la Viscosidad Cinemática .....................................15
5.2. Ensayo 2 ..........................................................................................................................................................15
5.2.1. Gráfico N° 01: Temperatura Vs. Velocidad..............................................................................15
6. Discusión de Resultados ....................................................................................................................................16
6.1. Ensayo 1 ..........................................................................................................................................................16
6.2. Ensayo 2 ..........................................................................................................................................................16
7. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................................................17
7.1. Conclusiones: ................................................................................................................................................17
7.2. Recomendaciones: ......................................................................................................................................17
8. Bibliografía ..............................................................................................................................................................18
9. Anexos .......................................................................................................................................................................18
9.1. Fotografías .....................................................................................................................................................18
9.1.1. Ensayo 1 .....................................................................................................................................................18
9.1.2. Ensayo 2 .....................................................................................................................................................19
9.2. Protocolo.........................................................................................................................................................20
9.2.1. Marco Teórico ..........................................................................................................................................20
9.2.1.1. Viscosidad:............................................................................................................................................20
9.2.1.2. Fluido Newtoniano............................................................................................................................20
9.2.1.3. Fluido No Newtoniano.....................................................................................................................20
9.2.2. Materiales ..................................................................................................................................................20
9.2.2.1. Ensayo 1 ................................................................................................................................................20
9.2.2.2. Ensayo 2 ................................................................................................................................................20
9.2.3. Procedimiento .........................................................................................................................................21
9.2.3.1. Ensayo 1 ................................................................................................................................................21
9.2.3.2. Ensayo 2 ................................................................................................................................................21
9.2.4. Tablas de Datos .......................................................................................................................................21
9.2.4.1. Ensayo 1 ................................................................................................................................................21
9.2.4.2. Ensayo 2 ................................................................................................................................................21
1. Introducción

La mecánica de fluidos podría aparecer solamente como un nombre nuevo para una
ciencia antigua en origen y realizaciones, pero es más que eso, corresponde a un
enfoque especial para estudiar el comportamiento de los líquidos y los gases.

Es de vital importancia conocer las propiedades que presentan los fluidos, para
entender mejor el comportamiento de estos y tenerlos en cuenta a la hora de hacer
cálculo de estructuras que funcionen con distintos fluidos y garantizar así el óptimo
rendimiento de ellas, y evitar al máximo la falla de la estructura.

La viscosidad y la consistencia son términos que se aplican a los fluidos y que


representan la resistencia que ofrecen al flujo o a la deformación cuando están
sometidos a un esfuerzo cortante, cuanto mayor es la viscosidad, más lenta es su
velocidad de flujo.

La viscosidad de un líquido está relacionada con la forma de las moléculas que lo


componen y las fuerzas entre esas moléculas (fuerzas intermoleculares). Los líquidos
que tienen baja viscosidad (los que fluyen con facilidad) están constituidos, por lo
general, por moléculas pequeñas y fuerzas intermoleculares débiles.

Todo fluido soporta fuerzas normales o perpendiculares a sus fronteras, sin que haya
escurrimiento, y puede estar en equilibrio bajo la acción de una diversidad de fuerzas
de este tipo. Sin embargo, un fluido no puede resistir la acción de una fuerza
tangencial, ya que tan pronto como se ejerce este tipo de fuerza, el fluido responde
deslizándose sobre sus fronteras, provocando el movimiento del fluido. Por lo tanto,
una condición necesaria para que un fluido esté en equilibrio, es que sus fronteras
sólo experimenten fuerzas normales.

En el presente informe se pretende analizar dos tipos de fluidos, uno newtoniano


(aceite vegetal) y otro no newtoniano de tipo tixotrópico (tinta de impresora), donde
se pretende determinar la viscosidad del primero y verificar que la tinta de impresora
es un fluido no newtoniano.

