Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

“UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO”

TEMA:
INFORMES

 CURSO : INFORMÁTICA III

 DOCENTE : Ing. JUAN ALEX ALVARADO ROMERO

 ALUMNO : GOMEZ AGUIRRE DANTE MIAMI

 TRABAJO : PRESENTACION DE UN TRABAJO MONOFRAFICO

 CICLO : VII

 GRUPO : ” A”

2017-II

INFORMÁTICA III 1
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

HUÁNUCO-PERU

INDICE
EL PROYECTO……………………………………………………………………………………………………………..4

FASES DE UN PROYECTO DE OBRAS……………………………………………………………………………..…5


NORMATIVIDAD DE LOS PROYECTOS………………………………………………………………………………. 9

CONTRATOS DE OBRA…………………………………………………………………….…………………………….10

TIPOS DE CONTRATOS…………………………………………………………………………………………………..11

MODALIDADES DE CONTRATOS…………………………………………………………………………………….. 12

SISTEMAS DE CONTRATACION OSCE……………………………………………….……………………………….14

FUNCIONES………………………………………………………………………………………………………………....14

ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………..……………………………………..15

PROCESOS DE SELECCIÓN…………………………………………………………………......................................19

TOPES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS –


REGIMEN GENERAL…………………………………………….…………………………………………………………22

¿QUE ES LA RNP?.................................................................................................................................................24

REGISTRÓ DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS…………………………...………………………….…25

REGISTRÓ DE CONSULTORES DE OBRAS……………………………………………………………………..…….25

REGISTRÓ DE EJECUTORES DE OBRAS……………………………………………………………………………...25

REGISTRO DE INHABILITADOS PARA CONTRATAR CON EL ESTADO………………………………………....25

INSCRIPCIÓN Y/O RENOVACIÓN DE EJECUTOR DE OBRAS TASAS


PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………………………………..….25

INSCRIPCIÓN Y/O RENOVACIÓN DE CONSULTOR DE OBRAS TASAS Y


PROCEDIMIENTOS……………………………………………………………………………………………….………...27

EXPEDIENTE TECNICO……………………………………………………………………………………………………39

ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD..…………………………………………………………………..……..40


COMPONENTES DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA……………………………………….…………………………...43

INGENIERIA DEL PROYECTO………………………………………………………………………………………….…45

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO………………………………………………………………………....45

SUMINISTROS E INSUMOS…………………………………………………………………………………………..……45

PROVEEDORES DE LOS SUMINISTROS E INSUMOS………………………………....……………………………..46

TECNOLOGÍA………………………………………………………………………………………….……………………..46

PROCESO PRODUCTIVO………………………………………………………………………………….……………….46

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………………………...………………..47

ESPECIFICACIONES TECNICAS……………………………………………………………………………………….….49

INFORMÁTICA III 2
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

METRADOS………………………………………………………………………………………………………….…………50

REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS…………………………………………………………………………......52

PLANOS DE CONSTRUCCIÓN……………………………………………………………………………………………53
PRESUPUESTO DE OBRA…………………………………………………………………….......................................57

ANALISIS DE COSTO UNITARIO……………………………………………………………………………………...….58

VALOR REFERENCIAL………………………………………………………………………………………..……………59

FORMULAS POLINOMICAS………………………………………………………………………………………………..59

PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN OBRAS CIVILES.………………………………………………………….………61

CUBICACION DE LA MADERA……………………………………………………………………………………………..62

TIPOS DE OBRAS EN INGENERIA CIVIL…………………………………………………….…………………..……….63

VALORIZACIONES……………………………………………………………………………….…………………………...64

NORMATIVIDAD…………………………………………………………………………………….…………………………65

TIPOS DE VALORIZACIONES………………………………………………………………….……………………..…….67

VALORIZACIONES DE OBRA PRINCIPAL………………………………………………….…………………………….67

VALORIZACIÓN DE CONTRATO A PRECIOS UNITARIOS…………………………….………………………………67

VALORIZACIÓN DE CONTRATO A SUMA ALZADA…………..…………………………….………………………….67

VALORIZACIÓN DE PRESTACIONES ADICIONALES……………………………………………….………………....67

VALORIZACIONES Y METRADOS…………………………………………………………………………………………67

SISTEMAS DE VALORIZACION………………………………………………………………………………………….…68

REAJUSTES………………………………………………………………………………………...……………………...….69

SISTEMAS DE REAJUSTES………………………………………………………………………………………………...69

FORMULA POLINOMICA……………………………………………………………..……………………………...………70

INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS Y AREAS GEOGRAFICAS………………………………………………….….70

SISTEMA DE REAJUSTES…………………………………………………………………………………………………...71

a) Norma General………………………………………………………………………………………………………………72

b) Norma para Obras Atrasadas……………………………………………………………….……………..……………..74

c) Norma para Obras permanentemente Adelantadas…………………………………….…………………………....75

d) Norma para Obras con Adelanto Directo………………………………………………………………………………75

e) Norma para Obras con Adelanto Específico para materiales e insumos…………………………...…………...75

LOS ADELANTOS Y EL SISTEMA DE REAJUSTE………………………………………………...……………………..76

EL ADELANTO DIRECTO……………………………………………………………………………………………….…….76

EFECTOS DE LA MODIFICACION DEL PLAZO CONTRACTUAL………………………………………………….…..76

VALORIZACIONES DE PRESUPUESTOS ADICIONALES DE LA OBRA…………………………….……………..…77

ORIGEN…………………………………………………………………………………………………………………….…….80

TIPOS……………………………………………………………………………………………………………………………..82

GESTIÓN…………………………………………………………………………………………………………………….…...82

PROCEDIMIENTO Y PLAZO……………………………………………………………..…………………………….……..82

PRESUPUESTO ADICIONAL QUE CONSIDERA PRESUPUESTOS DEDUCTIVOS


VINCULANTES…………………………………………………………………………………………………………….…….84

LIQUIDACION FINAL DE OBRA…………………………………………………………………………………….……..…85

INFORMÁTICA III 3
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

CONDICIONES INDISPENSABLES PARA LIQUIDAR UNA OBRA………………………..…8

EL PROYECTO

El proyecto es el conjunto de documentos mediante los cuales se define el


diseño de una construcción antes de ser realizada cualquier tipo de
construcción. Es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo de
los arquitectos, ingenieros y proyectistas de distintas especialidades.

A lo largo de un proyecto se desarrolla la distribución de usos y espacios, la


utilización de materiales y tecnologías, y la justificación técnica del cumplimiento
de las especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable.
En muchos ámbitos la elaboración de un proyecto completo es obligatoria antes
de iniciar el desarrollo de una construcción, y puede tener carácter contractual.
El proyecto de obra como cualquier tipo de proyecto es un documento que
contiene el proceso de resolución técnica de un problema.
Todo proyecto de obra tiene asignados unos objetivos, unas especificaciones a
cumplir, un plazo de realización y un presupuesto a emplear. Estas son las partes
fundamentales y que definen el documento definitivo y sirven, en muchos casos
de documento contractual.
Características del proyecto de obra civil.
Los proyectos de ingeniería civil son aquellos que se proponen la construcción
de una obra de esta envergadura. Al igual que los de tipo de arquitectónico, se
caracterizan por un alto grado de complejidad, algo que queda de manifiesto
desde su concepción. Otros elementos que definen a estos proyectos son:
 Simultaneidad de tareas y acciones. Las obras son de gran
envergadura, lo cual supone que las tareas se realicen al mismo tiempo.
 División por etapas. Cada tarea se subdivide en otras de carácter
secundario o terciario. Incluso, en algunos casos pueden ser
consideradas como pequeños proyectos en sí mismos dentro del
megaproyecto de obra civil.
 Elevados costos de ejecución. El tamaño del proyecto incide
directamente en la cantidad de los materiales y los recursos técnicos y
humanos. En casi todos los casos, hablamos de presupuestos de millones
de euros.

INFORMÁTICA III 4
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

FASES DE UN PROYECTO DE OBRAS


Para que un proyecto de construcción pueda materializarse deben cumplirse una
serie de pasos, los que se detallan a continuación:

1. Existencia de una necesidad.

Para que un proyecto se origine debe existir una necesidad insatisfecha, la cual
puede ser, por ejemplo, un edificio para solucionar un problema habitacional, un
puente que permita la comunicación de una zona aislada, un monumento que
recuerde algún hecho o persona importante de la historia, etc.

2. Análisis.

En esta segunda etapa se analizan las necesidades, seleccionándose las más


relevantes, para lo cual se deben considerar los siguientes aspectos:

• Identificar las causas que originan la necesidad de un proyecto, tales como:


modificación del medio, política de desarrollo, modificación de las características
de la demanda, obsolescencia de la infraestructura existente y requerimiento de
nuevas infraestructuras.

• Establecer los objetivos que debe satisfacer ci proyecto, tales como: sociales,
económicos, funcionales y de lucro.

• Priorizar las necesidades en función de los objetivos prioritarios establecidos.

INFORMÁTICA III 5
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

3. Identificación de soluciones.
En esta etapa se identifican todas las posibles soluciones que permitan resolver
el problema planteado en las etapas previas. Se propone en una primera etapa
soluciones a nivel de conceptualización privilegiando la imaginación, más que
las restricciones.
4. Estudios de factibilidad.
Una de las etapas importantes en el ciclo de un proyecto es realizar estudios de
factibilidad, los cuales consisten en determinar si el proyecto en estudio es viable
desde un punto de vista medioambiental, técnico, económico, administrativo y
legal
5. Evaluación.
Se evalúan todas las alternativas posibles que permitan satisfacer las
necesidades seleccionadas y se elige por lo general la que presenta una mejor
factibilidad técnica y económica, que cumpla con las exigencias.
6. Financiamiento.
Una vez decidido el proyecto técnico es importante considerar el aspecto de
financiamiento, es decir, como se pagarán los gastos en que se incurrirá en la
materialización del proyecto. El financiamiento puede ser propio o a través de un
préstamo.
7. Diseño.
Este tema de detalla en la siguiente sección. Una vez determinada la solución
que se usará para satisfacer la necesidad se diseña el proyecto, cal diseño
normalmente considera los Siguientes aspectos:
• Estudio dci terreno donde se va a construir la obra, analizando sus condiciones
generales y reglamentarias, su topografía, geología, hidrología, ambientales,
legales, históricas, etc.
•Diseño arquitect6nico, normalmente considera las siguientes etapas:
establecimiento de los requerimientos del dueño, preparación de un ante
proyecto y. finalmente el diseño del proyecto arquitectónico definitivo, que
incluye planos y especificaciones.
• Diseño estructural de la obra para que sea capaz de resistir los esfuerzos a los
cuales estará sometida durante su vida útil. Las etapas principales de este diseño
son:

- Determinación de los esfuerzos que solicitarán a la estructura.


- Estructuración, determinación de los elementos resistentes.
- Diseño de los elementos estructurales y configuración de planos.
- Confección de las especificaciones técnicas.

INFORMÁTICA III 6
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

• Estudios de impacto ambiental, analizando las consecuencias dci proyecto en


el medio ambiente. Este tema se presenta más adelante en este parte.
• Diseño de las instalaciones, que consiste en dar a la estructura la funcionalidad
que requerirá para ser ocupada con el fin para el que se la diseñó. Entre las
instalaciones típicas están: las eléctricas, las de gas, las de agua potable y las
de alcantarillado y muchas otras (tales como: alarma, climatización, red
computacional, red de incendio, etc.).
• Redacción de los documentos de licitación: Finalmente, se deben redactar
codos los documentos que permitan llamar a licitación del proyecto.
• Constructabilidad y Mantención: Dos aspectos clave que deben considerarse
en esta etapa de diseño. El primero debe incluir en forma explícita la forma más
eficiente de materializar el proyecto. El segundo, en cambio, debe hacerse cargo
anticipadamente de cómo se va a llevar a cabo la conservación del proyecto
durante su operación.
8. Licitación.
Llamado a licitación y adjudicación. El llamado a licitación puede ser público o
privado y la adjudicación puede estar previamente regla mentada o ser de
absoluto criterio del mandante. La adjudicación a su vez, puede ser negociada o
no, dependiendo de las reglas de licitación.
9. Construcción.
Esta etapa es una de las más importantes debido a que en ella se materializa la
obra. Las etapas principales incluyen:
• Definición de una estrategia de gestión y calidad.
• Obtención de los permisos para realizar la obra.
• Redacción y aceptación de un contrato, en el cual se fijan plazos, costos y las
relaciones entre dueño y contratista.
• Metodología de trabajo, en que se determinan métodos más eficientes y
racionales para la construcción, dado los recursos disponibles.
• Planificación y Programación de la obra, en que se fijan plazos parciales. Y
totales, y se planifica el uso de los recursos disponibles a través de la
construcción.
•Estudios de presupuestos.
• Contrato de la fuerza laboral necesaria para construir la obra.
• Adquisición de los materiales y arriendo o compra de la maquinaria necesaria
para la materialización.
•Materialización física de la obra.
• Control, donde se confronta lo realizado con lo que se debería haber hecho de
acuerdo a lo programado y especificado. Este control puede ser interno (o auto-
control), externo (normalmente contratado por el mandante) o ambos.

INFORMÁTICA III 7
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

•Además es preciso realizar una auditoría ambiental.

10. Puesta en marcha.


En esta etapa se entrega al servicio la obra, realizándose previamente diferentes
controles para determinar la calidad de la construcción, entre los que se
destacan:

•Verificación de pruebas y ensayos de calidad realizados.


•Revisión detallada de todos los elementos construidos y terminaciones.
•Pruebas de funcionamiento.
11. Operación y mantenimiento.

Esta es una etapa que no siempre es considerada adecuadamente, es


importante tener en cuenta la mantención en el tiempo de la obra terminada. Esta
actividad cada día está tomando más relevancia pues es fundamental para el
buen funcionamiento y durabilidad de la estructura y debería ser considerada
desde la etapa de diseño.

12. Abandono.

Muchos proyectos, una vez que su objetivo y vida útil se cumplen, deben
abandonarse. Por lo tanto, esta actividad debe pensarse y diseñarse con
anticipación, para minimizar, los impactos ambientales y económicos.

CICLO DE PROYECTO

El ciclo de un proyecto de ingeniería es cada una de aquellas fases en las que


los directores de proyectos o la organización pueden dividir los proyectos en
fases, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la organización
ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de vida del proyecto.
Muchas organizaciones identifican un conjunto de ciclos de vida específico para
usarlo en todos sus proyectos.
Faces de un ciclo de proyecto de ingeniería

 Prediseño o diseño preliminar: En esta fase se estudian en grandes líneas


las posibles soluciones al problema que se quiere afrontar. Los diseños son
aproximados, se trabaja básicamente con información secundaria, y los
costos se determinan con base en costos unitarios conocidos en el mercado
local o internacional. En este nivel de estudio, pueden considerarse varias
soluciones, uno de los aspectos relevantes que debe considerarse en esta
fase es el potencial impacto ambiental de cada una de las soluciones.

INFORMÁTICA III 8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Diseño básico: Generalmente asociado a un estudio de factibilidad


económico y financiero: Para una o dos soluciones que aparecen como más
convenientes en la fase anterior se detalla el diseño, con estudios de campo,
sobre todo de carácter topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos e
hidráulicos. Se detallan los costos unitarios de los materiales y de las
diversas fases de la construcción. Todo este proceso permite disponer de un
costo de la obra más cercano a la realidad. Tomando este costo como base
se procede al estudio de carácter económico y se estudian las diversas
posibilidades de financiamiento para la obra. Paralelamente se detalla
también el estudio de los posibles impactos ambientales y se elaboran
planes de mitigación, cuyo costo debe ser incluido en el costo general de la
obra a ser financiada. La necesidad de desplazar poblaciones afectadas por
la construcción de la obra es un factor sumamente importante y debe
considerarse como un impacto de carácter social. Si en el curso de esta fase
de los estudios, se detecta que por algún motivo la obra excede los costos
considerados como razonables, o los impactos ambientales son
inaceptables, se deberá volver a analizar otras alternativas en la fase
anterior, de diseño preliminar.

