Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1-Quiz 1-2018
Profesor: César Augusto Zapata Urquijo

Nombre: Código:

1. La cooperativa de cultivadores de tres municipios del departamento (La Celia, Pueblo


Rico y Mistrató) realizan una planeación global de los cultivos a sembrar durante el año.
La producción agrícola está limitada tanto por la extensión del terreno disponible como
por la cantidad de agua disponible que es asignada por la CARDER (ver tabla).
Municipio Terreno disponible Asignación de Agua
(cuadras) (pies3)
La Celia 400 600
Pueblo Rico 600 800
Mistrató 300 375

Los tipos de cultivo en la región incluyen Caña de Azúcar, Café Orgánico y Plátano. Los
cultivos difieren primordialmente por su rendimiento neto esperado por cuadra de
terreno y en su consumo de agua. Las tablas muestran esta información:

Cultivo Cantidad Máxima Consumo de agua Rendimiento Neto


(cuadras) (pies3/cuadra) ($/cuadra)
Caña de Azúcar 600 3 1000
Café Orgánico 500 2 750
Plátano 325 1 250

Debido a la disponibilidad limitada de agua para irrigación, las cooperativas no podrán


usar todo el terreno irrigable en los cultivos para el próximo año. Para asegurar equidad
entre los tres municipios, han acordado que cada uno sembrará la misma proporción de
sus tierras irrigables disponibles. Cualquier combinación de estos cultivos se puede
sembrar en los tres municipios, sin embargo existen unas cantidades máximas de
cuadras a cultivar para cada cultivo (ver tabla). El trabajo de planeación consiste en
planear cuantas cuadras deben asignarse a cada cultivo en cada municipio. El objetivo es
maximizar el rendimiento neto total. Formule el modelo de programación lineal.

También podría gustarte