Está en la página 1de 13

SALUD Y

ESPIRITUALIDAD
INTEGRAL

DR- ALBERTO DANIEL GANDINI

FACULTAD TEOLÓGICA
LATINOAMERICANA ALIANZA
FATELA

2015
1
SEGUNDA UNIDAD

CONCEPTO DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA


SALUD

A. DEFINICIONES.

En el campo de la enfermedad se continúo desde este paradigma de la modernidad


Y las ciencias Psiquiátricas y Psicológicas establecieron clasificaciones nosológicas para
ordenar el campo. Para finales del siglo XIX, se clasificaba a los sujetos en sanos y
enfermos, o sea normales y locos (esquizofrénicos).
Será S. Freud quien establece otra categoría de la enfermedad mental que la llama
Neurosis., se trata de enfermedades en las que el paciente no pierde el contacto con la
realidad, pero cuya etiología y patogenia le impiden amar y se diagnostican a través de la
sintomatología.
En este cuadro la persona esta en contacto con la realidad, se orienta respecto al tiempo y
espacio, mantiene relaciones familiares y sociales. Más, padece de angustia y ansiedad,
que no puede controlar y le produce sufrimiento. De manera que el nivel de angustia afecta
una parte de la personalidad, las actividades cotidianas pueden realizarse y ciertas áreas
afectadas por el fenómeno le impiden conducirse y le hacen padecer y sufrir sin sentido.
(Ver Frankl. Teoría y Terapia de las Neurosis).
Otra forma de clasificación son las Psicopatías. Descriptas por K Schneider, que son
“aquellas que sufren por su anormalidad o que debido a ello hacen sufrir a la sociedad¨.
Donde se manifiesta un trastorno de la comunicación, reemplazando un código por el otro,
de la palabra por la acción, en el modo habitual de expresión de las situaciones
conflictivas.
Las personalidades psicopáticas carecen del desarrollo del control moral (Super Yo), por lo
que son anómicos y no experimentan culpa por no cumplir o cambiar el código. El sujeto
da por descontado que el otro ha de captar aquello que pretende dar a entender.
En las psicopatías el desacuerdo entre individuación y socialización impide a la persona
integrarse al mundo con los otros. Pues utiliza al otro como un medio para el logro de su
fin. Donde la acción reemplaza a la palabra, se trata de una personalidad de acción. En la
organización perversa de la personalidad psicopática acción y palabras son equivalentes o
donde la acción reemplaza a la palabra, Por ello tenga sumo cuidado en su profesión con
ellos, no trate de manejarlos, porque será una víctima de ellos, (Vidal, Enciclopedia de
Psiquiatría).

B. Los Trastornos Psicóticos.

Se reconocen estos trastornos mentales como padecimientos graves. Donde la


persona pierde su contacto con la realidad, se desubica en el mundo espacio

2
temporal, sufre delirios y puede ser peligroso para sí o los otros, por lo que
necesitara ser medicada e internada durante los brotes psicóticos.
Entre la clasificación de estos trastornos, aparece la esquizofrenia. El termino
esquizo significa, escisión, división de la conciencia, escisión de la personalidad, o
sea perdida de la unidad que nosotros somos. Esta patología es una somatosis con
una causalidad desconocida y es inexplicable partiendo del plano somático. Mas si
superamos el reduccionismo del objeto y la abordamos desde el plano psíquico, en
relación con los otros, podemos comprenderla, (V. Frankl. El Hombre Doliente).
Si comprendemos que este estado es un intento de la persona por mantener su
unidad, que se ve amenazada en el estrato psicológico. La destrucción del
funcionamiento del sistema psíquico y su transformación en un micro caos. Esto es
lo que le lleva a temer a la persona amenazada por el trastorno esquizofrénico,
verse destruyendo su microcosmo y sentirse caer en ese micro caos esquizofrénico.
Las hipótesis conocidas sobre las causas de la esquizofrenia no tomaron en cuenta
la unidad del objeto, ni el factor social de la enfermedad (sistema Familiar), se guiaron por
las siguientes causas primarias y en el orden de prioridad siguiente:

 Por vía genética: Se heredaría la esquizofrenia.


 Por trastorno intrapsíquico: Un fenómeno interno del psiquismo
individual, sin explicación.
 Por una función yoica débil: Igual que el anterior, pero por causa de la
“debilidad yoica”.
 Por una inundación de la conciencia por el material del proceso
primario (experiencias infantiles e Inconscientes).
 Secundariamente: Por las relaciones interpersonales afectadas.