 Diseño ejecutivo o final: El énfasis de esta fase del diseño está en los
detalles constructivos, tanto de las partes civiles de la obra como en las
partes eléctricas y mecánicas si las hubiera.

NORMATIVIDAD DE LOS PROYECTOS.


 Proyecto del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador
del OEFA.

 Proyecto del Reglamento del procedimiento especial de control, vigilancia


y sanción en el marco de la moratoria al ingreso y producción de
organismos vivos modificados (OVM) al territorio nacional, a cargo del
OEFA.

 Proyecto del Reglamento del Procedimiento Especial para la Supervisión


y Fiscalización a las Consultoras Ambientales.

 Proyecto del Reglamento para la determinación de competencias al


interior del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
SINEFA.

INFORMÁTICA III 9
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

CONTRATOS DE OBRA
El contrato de obra es un especial tipo de contrato. La relación de trabajo
establecida entre el comitente y el contratista está regulada por la Ley.

Nº513/1991 del Código Mercantil, en su versión actualizada.

Al contratista que haya firmado el contrato de obra para realizar un trabajo


determinado no se aplican las disposiciones del Código Laboral. Él mismo tiene
que pagar obligatoriamente las cuotas del seguro de salud y las cuotas de la
seguridad social y política del empleo voluntarias (en este sentido es considerado
como la persona que desarrolla la actividad empresarial autónoma). Asimismo el
contratista tiene la obligación de presentar en la correspondiente sucursal de la
Agencia Tributaria la declaración de la renta (para más información sobre la
declaración de la renta consulte la sección: Actividad empresarial en la república
Checa) y desembolsar a la Agencia Tributaria el impuesto de la remuneración
por la obra ejecutada (igual impuesto de la renta de las personas físicas).

Por el contrato de obra el contratista se compromete a realizar una obra


determinada y el comitente se compromete a pagarle un precio por su realización

El contratista está obligado a realizar la obra a costes y peligro propios en el


plazo acordado (el contratista puede delegar la realización de la obra también a
otra persona, pero aun así sigue siendo el responsable de la ejecución de la
obra, como si la realizara el mismo).

El comitente asume los riesgos de los perjuicios en los bienes que había
conseguido para la realización de la obra y es su propietario hasta que se
conviertan durante el procesamiento en la parte integrante de la obra.

TIPOS DE CONTRATOS

Las tres principales modalidades contractuales de obras de construcción se


diferencian por la manera en que determinan el precio: Suma Alzada, Precios
Unitarios y Costo+Tarifa.

 Suma Alzada: Se define un monto tope el cual debe incluir todo aquello
definido en el expediente técnico y bases de concurso para el proyecto.
Es relativamente simple de supervisar, no obstante puede llevar a
complicaciones en caso el contrato no se complete al 100%. La aparición

INFORMÁTICA III 10
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

de cualquier adicional dependerá de qué tan bien este preparado el


expediente.
 Precios Unitarios: Se tiene un metrado variable, pero Precios Unitarios
fijos. Funciona en caso la obra no tenga partidas muy complejas y las
cantidades sean difíciles de estimar. Por ejemplo en obras lineales, como
carreteras o túneles, o movimientos de tierra, donde las condiciones del
suelo pueden no coincidir con el estudio de suelos.
 Cost-Plus (Costo+Tarifa): basado en COSTO, se reconocen los gastos
incurridos contra un avance en campo. Adicionalmente se reconocen GG
y una utilidad como una tarifa. Es común colocar un GMP (Guaranteed
Maximum Price) a este tipo de contrato para evitar que el costo pueda ser
infinito. Es importante acordar la línea base del GMP, la cual debe basarse
en los planos y especificaciones existentes en el momento en que se
acuerde. Recomendable para proyectos sin el diseño completo. Requiere
un esfuerzo considerable por la supervisión y el contratista para el control
y reporte de costo.
Cada uno de estos contratos conlleva distintos riesgos para el cliente como para
el contratista.

Por ejemplo en una suma alzada el contratista asume todo el riesgo por el
diseño, comúnmente elaborado por el cliente. Errores de diseño llevan a sobre
costos en la ejecución de la obra, por incompatibilidades, falta de información o
especificaciones erróneas. Algunos de estos impactos son transmitidos como
adicionales al cliente, pero otros son finalmente asumidos por el contratista.
Asimismo el contratista asume el riesgo de su propio metrado, ya que una vez
adjudicado el proyecto no puede modificar las cantidades estimadas.

En un contrato a precios unitarios el riesgo del metrado se traslada al cliente,


mientras que el riesgo del costo de materiales y eficiencia al contratista. Este
contrato es relativamente justo pero se deben conocer previamente todas las
partidas involucradas y tener sus análisis de precios unitarios bien definidos, de
lo contrario puede ser muy complicado de controlar.

En un contrato de costo + tarifa (también conocido como administración de


obra) existen dos opciones, colocar un monto tope (GMP) o dejarlo libre. En el
primer caso el cliente puede estar seguro de no exceder un monto de inversión,
y además podría llegar a costar más barato dependiendo de la calidad del GMP
(propuesto por el contratista). En el segundo caso el cliente no tiene ningún
resguardo ante los sobre costos y el contratista poca motivación de alcanzar el
monto estimado. Por otro lado se tienen que considerar varios escenarios que
pueden generar sobre costos que podrían o no ser reconocidos por el cliente,

INFORMÁTICA III 11
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

como por ejemplo el costo de trabajos de calidad. Es un contrato complejo de


manejar.
En resumen, la selección del tipo de contrato depende principalmente del nivel
de detalle de los alcances del proyecto. Mientras más detallado sea, mejor será
la transferencia de riesgo del cliente al contratista, quien a su vez estará más
abierto a aceptar dicho riesgo por la calidad del diseño. Esto significa que una
alta inversión en la etapa de diseño y planeamiento puede llevar a optimizar
precios considerablemente durante la construcción.

MODALIDADES DE CONTRATOS

1. LLAVE EN MANO

El contrato "llave en mano" o "turnkey contract" es aquel en que el contratista se


obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente
alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada
que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha
de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al
cliente.
Para evitar confusiones hay que aclarar que "llave en mano" es una modalidad
de contratación. Para dilucidar tal concepto hay que diferenciar entre la clase de
contrato, la modalidad de contratación y la forma de elegir al contratante. En
cuanto al primer punto, el ámbito natural de la modalidad de contratación "llave
en mano" es el contrato de obras, entonces esa será la clase de contrato: de
obra, en oposición a otras clases como suministro, servicios, etc. La modalidad
podrá ser tradicional o "llave en mano"; y en cuanto a la forma de elegir al
contratista ésta será independiente de los factores anteriores, pudiendo usarse
la licitación, libre gestión, etcétera. Con respecto a este último tema hay que
considerar que el contrato "llave en mano" implica especialización del contratista
así como la obligación de este de entregar un producto terminado. Para ello
asume una obligación global de realizar todas las prestaciones necesarias,
coadyuvantes o complementarias de la obra a realizar. Lo anterior, en la mayoría
de los casos puede tener como efecto que las ofertas tiendan a ser sumamente
complejas por lo que se tiende a formas directas de elección del contratista.

CLASIFICACIONES

Cuando se utilizan en un mismo proyecto:


 Contratos "llave en mano" Mixtos

Cuando una parte del proyecto es tradicional y la otra es llave en mano.


 Contratos "llave en mano" parciales

Cuando se contrata de forma tradicional todo el proyecto pero de subcontrata


una parte llave en mano.
 Contratos semi "llave en mano"

INFORMÁTICA III 12
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Cuando el contratante celebra varios contratos siendo uno de ellos llave en mano
y encarga a este último contratista la coordinación de los demás contratos.
Con base en la diferencia de contenidos en la práctica:
 Contratos "llave en mano" simples o parciales

Cuando el contratista concibe la obra, suministra bienes de equipo y materiales


y pone en funcionamiento la obra de conformidad a lo estipulado en el contrato
mientras que el contratante realiza la instalación bajo la supervisión y asistencia
del primero.
 Contratos "llave en mano" completos o clásicos

Cuando el contratista concibe, construye y pone en funcionamiento del proyecto.


 Contratos "llave en mano" amplios

Cuando junto a las prestaciones del clásico el contratista asume otras


obligaciones complementarias relativas a la formación del personal local o
asistencia técnica para el funcionamiento.

2. CONCURSO OFERTA

El Concurso Oferta según lo establecido en la Décima Cuarta Disposición


Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
es la modalidad de ejecución contractual donde el postor debe ofertar la
elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra, esta modalidad solo
pude aplicarse en la ejecución de obras de edificaciones, que por su naturaleza
correspondan utilizar el sistema de suma alzada y siempre que el valor
referencial de la obra sea superior a los diez millones de nuevos soles. Se
requiere resolución del Titular de la Entidad de manera indelegable para aprobar
la ejecución de obreras bajo esta modalidad.

EXPLICACIÓN:

En la contratación de obras bajo esta modalidad debe anexarse al expediente de


contratación el estudio de preinversión y el informe técnico que sustento la
declaratoria de viabilidad, conforme al Sistema Nacional de Inversiones.

Para el inicio de la ejecución de la obra es requisito previo la presentación y


aprobación del expediente técnico por el integro de la obra. Se encuentra
prohibida la aprobación de adicionales por errores o deficiencias en el expediente
técnico.

INFORMÁTICA III 13
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

SISTEMAS DE CONTRATACION OSCE

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la entidad


encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones
públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y
supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan
las entidades estatales

Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y


Finanzas, con personalidad jurídica de derecho público y constituye un pliego
presupuestal.

MISION INSTITUCIONAL

Somos el organismo rector del sistema de contrataciones y adquisiciones del


Estado que promueve la gestión eficiente, eficaz y transparente de la
Administración Pública, en beneficio de entidades estatales y privadas, de la
sociedad y del desarrollo nacional.

VISION INSTITUCIONAL

Seremos el organismo público rector del Sistema de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, caracterizado por la alta calidad de sus servicios, y
reconocido nacional e internacionalmente como aliado estratégico de los
agentes públicos y privados en la gestión eficiente, eficaz y transparente de la
contratación pública y en la optimización e integración de los procesos técnicos
del abastecimiento del Estado.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES

 Mejorar el sistema de contratación pública a fin de optimizar e integrar los


procesos técnicos de abastecimiento del Estado.
 Optimizar los servicios que brindamos a fin de lograr que los agentes del
sistema de contratación pública, reconozcan al OSCE como un aliado
eficiente para una gestión ágil, oportuna, económica y transparente.
 Lograr una gestión de alta calidad que asegure el cumplimiento de los
fines institucionales.
 Fortalecer el liderazgo institucional en el ámbito de contratación pública
en los procesos de integración internacional.

FUNCIONES

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado tiene las siguientes


funciones:

 a). Velar por el cumplimiento y difusión de la Ley, su Reglamento y


normas complementarias y proponer las modificaciones que considere
necesarias.

INFORMÁTICA III 14
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 b). Emitir Directivas en las materias de su competencia, siempre que se


refieran a aspectos de aplicación de la Ley su Reglamento.
 c). Resolver los asuntos de su competencia en última instancia
administrativa.
 d). Supervisar y fiscalizar, de manera selectiva y/o aleatoria, los procesos
de contratación que se realicen al amparo de la Ley su Reglamento.
 e). Administrar y operar el RNP, así como cualquier otro instrumento
necesario para la implementación y operación de los diversos procesos
de contrataciones del Estado.
 f). Desarrollar, administrar y operar el SEACE.
 g). Organizar y administrar arbitrajes de conformidad con los reglamentos
que apruebe para tal efecto.
 h). Designar árbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos, en
arbitrajes que no se encuentren sometidos a una institución arbitral, en la
forma establecida en el reglamento de la Ley.
 i). Absolver consultas sobre as materias de su competencia. Las consultas
que efectúen las entidades serán gratuitas.
 j). Imponer sanciones a los proveedores inscritos en el RNP que
contravengan las disposiciones de la Ley, su Reglamento y normas
complementarias.
 k). Poner en conocimiento de la Contraloría General de la República los
casos en que se observe transgresiones a la normativa de contrataciones
públicas, siempre que existan indicios razonables de perjuicio económico
al Estado o comisión de delito.
 l). Suspender los procesos de contratación, en los que como
consecuencia del ejercicio de sus funciones observe transgresiones a la
normativa de contrataciones públicas, siempre que existan indicios
razonables de perjuicio económico al Estado o la comisión de delito,
dando cuenta a la Contraloría General de la República, sin perjuicio de
la atribución del Titular de la Entidad que realiza el proceso, de declarar
la nulidad de oficio del mismo.
 m). Promover la Subasta Inversa, determinando las características
técnicas de los bienes o servicios que serán provistos a través de esta
modalidad y establecer metas institucionales anuales respecto al número
de fichas técnicas de los bienes o servicios a ser contratados.
 n). Desconcentrar sus funciones en sus órganos de alcance regional o
local de acuerdo a lo que establezca el presente Reglamento.
 ñ). Proponer estrategias y realizar estudios destinados al uso eficiente de
los recursos públicos y de reducción de costos.
 o). Las demás que le asigne la normativa.

ORGANIZACION

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado tiene la siguiente


organización:

Consejo Directivo.- Es el máximo órgano del OSCE. Se encuentra integrado


por tres (03) miembros, designados por un periodo de tres (03) años mediante
Resolución Suprema refrendada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

INFORMÁTICA III 15
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Presidencia Ejecutiva.- Máxima autoridad ejecutiva, Titular del Pliego y


representante legal del OSCE, designado por Resolución Suprema refrendada
por el Ministro de Economía y Finanzas, por un período de tres (03) años.

Secretaria General.- Es el máximo órgano administrativo, encargado de la


coordinación entre la Presidencia Ejecutiva y los órganos de asesoramiento y
apoyo del OSCE, así como las entidades e instituciones nacionales e
internacionales. Tiene a su cargo el despacho con la Presidencia Ejecutiva del
OSCE. La Secretaría General depende jerárquicamente de la Presidencia
Ejecutiva.

Oficina de Control Institucional. - Es el órgano encargado de realizar el .control


gubernamental de la entidad, de conformidad con la Ley orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, sus normas
reglamentarias, modificatorias y complementarias. Está a cargo del Jefe del
Órgano designado por la Contraloría General de la República.

Oficina de Procuraduría. - Tiene como finalidad ejercer la representación y


defensa jurídica de los derechos e intereses del OSCE conforme a lo dispuesto
en el Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del estado, sus normas
reglamentarias, complementarias y modificatorias. La oficina de Procuraduría se
ubica en el mayor nivel jerárquico organizacional, dependiendo
administrativamente de la Presidencia Ejecutiva del OSCE y funcionalmente del
Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

Tribunal de Contrataciones del Estado.- Tiene como finalidad resolver, en


última instancia administrativa, las controversias que surjan entre las entidades,
los participantes y los postores durante el proceso de selección, así como
imponer las sanciones de inhabilitación temporal y definitiva a los proveedores,
participantes, postores, contratistas, entidades y expertos independientes según
corresponda para cada caso, por infracción de las disposiciones de la Ley, su
reglamento y demás normas complementarias. El Tribunal es un órgano
autónomo e independiente en la emisión de sus resoluciones y
pronunciamientos, sin perjuicio de depender administrativamente de la
Presidencia Ejecutiva del OSCE.