1
2. Objetivos

2.1. Objetivo General


- Determinar la viscosidad de un fluido newtoniano y verificar que un fluido
tixotrópico como la tinta de impresora es no newtoniano

2.2. Objetivos Específicos


- Convertir la viscosidad dinámica en viscosidad cinemática.
- Convertir la viscosidad cinemática en viscosidad comercial.
- Analizar la variación de la viscosidad de la tinta con respecto a la temperatura

3. Marco Teórico

3.1. Viscosidad

Cuando dos cuerpos sólidos en contacto se mueven uno con respecto al otro, se crea
una fuerza de fricción en la superficie de contacto en la dirección opuesta al
movimiento. Por ejemplo para mover una mesa sobre el piso, se le debe aplicar una
fuerza en dirección horizontal, suficientemente grande para vencer la fricción. La
magnitud de la fuerza necesaria para mover la mesa depende del coeficiente de
fricción entre la mesa y el piso
La situación es seméjate cuando un fluido se mueve con respecto a un sólido o
cuando dos fluidos se mueven uno con respecto del otro. Es posible moverse con
respectiva facilidad en el aire, pero no en el agua. Moverse en aceite sería mucho
más difícil, como se puede observar por el movimiento muy lento hacia debajo de una
bola de vidrio que se deja caer en un tubo lleno de con aceite. Parece que existe una
propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o la fluidez,
y esa propiedad s la viscosidad. La fuerza que un fluido fluyente ejerce sobre un
cuerpo en la dirección del flujo se llama fuerza de arrastre, y la magnitud de esta
depende, en parte, de la viscosidad (Fig. 1)

2
FIGURA 1
Un fluido que se mueve respecto a un cuerpo ejerce una fuerza de arrastre sobre ese
cuerpo, en parte debido a la fricción causada por la viscosidad.

Para obtener una relación para la viscosidad, considere una capa de fluido entre dos
placas paralelas muy grandes (o, lo que es equivalente, dos placas paralelas
sumergidas en una gran masa de fluido) separadas por una distancia “e” (Fig. 2).

FIGURA 2
Comportamiento de un fluido en flujo laminar entre dos placas paralelas, cuando la
placa superior se mueve con una velocidad constante.

Ahora se aplica una fuerza paralela constante F a la placa superior, en tanto que la
placa inferior se mantiene fija. Después de los efectos transitorios iniciales, se observa

3
que la placa superior se mueve de manera continua, bajo la influencia de esta fuerza,
a una velocidad constante V. El fluido, en contacto con la placa superior, se pega a la
superficie de ésta y se mueve con ella a la misma velocidad, y el esfuerzo cortante t
que actúa sobre esta capa de fluido es:
F
𝜏=
A
Donde A es el área de contacto entre la placa y el fluido. Nótese que la capa de fluido
se deforma de manera continua bajo la influencia del esfuerzo cortante.
El fluido en contacto con la placa inferior toma la velocidad de esa placa, la cual es
cero (debido a la condición de no-deslizamiento). En el flujo laminar estacionario, la
velocidad del fluido entre las placas varía de manera lineal entre 0 y V, y así, el perfil
de velocidad y el gradiente de velocidad son:
𝑦 𝑑𝑢 𝑉
𝑢(𝑦) = 𝑒 𝑉 y =
𝑑𝑦 𝑒

Donde y es la distancia vertical medida desde la placa inferior.


Durante un intervalo diferencial de tiempo dt, los lados de las partículas del fluido a lo
largo de una recta vertical MN giran describiendo un ángulo diferencial dβ al mismo
tiempo que la placa superior se mueve una distancia diferencial da = V dt. El
desplazamiento o deformación angular (o deformación por esfuerzo cortante) se
puede expresar como:
𝑑𝑎 𝑉𝑑𝑡 𝑑𝑢
𝑑𝛽 ≅ 𝑇𝑎𝑛𝑔 𝛽 = = = 𝑑𝑡
𝑒 𝑒 𝑑𝑦
Si se reordena, la razón de deformación bajo la influencia del esfuerzo cortante 𝜏
queda:
𝑑𝛽 𝑑𝑢
=
𝑑𝑡 𝑑𝑦
De donde se llega a la conclusión de que la razón de deformación de un elemento de
fluido equivale al gradiente de velocidad, du/dy. Además, se puede verificar de
manera experimental que, para la mayoría de los fluidos, la razón de deformación (y,
por lo tanto, el gradiente de velocidad) es directamente proporcional al esfuerzo
cortante 𝜏,
𝑑𝛽 𝑑𝑢
𝜏𝛼 ó 𝜏𝛼
𝑑𝑡 𝑑𝑦