1. Hipótesis alterna a las existentes

Pasaron a primer plano las relaciones interpersonales. Hay unas secuencias


causales en las experiencias interpersonales, capaces de provocar en el individuo una
conducta denominada esquizofrenia. Las hipótesis anteriores distorsionaron el fenómeno
de la relación interpersonal; separaron las relaciones interpersonales de las respuestas
esquizofrénicas.
En las nuevas investigaciones, las relaciones interpersonales afectadas, vistas como algo
secundario o simplemente afectadas, propio de las hipótesis anteriores, pasaron a ser la
causa de las respuestas esquizofrénicas del individuo. Este vive en un universo donde las
secuencias de hechos son de tal índole que se justifican los hábitos comunicacionales no
convencionales del esquizofrénico. Esto significa que hay personas, ambientes o
situaciones esquizofrenogenizantes que explican las respuestas esquizofrénicas del esqui-
zofrénico.

2. El "doble vínculo" y la esquizofrenia

En la investigación relacional de la esquizofrenia se llegó a identificar ciertos


elementos esenciales de tal interacción y se creó el término doble vínculo que significa
doble lazo, doble atadura.
El sujeto está puesto ante dos mensajes contradictorios, ante dos compromisos o lealtades,
ante lo cual, para responder a esa situación antagónica, hace las conductas ambivalentes
(como sí fuera loco, sin serlo). Al sentirse ante dos fuerzas que lo atrapan, tiene cuatro
opciones de "salida" o "solución":

3
 Suicidarse.
 Enloquecer: Dejar se hacer la conducta ambivalente (como si fuera
loco) y enloquecer de esquizofrenia (ser realmente loco).
 Esperar que otros le abran la atadura: Los padres, la terapia, el brujo,
Dios, etc. “tienen que venir a resolver la “doble atadura”.
 Decidirse salir, cueste lo que cueste, incluyendo que en toda decisión se
gana y se pierde, por lo tanto hay un duelo, y éste duele.

Por su parte, esquizofrenia, en el sentido clásico, no es otra cosa que la división


(esquizo) de la mente en tantas partes como sean necesarias, por las causas arriba
indicadas. La concepción sistémica de la esquizofrenia es que el individuo hace las
conductas esquizofrénicas para responder a las exigencias contradictorias múltiples de sus
relaciones interpersonales.
Los individuos en situaciones de doble vínculo tendrán percepciones correctas de la
realidad, pero serán identificados como “locos” por hacer respuestas ambivalentes; más
aún si insisten en que hay discrepancia entre lo que realmente ven (P.ej.: la ira y hostilidad
del padre) por una parte; y, por otra parte, lo que otros les obligan a ver o creen que
deberían ver para ser considerados “normales” (P.ej.: verlo como padre afectivo y cariñoso,
sin serlo).

C. SECUENCIAS DE LAS RESPUESTAS DISFUNCIONALES

La teoría del doble vínculo identifica cinco pasos en el proceso de hacer una
respuesta esquizofrénica a los mensajes contradictorios:

1. Los sujetos involucrados

Dos o más personas, relacionadas intensamente por situaciones que poseen un gran
valor físico y/o psicológico para la supervivencia, tales como lealtades familiares,
relaciones afectivas, amorosas, relaciones de cautiverios, vínculos ideológicos,
dependencia económica o por enfermedad, líneas de autoridad obligantes, etc. (P.ej.:
relaciones parento-filiales, jerarquías militares, laborales).

2. Un mensaje primario + ó -
Este mensaje, requerimiento, obligación, puede ser positivo o negativo, dirigido a
la persona, quien está obligada a responder por la relación afectiva intensa que vive.

3. Un mensaje secundario

Este mensaje, requerimiento u obligación, debe ser contradictorio al mensaje


primario. La contradicción consiste en plantear dos exigencias excluyentes entre sí.
Frente a tal situación, la víctima tiene dos alternativas, así:

 Si es una orden, es necesario desobedecerla para obedecerla, por


ejemplo: “Que disfrutes mucho tu salida, aunque yo estaré sufriendo”:
Él “yo estaré sufriendo” es la orden camuflada “no te atrevas a salir”,
que hay que desobedecerla para obedecer la orden que “disfrutes

4
mucho”. Pero, si decido obedecer el “no te atrevas a salir”,
desobedezco él “disfrutar mucho”.