Secretaría del Tribunal. - Es la Unidad Orgánica responsable de brindar


soporte técnico, legal y administrativo al Tribunal de Contrataciones La
Secretaría brinda soporte técnico, legal y administrativo al Tribunal para el
cumplimiento de sus funciones. Está a cargo de un secretario que depende
directamente de la Presidencia del Tribunal.

Oficina de Planeamiento y Desarrollo. - Tiene como finalidad elaborar y


evaluar la ejecución de los planes institucionales y el proceso presupuestal del
OSCE, así como las actividades de cooperación y asuntos internacionales y de
racionalización administrativa de la gestión institucional. La oficina de
Planeamiento y Desarrollo depende directamente de la Secretaría General. Se
encuentra conformidad por las siguientes unidades orgánicas:

INFORMÁTICA III 16
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Unidad de Planificación y Presupuesto.


 Unidad de Cooperación y Asuntos Internacionales.
 Unidad de Organización y Mejora de Procesos.

Oficina de Estudios Económicos. - Tiene como finalidad conducir los estudios


de carácter económico y social relacionados con las compras públicas,
incluyendo aquellos conducentes a evaluar el funcionamiento de los regímenes
de contrataciones del estado. Asimismo, le corresponde analizar y proponer
mecanismos idóneos de contratación según mercados, así como plantear
estrategias destinadas a promover el uso eficiente de los recursos públicos y de
reducción de costos.

La Oficina de Estudios Económicos depende directamente de la Secretaría


General.

Oficina de Asesoría Jurídica.- La Oficina de asesoría Jurídica tiene como


finalidad brindar asesoramiento a la Alta Dirección y demás órganos y unidades
orgánicas del OSCE, en asuntos de carácter jurídico con el propósito que las
actuaciones institucionales se den dentro del marco legal vigente.

La Oficina de Asesoría Jurídica depende directamente de la Secretaría General.

Oficina de Administración.- Tiene como finalidad proveer a los órganos del


OSCE de los recursos humanos y logísticos de acuerdo a las necesidades y
normas vigentes, así como administrar la ejecución presupuestal, financiera y
contable, y los proyectos y actividades referidos a la aplicación de recursos de
tecnologías de la información en el OSCE.

La Oficina de Administración depende directamente de la Secretaría General.

La Oficina de Administración se encuentra conformada por las siguientes


unidades orgánicas:

 Unidad de Recursos Humanos


 Unidad de Logística
 Unidad de Finanzas
 Unidad de Tecnologías de la Información

Oficina de Apoyo a la Gestión Institucional. - Tiene como finalidad brindar a


orientación a los usuarios sobre los diversos servicios que presta el OSCE,
coordinar el apoyo administrativo y de asesoría a las Oficinas Zonales, así como
coordinar las actividades de comunicaciones, prensa, imagen institucional y
relaciones públicas del OSCE.

La Oficina de apoyo a la Gestión Institucional depende directamente de la


Secretaría General.

INFORMÁTICA III 17
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

La Oficina de Apoyo a la Gestión Institucional se encuentra conformada por las


siguientes unidades orgánicas:

 Unidad de Prensa e Imagen Institucional


 Unidad de Atención al Usuario
 Unidad de Coordinación Administrativa de Oficinas Zonales

Dirección de Arbitraje Administrativo. - Es el órgano encargado de las


actividades relacionadas con la conciliación y arbitraje administrativo de las
contrataciones del Estado. Depende jerárquicamente de la Presidencia
Ejecutiva.

Dirección Técnico Normativa. - Tiene como finalidad establecer los criterios


técnicos legales sobre la aplicación de la normativa de contrataciones del
Estado, elaborar los proyectos normativos referidos a la aplicación de dicha
normativa, así como brindar asesoría de carácter técnico legal y desarrollar las
actividades referentes a la difusión y capacitación en materia de contratación
pública.

La Dirección Técnico Normativa depende directamente de la Presidencia


Ejecutiva.

La Dirección Técnico Normativa se encuentra conformada por las siguientes


unidades orgánicas:

 Sub Dirección de Normatividad


 Sub Dirección de Procesos Especiales
 Sub Dirección de Desarrollo de Capacidades

Dirección de Supervisión.- Tiene como finalidad supervisar los procesos de


contratación, de forma selectiva y/o aleatoria de acuerdo con las atribuciones
conferidas al OSCE por la Ley.

La Dirección de Supervisión depende directamente de la Presidencia Ejecutiva.

La Dirección de Supervisión se encuentra conformada por las siguientes


unidades orgánicas:

 Sub Dirección de Supervisión y Monitoreo


 Sub Dirección de Atención de Denuncias.

Dirección del Registro Nacional de Proveedores. - Tiene como


finalidad administrar el Registro Nacional de Proveedores y efectuar la
fiscalización posterior de los procedimientos seguidos ante el RNP.

La Dirección del Registro Nacional de Proveedores depende directamente de la


Presidencia Ejecutiva.

INFORMÁTICA III 18
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

La Dirección del Registro Nacional de Proveedores se encuentra conformada por


las siguientes unidades orgánicas:

 Sub Dirección de Operaciones Registrales


 Sub Dirección de Información Registral
 Sub Dirección de Fiscalización

Dirección del SEACE. - Tiene como finalidad administrar y desarrollar las


operaciones que se realizan en el marco del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado - SEACE, así como administrar tanto el Catálogo
Único de Bienes, Servicios y Obras, como el Catálogo Electrónico de Convenios
Marco, para lo cual desarrolla los proyectos y actividades referidos al diseño e
implementación de sistemas automatizados del SEACE y RNP.

La Dirección del SEACE depende directamente de la Presidencia ejecutiva.

La Dirección del SEACE se encuentra conformada por las siguientes unidades


orgánicas:

 Sub Dirección de Plataforma


 Sub Dirección de Desarrollo de Proyectos

Dirección de Arbitraje Administrativo. - Tiene como finalidad desarrollar las


actividades relacionadas con los mecanismos de solución de controversias de
las contrataciones del estado.

La Dirección de Arbitraje Administrativo depende directamente de la Presidencia


ejecutiva.

La Dirección de Arbitraje Administrativo se encuentra conformada por las


siguientes unidades orgánicas:

 Sub Dirección de Procesos Arbitrales.


 Sub Dirección de Asuntos Administrativos Arbitrales.

PROCESOS DE SELECCIÓN

El proceso de selección es una fase dentro del proceso de contratación que


tiene como finalidad que la Entidad seleccione a la persona natural o jurídica que
presente la mejor propuesta para la satisfacción de sus necesidades; con la cual
las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratación de
bienes, servicios o la ejecución de una obra. Para ello deberá seguirse el
procedimiento establecido en la normativa sobre contratación pública

Al respecto, debe indicarse que todo proceso de contratación regulado por la


normativa de contrataciones del Estado se desarrolla en ciertas etapas, que
pueden ser agrupadas en tres fases:

INFORMÁTICA III 19
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

1) Fase de Programación y actos preparatorios, la cual comprende:

i) la definición de necesidades y la aprobación del respectivo Plan Anual de


Contrataciones (PAC).

ii) La realización de un estudio de posibilidades que ofrece el mercado y la


determinación del tipo de proceso de selección a convocarse.

iii) la designación del Comité Especial encargado de llevar a cabo la contratación;


y, iv) la elaboración y aprobación de las Bases del proceso de selección.

2) Fase de Selección, se desarrolla en ocho etapas 1: i) convocatoria; ii) registro


de participantes; iii) formulación y absolución de consultas; iv) formulación y
absolución de observaciones; v) integración de Bases; vi) presentación de
propuestas; vii) calificación y evaluación de propuestas; y, viii) otorgamiento de
la Buena Pro.

3) Fase de Ejecución contractual, que comprende desde la celebración del


contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas,
en el caso de los contratos de bienes y servicios, y con la liquidación y pago
correspondiente, tratándose de contratos de ejecución o consultoría de obras.

Los Tipos de Procesos de Selección

La normativa de contratación pública ha previsto los siguientes procesos de


selección:

• Licitación Pública: Se convoca para la contratación de bienes y obras, según


los
márgenes establecidos en las normas presupuestarias.

• Concurso Público: Se convoca para la contratación de servicios, según los


parámetros establecidos en las normas presupuestarias.

• Adjudicación Directa: Se convoca para la contratación de bienes, servicios y


ejecución de obras, según los márgenes establecidos en las normas
presupuestarias. Puede ser pública o selectiva.

• Adjudicación de Menor Cuantía: Proceso que se aplica a las contrataciones


que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo
establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para los casos de
Licitación Pública y Concurso Público.

INFORMÁTICA III 20
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Métodos especiales de contratación: Las entidades podrán contratar, sin


realizar procedimiento de selección, los bienes y servicios que se incorporen
en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco como producto de la
formalización de Acuerdos Marco. Se establece que el reglamento fijará los
procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de

PLAZOS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL SEACE


 El Plan Anual de Contrataciones y el documento que lo apruebe: En un
plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de aprobado.
 Bases: Junto con la convocatoria.
 Postergación: Antes de la fecha programada en el calendario para el acto
que se desea postergar.
 Pliego de Absolución de Consultas y Observaciones: El día señalado en
el calendario.
 Bases integradas: El día señalado en el calendario.
 Acta y cuadro comparativo de la Buena Pro: El día señalado en el
calendario.
 Pronunciamiento (Entidad): En un plazo no mayor de ocho (8) días hábiles,
contados desde la presentación de la solicitud de elevación de las bases.
 Pronunciamiento (OSCE): En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la presentación completa del respectivo
expediente.
 Desierto: Dentro de día siguiente de producido.

INFORMÁTICA III 21
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Cancelación: Hasta el día siguiente de su comunicación al Comité Especial.


 El consentimiento del otorgamiento de la Buena Pro: Al día siguiente de
producido.
 La presentación de los recursos de apelación (Entidad): El mismo día de
haber sido interpuestos.
 Resolución que resuelve la apelación (Entidad), en un plazo no mayor de
doce (12) días hábiles, contados desde la presentación del recurso o desde
la subastación de las omisiones y/o defectos advertidos en la presentación
del mismo.
 Resolución que resuelve la apelación (OSCE), en un plazo no mayor de
cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha de emisión del decreto que
declare que el expediente está listo para resolver.
 Resoluciones o Acuerdos que aprueban las Exoneraciones: dentro de
los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión o adopción, según
corresponda.
 Los contratos, las órdenes de compra o de servicio, así como la
información referida a su ejecución, deberán ser registrados en un plazo de
diez (10) días hábiles siguientes a su perfeccionamiento, ocurrencia o
aprobación.
 Las modificaciones am la información proporcionada en el Registro de
Entidades Contratantes- REC: En un plazo no mayor de diez (10) días
hábiles de producida.

TOPES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE


BIENES, SERVICIOS Y OBRAS – REGIMEN GENERAL

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el valor de la Unidad


Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2017.

El nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) fue aprobada por el


Gobierno y asciende a S/4,050, el cual regirá desde el 1 de enero del 2017 según
Decreto Supremo N°353-2016-EF, publicado hoy en las Normas Legales del
diario El Peruano.
El referido Decreto Supremo señala:
“Durante el año 2017, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) como
índice de referencia en normas tributarias será de Cuatro Mil Cincuenta y
00/100 Soles (S/ 4 050,00)”.
El documento está firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, el ministro
de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne Vetter.
La UIT actualmente es de S/3,950, sin embargo años atrás ha tenido los valores
de: S/3,850 en el 2015; S/3,800 en el 2014 y S/3,700 en el 2013.

INFORMÁTICA III 22
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Esta decisión fue adoptada de conformidad con la Norma XV del Título Preliminar
del Texto Único Ordenado XV del Código Tributario, para modificar de UIT, el
cual es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias,
entre otros.

TOPES (*) PARA CADA PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA

CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - REGIMEN GENERAL

Año Fiscal 2017 en Soles


OBJETO
TIPO
SERVICIO y CONSULTORIA DE
BIENES OBRAS
OBRAS

LICITACIÓN PÚBLICA >= a 400,000 >= a 1'800,000

CONCURSO PÚBLICO >= a 400,000

< de 400,000 < de 400,000 < de 1'800,000


ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
> a 32,400 > a 32,400 > a 32,400

SELECCIÓN DE CONSULTORES < de 40,000


-
INDIVIDUALES > a 32,000

< de 40,000 < de 40,000


COMPARACIÓN DE PRECIOS -
> 32,400 > 32,400

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA > a 32,400 > a 32,400 -

CONTRATACIÓN DIRECTA > a 32,400 > a 32,400 > a 32,400

Elaborado por la Dirección del SEACE - OSCE (***)

(*) Artículo 16° literal a, Artículos 22° al 25° de la Ley de Contrataciones del
Estado, Ley N° 30225 y al artículo 32 de su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo N° 350-2015-EF, y al artículo 16 de la Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2017, Ley N° 30518.
(**) Decreto Supremo N° 353-2016-EF publicado en el diario oficial El Peruano
el 21 Dic. 2016.
(***) Prohibida su reproducción, modificación o publicación, sin dar la
fuente.

INFORMÁTICA III 23
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

TOPES (*) PARA CADA PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA

CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - ENTIDAD

PETROPERÚ S.A.

Año Fiscal 2017 en Soles


PROCESO DE SELECCIÓN ESCALA

COMPETENCIA MAYOR >= 1'000,000

< 1'000,000
COMPETENCIA MENOR
> 16,200

CONTRATACIÓN DIRECTA > 16,200 (**)

Fuente: Petróleos del Perú SA (***)

(*) Artículo 6.8 del Reglamento de contrataciones de Petróleos del Perú -


PETROPERÚ S.A. y numeral 4.9 del Acuerdo de Directorio 116-2015-PP de
PETROPERÚ S.A.
(**) Decreto Supremo N° 353-2016-EF publicado en el diario oficial El Peruano
el 21 Dic. 2016.
(***) Prohibida su reproducción, modificación o publicación, sin citar la
fuente.

¿QUE ES LA RNP?
El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es el sistema de información oficial
único de la Administración Pública que tiene por objeto registrar y mantener
actualizada durante su permanencia en el registro, la información general y
relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que
realiza el Estado. En ningún caso el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
constituye una barrera de acceso para contratar con el Estado.

La presentación de documentación falsa o información inexacta ante el Registro


Nacional de Proveedores (RNP) habilita la declaración de nulidad del acto
correspondiente.

El RNP, mediante el uso de tecnologías de información, administra y actualiza la


base de datos de los proveedores para la provisión de bienes, servicios,
consultoría de obras y ejecución de obras, a las entidades del Estado.

Para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista del Estado se


requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

INFORMÁTICA III 24
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

REGISTRÓ DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS

Registro de Proveedores de Bienes, a quienes se acredita con información


suficiente acerca de la naturaleza y objeto de sus actividades, habilitándolos
para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de
contratación de bienes.

Registro de Proveedores de Servicios, a quienes se acredita con información


suficiente acerca de la naturaleza y objeto de sus actividades, habilitándolos
para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de
contratación de servicios en general y servicios de consultoría distinto de obras.

REGISTRÓ DE CONSULTORES DE OBRAS

Registro de Consultores de Obras, a quienes se acredita con información


suficiente acerca la naturaleza y objeto de sus actividades, asignándoles
especialidades, que los habilita para ser participantes, postores y/o
contratistas en los procesos de contratación de consultoría de obras.