4
Los fluidos para los cuales la razón de deformación es proporcional al esfuerzo
cortante se llaman fluidos newtonianos en honor de sir Isaac Newton, quien lo expresó
por primera vez en 1687. La mayoría de los fluidos comunes, como el agua, el aire,
la gasolina y los aceites son newtonianos. La sangre y los plásticos líquidos son
ejemplos de fluidos no-newtonianos En el flujo tangencial unidimensional de fluidos
newtonianos, el esfuerzo cortante se puede expresar mediante la relación lineal:
𝑑𝑢
Esfuerzo cortante: 𝜏 = 𝜇 𝑑𝑦 (N/m2)

Donde la constante de proporcionalidad m se llama coeficiente de viscosidad o


viscosidad dinámica (o absoluta) del fluido, cuya unidad es kg/m · s, o de modo
equivalente, N * s/m2 (o Pa * s, en donde Pa es la unidad de presión pascal). Una
unidad común de la viscosidad es el poise, el cual equivale a 0.1 Pa*s (o el centipoise,
el cual es un centésimo de poise). La viscosidad del agua a 20°C es 1 centipoise y,
en consecuencia, la unidad centipoise sirve como una referencia útil. Una gráfica del
esfuerzo cortante, en función de la razón de deformación (gradiente de velocidad)
para un fluido newtoniano es una recta cuya pendiente es la viscosidad de ese fluido,
como se muestra en la (figura 3). Nótese que la viscosidad es independiente de la
razón de deformación.

FIGURA 3
La razón de deformación (gradiente de velocidad) de un fluido newtoniano es
proporcional al esfuerzo cortante, y la constante de proporcionalidad es la viscosidad.
La fuerza cortante que actúa sobre una capa de fluido newtoniano (o, por la tercera
ley de Newton, la fuerza que actúa sobre la placa) es:
𝑑𝑢
Fuerza cortante: 𝐹 = 𝜏𝐴 = 𝜇𝐴 𝑑𝑦 (N)

5
Donde, una vez más, A es el área de contacto entre la placa y el fluido. Entonces la
fuerza F. requerida para mover la placa superior de la figura 2-12, a una velocidad
constante de V al mismo tiempo que la placa inferior permanece estacionaria, es:
𝑉
𝐹 = 𝜇𝐴 = (N)
𝑒

Se puede usar esta relación de manera alternativa para calcular m cuando se mide la
fuerza F. Por lo tanto, se puede utilizar el montaje experimental que se acaba de
describir para medir la viscosidad de los fluidos. Nótese que, en condiciones idénticas,
la fuerza F será muy distinta para fluidos diferentes.

Para los fluidos no-newtonianos, la relación entre el esfuerzo cortante y la razón de


deformación no es lineal, como se muestra en la (figura 4).

FIGURA 4
Variación del esfuerzo cortante con la razón de deformación para fluidos newtonianos
y no-newtonianos (la pendiente de una de las curvas en un punto es la viscosidad
aparente del fluido en ese punto).

La pendiente de la curva en el diagrama de 𝜏 en función de du/dy se conoce como


viscosidad aparente del fluido. Los fluidos cuya viscosidad aparente se incrementa
con la razón de deformación (como las soluciones con almidón o arena suspendidos)
se conocen como fluidos dilatantes o espesantes al corte, y los que exhiben el
comportamiento opuesto (el fluido que se vuelve menos viscoso a medida que se le
sujeta a un corte más intenso, como algunas pinturas, las soluciones de polímero y

6
los fluidos con partículas suspendidas) se conocen como fluidos seudoplásticos o
adelgazantes al corte. Algunos materiales, como la pasta de dientes, pueden resistir
un esfuerzo cortante finito y se comportan como un sólido, pero se deforman de
manera continua cuando ese esfuerzo sobrepasa el del punto de fluencia, y en
consecuencia, se comportan como un fluido. Esos materiales se conocen como
plásticos de Bingham, en honor de E. C. Bingham, quien realizó trabajos pioneros
sobre la viscosidad de los fluidos para la U. S. National Bureau of Standards, a
principios del siglo XX.
En mecánica de fluidos y transferencia de calor, con frecuencia aparece la razón de
la viscosidad dinámica a la densidad. Por conveniencia, a esta razón se le da el
nombre de viscosidad cinemática v y se expresa como v = µ/𝜌. Dos unidades comunes
de la viscosidad cinemática son m2/s y el stoke (1 stoke = 1 cm2/s = 0.0001 m2/s).
En general, la viscosidad de un fluido depende tanto de la temperatura como de la
presión, aun cuando la dependencia respecto a la presión es más bien débil. Para los
líquidos, la viscosidad dinámica y la cinemática son prácticamente independientes de
la presión y suele descartarse cualquier variación pequeña con ésta, excepto a
presiones extremadamente elevadas.