 Si es un pedido, es necesario no concederle para ayudarle, como por


ejemplo: En la relación de la consejería se recibe este mensaje:
“Cúreme, pastor”, pero en forma camuflada le envían otro mensaje:
“Pero no se atreva a cambiar mis estructuras profundas”. Es un hombre
que está sufriendo y haciendo sufrir a su esposa porque opera con sus
paradigmas de soltero estando casado. Es obvio que su pastor le va a
ayudar, pero la forma correcta es cambiándole sus paradigmas
“solterezcos” e instalando los paradigmas de casado, lo cual incomo-
daría mucho la vida cómoda del esposo.
 Si es una definición del yo, es esa clase de persona si no lo es; y no lo
es en sí, lo es, por ejemplo: “Sé espontáneo”: Si obedece, no lo es; y si
desobedece, sí lo es. El sujeto no puede dejar de reaccionar al mensaje;
pero no puede reaccionar en forma adecuada (no paradójica), pues el
mensaje mismo es paradójico y hace la reacción esquizofrénica.

4. Un mensaje o situación que impide a la


víctima a escapar del campo

Se refiere a las condiciones de lealtades familiares, afectos, amores, cautiverios,


ideologías, dependencia económica, dependencia por enfermedad, líneas de autoridad
obligantes, que resultan vitales para la supervivencia e impiden a la víctima escapar del
campo. Es cuando la víctima siente que haga lo que haga siempre perderá, por lo que está
forzada a buscar la “tercera salida”: la esquizofrenia:

+ -
5. Un factor precipitante

El brote esquizofrénico se produce sólo si esta condición ha perdurado por mucho


tiempo; y sólo cuando se da una situación precipitante, tal como una agresión, castigo,
violencia, etc. que hace suponer a la víctima que no puede soportar más la contradicción.
Los investigadores europeos concluyeron que, a más de la respuesta esquizofrénica, que
era un resultado final, el sujeto sometido al doble vínculo, respondía más habitualmente
con conductas neuróticas muy agudas, previas a la respuesta esquizofrénica.

D. EJEMPLOS DEL DOBLE MENSAJE Y LAS RESPUESTAS


DISFUNCIONALES

1. Percepción de la conducta del otro

El padre habla con enojo y hostilidad; el hijo percibe el enojo y la hostilidad; el


padre niega el enojo y la hostilidad e insiste que el hijo niegue tal como lo hace el padre.
El hijo está atrapado entre dos mensajes y tiene como cerrojo el amor y dependencia al

5
padre y no puede escapar del campo. El hijo está en el dilema de creer al progenitor o
creer a sus sentidos. Si confía en sus sentidos, mantiene un firme contacto con la realidad,
disgusta al padre y al sistema familiar; si cree a su progenitor y al sistema, conserva la
relación con él y ellos, pero distorsiona su percepción de la realidad y va en camino de la
esquizofrenia.

2. Atrapado entre lo espontáneo y genuino y lo


no-espontáneo y no-genuino

Ante los requerimientos específicos de: “debes amarme”, “debería gustarte jugar
con los chicos como a los otros padres”, “hijo, no seas tan obediente”, “sabes que eres libre
de irte, querido y no te preocupes si comienzo a llorar o me muero”, etc. Cualquier
respuesta no es espontánea ni genuina y, para ser espontáneo o genuino, tendría que
hacerlo dentro de un marco de sometimiento y su “espontaneismo” no es espontáneo, sino
una respuesta esquizofrénica.

E. EL DOBLE MENSAJE EN LA COTIDIANIDAD


DE LA FAMILIA

1. Contradicciones negadas

Si “doble mensaje” significa doble atadura, la persona está en presencia de dos


mensajes contradictorios que siente que la atrapan, frente a lo cual hay una salida que
tiende, muchas veces, a ser la salida o solución enferma. Afirma P. Arés (1990) que las
contradicciones que todos padecemos se enmarcan dentro de lo que está supuestamente
normalizado: “Hogar dulce hogar”. Desde lo idealizado o lo asignado desde el discurso
creyente, donde queda disociada la parte del conflicto, en última instancia significa que
queda negada dentro de la familia.
Por lo tanto, hay una imagen asignada a la familia (modelo Ingalls), la cual está
disociada de la realidad, que nos hace vivir dentro de la contradicción. Esto se
evidencia, por ejemplo, cuando la gente dice: “...bueno, que mal me ha salido que no
puedo vivir dentro de ese remanso de paz, de hogar dulce hogar, que es lo asignado
por la cultura”.1 Existe un mensaje implícito que es el mensaje indirecto. El casarse es
asumir una contradicción desde lo que está legitimado, desde lo que se espera hasta lo
que está discurriendo en la situación real.