REGISTRÓ DE EJECUTORES DE OBRAS

Registro de Ejecutores de Obras, a quienes se acredita con información


suficiente acerca de su naturaleza y objeto de sus actividades, asignándoles
una capacidad máxima de contratación, que los habilita para ser
participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de
ejecución de obras.

REGISTRO DE INHABILITADOS PARA CONTRATAR CON EL ESTADO.

Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado, que comprende a


los proveedores, participantes, postores o contratistas sancionados
administrativamente por el Tribunal con inhabilitación temporal o definitiva para
participar en procesos de selección o contratar con el Estado.

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado, para ser


participante, postor y/o contratista en un proceso de contratación o adquisición
con el Estado se establecen tres condiciones mínimas: Deberán estar inscritos
en el RNP, no deberán encontrarse impedidos de contratar con el Estado y
tampoco deberán estar inhabilitadas para contratar con el Estado.
INSCRIPCIÓN Y/O RENOVACIÓN DE EJECUTOR DE OBRAS TASAS
PROCEDIMIENTO.
Deben inscribirse como proveedor Ejecutor de Obras, todas las personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen participar en

INFORMÁTICA III 25
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

procedimientos de selección y/o contratar con el Estado la ejecución de obras


públicas, ya sea que se presenten de manera individual o en consorcio, para lo
cual deberán:
1. Estar legalmente capacitadas para contratar:
a. Las personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de sus
derechos civiles.
b. Las personas jurídicas nacionales y las sucursales de personas
jurídicas extranjeras en el Perú, con fines de lucro, deben haber sido
constituidas y establecidas conforme a ley y cumplir con los requisitos
establecidos en el TUPA del OSCE.
El objeto social, los fines y/o las actividades deben corresponder a la
ejecución de obras y estar inscritas en la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos. Para el caso de las sucursales de personas
jurídicas extranjeras en el Perú, deben presentar información de la
matriz.
Las personas jurídicas extranjeras no domiciliadas en el Perú, con fines
de lucro, deben haber sido constituidas de conformidad con la ley de su
lugar de origen, y cumplir con los requisitos establecidos en el TUPA del
OSCE.
El objeto social, los fines y/o las actividades de las personas jurídicas
extranjeras no domiciliadas deben corresponder a la ejecución de obras
y estar inscritas en Registros Públicos o entidad equivalente de su lugar
de origen, o expedidas por autoridad competente.
2. Tener solvencia económica:
Para determinar la solvencia económica se evalúa la información financiera y
contable solicitada en el TUPA de OSCE, aplicando los ratios de medición de
solvencia, aprobados para tal efecto. Adicionalmente, cuando corresponda, se
toma en cuenta la calificación de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras de Fondos de Pensiones.
3. Tener capacidad técnica:
La capacidad técnica se acredita con la experiencia como ejecutor de obras. No
son considerados como experiencia aquellos contratos en los que se advierta
que fueron suscritos contraviniendo la Ley de Contrataciones y su Reglamento,
bajo responsabilidad del proveedor.
Las personas naturales que se inscriban como ejecutores de obras, deben tener
alguna de las profesiones previstas en la Directiva que emita el OSCE.
Capacidad Máxima de Contratación
El RNP asigna una máxima capacidad de contratación a los ejecutores de obra.
La capacidad máxima de contratación es el monto hasta por el cual un ejecutor
de obras está autorizado a contratar la ejecución de obras públicas
simultáneamente, y está determinada por la ponderación del capital y las obras
ejecutadas.

INFORMÁTICA III 26
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Para las personas jurídicas nacionales, el capital está representado por su capital
social suscrito y pagado, o patrimonio, según corresponda, inscritos en Registros
Públicos.
Para las personas jurídicas extranjeras domiciliadas (sucursales) y no
domiciliadas (matrices), su capacidad máxima de contratación se calcula
conforme a lo previsto en el numeral 46.2 del artículo 46 de la Ley de
Contrataciones del Estado.
Tratándose de capitales, depósitos o contratos de obras celebrados en moneda
extranjera, se determina su equivalente en la moneda de curso legal vigente en
el país, utilizando el factor de conversión del promedio ponderado venta de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones u otros medios en el cual se informe el tipo de conversión oficial, a la
fecha de la presentación de la solicitud.
En el caso de ejecutores que no acrediten experiencia, se les otorga una
capacidad máxima de contratación hasta por un total equivalente al monto de
quinientos mil soles (S/. 500 000,00).
INSCRIPCIÓN Y/O RENOVACIÓN DE CONSULTOR DE OBRAS TASAS Y
PROCEDIMIENTOS.
1. ¿Quiénes pueden inscribirse en el Registro de Consultores de Obras?

Pueden inscribirse las personas naturales y jurídicas, nacionales o


extranjeras, que deseen participar en procesos de selección referidos a
consultorías de obras públicas y posteriormente contratar con el Estado.
2. ¿Puedo inscribirme como Persona Natural en el Registro
Consultor de Obras?

Sólo pueden inscribirse como personas naturales en el Registro de


Consultor de Obras los arquitectos y los ingenieros civiles, sanitarios,
agrícolas, electromecánicos, mecánicos, mecánicos eléctricos, mecánico
de fluidos, eléctricos, electrónicos, mineros, petroleros, ambientales y de
energía. (Art. 266 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
y según la Directiva N. 011-2012-OSCE).
3. ¿Cuál es la tasa para Inscribirme y/o Renovar como Persona Natural?
La tasa equivalente para el pago de inscripción y/o renovación de consultor
de obras como persona natural son:
TUPA PROCEDIMIENTO TASA
34 y 35 INSCRIPCIÓN DE S/. 349.00
CONSULTORES DE
OBRAS PÚBLICAS,
PERSONA NATURAL
46 y 47 RENOVACIÓN DE S/. 348.50
CONSULTORES DE

INFORMÁTICA III 27
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

OBRAS PÚBLICAS,
PERSONA NATURAL

4. Cuál es la tasa para inscribir y/o Renovar como Persona Jurídica?


La tasa equivalente para el pago de inscripción y/o renovación de consultor
de obras como persona jurídica son:
TUPA PROCEDIMIENTO TASA
32 y 33 INSCRIPCIÓN DE S/. 349.00
CONSULTORES DE
OBRAS PÚBLICAS,
PERSONA JURIDICA
44 y 45 RENOVACIÓN DE S/. 348.50
CONSULTORES DE
OBRAS PÚBLICAS,
PERSONA JURIDICA
5. ¿Dónde tengo que pagar para inscribir y/o Renovar como Persona
Natural o Jurídica?
En caso de nacionales y domiciliados en el Perú se podrá realizar el pago
de tasa directamente en los bancos: BCP, Scotiabank, Banco de la Nación
y Continental, solamente facilitar su número de RUC y el monto de la tasa
(no hay número de cuenta).
6. Después de haber efectuado el pago ¿Hasta cuándo puedo iniciar mi
trámite de inscripción y/o renovación?
El plazo para realizar la inscripción y/o renovación será de un año, contado
a partir del día siguiente de haber efectuado el pago. (Después de dos días
hábiles de haber realizado el pago, ingresar a la página del RNP, opción
“Operaciones en Línea con Clave RNP” – “Trámites en Línea”).
7. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el registro de consultor
de obras como Persona Natural Nacional?
a. Solicitud dirigida a la Sub Dirección de Operaciones Registrales,
según formulario oficial debidamente llenado.
b. Pago de la tasa correspondiente.
c. Copia simple del título profesional o documento de afiliación o
colegiatura expedido por el colegio profesional correspondiente que
acredite su profesión y especialidad, cuando dicha información no
figure en la página web del Colegio de Ingenieros del Perú o del
Colegio de Arquitectos del Perú, según corresponda.
d. La experiencia en la especialidad se acreditará con un servicio de
consultoría de obra culminado dentro de los últimos cinco (5) años
(contados a la fecha de presentación de su solicitud), de la siguiente
manera:
En consultoría de obras privadas presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra.
b. Copia simple de los comprobantes de pago. y,

INFORMÁTICA III 28
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

c. Copia simple del documento de conformidad respectiva emitida por la


contratante, entidad, y/o empresa prestadora de servicios, según
corresponda la naturaleza de la consultoría de obra, y donde se
advierta la fecha de culminación de la consultoría.
En consultoría de obras públicas que se encuentren fuera del ámbito
de aplicación del Reglamento de la Ley, presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra. y,
b. Copia simple del documento de conformidad expedido por la entidad
contratante, donde se advierta la fecha de culminación de la
consultoría de obra.
En consultoría de obras Públicas y Privadas realizadas en el
extranjero:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra. y,
b. Copia simple del certificado de conformidad o documento similar
emitido por el contratante que describa los trabajos realizados y
advierta la fecha de culminación de la consultoría de obra.
Si en cualquiera de los documentos solicitados no se advierte la descripción
de los trabajos u otros detalles necesarios para la acreditación de una
especialidad; el administrado deberá presentar documentación adicional
emitida por la contratante que detalle la información antes indicada.
En cualquiera de los casos donde participe en consorcio, de ser necesario,
se requerirá el contrato de consorcio y/o promesa formal de consorcio y/o
documento similar para las empresas extranjeras; donde se detallen las
prestaciones u obligaciones a realizar por cada integrante.
8. ¿Cuáles son los requisitos para renovar el registro de consultor de
obras como persona natural nacional?
Según lo establecido en el procedimiento Nº 47 del TUPA, los requisitos
son:
a. Solicitud dirigida a la Sub Dirección de Operaciones Registrales,
según formulario oficial debidamente llenado.
b. Pago de la tasa correspondiente.
c. Copia simple del título profesional o documento de afiliación o
colegiatura expedido por el colegio profesional correspondiente que
acredite su profesión y especialidad, cuando dicha información no
figure en la página web del Colegio de Ingenieros del Perú o del
Colegio de Arquitectos del Perú, según corresponda.
Nota: Podrá iniciarse sesenta (60) días calendario antes de finalizar la
vigencia de la inscripción o en forma posterior.
9. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el registro de consultor
de obras como Persona Jurídica Nacional?
Según lo establecido en el procedimiento el TUPA los requisitos son:
a. Solicitud dirigida a la Sub Dirección de Operaciones Registrales,
según formulario oficial debidamente llenado.
b. Pago de la tasa correspondiente.
c. Las personas jurídicas que por su tipo societario no se encuentren
obligadas a inscribir en Registros Públicos su distribución accionaria

INFORMÁTICA III 29
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

deberán presentar copia simple del libro de matrícula de acciones,


en la cual figuren sus accionistas o socios, así como el número de
acciones que le corresponde a cada uno de ellos y su fecha de
ingreso.
d. Copia simple de la última "Declaración Pago Anual del Impuesto a
la Renta Tercera Categoría" declarada a la SUNAT con la
constancia de presentación respectiva y el reporte de "declaraciones
y pagos" (o reporte similar) con el cual se acredite esta constancia;
o en su defecto, Estados Financieros auditados Individuales
(Dictamen de auditor independiente, Balance General, Estado de
Ganancias y Pérdidas y Notas o anexos contables), que permita
acreditar los siguientes indicadores:
Endeudamiento = Patrimonio / (Pasivo corriente + Pasivo no
corriente)
Liquidez Corriente = Activo Corriente / Pasivo corriente
Solvencia Patrimonial = Patrimonio / Capital Social
Margen Bruto = Utilidad Operativa / (Patrimonio + Pasivo no
corriente)
En caso de no acreditar alguno de los indicadores financieros y/o no
cuente con la calificación considerada aprobatoria en el reporte de
posición del cliente de la central de riesgos de la SBS y AFP, deberán
presentarse estados financieros situacionales en el formato establecido
para tal fin. El Registro podrá requerir información adicional cuando ésta
sea necesaria para acreditar su capacidad económica, según el caso
concreto.
e. La experiencia en la especialidad se acreditará con un servicio de
consultoría de obra culminado dentro de los últimos cinco (5) años
(contados a la fecha de presentación de su solicitud), de la siguiente
manera:
En consultoría de obras privadas presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra.
b. Copia simple de los comprobantes de pago. y,
c. Copia simple del documento de conformidad respectiva emitida por
la contratante, entidad, y/o empresa prestadora de servicios, según
corresponda la naturaleza de la consultoría de obra, y donde se
advierta la fecha de culminación de la consultoría.
En consultoría de obras públicas que se encuentren fuera del ámbito
de aplicación del Reglamento de la Ley, presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra. y,
b. Copia simple del documento de conformidad expedido por la entidad
contratante, donde se advierta la fecha de culminación de la
consultoría de obra.
En consultoría de obras Públicas y Privadas realizadas en el
extranjero:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra. y,

INFORMÁTICA III 30
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

b. Copia simple del certificado de conformidad o documento similar


emitido por el contratante que describa los trabajos realizados y
advierta la fecha de culminación de la consultoría de obra.
Si en cualquiera de los documentos solicitados no se advierte la
descripción de los trabajos u otros detalles necesarios para la
acreditación de una especialidad; el administrado deberá presentar
documentación adicional emitida por la contratante que detalle la
información antes indicada.
En cualquiera de los casos donde participe en consorcio, de ser
necesario, se requerirá el contrato de consorcio y/o promesa formal de
consorcio y/o documento similar para las empresas extranjeras; donde
se detallen las prestaciones u obligaciones a realizar por cada
integrante.
Nota:
 Cuando la Sub Dirección de Operaciones Registrales no haya
podido acceder a la información de la empresa mediante el portal
institucional de SUNARP, ésta deberá presentar copia literal
certificada de su partida expedida por Registros Públicos.
 Cuando la fecha de designación de los miembros que integran
actualmente sus órganos de administración no figure inscrita en
Registros Públicos, deberá presentar copia simple del acta
emitida por el órgano competente según sus estatutos que
acredite dicha información.
 Cuando la fecha de ingreso de sus participacionistas o titulares
de la persona jurídica no se encuentren inscritos en Registros
Públicos deberá presentar copia de las actas de transferencia de
acciones que se hubieran producido con posterioridad a su
constitución.

10. ¿Cuáles son los requisitos para renovar mi Inscripción como Persona
Jurídica en el Registro de Consultor de Obras Nacional?
a. Solicitud dirigida a la Sub Dirección de Operaciones Registrales,
según formulario oficial debidamente llenado.
b. Pago de la tasa correspondiente.
c. Las personas jurídicas que por su tipo societario no se encuentren
obligadas a inscribir en Registros Públicos su distribución accionaria
deberán presentar copia simple del libro de matrícula de acciones, en
la cual figuren sus accionistas o socios, así como el número de
acciones que le corresponde a cada uno de ellos y su fecha de
ingreso.
d. Copia simple de la última "Declaración Pago Anual del Impuesto a la
Renta Tercera Categoría" declarada a la SUNAT con la constancia de
presentación respectiva y el reporte de "declaraciones y pagos" (o
reporte similar) con el cual se acredite esta constancia; o en su
defecto, Estados Financieros auditados Individuales (Dictamen de
auditor independiente, Balance General, Estado de Ganancias y

INFORMÁTICA III 31
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Pérdidas y Notas o anexos contables), que permita acreditar los


siguientes indicadores:
Endeudamiento = Patrimonio / (Pasivo corriente + Pasivo no
corriente)
Liquidez Corriente = Activo Corriente / Pasivo corriente
Solvencia Patrimonial = Patrimonio / Capital Social
Margen Bruto = Utilidad Operativa / (Patrimonio + Pasivo no
corriente)
En caso de no acreditar alguno de los indicadores financieros y/o no cuente
con la calificación considerada aprobatoria en el reporte de posición del
cliente de la central de riesgos de la SBS y AFP, deberán presentarse
estados financieros situacionales en el formato establecido para tal fin. El
Registro podrá requerir información adicional cuando ésta sea necesaria
para acreditar su capacidad económica, según el caso concreto.
e. Estar al día en la declaración mensual del récord de consultoría de
obras
Nota:
 Podrá iniciarse sesenta (60) días calendario antes de finalizar la
vigencia de su inscripción o en forma posterior.
 Cuando la Sub Dirección de Operaciones Registrales no haya podido
acceder a la información de la empresa mediante el portal institucional
de SUNARP, ésta deberá presentar copia literal certificada de su
partida expedida por Registros Públicos.
 Cuando la fecha de designación de los miembros que integran
actualmente sus órganos de administración no figure inscrita en
Registros Públicos, deberá presentar copia simple del acta emitida
por el órgano competente según sus estatutos que acredite dicha
información.
 Cuando la fecha de ingreso de sus participacionistas o titulares de la
persona jurídica no se encuentren inscritos en Registros Públicos
deberá presentar copia de las actas de transferencia de acciones que
se hubieran producido con posterioridad a su constitución.