3.2. Fluido Newtoniano

Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en


el tiempo. Los fluidos newtonianos son uno de los fluidos más sencillos de describir.
La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su velocidad de
deformación es lineal. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos es el agua en
contraposición al pegamento, los geles y sangre que son ejemplos de fluido no
newtoniano.
Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos bajo
condiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la gasolina, el vino y
algunos aceites minerales.

3.3. Fluido No Newtoniano

7
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con el tiempo y la
tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene
un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.
Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material,
puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas
sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden
caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen
que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes
condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante.

4. Metodología y Procedimiento

4.1. Ensayo 1

4.1.1. Materiales
 Viscosímetro
 Aceite Vegetal de Soya
 Cronómetro
 Vernier

4.1.2. Procedimiento
 Primero tomamos las medidas correspondientes a la longitud de la
barra. Diámetro de la barra y diámetro de la corredera. Con estos
datos nosotros podremos calcular el peso del cilindro deslizable. Los
diámetros se miden con un vernier o pie de rey.
 Agregamos una cierta cantidad de aceite para motor en el
viscosímetro.
 Ubicamos el instrumento en ángulo de 60° para la cual el peso W del
viscosímetro es dejado caer 3 veces por acción de la gravedad de
arriba abajo, tomando el tiempo que se tardó en recorrer dicha
distancia, para así proceder a realizar los cálculos con los datos
suministrados y obtener un promedio más exacto.

8
 Ubicamos el instrumento en ángulo de 45° para la cual el eso W del
viscosímetro es dejado caer 3 veces por acción de la gravedad de
arriba abajo, tomando el tiempo que se tardó en recorrer dicha
distancia, para así proceder a realizar los cálculos con los datos
suministrados y obtener un promedio más exacto.

 Ubicamos el instrumento en ángulo de 30° para la cual el eso W del


viscosímetro es dejado caer 3 veces por acción de la gravedad de
arriba abajo, tomando el tiempo que se tardó en recorrer dicha
distancia, para así proceder a realizar los cálculos con los datos
suministrados y obtener un promedio más exacto.

4.1.3. Cálculos
Como sabemos la ecuación de la viscosidad dinámica es:
𝜇∗𝑉∗𝐴
𝐹=
𝑒

9
Despejando para obtener la viscosidad tenemos:
𝐹∗𝑒
𝜇= … (1)
𝑉∗𝐴
𝜇: 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎
𝐹: 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒
𝑒: 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒
𝐴: 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜
Ahora, para el caso de este experimento contamos con los siguientes datos:
𝐷: 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 = 0.33 𝑚
𝜃: 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑦 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 30° 𝑜 45° 𝑜 60°
𝑒: 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 0.5 𝑚𝑚
Y necesitamos obtener los siguientes
 𝐴: 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜
𝐴 = 𝜋 ∗ 0.023 ∗ 0.10 = 72.26 ∗ 10−4 𝑚2
 𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒
Calculamos los tiempos promedio para cada ángulo:
Tabla N° 01: Tiempos promedio Ensayo 1
Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Promedio
30° 0.74 0.95 0.83 0.84
45° 0.66 0.66 0.60 0.64
60° 0.59 0.59 0.59 0.59

 𝑊: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 (𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑑𝑜𝑟𝑎)


Diámetro barra + corredora = 3.32 cm
Diámetro barra + película = 2.401 cm
Largo corredora = 10 cm
 Espesor corredora = 0.919 cm
 Volumen de corredora:
o Volumen barra + corredora:
𝜋 ∗ 3.322
𝑉𝑜𝑙 1 = ∗ 10 = 86.570 𝑐𝑚3
4

o Volumen barra + película:

10
𝜋 ∗ 2.4012
𝑉𝑜𝑙 2 = ∗ 10 = 45.277 𝑐𝑚3
4
o Volumen corredora:
𝑉𝑜𝑙 1 − 𝑉𝑜𝑙 2 = 86.570 − 45.277 = 41.293 𝑐𝑚3
= 4.1293 ∗ 10−5 𝑚3
 Peso de corredora:
Sabemos que:
o 𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔 … (2), donde W: peso, m: masa y g: gravedad
o 𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑉 … (3), donde V: volumen, m: masa y 𝜌: densidad
o 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 7850 kg/m³
Ahora, hallamos el peso reemplazando (3) en (2):
𝑊 = 𝜌 ∗ 𝑉 ∗ 𝑔 = 7850 ∗ 4.1293 ∗ 10−5 ∗ 9.81 = 3.18 𝑁
Y el D.C.L del ensayo, para tres diferentes valores de “a” sería:

Donde 𝐹 = 𝑊 ∗ 𝑆𝑒𝑛(𝑎) … (4)


 𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒
Con ayuda de las ecuaciones de cinemática debemos obtener la aceleración del
bloque para luego con esta poder calcular su velocidad:
1
𝐷 = 𝑉𝑜 ∗ 𝑡 + ∗ 𝑎 ∗ 𝑡 2
2
En este caso la velocidad inicial del bloque es:
𝑉𝑜 = 0 𝑚/𝑠
Entonces nos quedaría:
1
𝐷= ∗ 𝑎 ∗ 𝑡2
2

11
Despejando la aceleración tenemos:
𝐷
𝑎 = 2∗ (5)
𝑡2
Ahora como sabemos:
𝑉 = 𝑉𝑜 + 𝑎 ∗ 𝑡 → 𝑉 = 𝑎 ∗ 𝑡 (6)
Reemplazando la ecuación (5) en la (6) tenemos:
𝐷 𝑫
𝑉 = 2∗ ∗ 𝑡 → 𝑽 = 𝟐 ∗ (𝟕)
𝑡2 𝒕
REEMPLAZAMOS (4) Y (7) EN (1) Y OBTENEMOS:
𝑊 ∗ 𝑆𝑒𝑛(𝑎) ∗ 𝑡 ∗ 𝑒
𝜇=
2∗𝐷∗𝐴
o Para el primer caso (a=30°):
3.18 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) ∗ 0.84 ∗ 0.0005
𝜇= = 0.140 𝑁 ∗ 𝑠⁄𝑚2
2 ∗ 0.33 ∗ 72.26 ∗ 10−4
o Para el segundo caso (a=45°):
3.18 ∗ 𝑆𝑒𝑛(45°) ∗ 0.64 ∗ 0.0005
𝜇= = 0.151 𝑁 ∗ 𝑠⁄𝑚2
2 ∗ 0.33 ∗ 72.26 ∗ 10−4
o Para el tercer caso (a=60°):
3.18 ∗ 𝑆𝑒𝑛(60°) ∗ 0.59 ∗ 0.0005
𝜇= = 0.170 𝑁 ∗ 𝑠⁄𝑚2
2 ∗ 0.33 ∗ 72.26 ∗ 10−4

Luego estas viscosidades las convertimos a viscosidad cinemática:


𝜇
𝑉𝑐 =
𝜌
Siendo la densidad del aceite de soya a temperatura ambiente igual a:
𝜌 = 914 𝑘𝑔/𝑚3
o Para el primer caso (a=30°):
𝜇 0.140 𝑚2
𝑉𝑐 = → 𝑉𝑐 = = 1.5317 ∗ 10−4
𝜌 914 𝑠
𝑐𝑚2
→ 𝑉𝑐 = 1.5317 ˅ 𝑉𝑐 = 153.17 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒
𝑠
o Para el segundo caso (a=45°):
𝜇 0.151 𝑚2
𝑉𝑐 = → 𝑉𝑐 = = 1.6521 ∗ 10−4
𝜌 914 𝑠
𝑐𝑚2
→ 𝑉𝑐 = 1.6521 ˅ 𝑉𝑐 = 165.21 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒
𝑠
o Para el tercer caso (a=60°):

12
𝜇 0.170 −4
𝑚2
𝑉𝑐 = → 𝑉𝑐 = = 1.8600 ∗ 10
𝜌 914 𝑠
𝑐𝑚2
→ 𝑉𝑐 = 1.86 ˅ 𝑉𝑐 = 186 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒
𝑠

4.2. Ensayo 2
4.2.1. Materiales
 Tinta de Impresora
 Canal trapezoidal de vidrio
 Cronómetro
 Bloque de vidrio
 Velas
 Envase de metal
4.2.2. Procedimiento
 Primero, medimos las distancias horizontales y verticales del
instrumento, para así hallar el ángulo obtenido.