Las funciones y la asignación de roles en el sistema familiar no es algo


totalmente consciente, sino que van discurriendo a través de los mensajes de las
construcciones culturales e históricas.
Lo asignado sé construye por medio de toda la asignación cultural, y es la denuncia de
los guiones que actuamos cotidianamente como “normalidad igual a supuesta salud”,
lo que ayuda a resolver una serie de contradicciones, por cuanto lo asignado lo vivimos
como una contradicción. La crisis de la familia se ha estado moviendo a través de dos
propuestas: un reto al cambio y una resistencia al cambio.
Y cada vez es más difícil asumir lo asignado, porque existe una tendencia a la ruptura
de la familia tradicional, lo cual se ve en la participación de la mujer en la vida laboral;
1
P. Arés, 1996: 29-31.

6
en los movimientos ideológicos, tal como el movimiento feminista, que han producido
un proceso de endoculturación; y se presenta en los procesos de aculturación que tienen
que ver con los procesos sociales como las migraciones, turismo, etc.
De esta forma se define la salud comunitaria como la mayor o menor capacidad
de una población de enfrentar sus contradicciones. Es importante recalcar que una
contradicción no es una vivencia de bienestar, sino la capacidad de resolver las contra-
dicciones a nivel familiar, cultural y personal.
Aquí se nos rescata la idea de proceso, porque los cambios no son saltos cualitativos
donde el individuo tenga que arribar a una meta. Los cambios son procesos donde se
enfrenta una contradicción e inmediatamente estamos produciendo una nueva
contradicción. Así, el vivir es un continum de contradicciones, y que enfrenta el
concepto de que vivir no tiene problemas.

F. EL RESCATE DE LA CONTRADICCIÓN

El rescate de la contradicción nos da la idea de que no hay un estado perenne de


equilibrio sino una adaptación activa a la realidad. Y si aprendo a leer los conflictos,
estoy aprendiendo a leer la realidad, porque mi situación ésta construida desde el
pensamiento por oposición.
El estar ustedes aquí implica dejar un montón de cosas atrás; implica que desde
un lugar quieren estar y desde otro lugar no quieren estar. Por una parte, que bien que
están; y por otra parte, cuántas cosas están dejando de hacer y cuantos enredos han
tenido que hacer para poder estar acá. Mas si se eligió dando valor a la experiencia de
aprendizaje se decidió entre valores, se supero un conflicto de la existencia dándome un
sentido y auto conformándome en dicha valoración. En consecuencia, para elaborar una
contradicción, se hace necesario reflexionar sobre ella y hacer explícitos los implícitos.

Toda vez que la familia genera un sujeto que produce una adaptación pasiva en
vez de activa, hay que cuestionar a la familia, ya que la pregunta es sobre el concepto de
funcional, funcional a qué y funcional a quién.
Veamos un ejemplo de lo anterior: Un niño se va a inyectar. Este recibe el
mensaje: “no te va a doler”, lo cual es una contradicción y es falso. El no puede
elaborar la contradicción. Pero si se le dice: “te va a doler un poquito, pero lo vas a
aguantar”.
Es más sano ponerle un amortiguador en los dientes para morder, que decirle no te va a
doler. Estas aseveraciones o conductas descodifican la contradicción; el niño confía
más en los adultos; no siente que hay contradicción. Desde un lugar, duele un poco;
pero desde otro lugar, lo vas a aguantar y es para tu bien.
Otro ejemplo es el siguiente: “Va a nacer tu hermano y tú lo tienes que quererlo;
tú lo tienes que adorar; a los hermanitos se les quiere muchísimo y vos te vas a sentir
muy feliz de tener un hermanito”. Aquí se ha disociado la parte positiva y la parte
negativa, porque hay una parte negativa que él va a sentir, esto es la rabia de que nació
mi hermanito, que me quita a mi mamá.
Aquí no hay una decodificación de que se van a sentir los dos polos de esa contra-
dicción. Tiene que elaborar que esa rabia la tiene que sacar; que luego le va a pasar; que
va a querer a su hermanito, integrando la rabia y no disociándola. Si se manejó
diferente, vienen los pleitos, se quieren matar, porque todo ha estado al servicio de la
disociación de los sentimientos y la realidad, que tiene que ser en blanco o en negro. Al
chico se le enseña a pensar en blanco o en negro, los cowboys y los indios, los malos y
los buenos, todo dicotomizado, tanto el mundo público como el mundo privado.