11. ¿Cuáles son los requisitos que debo presentar para realizar el trámite
de Ampliación de Especialidad de Contratación de consultor de obras
como Persona natural?

a. Solicitud dirigida a la Sub Dirección de Operaciones Registrales,


según formulario oficial debidamente llenado.
b. Pago de la tasa correspondiente.
c. Contar con inscripción vigente en el RNP para ser participante, postor
y contratista, para la aprobación del trámite.
d. Copia simple del título profesional o documento de afiliación o
colegiatura expedido por el colegio profesional correspondiente que
acredite su profesión y especialidad, cuando dicha información no

INFORMÁTICA III 32
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

figure en la página web del Colegio de Ingenieros del Perú o del


Colegio de Arquitectos del Perú, según corresponda.
e. Estar al día en la declaración mensual del récord de consultoría de
obras.
f. La experiencia en la especialidad se acreditará con un servicio de
consultoría de obra culminado dentro de los últimos cinco (5) años
(contados a la fecha de presentación de su solicitud), de la siguiente
manera:

En consultorías de obras realizadas en el Perú:


* En consultoría de obras públicas presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra. y,
b. Copia simple del documento de conformidad expedido por la entidad
contratante, donde se advierta la fecha de culminación de la
consultoría de obra.
* En consultoría de obras privadas presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra.
b. Copia simple de los comprobantes de pago. y,
c. Copia simple del documento de conformidad respectiva emitida por la
contratante, entidad, y/o empresa prestadora de servicios, según
corresponda la naturaleza de la consultoría de obra, y donde se
advierta la fecha de culminación de la consultoría.
En consultoría de obras Públicas y Privadas realizadas en el
extranjero:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra y,
b. Copia simple del certificado de conformidad o documento similar
emitido por el contratante que describa los trabajos realizados y
advierta la fecha de culminación de la consultoría de obra.
Si en cualquiera de los documentos solicitados no se advierte la descripción
de los trabajos u otros detalles necesarios para la acreditación de una
especialidad; el administrado deberá presentar documentación adicional
emitida por la contratante que detalle la información antes indicada.
En cualquiera de los casos donde participe en consorcio, de ser necesario,
se requerirá el contrato de consorcio y/o promesa formal de consorcio y/o
documento similar para las empresas extranjeras; donde se detallen las
prestaciones u obligaciones a realizar por cada integrante.
12. ¿Cuál es la Base Legal de los Requisitos para Inscripción de
Consultor de Obras como Persona Natural o Jurídica?
La base legal es el TUPA del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº
178-2013-EF, en el cual se encuentran establecidos los requisitos;
asimismo, la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante D.L. Nº
1017 modificado por la Ley 29873, el Reglamento aprobado mediante D.S.

INFORMÁTICA III 33
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Nº 184-2008-EF, modificado por D.S. Nº 138-2012-EF y la DIRECTIVA N°


011-2012-OSCE/CD.
13. ¿Dónde encuentro los Formularios de Inscripción como Persona
Natural o Jurídica?
El formulario de inscripción es electrónico y usted podrá acceder a él a
través de la página del RNP, opción “Operaciones en Línea - con Clave
RNP” y la opción “Trámites en Línea”.
14. ¿Personalmente puedo presentar los formularios o los puedo enviar
por Internet?
Tanto los formularios como los requisitos exigidos por el TUPA junto con la
carpeta de inscripción se deberán de presentar físicamente o enviar vía
correo postal a la oficina de Trámite Documentario del OSCE o a través de
las Oficinas Desconcentradas del OSCE.

15. ¿En cuánto tiempo se evalúan los documentos presentados?


La Subdirección de Operaciones Registrales tiene un plazo de 30 días
hábiles contados a partir del día siguiente de entregados los requisitos
establecidos en el TUPA, en Trámite Documentario del OSCE, para realizar
la evaluación, en caso de no tener observaciones se procederá a aprobar
su trámite. Sin embargo cuando el trámite sea subsanado en los últimos
cinco (5) días hábiles del procedimiento, el plazo de resolución del trámite
se extenderá por diez (10) días hábiles adicionales.
16. ¿Desde cuándo se inicia el trámite de Inscripción y/o renovación de
consultor de obras?
Para dar inicio al trámite de inscripción y/o renovación luego de haber
efectuado el pago debe acceder al formulario electrónico, llenar sus datos,
imprimirlo y presentarlo junto con el rótulo de envío, y los demás requisitos
del TUPA a través de trámite documentario de nuestra sede central o de
las Oficinas Desconcentradas. Asimismo, debemos tener en cuenta que el
trámite de renovación se puede iniciar dentro de los 60 días antes de
finalizar la vigencia de la inscripción. Siendo que el inicio del trámite se
considerara desde la presentación física de los documentos de acuerdo a
la Directiva 011-2012/OSCE
17. ¿Mi trámite de Inscripción y/o Renovación puede tener
observaciones?
Sí, los documentos presentados son evaluados por los profesionales del
Registro y pueden ser observados. Dichas observaciones son publicadas a
través de la página web: www.rnp.gob.pe - ícono "Estado de Trámite"
(Ejecutor y Consultor) y también será notificado a través de su Bandeja de
Mensajes; siendo obligación del proveedor la revisión de la misma para
conocer el estado de su trámite.

18. Si me observan los requisitos, ¿Cuánto tiempo tengo para subsanar


las Observaciones?

INFORMÁTICA III 34
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Si la documentación presentada tuviera alguna observación, se le enviará


una notificación a su Bandeja de Mensajes, teniendo hasta treinta (30) días
hábiles, contados a partir del día siguiente de iniciado el trámite, para
subsanar las observaciones.
19. ¿Cómo se determina la especialidad en un Consultor de obra?
La especialidad solicitada se determinará en base al objeto señalado en la
escritura pública de constitución (solo para las personas jurídicas) y por la
experiencia previa determinada por el tipo de proyectos y obras en que
haya prestado servicios (Art. 268 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado).
20. ¿Cuáles son las clases de especialidad que puede obtener un
consultor de obras?

Las especialidades están indicadas en el Art. 268 del Reglamento de la


Ley de Contrataciones del Estado y son las siguientes:
1º consultoría en obras urbanas, edificaciones y afines.
2º consultoría en obras viales, puertos y afines.
3º consultoría en obras de saneamiento y afines.
4º consultoría en obras electromecánicas y afines.
5º consultoría en obras energéticas y afines.
6º consultoría en obras en represas, irrigación y afines.
7º consultoría en obras menores.
21. ¿Cuál es el Objeto social de la empresa que debe figurar en la Copia
Literal de la partida electrónica para realizar la Inscripción como
Consultor de obras en el RNP?
En principio debe figurar la elaboración de expedientes técnicos y la
supervisión de obras.
22. ¿Una persona jurídica requiere de plantel técnico para inscribirse en
el RNP?
De acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y
modificado por D.S. Nº 138-2012-EF no será necesario que una persona
jurídica requiera de plantel técnico.
23. ¿Qué información se solicita en la sección información para
determinar la solvencia económica?
Esta sección deberá reflejar la información financiera declarada a la SUNAT
en el último ejercicio económico. Se debe consignar en el Formulario
Electrónico la siguiente información: Activo, Pasivo, Patrimonio y el Estado
de Ganancias y Pérdidas.
24. ¿Qué contienen los estados financieros del último ejercicio
económico declarado a la SUNAT?
Los Estados Financieros del ejercicio anterior declarado a la SUNAT
contienen la declaración anual del impuesto a la renta.

INFORMÁTICA III 35
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

25. Hace más de un año que comencé la actividad económica de mi


empresa, ¿Cuáles son los documentos que me corresponde
presentar en la parte contable?
Para el procedimiento de Inscripción y Renovación de Consultor de Obras
se deben presentar los Estados Financieros del último ejercicio declarado
a la SUNAT, adjuntando la constancia de presentación con el sello legible
del banco y/o ruta web de dicha constancia o estados financieros auditados
(balance general, estado de ganancias y pérdidas).
26. ¿El presente año he constituido mi empresa, ¿Cuáles son los
documentos que me corresponde presentar en la parte contable?
En el caso de Inscripción de Consultor de Obras si es que la empresa ha
sido constituida en los años de inscripción al registro entonces no se
presenta ningún documento con respecto a la parte contable.
27. ¿Qué documentos debo presentar si sustento mi trámite con
consultorías de obras Privadas?
En consultoría en obras privadas presentarán:
a. Copia simple del contrato de consultoría de obra.
b. Copia simple de los comprobantes de pago. y,
c. Copia simple del documento de conformidad respectiva emitida por la
contratante, entidad, y/o empresa prestadora de servicios, según
corresponda la naturaleza de la consultoría de obra, y donde se
advierta la fecha de culminación de la consultoría.
28. ¿Cómo puedo saber mi estado de trámite de Inscripción y/o
Renovación como Consultor de obras?
El estado de trámite lo podrá revisar ingresando a la Pág.
Web: www.rnp.gob.pe, debiendo de ingresar al ícono “Operaciones en
Línea - Sin Clave RNP”, en la opción “Estado de Trámite”. También deberá
revisar el estado de su trámite a través de las notificaciones que se remiten
a su bandeja de mensajes.
29. ¿Dónde ubico mi número de trámite de Inscripción y renovación de
Consultor de obras?
El número de trámite lo ubica en el voucher cargo que le proporciona la
Oficina de Trámite Documentario al momento de presentar su carpeta para
iniciar el trámite de Inscripción y/o Renovación.
30. ¿Desde qué momento puedo presentarme en un proceso de
selección?
Al día siguiente de presentado los documentos exigidos por el TUPA ante
Trámite Documentario, podrá imprimir desde la página web del RNP la
Constancia de Inscripción para ser participante y postor.
Con dicha constancia podrá realizar cualquier acto en el proceso de
selección, pero no podrá suscribir contrato.
La Constancia de inscripción para ser participante y postor tiene una
vigencia de 30 días hábiles, siendo que esta se prorrogará por un plazo de
10 días hábiles adicionales, si es que el proveedor subsanase las

INFORMÁTICA III 36
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

observaciones a su trámite dentro de los últimos 5 días hábiles del plazo


que tiene para subsanar.
31. ¿Plazo de vigencia de la Constancia de inscripción para ser
participante, postor?
El plazo de vigencia de la constancia es de 30 días hábiles, contados de la
siguiente manera:
 Si se tratase de inscripción o de una renovación con vigencia
vencida: Desde el día siguiente de dado inicio a su trámite.
 Si se tratase de una renovación en la cual cuenta con vigencia:
Se otorgará la constancia desde el día siguiente del término de la
vigencia actual y por el periodo restante de los 30 días hábiles de
dado inicio al procedimiento de renovación.
Excepcionalmente, esta se prorrogará por un plazo de 10 días hábiles
adicionales, si es que el proveedor subsanase las observaciones a su
trámite dentro de los últimos 5 días hábiles del plazo que tienen para
subsanar.
32. ¿Plazo de vigencia de la Constancia de inscripción para ser
participante, postor y contratista?
El plazo de vigencia de la constancia es de un (1) año contado a partir del
día siguiente de la aprobación de su trámite.
33. ¿Cuál es la dirección que figurará en mi constancia?
La dirección en su constancia será la que figura en SUNAT en caso de
nacionales y domiciliados en el Perú, y en el caso de extranjeros no
domiciliados aquel domicilio que hayan fijado en su solicitud de
inscripción/renovación.
34. ¿Cuáles son las obligaciones de un Consultor de Obras?
Según Art. 270 del Reglamento las obligaciones de un Ejecutor son:
1. Declarar los contratos suscritos con Entidades.
2. Declarar la variación de domicilio, representante legal, cambio de
socios, accionistas, participacioncitas o titular, razón o
denominación social, transformación societaria, cambio de
órganos de administración, distribución de las acciones,
participaciones, aportes y otras variaciones que el OSCE
establezca mediante directiva.
35. ¿Cómo se declara el récord de consultoría de obras?
Las consultorías realizadas deberán declararse dentro del plazo
establecido, dentro de los 10 primeros días hábiles de cada mes, vía
web. www.rnp.gob.pe, debiendo ingresar al ícono trámites en línea.
36. ¿Cómo se declara el record de consultoría de obras extemporáneo,
requisitos?
La presentación de un récord extemporáneo, con consultoría de obras, sólo
se podrá declarar presentando el formulario de récord de obras en forma
física junto con la tasa correspondiente, según se dispone en el Art. 271º
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

INFORMÁTICA III 37
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

37. ¿Si no he suscrito contrato de obras con las Entidades del sector
público estoy obligado a presentar mi record de obras?
No, si usted no suscribió contratos de consultorías de obras con las
Entidades del sector público, según Art. 271 del Reglamento de la Ley, esta
exonerado de tal obligación.
38. Ante la no aprobación de mi trámite ¿Qué opción tengo?
Usted tiene la opción de presentar un recurso impugnativo dentro del plazo
de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil, de haber dado
lectura a la notificación electrónica enviada a su bandeja de mensajes
mediante la cual le informan que su trámite ha quedado como NO
APROBADO.
¿Cómo y cuándo puedo presentar un recurso de Reconsideración?
El recurso de reconsideración (Art. 208º de la Ley 27444) se presenta ante
la Subdirección de Operaciones Registrales, cuando el trámite de
inscripción se encuentra en el estado de no aprobado, para lo cual tiene un
plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de haber
dado lectura a la notificación electrónica enviada a su bandeja de mensaje.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Presentar un escrito con firma de abogado y a su vez firmado por
el representante legal y/o titular, con el sustento de hecho y
derecho respectivo (cumpliendo con las formalidades
establecidas en la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General), dicho escrito deberá ser presentado en
Trámite Documentario de la sede central del OSCE o las Oficinas
Desconcentradas.
2. La Entidad dentro del plazo de treinta (30) días hábiles de
haberse presentado el recurso de reconsideración, se
pronunciará al respecto del referido recurso, en el caso de que el
resultado de la evaluación del mismo sea FUNDADO, el Registro
emitirá la respectiva Constancia, en el caso de ser infundado o
improcedente se le enviará la notificación informándole el
resultado.
3. Si el recurso resulta fundado, usted podrá tener acceso a
imprimir la Constancia de Inscripción para ser Participante,
Postor y Contratista, al día siguiente de aprobado.
4. Si el recurso es declarado infundado, tiene la opción de presentar
recurso de apelación ante la Dirección del Registro Nacional de
Proveedores para lo cual dispone de un plazo de 15 días hábiles,
contados a partir del día siguiente de haber sido notificado con la
resolución que declara infundado el recurso de reconsideración.
¿Cómo y cuándo puedo presentar un recurso de Apelación?
El recurso de apelación (Art 209º de la Ley 27444), se presenta ante la
Dirección del Registro Nacional de Proveedores, cuando el trámite de
inscripción se encuentra en el estado de no aprobado o el recurso de
reconsideración es declarado infundado, para lo cual tiene un plazo de 15
días hábiles, después de haber dado lectura a la notificación electrónica o

INFORMÁTICA III 38
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

haber sido notificado con la resolución que declara infundado el recurso de


reconsideración. Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Presentar un escrito firmado por abogado y con el sustento legal
respectivo, dicho escrito deberá ser presentado en Trámite
Documentario de la sede central del OSCE o las Oficinas
Desconcentradas.
2. Transcurrido el plazo de 30 días hábiles, de haberse presentado
el recurso de apelación, se le enviará la notificación informándole
el resultado del recurso, el mismo que podrá ser declarado
fundado, infundado o improcedente.
3. Si el recurso resulta declarado fundado, usted podrá tener
acceso a imprimir la Constancia de inscripción de participante,
postor y contratista, al día siguiente de aprobado.
¿Qué sucede si dentro del plazo adicional de los quince (15) días
hábiles, no presento ningún recurso impugnativo?
De no presentar ningún recurso impugnativo en el plazo establecido por
Ley su trámite quedará en estado de no aprobado.
39. ¿Cómo acredito ante las Entidades Públicas que tengo inscripción
vigente?
Usted podrá acreditar ante las Entidades Públicas que tiene inscripción
vigente en el Registro Nacional de Proveedores con la presentación de su
Constancia de inscripción para ser participante, postor y contratista, que se
imprime desde la página web del RNP.
40. ¿Cuáles son las características de la Constancia de inscripción para
ser participante, postor y contratista?
Las características son las siguientes:
a. Se emite luego de la aprobación del trámite;
b. Es única, es decir, en ella se consignan todos los registros en
las que el proveedor tenga inscripción vigente;
c. El domicilio consignado en la constancia, será el declarado
ante la SUNAT en el caso de proveedores nacionales y
extranjeros domiciliados y, el declarado en el formulario
electrónico único en el caso de proveedores extranjeros no
domiciliados;
d. Indica la vigencia dependiendo de cada uno de los supuestos
y registro correspondiente;
e. Accesibilidad, la información de la inscripción/renovación del
registro es accesible al día siguiente de la aprobación del
trámite.