 Separamos el líquido en tres partes iguales y ponemos cada una en


medios diferentes para obtener tres temperaturas.
 La primera parte la ponemos a calentar en el envase de metal con el
uso de las velas.
 La segunda parte la dejamos a temperatura ambiente.

13
 La tercera parte del líquido la ponemos a refrigerar por un mínimo de
30 min.
 Colocamos una capa uniforme de tinta caliente en el canal y
cronometramos el tiempo de caída del bloque de vidrio.
 Colocamos una capa uniforme de tinta a temperatura ambiente en el
canal y cronometramos el tiempo de caída del bloque de vidrio.
 Colocamos una capa uniforme de tinta fría en el canal y
cronometramos el tiempo de caída del bloque de vidrio.

4.2.3. Datos
Tabla N° 02: Tiempos promedio Ensayo 2
Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Promedio (s)
Caliente 2.51 2.55 2.53 2.53
T. Ambiente 4.32 4.25 4.24 4.27
Fría 6.46 6.43 6.46 06.45

Siendo la distancia = 0.3812 m


Tabla N° 03: Velocidades promedio Ensayo 2
Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Promedio (m/s)

Caliente 0.1519 0.1495 0.1507 0.1507


T. Ambiente 0.0882 0.0897 0.0899 0.0893
Fría 0.0590 0.0593 0.0590 0.0591

14
5. Resultados

5.1. Ensayo 1
5.1.1. Tabla N° 03: Viscosidad dinámica
ANGULO VISCOCIDAD
(Interno) DINAMICA (N.s/m2)

30° 0.140

45° 0.151

60° 0.170

PROMEDIO 0.154

5.1.2. Tabla N° 04: Cambio de unidades de la Viscosidad Cinemática


ANGULO VISCOCIDAD VISCOCIDAD
(Interno) 𝒄𝒎𝟐 CINEMATICA
CINEMATICA ( )
𝒔 (𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊𝒔𝒕𝒐𝒌𝒆)
30° 1.5317 153.17

45° 1.6521 165.21

60° 1.8600 186.00


PROMEDIO 1.6813 168.13

5.2. Ensayo 2

5.2.1. Gráfico N° 01: Temperatura Vs. Velocidad

GRÁFICA TEMPERATURA VS VELOCIDAD


0.150626079
0.16
0.14
VELOCIDAD (m/s)

0.12
0.1 0.089246834

0.08 0.059082788
0.06
0.04
0.02
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TEMPERATURA

15
6. Discusión de Resultados

6.1. Ensayo 1
El resultado obtenido mediante la experimentación es aceptable, ya que
aunque no hayan valores teóricos exactos para la viscosidad del aceite de
soya en diferentes temperaturas, se investigó que a 40°C es de 0.0292
N*s/m^2 y al realizar el experimento a una temperatura mucho menor, es
indiscutible el hecho de que la viscosidad debe ser mayor ya que el fluido
ofrece más resistencia al desplazamiento, por lo tanto, se acepta el resultado
de 0.154 N*s/m^2.

6.2. Ensayo 2
Por conocimientos previos, se sabe que la viscosidad y la temperatura son
inversamente proporcionales:

Pero al despejar la velocidad en función de las otras variables obtenemos la


ecuación (1):
𝐹∗𝑒
𝑓(𝜇) =
𝑉∗𝐴
Donde se observa que la Velocidad es inversamente proporcional a la
viscosidad, al igual que la temperatura, por lo tanto ambas (velocidad y
temperatura) son directamente proporcionales, lo que pudimos observar en el
Gráfico N ° 01, comprobando que si la temperatura aumenta, la velocidad
también lo hace, pero al ser un fluido no newtoniano, dicho gráfico se presenta
en forma de parábola.