7
En muchas ocasiones los padres no son traductores de la realidad, sino que, por
el contrario, la niegan, la ocultan, la distorsionan, la tergiversan. Es por eso que al niño
no se le informa sobre la muerte, sobre la adopción, etc. Si la abuelita se muere, todo
mundo llora, pero al niño se le dice que anda en la finca. Y puesto que la vida continúa,
se debe hacer una traducción, tal como la realidad es.
Hay una herencia de la “Sagrada Familia”; de una serie de preceptos
religiosos y culturales, que están muy presentes congelando homeostáticamente a la
familia. Y, por otra parte, hay todo un reto al cambio, y se observan las distintas
maneras como se ha intentado resolver esta contradicción (homeostasis: pasar a
heterostaxis).
Un indicador diagnóstico nos dirá cuáles son los modos en que se está
enfrentando la contradicción. Aquí siempre habrá un potencial de riesgo y un monto de
costos, que son los síntomas y los padecimientos. Son los indicadores sociales que
atentan contra la estabilidad de la familia. Y en el área de la salud resulta necesario
trabajar en los potenciales de riesgo, o sea el cómo enfrentar la contradicción con el
menor costo posible. Si disminuye el potencial de riesgo, se disminuye el monto de los
costos, que es la forma más sana de resolver las contradicciones, pero no hay que
negarlas, a fin de poder elegir y responder desde el nivel de salud.

G. QUE SON LAS CRISIS.

Toda situación de cambio produce una situación de crisis, que lleva a la


necesidad de un cambio. El concepto etimológico de Krysis indica decisión, juzgar,
separar. Se trata de una transición, donde hay que asumir un potencial de riesgo y un
monto de costo. Esto se debe a que siempre tenemos que elaborar una pérdida, porque
para cambiar hay que perder cosas, así como se ganan otras. De manera que las crisis
nos otorgan a la vida la oportunidad de desarrollo y cambio.
Las crisis son normales en la evolutiva humana. Caplan expresa que el factor que
caracteriza la aparición de la crisis es el desequilibrio entre la dificultad y los recursos
de la persona al transitarla. Desde la aparición de la situación conflictiva se produce un
aumento de la tensión, que describiremos como:

1-Se eleva la tensión, pues ponemos en marcha las respuestas habituales frente al
trastorno y él estimulo no cede.
2-El estimulo no cede y la falta de éxito de nuestra conducta produce una elevación de
la tensión, con el consiguiente estado de alteración.
3-Si la tensión continua aumentando comienza a actuar como un poderoso estimulo
interno.
4-Si el problema continúa y no se resuelve, la tensión se eleva hasta un punto de ruptura
que se manifiesta patológicamente.
En los periodos de crisis, se produce una ruptura del sistema de respuestas eficaces que
hemos usado hasta esta situación, por lo que resulta necesario revisar nuestro estilo de
vida, restaurar la unidad y revalorizar lo que se tiene y lo que se es. Lo que genera
tensión es que en el trastorno de una crisis no hay nada establecido, lo que sabíamos no
alcanza y hay que hacer cambios, aparece el miedo al riesgo, aferrándonos a lo seguro
como garantía que nada malo va a pasar.
Crisis es oportunidad de la vida para orientarse hacia el futuro y abrirse a nuevas
situaciones, experiencias y conocimientos, desarrollando nuestro ser.

