Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA COMUNICACION SociAt eo ‘ we OPINION PUBLICA (7-CS-ECTS) * Versién Sl4 PRIMERA EVALUACION PARCIAL PERIODO ABRIL 2017 - AGOSTO 2017 Elaborado por: CLAUDIA VANESSA RODRIGUEZ HIDALGO IMPORTANTE: © Enla calificacién automatica se utiliza la formula aciertos - (errores /n-1), en dondo n es ol nimero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesia antes de marcaria, sino esta seguro, es preferible dejaria en blanco, © _Noesta permitido comunicarse entre comparieros ni consultar libros 0 apuntes. © Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que esté desarrollando, OLS SSS OSTEO WSS SES INSTRUCCIONES. Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluacién es dicotomica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1, La hipotesis de la preactivacion se refiere a 1a, La autoconsura cuando no gozamos del apoyo de otros hacia nuestras opiniones. La importancia que damos a los temas que los medios nos presentan como parte de sus agendas, ‘a manera cémo las experiencias vividas, condicionan comportamientos futuros ante experiencias similares. 2; La agenda de los medias es la que contene los temas que G)Son abordados por los medias como parte de sus rutin productvas La comunidad en au conjunia considera que eon de ntrés clectvo, Forman parle de las Converseciones en ls grupos de comunloadin, 3. La agenda setting consisto en una concepcién de la opinion publica segtin la cual: a. Los medios de comunicacién tienen un poder de influencia tal sobre la gente, que un solo mensaje dictamina lo que hha de hacer. b. La gente tiene temor de expresar sus opiniones cuando sabe que no forma parte de una opinién mayoritaria. ©os medios y os periodistas proponen los temas que seran materia de discusion de los ciudadanos. 4, La teoria de la agenda setting sostiene que: a. La gente no expresa sus opiniones por miedo al rechazo. 1Los medios influyen en los temas sobre los cuales pensara la gente. %. La gente selecciona los temas de los medios y el enfoque de cada uno. 55, La teoria de la Espiral del Silencio parte del supuesto de que: 2. Los medios nos dicen sobre qué temas penser. E! publico es pasivo e influenciable ante los medios. (©) individuo tiende a callar sus opiniones por miedo al aislamiento. 6. La agenda institucional contempla a los temas que: 2. Conforman preocupaciones sobre asuntos piblicos que se interiorizan de forma personal b, Son abordades por los medias como parte de sus rutinas productivas. ©8e priorizan a nivel de organizaciones y en torno a los cuales se toma decisiones. El framing se refiere encuadrar 0 seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y hacerlos mas prominentes en una pieza de ‘comunicacién. b. Condicionar nusstras reacciones @ hechos del futuro, de acuerdo a experiencias similares del pasado. «. Influir en las conversaciones de la gente, a través de los medios, dando imporiancia a asuntos seleccionados. 8, Giovanny Sartor (1994), identifica tres problemas importantes en el proceso de produccién informativa, uno de ellos es la insuficiencia cuantitatva, que se refiere a. Falla de recursos y heramientas para el desarrollo de rutinas productivas, lo cual lleva a que se produzca una tendenciosidad. b.Informacién light sin detalles o cubiertos de forma superficial, impidiendo conocer el trasfondo de un asunto. (© Sobreabundancia de informacion de la cual no podemos tener un conocimiento total, debido a la cantidad de esta. 9. La teoria de la espiral del silencio se bass en: a. La seleccién de los temas a los que los medios dan priordad, con el fin de alertar sobre nuevos sucesos y cambios en ia sociedad. b. La vsién de los medios y su poder de inuencia total sobre los espectadores, a quienes considera seres pasivo e luenciables. 1a distibucién real de la frecuencia de opiniones sobre diversos temas y la idea que la gente tiene de ellos en su eatomo 40. Otro término que se refiere a a agenda setting es: a. Framing (& Tematizaci 6. Preactivacién. 14. La expresin“subirs al caro ganador" se interpreta como: Gen in momenta dodo todos dactiimeslormar pete del opin meyortint, . Buscamos contradecrel poder establecdo cuando sabemos que tenemos la razon, ©: Apoyamos las opiniones minoarias con el objetivo de corveries en mayoral. 12. La teoria de la agenda setting sostiene que: La gente no expresa sus opiniones por miedo al rechazo. Los medios influyen en los temas sobre los cuales pensara la gente. °c La gente seleccione los temas de los medios y el enfoque de cada uno 48. En la opinién piblica manipulada ta accion del ciudadano comiin esté supeditada 1a, La cantidad de informacion que obtenga de los mecios. @)Lo que la autoridad le permita hacer. © El debate con otros ciudadanos. 44. Le teoria de la espiral del silencio es de le autoria de: {Elizabeth Noelle-Neumann B. Jirgen Habermas ©. Gonzalo Medina 15. Ei clima de opinién esté conformado por: Informaciones provenientes de distintas fuentes y se transforman en la misma opinién publica, .)Las corrientas del tiempo, las actitudes, las normas y los sistemas de valores. °c La esfera piblica, privada y social 16. Immanuel Kant consideraba al espacio publico como el lugar donde: {EI piblico debate y llega a consensos de diversa naturaleza. La gente se relaciona sin que necesariamente hable de temas de interés mutuo. . Las personas desarrolian sus actividades de indole familiar. 