16
7. Conclusiones y Recomendaciones

7.1. Conclusiones:
7.1.1. General
o Se determinó la viscosidad dinámica del fluido newtoniano (aceite de
soya) siendo 0.154 (N.s/m2) y se verificó que el fluido tixotrópico
analizado (tinta de impresora) es no newtoniano, como se observó en
el Gráfico N° 01.
7.1.2. Específicos:
o Se determinó la viscosidad cinemática del fluido newtoniano (aceite
de soya) siendo 1.7131 (cm^2/s)
o Se determinó la viscosidad comercial del fluido newtoniano (aceite de
soya) siendo 171.31 cSt
o Se comprobó que la velocidad y la temperatura son directamente
proporcionales, es decir, si la temperatura del fluido no newtoniano
aumenta, la velocidad también.

7.2. Recomendaciones:

o Mejorar los equipos de laboratorio, ya que al momento de realizar


nuestro ensayo tuvimos percances con el desarrollo del mismo, ya que
algunos de los equipos no estaban en óptimas condiciones. Asimismo
equipar el laboratorio con material que nos ayuden a calcular
resultados más precisos.
o Para realizar este tipo de experimento y tener mejores resultados de la
viscosidad dinámica; se recomienda realizarlos a la temperatura de
ambiente en un promedio alto o utilizando algunos instrumentos que
aumenten la temperatura.

17
8. Bibliografía

 Anónimo. (26 de Enero de 2018). Conversor de Unidades . Obtenido de


Convert World: http://www.convertworld.com/
 Cengel, Y. &. (2006). Mecánica de Fluidos . McGraw-Hill: Primera Edición.
 Cengel, Y. &. (2006). Mecánica de Fluidos, fundamentos y aplicaciones. .
México: McGraw-HILL/InteramerIcana editores.
 Domingo, A. M. (1997-2011). Apuntes de Mecánica de Fluidos. España.
 Rodríguez Martínez, C., & Lafargue Pérez, F. (7 de Octubre de 2011). Scielo.
Obtenido de Ingeniería Mecánica:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59442012000300001

9. Anexos

9.1. Fotografías
9.1.1. Ensayo 1

18
9.1.2. Ensayo 2

19
9.2. Protocolo
9.2.1. Marco Teórico
9.2.1.1. Viscosidad:
Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los
fluidos y se pone de manifiesto cuando los fluidos están en
movimiento. Representa la resistencia interna de un fluido al
movimiento o la fluidez.
La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se
puede decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en
movimiento relativo.
9.2.1.2. Fluido Newtoniano
Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede
considerarse constante en el tiempo.
9.2.1.3. Fluido No Newtoniano
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con el
tiempo y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un
fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y
constante

9.2.2. Materiales
9.2.2.1. Ensayo 1
• Viscosímetro
• Aceite Vegetal de Soya
• Cronómetro
• Vernier

9.2.2.2. Ensayo 2
• Tinta de Impresora
• Canal trapezoidal de vidrio
• Cronómetro
• Bloque de vidrio
• Velas
• Envase de metal

20
9.2.3. Procedimiento
9.2.3.1. Ensayo 1
- Realizamos las medidas correspondientes con ayuda de un vernier
o un pie de rey.
- Agregamos cierta cantidad de aceite en el viscosímetro
- Ubicamos el viscosímetro en el ángulo requerido, dejando caer el
cilindro tres veces, controlando el tiempo que este tarda en caer
desde la parte superior hasta el punto más bajo del viscosímetro
9.2.3.2. Ensayo 2
- Realizamos la medida de distancias horizontales y verticales en el
instrumento
- Separamos el líquido en tres envases distintos, para obtener
temperaturas diferentes. Uno a temperatura ambiente, el otro
refrigerado y el ultimo debe ser calentado
- Un primer envase se refrigera por un tiempo mínimo de 30 minutos,
el segundo permanece a temperatura ambiente y el tercero se
calienta a través de velas y un envase de metal
- Colocamos una capa uniforme de tinta en el canal trapezoidal y
cronometramos el tiempo de caída de el bloque de vidrio

9.2.4. Tablas de Datos


9.2.4.1. Ensayo 1
Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Promedio
30° 0.74 0.95 0.83 0.84
45° 0.66 0.66 0.60 0.64
60° 0.59 0.59 0.59 0.59

9.2.4.2. Ensayo 2
Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Promedio
Fría 2.51 2.55 2.53 2.53
T. Ambiente 4.32 4.25 4.24 4.27
Caliente 6.46 6.43 6.46 06.45

21

También podría gustarte