EXPEDIENTE TECNICO
El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o
económico que permiten la adecuada ejecución de una obra.
El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad que va a
realizar una obra para los fines de contratación de una obra pública. En

INFORMÁTICA III 39
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

el expediente técnico se define el objeto, costo, plazo y demás condiciones de


una obra en particular por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el
respaldo técnico necesario, verificando.
A.- EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA
Es el conjunto de documentos que comprende:
Memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra,
metrados, presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de
impacto ambiental u otros complementarios. El expediente técnico es el
instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de
una obra pública. Comprende entre otros: bases de la licitación, memoria
descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, precios unitarios y
presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma de contrato.

B.- CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO


Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnico
contiene memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto
dela obra, análisis de costos unitarios, formula polinómicas, cronograma
valorizado de ejecución de la obra, planos y de ser el caso deberán presentar
estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.

C.- PARTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


Se debe prestar atención a las siguientes partes:
a) Memoria Descriptiva:
Brinda una visión general sobre la ejecución lógica delos distintos trabajos que
se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos,
justificación, clima, vías de acceso, financiamiento del proyecto, plazos de
ejecución, costo final del proyecto, así como la relación de beneficiarios.
b) Presupuesto de la Obra:
Tiene información de cada una de las estructuras por separado. Ninguno de los
componentes del expediente técnico debe ser presupuestado en forma global,
sino por medio de lo que se
Denomina “partidas”.
Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión
pública, es necesario realizar una programación mensual, para contar con la
disponibilidad del presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo
cronograma, debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las
que se va a realizar el gasto.
c) Análisis de Costos Unitarios:
Cada actividad debe estar sustentada con su respectivo costo. Los precios de
los insumos o materiales deben ser, preferentemente, los que figuran en el
mercado local. En casos especiales, deben indicarse los costos de otro mercado
teniendo en cuenta el transporte que ellos demanden.
d) Relación de Insumos Generales y por Grupos:
Detalla la mano de obra, materiales y equipos o herramientas. En el listado de
insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o total
de insumos que se van a necesitar.

INFORMÁTICA III 40
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra:


Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra,
verificando y comparándolo programado y lo ejecutado.
f) planos generales:
Se presenta los planos de diversos trabajos a desarrollarse.

ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD:

AMENAZA O PELIGRO (HAZARD - H), definida como la probabilidad de


ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto período de
tiempo en un sitio dado.

VULNERABILIDAD (V), como el grado de pérdida de un elemento o grupo de


elementos bajo riesgo resultado de la probable ocurrencia de un evento
desastroso, expresada en una escala desde 0 o sin daño a 1 o pérdida total.

RIESGO ESPECÍFICO (SPECIFIC RISK -RS), como el grado de pérdidas


esperadas debido a la ocurrencia de un evento particular y como una función de
la Amenaza y la Vulnerabilidad.

ELEMENTOS BAJO RIESGO (E), como la población, las edificaciones y obras


civiles, las actividades económicas, los servicios públicos, las utilidades y la
infraestructura expuesta en un área determinada.

RIESGO TOTAL (TOTAL RISK - Rt), como el número de pérdidas humanas,


heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica debido
a la ocurrencia de evento desastroso, es decir el producto del Riesgo Específico
(Rs) y los elementos bajo riesgo (E).

En otras palabras, la evaluación del riesgo puede llevarse a cabo mediante la


siguiente formulación general:

Rt = (E)(Rs) = (E)(H . V)

1. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
1.1 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Para el análisis de vulnerabilidad se selecciona las siguientes variables:
• Materiales predominantes de construcción: Existen algunos materiales más
vulnerables tanto a inundaciones como a sismos (por ejemplo, el adobe), (Mapa
CU-06).
• Alturas de edificación: A mayor altura, se incrementa la vulnerabilidad ante
sismos (Mapa CU-07).

INFORMÁTICA III 41
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

• Estado de conservación de las edificaciones: El mal o muy mal estado de


conservación, vuelve vulnerables a las edificaciones frente a inundaciones y
sismos, inclusive, sin necesidad de que ocurran estos fenómenos podrían
desplomarse (Mapa CU-08).
Estas tres variables se obtienen de la base de datos catastral, actualizada con
trabajo de campo, que enlazada a través del sistema de información geográfica
(SIG o GIS), generan los mapas temáticos. La unidad utilizada dependerá del
tipo de información existente, que puede ser por manzana o por lote.
Adicionalmente se deben considerar otras variables, específicamente para
inundaciones, que deberán ser graficadas en un plano para enlazarlas con la
base de datos:
• Emplazamiento al borde del río o cursos de agua: Las edificaciones que
tienen esta condición son más vulnerables.
• Zonas bajas con respecto a la vía: En algunas ciudades existen manzanas
cuyo nivel se encuentra por debajo de la vía, lo cual, en caso de inundaciones,
puede originar el ingreso del agua a las edificaciones.
1.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ANTE INUNDACIONES
1.2.1 Para las Edificaciones en General
Se presentan dos tipos de metodologías para el análisis de vulnerabilidad de las
edificaciones ante inundaciones: uno cualitativo y el otro heurístico.
A. Metodología Cualitativa
• Comprende el análisis de las edificaciones utilizando las variables del siguiente
cuadro:
1.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ANTE SISMOS
1.3.1 Para las Edificaciones en General
Para el análisis de vulnerabilidad de las edificaciones ante sismos, se utiliza la
misma metodología heurística descrita que para inundaciones, pero con otras
variables e indicadores, con los consiguientes diferentes rangos para los niveles
de vulnerabilidad.
1.4 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ANTE
INUNDACIONES Y SISMOS
El análisis de vulnerabilidad ante inundaciones y sismos permite formular
conclusiones relativas a las causas que la originan, los niveles de vulnerabilidad,
dónde están localizadas y la criticidad de los servicios de emergencia y lugares
de concentración pública.
2. ESCENARIOS DE RIESGO
El Riesgo está definido como la resultante de la interacción del Peligro con la
Vulnerabilidad:
Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

INFORMÁTICA III 42
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

La formulación de escenarios de riesgo comprende la estimación de pérdidas y


daños que podría sufrir una ciudad ante la ocurrencia de algún desastre asociado
a los principales peligros identificados.
Para efectos de la estimación de los escenarios de riesgo se ha tomado en
cuenta la matriz que indica tiene para tal fin , utilizando las amenazas (peligros)
ocurrentes en la ciudad materia de estudio.
En la medida que tanto las amenazas (peligros), como las condiciones de
vulnerabilidad de la ciudad presentan variaciones en el territorio, es posible
determinar una distribución espacial del riesgo, con la finalidad de determinar y
priorizar acciones, intervenciones y proyectos de manera específica, orientados
a disminuir los niveles de vulnerabilidad y riesgo.
Del análisis desarrollado de la asociación de niveles de peligro Muy Alto con
zonas de Vulnerabilidad Muy Alta, se identifican Zonas de Riesgo Muy Alto.
Conforme disminuyen los niveles de Peligro y Vulnerabilidad, disminuye el Nivel
de Riesgo y por lo tanto el nivel de pérdidas esperadas.
3. UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS
El análisis de vulnerabilidad y riesgos es la fuente básica para incorporar la
gestión de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial y sirve para lo
siguiente:
• Promover y orientar el crecimiento de los centros urbanos, sobre las zonas que
presentan los mejores niveles de aptitud y seguridad física ante las amenazas
(peligros) naturales y antrópicos.
• Proponer medidas de mitigación y prevención de riesgos a desastres, como
instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en Plan de
Ordenamiento Territorial respectivo.
- Las medidas de mitigación se aplican en el suelo ocupado con actividades
urbanas, en los sectores críticos de riesgo.
- Las medidas preventivas se aplican en el suelo no ocupado con actividades
urbanas.
• Identificar y priorizar proyectos y acciones que permitan la reducción del riesgo
ante desastres sobre diversas áreas y situaciones de vulnerabilidad del centro
urbano.
Es decir, que sirve para la toma de decisiones de las autoridades municipales,
para el control urbano y para la programación de proyectos específicos.
Es importante señalar que, en gran parte de los países de la región
Latinoamericana, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres no se encuentra
normado en ningún dispositivo legal de manejo municipal, pero sí existen
aquellos relativos a los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), cuya
denominación varía según cada país.

INFORMÁTICA III 43
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Sin embargo, sí es posible elaborar un documento que se constituya en el


“Componente de Gestión del Riesgo de Desastres para el Ordenamiento
Territorial”, que contenga los objetivos mencionados.
COMPONENTES DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

Es la parte del proyecto que nos informa de la solución definitiva elegida, dando
ideas sobre: funcionamiento, materiales a emplear, coste aproximado de la
solución elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir esa solución
de entre todas las posibles.

En realidad, una memoria descriptiva trata de informar sobre el proceso seguido


y sobre la solución elegida.

 La información sobre el proceso seguido puede incluirse en un


subapartado que denominaremos Descripción
 mientras que la información sobre la forma, materiales y funcionamiento
se puede incluir en un subapartado al que podemos denominar Diseño
Previo Definitivo

DESCRIPCIÓN:

Aquí se describirá la solución definitiva elegida, para ello se realizará una


pequeña redacción en la que se informará sobre la utilidad del proyecto,
aspectos que se han tenido en cuenta para elegir la solución, el funcionamiento,
las partes, etc.

Podemos estructurar una memoria descriptiva de la siguiente forma:

 Portada. Lo más común es colocar una vista en 3D del proyecto en


cuestión, seguido del título del mismo y su ubicación, así como su
superficie. También podemos agregar el nombre del cliente y el
nombre del Arquitecto o Ingeniero responsable del diseño y ejecución
de la obra.
 Croquis de Localización y descripción del predio. En la siguiente
página podemos colocar un croquis de localización para poder ubicar
en el entorno urbano el proyecto, a ello debemos anexar una breve
descripción del predio con sus colindantes e información relevante de
su entorno. En el caso de haber elaborado un estudio topográfico del
terreno podemos incluir un informe resumido con la situación del
mismo.
 Normatividad. En este apartado podemos colocar todo lo referente a
la situación del terreno conforme a la legislación urbana del lugar, entre
estos datos podemos colocar: Uso de Suelo, C.O.S y C.U.S,
restricciones, etc.
 Descripción del proyecto en su conjunto. A continuación, después
de todos estos datos podemos describir el proyecto en su fase más
general, dentro de estos datos podemos incluir: Niveles de edificación,

INFORMÁTICA III 44
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

descripción de la forma del edificio, estilo Arquitectónico, número de


espacios, etc.
 Descripción estructural. Después de esta descripción podemos
continuar con una descripción de la estructura del edificio, donde
hablaremos de los materiales y dimensiones de los elementos
estructurales que compongan el proyecto tales como: Cimentación
(definir el tipo de cimentación y sus materiales), columnas, trabes,
losas, etc.
 Descripción a detalle. A partir de aquí podemos comenzar con la
descripción a detalle del proyecto, lo más ideal para conservar un
orden es elaborarlo a modo de “partidas” como los presupuestos,
podemos ordenarlo de la siguiente forma: Preliminares, cimentación,
estructura, albañilería, instalaciones, acabados, herrería, carpintería,
jardinería, etc. Todo depende de la magnitud del proyecto, en cada
apartado podemos especificar cantidades totales de volumetrías o
superficies.
 3D. Podemos colocar renders o vistas en 3D del proyecto para una
mejor comprensión del mismo
 Licencias. Para finalizar, por último, podemos colocar copias de las
licencias o permisos de construcción pertinentes de la obra.

INGENIERIA DEL PROYECTO

Se entiende por ingeniería de proyecto, la etapa dentro de la formulación de un


proyecto de inversión donde se definen todos los recursos necesarios para llevar
a cabo el proyecto.

En el desarrollo de un proyecto de inversión a la ingeniería le corresponde definir:

–Todas las máquinas y equipos necesarios para el funcionamiento del


establecimiento productivo.

–lugar de implantación del proyecto.

– las actividades necesarias para el suministro de los insumos y de los productos.

–los requerimientos de recursos humanos.

–las cantidades requeridas de insumos y productos.

 Diseñar el plan funcional y material de la planta productora.


 Determinar las obras complementarias de servicios públicos.
 Definir los dispositivos de protección ambiental.
 Determinar gastos de inversión y costos durante la operación.
 Planear el desarrollo del proyecto durante la instalación y operación. Es
importante definir algunos conceptos básicos para poder realizar la
ingeniería de proyecto

INFORMÁTICA III 45
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

En este apartado, se determinan todos los recursos necesarios para cumplir con
el tamaño de producción que se haya establecido como óptimo.
Tal y como lo expresa “el objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto
es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta.
Desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se
determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura de
organización y jurídica que habrá de tener la planta productiva”.
Se deben determinar los procesos, equipos, recurso humano, mobiliario y equipo
de oficina, terrenos, construcciones, distribución de equipo, obras civiles,
organización y eliminación o aprovechamiento del desperdicio, etc.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.
Es muy importante la descripción y características del producto o servicio a
fabricar, las cuales se pueden obtener a través de planos, investigaciones de
mercado con los futuros clientes, consultas en los alrededores, vecindario, etc.
La importancia de esto radica en que se debe dar el servicio o producir el bien
de acuerdo a los gustos y/o preferencias que arrojó el estudio de mercado con
respecto a los beneficiarios del proyecto.
SUMINISTROS E INSUMOS.
Debe describirse en forma completa las materias primas y materiales a que se
emplearán para el proceso de producción. Recuérdese que la calidad del
producto depende en gran medida de la calidad de la materia prima utilizada en
su elaboración.
PROVEEDORES DE LOS SUMINISTROS E INSUMOS.
Deben mencionarse qué empresas brindarán la materia prima y materiales
necesarios, y de preferencia, indicar si no nacionales o extranjeros.
TECNOLOGÍA.
Existen factores reiterativos en la etapa de elaboración dentro de una industria,
que está implícita en cualquier tecnología seleccionada, y éstos son:
 Operacionalización del proceso, que incluye los requisitos de calidad y
estándares de fabricación.
 Uso de la capacidad instalada óptima.
 Fuentes de abastecimiento (suministros e insumos)
 Mano de obra disponible.
 Asistencia técnica que se requiere.
 Experiencia en el uso de la tecnología seleccionada.
 Posibilidad de adecuación e integración a plantas existentes.
 Aspectos medioambientales.
La elección de la tecnología a utilizar debe hacerse con relación a los procesos,
la capacidad de producción, la maquinaria y equipo, los desechos industriales y
aspectos relativos a la propiedad intelectual.