8
Caplan nos habla en Psiquiatría Preventiva de que hay crisis evolutivas y accidentales.
Las crisis evolutivas se dan en el proceso de individuación, y entre fase y fase existen
periodos transicionales caracterizados por trastornos en las arreas física, mental,
afectiva, social o espiritual.
Dichas crisis son conocidas como de la infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez
y ancianidad. Desde la perspectiva de la prevención resulta fundamental educar para la
vida y los trastornos normales que cada estadio nos propone. Educar en prevención
primaria y diagnosticar tratamientos eficientes en prevención secundaria, Ej. Seminarios
para jóvenes, para aprender a desarrollar sus niveles de salud, o para mantenerse sano
en la Ancianidad, etc.
También hay un Ciclo Evolutivo del Sistema familiar que se inicia en la formación de la
pareja y que termina al desaparecer los miembros de esta, a saber:

1-Formacion de la pareja hasta el nacimiento del primer hijo. Esta fase se inicia en el
noviazgo, el conocimiento de la pareja, el desarrollo de las funciones de marido y mujer,
la adaptación a un estilo de vida juntos, los procesos de acomodación y adaptación
mutuos y la planificación familiar.
2-Crianza de los hijos, desarrollo de funciones paternas, maternas, además de esposo y
esposa.
3-familias con hijos en edad preescolar. Apertura a la institución escolar, aceptar la
nueva autonomía, la libertad y seguir responsablemente protegiéndolo de peligros.
4-Familia con hijos en edad escolar. Aumento de la autonomía de los hijos, aceptar la
separación y la introducción de otros representantes con autoridad (maestros, amigos,
líderes).
5-Familia con hijos adolescentes. Se da un choque generacional normal entre padres e
hijos, ya que ambos llegan al fin de etapas, que les producen desequilibrio, unos por la
aceptación de la edad media de la vida y otros por la separación de la estructura
familiar.
6-Periodo medio y terminal de la familia. Se produce cuando los hijos abandonan la
casa y se vuelve a reencontrar la pareja como al inicio de las fases, ahora con un
desarrollo vivencial que los ha cambiado y enriquecido.
También en la posmodernidad tenemos otro ciclo que es que los hijos vienen a la casa
de los padres para iniciar sus propios ciclos, complejizándolos y generando sistemas
enfermantes o enriqueciéndolos, si se les halla nuevo sentido.

También nos habla de las crisis accidentales, periodos que nos indican alteraciones
psíquicas y conductuales motivadas por los azares de la vida, que conllevan una
amenaza o perdida de los aportes básicos que la persona necesita para mantener los
niveles de salud.

1-Aportes físicos, alimentación, vivienda, estimulación sensorial, afectividad, actividad


física.
2-Aportes psicosociales, implican los intercambios cara a cara entre el individuo y las
personas con las que se compromete, en tres áreas diferentes:
a-necesidad de intercambio de amor y afecto.
b-necesidad de limitación y control.
c-necesidad de participación en actividades colectivas.
3-Aportes socioculturales, Son la información que ejercen las costumbres, mitos,
valores de la cultura y la estructura social en el desarrollo de la personalidad.

9
Es importante que no se las demonice a las crisis accidentales pues estas forman parte
del mundo humano, son experiencias de la vida por las cuales se pueden desarrollar
actitudes preventivas y hallarles un sentido.
V. Frankl nos presenta un tercer tipo de crisis que son las existenciales, en la
que la persona se cuestiona acerca de la propia vida y existencia, reflexionando
axiológicamente En dichas crisis lo que se plantea es el sentido de una situación o de la
vida, ¿quien soy? ¿Para que vivo?, ¿Vale la pena este proyecto?
Cada situación de crisis nos lleva a buscar sentido a la existencia y si no lo hallamos
caemos en una existencia frustrada y un vacío existencial, dando lugar al desarrollo de
neurosis nogenas, colectivas o sexuales. (Teoría y Terapia de las Neurosis, Herder,
Madrid, 1995).
También dichas crisis son la oportunidad de reformular el proyecto de vida descubrir
otro sentido y distinguir entre lo urgente, lo necesario, lo importante y la orientación de
la voluntad de sentido hacia un nuevo sentido de vida.