17. Se conoce como opinién piiblica manipulada (@) Una instancia receptiva de los ciudadanos que no tienen una posibilidad de contacto y comunicacién real con ‘aquellos que se encuentran en las instancias de poder. a quienes considera como manipuladores. b. La informacion deformada o alterada que circula en Ios distintos medios de comunicacién y que se difunce para beneficiar los interese de determinados grupos o personas, . Los habitos de consumo cultural, informativo y tecnol6gico que realizan los usuarios frente a los nuevos medios y os medios tradicionales. 18. Uno de los ambitos para el desarrollo de la opinién piblica es el clima de opinién, que se refiere @©#! espacio en el que diferentes tendencias, marcadas por las aciitudes, los conocimientos previos y los valores, se ehicuentran. b. Los mass media, como elementos del proceso de recepcién de informacién, que al final se convierte en opiniones. ¢. Las manifestaciones piblicas que influyen en la toma de decisiones y’al final, en la adopcién de posturas y opiniones. 19. Un fenémeno que contribuye a que opere la espiral del silencio en un periodo electoral son las encuestas, porque @. JAI ser publicadas muestran las opiniones mayoritarias sobre un candidato, haciendo que las menos seleccionadas \Vayan siendo descartadas por los potenciales sufragantes. b. Predicen los resultados finales, permitiendo conocer al ganador antes de las elecciones, con lo cual la gente se abstiene de sufragar. c. No logran influir en el establecimiento de los temas dentro de las agendas informativas de los medios de ‘comunicacién, por lo tanto no forman parte de los temas de la gente. 20, La teoria dela espial del silencio contempla que: 2. La gente haga pilblicas sus opiniones para ganar adoptos a través de campanes. b. La gente no haga pablcas sus opiniones. (©) Genie haga pablicas sus opiniones solo cuando sabe que la mayoria lo apoyara 21. La esfera que gestionan los periodistes, los encuestadores los politicos es la: Esfera social b.Esfera publica. c Esfera privada. 22. La teoria de la aguja hipodérmica se basa en «a. La seleccién de los temas a los que los medios dan prioridad, con el fin de alertar sobre nuevos sucesos y cambios fen la sociedad, .)La vision de los medios y su poder de influencia total sobre los espectadores, @ quienes cons Thiftuenciables. ©. La distribucién real de la frecuencia de opiniones sobre diversos temas y la idea que la gente tiene de ellos en su entorno. ra seres pasivo & 23, Desde el punto de vista etimol6gico la palabra opinién proviene del atin opinionis, que se reiere a. La forma de comunicarulizando las herramientas dela persuasion, cone! fin de convencer alos receptres. (© Vici de un asunto de hecho, o aig incerta de algo que se sabe ser ciero, sea por demostracion o por fe Poner el comin algo, con el in de convencer sobre un tema, utilzando la palabra como herramienta clave. 24. La esfera publica se compone de: @Aatvicades que conecian a as eterasprvaday soi ‘Actividades politicas y econémicas que no siempre alcanzan repercusiones piblicas. ©. Actividades del Ambito familiar ¢ intimo que no se relacionan con las otras dos esferas. 25. En el quehacer periodistico, orientar implica: a, Describir hechos y sucesos de interés publica b. Intentar explicar los hechos de acuerdo al contexto @jlinformar e interpretar buscando incidir en la vida colectiva 26. La esfera social se compone de: 2. Actividades que conectan a las esferas privada y pablica (@ Actividades polticas y econdmicas que no siempre alcanzan repercusiones piblicas. . Actividades del émbito familiar e intimo que no se relacionan con las otras dos esferas. 27. El espacio en el que diferentes tendencias, marcadas por las actitudes, Ios conocimientos previos y los valores, se encuentran se denomina: 2. Agentes de informacién ’b)Clima de opinion Corriente de opinion 28. En el ejercicio del periodismo testimoniar implica: ‘a. Recoger, seleccionar, analiza y sintetizar los acontecimientos para difunditos al piblico.. Un proceso creativo en base al que algo se pone en comiin: comunicar de forma placentera. (©Contar las ideas y les acciones de la vida social, patiendo de la certeza o de la falsedad de los hechos noticiosos 29. El primero en usar él término “opinién publica”, haciendo referencia a las costumbres y modos de la sociedad fue: aa. Jorgen Habermas. b. Platén ©puan Jacobo Rosseau. 30. Lippmann (1922) sostiene que los seres humanos tenemos un conocimiento totalmente indirecto del mundo, esta afirmacion contempla que: @pRecbimes informacion a vavés de tos mecios de comunicacion, de las experencias de amigos y familiares, del sAtomo educativo, familiar, etc., y esta informacion es procesada a través de nuestras predisposiciones racionales y ‘emocionales. b, Estamos expuestos de forma directa a la manipulacion de las diversas formas de poder, con lo cual no

También podría gustarte