INFORMÁTICA III 46
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Todo proyecto, dependiendo de su naturaleza, necesitará de uno o varios


asesores o consultores en el aspecto técnico que planificarán los equipos y
maquinaria, recursos humanos y procesos a emplear.
PROCESO PRODUCTIVO.
Gabriel Baca Urbina expresa que “el proceso de producción es el procedimiento
técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir
de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos para
convertirlos en productos mediante una determinada función de producción”. Lo
anterior lo representa Gabriel Baca Urbina en forma simplificada en el siguiente
esquema:

Donde tenemos que:


El estado inicial incluye:
 Insumos
Constituyen aquellos elementos sobre los cuales se efectuará el proceso de
transformación para lograr el producto final.
 Suministros
Compuesto por los recursos necesarios para realizar el proceso de
transformación.
El proceso transformador:
 Proceso
Es el conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaria para
elaborar el producto final.
 Equipo productivo
Conjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para realizar el proceso
transformador.
 Organización
Recurso humano necesario para realizar el proceso productivo.
Producto final:
 Productos
Bienes finales resultado del proceso de transformación.
 Subproductos

INFORMÁTICA III 47
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Productos obtenidos no como objetivo principal del proceso de transformación,


pero con cierto valor económico.
 Residuos o desechos
Son consecuencia del proceso, ya sea con o sin valor.
Al elaborar cualquier bien es necesario conocer las actividades a llevar a cabo
para obtener lo que deseamos de acuerdo a las necesidades.
La maquinaria y equipo establecen la capacidad de producción en una industria,
donde normalmente el equipo se dispone de acuerdo al proceso.
El proceso de producción está compuesto por operaciones, las cuales deben
describirse paso a paso para obtener el bien deseado.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El reglamento para la protección ambiental en la actividad minero-metalúrgica
determina que todo EIA debe contener una evaluación y descripción de la
evaluación de los aspectos físico naturales, biológicos, socioeconómicos y
culturales en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las
condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza y la
magnitud, y prever los efectos y consecuencia de la realización del proyecto,
indicando medidas de previsión y control a aplicar para lograr un desarrollo
armonioso entre las operaciones de la industria minera y el ambiente.

El contenido del EIA se encuentra detallado en el anexo 2 del reglamento para


la protección ambiental en la actividad minero-metalúrgica. Asimismo, en los
casos en los cuales los EIA de actividades, proyectos u obras se desarrollen en
un área natural protegida (ANP) o su zona de amortiguamiento (ZdA), sin
perjuicio de lo exigido por cada sector competente y considerando el nivel de su
ejecución, los EIA deberán considerar los siguientes contenidos:

a. Descripción de la actividad, proyecto u obra:

•Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra.

•Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y otros).

•Análisis del proceso productivo, de ser el caso.

b. Descripción del medio a ser intervenido:

•Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento (análisis de


agua, suelos y aire, y otros que sean pertinentes según el caso).

•Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad, proyecto u


obra.

c. Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos


ambientales:

•Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada.

INFORMÁTICA III 48
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

•Análisis del impacto social y económico, y en particular de la relación del


proyecto con los espacios utilizados por las comunidades campesinas y/o
nativas.

•Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o en contacto


inicial.

d. Plan de manejo ambiental.

e. Planes de mitigación, compensación y monitoreo.

f. Plan de vigilancia y seguimiento:

• Programa de monitoreo ambiental.

Por su parte, el MEM ha publicado la guía para elaborar los EIA en este sector.
En un principio, las guías formuladas por el MEM tuvieron la finalidad de orientar
el cumplimiento de las obligaciones legales en materia ambiental y, por tanto, no
tenían carácter obligatorio o vinculante. Sin embargo, mediante decreto supremo
053-99-EM se dispuso posteriormente que la estructura de los EIA debe ser
formulada sobre la base de las guías del sector minero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las
normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los
trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de
equipos.
Especificaciones técnicas para obras de ingeniería:
En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman
parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos
y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en
general y de los acabados en particular.
Las Especificaciones Técnicas pueden dividirse en Generales y Específicas.
Especificaciones técnicas generales:
Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra,
detallando la forma como se ha previsto su ejecución.
Los grandes temas tratados en las Especificaciones Técnicas Generales son:

 Trabajos preliminares, como por ejemplo: Implementación del campamento


de obras, Señalización de la obra; Limpieza y desbroce del área de trabajo;
Replanteo de las estructuras; etc.
 Movimientos de tierra, como: Excavaciones, mecánicas o manuales;
Rellenos con o sin compactación, con materiales seleccionados o no;
Perfilado de taludes, etc.
 Hormigones, ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad
de los agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se

INFORMÁTICA III 49
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

requiere usar, algunas veces se especifica también su origen; La calidad del


agua a ser usada, y los tratamientos que se le deberán dar a los diversos
tipos de hormigón. Se definen los tipos de encofrado a ser utilizados, las
tolerancias aceptables en cuanto a la localización de la estructura y a sus
medidas. Se define el tipo y calidad del acero para las armaduras.
 Normativas de seguridad industrial.
 Normas de protección ambiental.
 Tuberías y dispositivos hidráulicos.
Y muchos otros ítems en función de la obra de que se trate.
En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a:

 Especificaciones nacionales oficiales de cada país.


 Reglamentos nacionales de construcciones de cada país.
 Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials).
 Manual de Normas ACI (American Concrete Institute).

Especificaciones técnicas particulares:


Generalmente las Especificaciones Técnicas particulares completan y detallan
las Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los siguientes
ítems:

 Definición. Donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra o


estructura se refiere. Por ejemplo: Provisión de grava para la colocación de
una base de filtración o percolación en la cámara de secado de lodos.
 Materiales y herramientas, utilizados para ejecutar la tarea específica. Por
ejemplo: La grava deberá ser absolutamente limpia y de grano duro y sólido,
sin impurezas, sin disgregaciones, ni rajaduras.
 Procedimiento de ejecución, donde se describe la forma en que debe
ejecutarse este rubro de la obra.
 Medición, donde se describe con precisión como se efectuara la medición de
este rubro, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Por
ejemplo: Este ítem será medido por metro cúbico de grava colocada
efectivamente.
 Forma de pago, donde se detalla cómo será pagado y que se comprende
exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a
satisfacción del Supervisor de obra. Los precios serán los establecidos en el
contrato que representan una compensación total por concepto de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos.

METRADOS
Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante
lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es
decir, utilizando el eclímetro. Los metrados se realizan con el objeto de calcular
la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo
unitario.

INFORMÁTICA III 50
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

En todo proyecto llega el momento en el que debemos hacer el metrado de los


elementos que se han diseñado.

La precisión de dicho cálculo dependerá si estamos en la etapa de


prefactibilidad, factibilidad o en alguna etapa posterior.

También es conocido por todos los que se han visto en esa situación, que los
tiempos con que se dispone para realizar los cálculos de metrado con miras a
formular una propuesta o estimar costos en general son, por norma general, muy
cortos.

En esos casos lo que suele hacerse es trabajar en función a ratios. Un ejemplo


clásico es el que tenemos con el concreto armado y sus partidas
encofrado/desencofrado y acero de refuerzo, donde en base a la primera de las
cantidades mencionadas se le aplica un factor (ratio) a fin de obtener
aproximadamente las dos restantes. Sin embargo esto que suele ser
relativamente sencillo en algunas obras, pueden resultar ser un reto en otras
donde la geometría de los elementos a metrar no es regular.
RECOMENDACIONES PREVIAS PARA REALIZAR UN BUEN METRADO

Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas


del proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras,
Instalaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación.
Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas
según lo normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
(D.S. NQ 013-79-VC del 26.04.79).
Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar. El
orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en
que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas
en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las observaciones
pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y
poder encontrar los errores de ser el caso.
Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se
están metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo
respectivo.

Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y
los muros de soga de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las
columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual
de los elementos que se están cuantificando.

INFORMÁTICA III 51
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

HOJAS DE METRADOS
Es una hoja de cálculo de metrados para facilitar su proceso de cuantificación de
materiales entre otros.

REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS

El Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el


Expediente Técnico.
Por ésta razón, la presente Norma Técnica que incluye lineamientos técnicos
claros y actualizados se convierte en una herramienta de trabajo fundamental
para el desarrollo del sector construcción.

El objetivo de la norma es establecer criterios mínimos actualizados para


cuantificar las partidas que intervienen en un presupuesto para Obras de
Edificación (OE) y Habilitaciones Urbanas (HU).

La Norma Técnica “Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones


Urbanas” es de aplicación obligatoria en la elaboración de los Expedientes

INFORMÁTICA III 52
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Técnicos para Obras de Edificación y para Habilitaciones Urbanas en todo el


territorio nacional.
Contiene:
Generalidades

Metrado para obras de edificación

1. Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud.


2. Estructuras
3. Arquitectura
4. Instalaciones sanitarias
5. Instalaciones eléctricas y mecánicas
6. Instalaciones de comunicación
7. Instalaciones de gas

Metrado para habilitaciones urbanas


1. Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
2. Pistas y veredas
3. Infraestructura sanitaria
4. Infraestructura eléctrica
5. Infraestructura de comunicaciones
6. Infraestructura de gas

PLANOS DE CONSTRUCCIÓN

Un plano arquitectónico o plano de construcción es la representación gráfica de


la futura obra. Una obra dependiendo de su envergadura puede tener diferentes
cantidades de planos no existe una cantidad exacta ya que cada proyecto es
diferentes. En otras palabras los planos son la receta que tienen que seguir los
constructores para construir exactamente la futura obra, por lo que para entender
dicho proyecto entre más detallado y específico sea será mejor.
En los planos se ven elementos de uso diario, camas, muebles, cocina, o se
establece disposición de futuro mobiliario y define áreas específicas de la
vivienda o edificio a construir y se desglosan todas las características de
instalaciones y procesos constructivos que se necesitaran para la correcta
ejecución de la obra.

INFORMÁTICA III 53
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Estos planos contienen toda la información necesaria y las pautas que se han de
seguir para poder construir el proyecto. Además, son un documento que sirve
para conseguir una determinada financiación si la necesitásemos, permisos de
construcción y medidas exactas. Sin estos, sería imposible poder realizar
cualquier obra, ya que gracias a ellos la constructora tendrá acceso a toda la
información necesaria para poder iniciar las obras, como por ejemplo, determinar
cuál sería la medida de los cuartos de baño, o de las escaleras.
Los planos de construcción se suelen presentar en su primera página, con un
cálculo estimado de costes y un manual de especificaciones. Todos ellos deben
contener en su interior un plano de situación donde, a escala métrica, se
determine su situación y localización. Dispondrán, entre otros muchos más

INFORMÁTICA III 54
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

detalles, del cálculo del área del solar, el área que se va a construir representada
también mediante el cálculo del porcentaje del total construido respecto al
edificado y así como todos los ingenieros que participaron en su desarrollo del
plano y el encargado en llevar a cabo el proyecto, este último requisito es
necesario para poder cursar la tramitación necesaria y que sea aprobado el
proyecto para su posterior construcción, ya que sin la firma en el plano de un
ingeniero competente en esta materia, no tendremos permiso para comenzar y
el plano carecerá de validez legal.

Los planos se dividen en muchas fases, y dependiendo del proyecto pueden


contener más o menos hojas y especificaciones. Incluirán referencias y cálculos
sobre topografía, elevaciones que afecten a terreno donde se ubicará la casa,
drenaje, las plantas de los pisos con sus correspondientes tablas de puertas
ventanas y terminaciones, las distintas secciones con sus detalles, los cuartos
de baño y la cocina con todas las especificaciones necesarias para su correcto
montaje, las escaleras, leyendas de símbolos, los cimientos y muchos más
detalles, elementos y condiciones.
Los planos topográficos:

Muestran las características físicas principales del terreno (construcciones, ríos,


carreteras) así como la información de altura entre los accidentes geográficos de
la tierra (montañas, valles, etc.). Son bastante útiles para el cálculo de áreas.

INFORMÁTICA III 55
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Ejemplo de planos topográficos

Planos de cimentación o cimientos:

Estos planos son fundamentales pues muestran la cimentación de una


construcción cuya finalidad es la sustentación de la estructura o construcción
garantizando la estabilidad y evitando daños en materiales tanto estructurales y
no estructurales. Esta muestra si se utilizaran zapatas aisladas o continuas, losa
de cimentación etc. Los planos de cimentación dividen en superficiales y
profundos.

Ejemplo de planos de cimentación

Planos de instalaciones:

INFORMÁTICA III 56
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Eléctrica: En este se plasma toda la instalación eléctrica de la


construcción como: Acometidas, transformadores, circuitos, cajas
eléctricas, puntos de luz, enchufes, etc.
 Sanitaria: En la instalación sanitaria deben incluirse los planos de
fontanería y saneamiento de la edificación: Suministro y distribución de
agua (fría y caliente), instalaciones interiores de aguas negras,
instalaciones exteriores para aguas lluvias y residuales, distribución y
ubicación para aparatos sanitarios y de cocina.
 Instalación de gas: Este muestra la instalación del gas de la edificación:
llaves de paso, ventilaciones, presión, contadores y acometidas.

Planos de cortes de secciones:

Con este se representa una proyección de la edificación o construcción en


sentido vertical u horizontal. Se utiliza para aclarar o explicar elementos que no
quedan suficientemente claros en los planos de plantas y fachadas.

 Sección longitudinal.
 Sección Transversal.

Plano de plantas:

Representa la distribución general de la edificación, ubicaciones de los diferentes


espacios o ambientes, amoblamiento de los espacios, se marcan áreas,
acotamiento de espacios y se indican las carpinterías (madera y metálicas).

Plano de acabados y detalles:

En este plano se especifican los acabados y detalles que llevará cada


componente de la edificación, materiales utilizados en suelos, techos, puertas,
ventanas, muebles, escaleras, exteriores; por ejemplo: pinturas, chapados,
pavimentos, aislantes, algunos herrajes etc.

Características con las que debe contar nuestro plano:


 Título y nombre de la obra.
 Croquis de localización de la obra (norte, manzanas y dirección).
 Nombre del propietario.
 Nombre del dibujante o Arquitecto que diseñó.
 Cuadro de superficies (metros cuadrados construidos por nivel o planta y
metros cuadrados permitidos).
 Firma de visto bueno por parte del Director Responsable de Obra o Perito
constructor así como su número de cédula profesional. (Por lo general estos
Peritos deben estar avalados por un Colegio de Arquitectos.