H. LOS CONCEPTOS DE CONFLICTO.

Hay diferentes conceptos de conflicto en el ser humano y se los define desde distintas
escuelas psicológicas.
Es S Freud el primero es estudiar en el psicoanálisis su etiología y nos enseña que se
trata de una lucha de fuerzas energéticas entre las distintas instancias del aparato
psíquico, entre un deseo inconsciente y la defensa del yo frente al mundo externo, (Yo,
Ello y Super Yo).
Luego es K Lewin en la teoría del campo quien estudia al conflicto como una
contradicción de motivaciones coexistentes entre sí, y que nos ocurren en la vida
cotidiana. Hay tres tipos de conflictos:
a-atracción-atracción: situación en la cual la persona debe elegir entre dos opciones
igualmente atrayentes, pero incompatibles entre sí.
b-atracción-rechazo: donde dos valores diferentes recaen en la misma situación.
c-rechazo-rechazo: las opciones se me oponen con la misma intensidad.
Estas concepciones de conflicto aluden a una visión dinámica, donde la persona una vez
que resuelve el conflicto recupera la homeostasis energética.
La Logoterapia plantea además el conflicto entre valores, en los que la persona tiene
que adoptar valores ante situaciones cotidianas o limites. Estos conflictos aluden a la
capacidad humana de valoración (dar valor).
Es a partir del conflicto que el hombre tiene la posibilidad de descubrir valores que le
llevan a dar sentido a sé existencia y resolver la tensión entre el ser y él deber ser.
De manera que tanto las crisis, como los conflictos son parte de la vida humana y no son
patológicos en si mismos, sino que la respuesta que nosotros les damos son salutíferas o
enfermantes. Ya que en la manera de responder a la situación humana el hombre se da
una existencia que eleva los niveles de salud o promueve un nodo de enfermar. Es en
respuesta a la vida que el hombre sé auto configura, desarrollando el ser en esencia y
sentido.

10
I EL COSTO DE LA RESOLUCION

La elaboración de los conflictos implica muchas cosas, de las cuales anotaremos


algunas de ellas a continuación:

1. Un proceso de reflexión

Este se refiere al hecho de abordar lo implícito, que son las ansiedades básicas,
la ansiedad de la pérdida y el ataque. En otras palabras, es el abordaje de lo que té
agrede o ataca. Aquí la realidad impone un reto al cambio y, más aún, si se ha llegado al
momento cuando ya no se reacciona con lo que se tiene.

2. Un proceso de elección

Probablemente éste es el momento más difícil, ya que la persona está en


conflicto, ante dos posibilidades y está obligado por sí mismo y las circunstancias a
elegir y renunciar: Ir al curso o quedar en su “parroquia”; “me quedo con Rosa o con
Manuela”.

3. Un proceso de duelo

Como resultado de la elección, hay un objeto “rechazado”, el cual se desprende


de mi vida. Se trata de una pérdida real, y toda pérdida es un duelo, y todo duelo duele.

4. Un proceso de reconciliación (integración):

Estos procesos, para que sean elaborados, deben hacerse conscientes; luego,
deben de ser asumidos como contradictorios; sólo allí se verá si son resolubles o
irresolubles. La reconciliación, en este caso, es con aquello que antes se negaba.

J. RESOLUCION DEL DOBLE MENSAJE

La resolución del doble mensaje sólo ocurre cuando se ha percibido la contra-


dicción, para lo cual, de manera genuina, hay que hacer un metamensaje, como se
ilustra a continuación:

11
1. Itinerario para la resolución de un conflicto

(Gráfico  E. Guang)

12
2. Elementos para la resolución de un conflicto

 Identificar las contradicciones: Estas son parte de la vida cotidiana y


no representan ningún estigma por el cual haya que estar
disimulándolas o negarlas.

 Explicar y explicarse la ambivalencia: Frente de dos compromisos,


mensajes o exigencias, como producto de la contradicción, hacemos
las conductas ambivalentes. Se debe explicar y explicarse el fenóme-
no de la ambivalencia cómo normal en la conducta humana cuándo se
manifiesta.

 Explicar y explicarse el dilema verbal - no verbal: Se parte del


hecho de que hay un lenguaje verbal y otro no verbal o analógico. Los
dos lenguajes comunican un mensaje. El primero es muy rico en
semántica; el segundo es muy rico en significados. Uno debe ser
capaz de explicar y explicarse las formas en que se manifiestan las
contradicciones de los mensajes, sus impactos, alcances, etc.

 Hacer una elección: Seguir con el conflicto o hacer y elaborar el due-


lo. Probablemente este sea el paso más difícil, porque todo duelo
duele y a nadie le gusta los duelos. Esto explica por qué quedamos
mucho tiempo con el conflicto.

 Reconciliación consigo mismo (integración de uno mismo): “Al fin


eres tú mismo” - le dijo su esposa, porque al estar atrapado en un
triángulo, era agrio, tenso, violento. Los triángulos no siempre son
pasionales, sino que ocurren cuando hay dos lealtades frente a noso-
tros.

13

También podría gustarte