Lista de planos que comúnmente se suelen trabajar:

INFORMÁTICA III 57
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Planta Arquitectónica Baja.


Planta Arquitectónica Alta.
Planta de Azoteas.
Planta de Conjunto.
Cortes Arquitectónicos.
Fachadas Arquitectónicas.
Plano de cimentación.
Plano de detalles estructurales.
Plano de detalles Arquitectónicos.
Plano de instalaciones Hidráulicas.
Plano de instalaciones Sanitarias.
Plano de instalaciones Eléctricas.
Plano de Luminarias.
Plano de Acabados.
Plano de Plafones
Plano de Carpintería.
Plano de Herrería.
Plano de Lucernarios.
PRESUPUESTO DE OBRA
El presupuesto de obra lo definen como la tasación o estimación económica de
un producto o servicio.
Se basa en la previsión del total de los costes involucrados en la obra de
construcción incrementados con el margen de beneficio que se tenga previsto.
Finalidad de un Presupuesto de Obra: Las mediciones y el presupuesto de
obra tienen como finalidad dar una idea aproximada y lo más real posible del
importe de la ejecución del proyecto, no indica los gastos de explotación ni los
gastos de la amortización de la inversión una vez ejecutada.
Para conocer el presupuesto de obra de un proyecto se deben seguir los
siguientes pasos básicos a nivel general son:
 Registrar y detallar las distintas unidades de obra que intervengan en el
proyecto.
 Hacer las mediciones y anotaciones de cada unidad de obra.
 Conocer el precio unitario de cada unidad de obra.
 Multiplicar el precio unitario de cada unidad por su medición respectiva.

INFORMÁTICA III 58
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

ANALISIS DE COSTO UNITARIO

El análisis de precio unitario es el costo de una actividad por unidad de medida


escogida. Usualmente se compone de una valoración de los materiales, la mano
de obra, equipos y herramientas. La manera más fácil de explicar un APU es con
siguiente ejemplo.

Consideremos la actividad de descapote de una extensión de suelo en donde se


va realizar un proyecto suponga 150 metros cuadrados, el descapote comprende
el retiro de la capa vegetal (pastos y arbustos), el retiro de la tierra orgánica, el
trasiego, es decir el movimiento de un lugar a otro de todo lo retirado.

¿Qué se necesita para poder realizar la actividad?

Claro, esa es la pregunta clave para un APU, para este caso necesitamos
personal, un grupo de trabajo de 2 personas que hagan el retiro manual porque
el área del lote es pequeña, unas herramientas como palas, picas, carretillas y
un azadón.

Necesitamos evaluar cuando puede tardar un equipo de dos personas en retirar


la capa vegetal y el horizonte orgánico del suelo y trasegar el material a una
volqueta para su retiro. Muchos profesionales se apoyan en tablas de
rendimiento y la gran mayoría acude a la experiencia de obras anteriores, por
experiencia puedo decir que dos personas pueden tardarse tres días en realizar
esta actividad, es decir, 8 horas /día X 3 días = 24 horas.

Dos personas trabajando al día son 16 horas hombre, ahora, tres días dan en
total son 48 horas hombre. El rendimiento para este caso es de 150 M2 / 48
Horas = 3.125 H – h por metro cuadrado.

En este caso no vamos a discutir como calcular el costo de un grupo de trabajo,


vamos a suponer que la hora hombre vale $ 3750 incluidas las prestaciones.
Para la herramienta hacemos la consideración de alquiler diario y pensamos que
la pica y la pala cuestan $ 2000 día cada una y la carretilla $ 3500 día. Como la
unidad de análisis es el metro cuadrado (Es importante ser consistente con la
unidad de análisis) para el alquiler de la pala 3dias X 2000/dia = $ 6000, dividimos
esto en la unidad de análisis 6000/150m2 = 40 pesos por metro cuadrado día.

Así las cosas, hacemos nuestra tabla de APU en el formato que ustedes deseen
pero que en mi caso es la siguiente:

INFORMÁTICA III 59
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

APU Descapote a mano


Unidad M2

MATERIALES UN CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL

Subtotal
Materiales $-

HERRAMIENTAS UN CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL


Pala dia 2 50 $ 100,00
Pica dia 2 50 $ 100,00
Carretilla dia 1 70 $ 70,00
Subtotal
Herramientas $ 270,00

MANO DE OBRA UN CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL


Grupo de trabajo 2 H - $ 11.718,7
ayudantes h 3,125 3750 5

Subtotal MO $ 11.718,75

Total APU $ 11.988,75


VALOR REFERENCIAL
El valor referencial es el monto determinado por el órgano encargado de las
contrataciones, a fin de establecer el tipo de proceso de selección
correspondiente y gestionar la asignación de los recursos presupuestarios
necesarios.
FORMULAS POLINOMICAS

INFORMÁTICA III 60
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

La fórmula polinómica es la representación matemática de la estructura de


costos de un presupuesto y está constituida por la sumatoria de términos,
denominados monomios, que consideran la participación o incidencia de los
principales recursos (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro
del costo o presupuesto total de la obra.

Estructura básica de la forma polinómica:

Donde:

 a: Factor de incidencia correspondiente a la mano de obra


 b: Factor de incidencia de todos los monomios relacionados con los
materiales de construcción.
 c: Factor de incidencia correspondiente a los equipos.
 d: Factor de incidencia correspondiente a varios.
 e: Factor correspondiente a gastos generales y utilidades.

Condiciones normativas para la elaboración de la forma polinómica:

El Decreto Supremo N° 011-79-VC determina que las fórmulas polinómicas


deben cumplir con las siguientes condiciones:

 El número máximo de monomios es 8.

Por lo general se amplían los monomios para los materiales. Así de esta manera
se pueden tener una estructura de 8 elementos como máximo tal como se
muestra:

 Cada monomio (a excepción de los monomios de Mano de obra, Gastos


generales y Utilidades), pueden ser agrupados en un máximo de 3 índices
unificados. La norma señala que los índices unificados se consideran como
promedio ponderado, para lo cual:

a+b+c+d+e=1 (100%)

INFORMÁTICA III 61
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

b = b1 + b2 + b3 + b4

 Los factores incidencia de cada monomio deben ser cada uno mayor o igual
a 5% (0.05).

a, b, c, d, e >= 0.050

Por lo tanto los recursos del presupuesto cuya incidencia sea menor al 5% (0.05)
deberán ser agrupados con otros índices unificados en lo posible del mismo
género todo esto con fines de alcanzar o superar al 5%.

En una obra como máximo puede haber 4 fórmulas polinómicas, por ejemplo:

 Obra de edificación: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas.


 Obra de carreteras: Movimiento de tierras, Pavimentos, Obras de arte
y Drenaje y señalización.

Si es que hubiera más componentes o fases en el presupuesto, estas deberán


considerarse dentro de la obra. Por ejemplo, si fuera Arquitectura, Estructuras,
Sanitarias, Eléctricas y Electromecánicas; son cinco fases del presupuesto, por
lo tanto para efectos de la elaboración de las fórmulas polinómicas se podría unir
las instalaciones eléctricas con las electromecánicas.

 En un contrato que agrupe varias obras, como máximo deben haber 8


formulas polinómicas. Por ejemplo, en un contrato que tenga 3 obras
diferentes, y cada obra tiene 4 fases, no se podrían tener 12 fórmulas
polinómicas (3×4), sino solo 8 fórmulas polinómicas.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN OBRAS CIVILES

Procedimientos Constructivos son las acciones que nos llevan a construir de una
forma determinada, buscando, eso sí, la eficacia.

Beneficios de los procesos constructivos en la construcción:

La respuesta es clara: para dominar la obra y conseguir así nuestros objetivos.


Porque mediante el conocimiento de los Procesos Constructivos y
Procedimientos Constructivos, obtenemos la siguiente información:

 Orden de ejecución.
 Detalles constructivos.
 Necesidades de cada ejecución.
 Tiempos de ejecución estimados según todo lo anterior.
Es decir, para poder llevar correctamente nuestra obra, debemos controlar sus
Sistemas, sus Procesos y sus Procedimientos. De otra forma, se hace imposible
las siguientes acciones necesarias en la Gestión de toda Obra:
 Contratar o subcontratar de la forma adecuada.

INFORMÁTICA III 62
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Tener previsión.
 Organizar la obra.
 Optimizar técnicamente.
 Detectar errores técnicos o mejorar detalles constructivos.
 Optimizar en plazo.
 Por tanto, optimizar económicamente.
 Solucionar problemas3 técnicos adecuadamente.
 Recuperar plazo.
 Defender económicamente la obra.
 Planificar técnica y económicamente los Costes Directos y los Costes Indirectos.
En definitiva, se hace prácticamente imposible la Gestión de una obra, con lo
cual todos los objetivos se ven perjudicados en mayor o menor medida.

CUBICACION DE LA MADERA
Objetivo:
Conocer la técnica más sencilla para medir visualmente la cubicación de un árbol
maderero en pie, usando herramientas simples.
Principio:
Los árboles maderables seleccionados para tala tienen una forma más o menos
regular, cercana a un cilindro, aunque en realidad es de forma cónica truncada.
Por eso se puede hacer un cálculo matemático simple con el que nos da una
aproximación bastante certera de la cubicación real del tronco o, la cantidad de
madera posible de obtener.
Descripción General:
 La primera medida que debe hacerse es el diámetro del tronco a la altura
del pecho o a 1.30 m del suelo.
 Luego hay que calcular o medir la altura útil del tronco, es decir desde el
corte basal hasta la altura útil, donde comienza a ramificarse.
 Con el diámetro se calcula el radio del tronco a la altura del pecho es decir
la mitad del diámetro: Radio = Diámetro/2
El área de la sección transversal se calcula con:
Área = π (Radio)2
Con estos datos se aplica una sencilla fórmula:
Volumen total de madera = Área basal x Altura útil del tronco x f
F es el Coeficiente de forma que generalmente es 0.65
La madera aserrada se cubica con una fórmula simple. En el sistema inglés se
mide la madera por su ancho y grosor en pulgadas (0“) y el largo en pies (0‘),
con estos datos se obtiene los pies tablares que tiene una madera. Un pie tablar
tiene una medida de 1“de grueso 12“de ancho (1 pie) y 12“de largo.

INFORMÁTICA III 63
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Grueso en pulgadas x Ancho en pulgadas x Largo en pies


Pies Tablares = ----------------------------------------------------------------------------------
12
Capacidad:
 Al calcular de manera preliminar la posible cubicación de un tronco
maderero se puede ahorrar en inversión no eficiente y/o realizar una
compra venta de manera más cercana a la realidad.
Ventajas:
 Conocer la cubicación de la madera permite desarrollar una compra venta
eficiente de madera antes del aserrío.
 El sistema es sencillo y no requiere de muchas herramientas ni cálculos
tediosos.

Condiciones de uso de la tecnología:


Estos conocimientos son simples y aplicables a cualquier tipo de especie
forestal, sin embargo se necesita herramientas como pie de rey, reglas, y una
calculadora simple.

TIPOS DE OBRAS EN INGENERIA CIVIL.


Se trata de la creación de infraestructuras destinadas a facilitar ciertas
necesidades que una población requiere. Al avanzar la tecnología y crecer la
sociedad, es necesaria la construcción de ciertos lugares con finalidades
puntuales que deben cumplir algún tipo de función especial, para que los
individuos pueden convivir más cómodamente:

 Vías terrestres de comunicación: Se refiere a infraestructuras


especializadas en la conducción y comunicación entre diferentes puntos.

INFORMÁTICA III 64
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Esto incluye a las autopistas, carreteras, vías férreas, plataformas de


aviación y sus instalaciones correspondientes, etc.

 Obras hidráulicas: Compresas hidroeléctricas donde es captada el agua


para generar energía eléctrica y de esta manera abastecer a una
determinada población de este tipo de energía. Se cuenta con plantas de
producción especializadas.

 Obras sanitarias: Cuenta con sistemas de almacenamiento y distribución


de agua potable para el consumo diario de la población. En estas obras
se encuentran también los sistemas de alcantarillado, drenajes
industriales, etc.

 Obras portuarias: Se refiere a edificaciones de puertos marítimos y


pluviales con sus distintos tipos de infraestructuras para protegerlos de,
por ejemplo, olas, vientos, etc. Incluye la construcción de muelles,
terminales para pasajeros, mercadería, industrias agrícolas, ganaderas,
etc.

 Edificaciones: Construcciones de uso diario, como casas, edificios,


oficinas. Pueden encontrarse tanto conjuntos habitacionales como
infraestructuras de dominio público, por ejemplo, cines, plazas, centros
comerciales, auditorios, distintas edificaciones con diversos tipos de
funciones orientadas al consumo público y, socialmente, muy
concurridas.

VALORIZACIONES
Analizar y uniformizar criterios respecto a los distintos casos a que tiene que
enfrentar el ingeniero civil al elaborar las valorizaciones y practicar la liquidación
técnica de un contrato de construcción de obra pública.
Es el presupuesto de obra que representa el avance ejecutado en un plazo
determinado (generalmente mensual).
Existen diferente formas de valorizar, según el sistema contratado:
 Suma Alzada.
 Precios Unitarios.
INFORMACIÓN NECESARIA PARA ELABORAR LIQUIDACIÓN DE
CONTRATO DE OBRA
• Contrato.
• Valorizaciones.
• Fechas de pago.
• Adelantos.
• Índices unificados.

INFORMÁTICA III 65
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

• Ampliaciones de plazo.
• Multas o penalidades, etc.
DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE
OBRA
• Cálculos detallados de la liquidación. (Reglamentario)
• Memoria descriptiva valorizada. (Reglamentario)
• Planos post construcción. (Reglamentario).
• Certificados de calidad, manuales de ser el caso.
• Inversión total de obra.
• Saldos de ejecución de obra.
• Otros que solicite la entidad.

NORMATIVIDAD
La seguridad en las obras civiles es fundamental para guardar la integridad de
los trabajadores y ejecutar los trabajos de mejor forma.
La seguridad en las obras civiles, como todos sabemos una obra o un sitio donde
se está construyendo, es un lugar muy peligroso y debemos tomar las medidas
preventivas necesarias para evitar accidentes que en casos muy extremos
pueden hasta llegar a ser fatales.

Existen en algunos países normativas y especificaciones de seguridad precisas


que todas las obras civiles deben cumplir al pie de la letra, la intención con este
artículo es en líneas generales dar un repaso por las principales medidas de
seguridad que deben implementarse en una obra.

Las condiciones de trabajo seguras y saludables no son obra de la casualidad,


por ello es preciso que los contratistas o patrones elaboren una política de
seguridad que establezca las normas de seguridad y sanidad para lograr trabajar
de una manera segura y eficiente. Esta política deberá decir claramente las
normas así como las sanciones a las que se harán acreedores quienes
incumplan la política o reglamento, algunos consejos para tener una obra
segura pueden ser los siguientes.

Protección personal:

Todo el personal que labore en obras civiles así como los visitantes deben llevar
el equipo básico que consiste en: Casco, botas, lentes y guantes. El uso de este
equipo debe ser obligatorio ya que está diseñado para protegerlos de daños o
lesiones que se puedan originar durante los procesos constructivos, la revisión

INFORMÁTICA III 66
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

de este equipo se hace desde la entrada mediante el personal de seguridad


autorizado.

En caso de que el trabajador no cumpla con los requisitos ordenados de equipo


y protección personal entonces se le debe negar el acceso y la entrada a la obra
hasta que cumpla con estos requerimientos, las principales características son
las siguientes:

 Casco: Debe ser un caso resistente y no perforado.


 Botas: Deben ser “de trabajo” y con suela anti-derrapante.
 Lentes: No deben tener perforaciones.
 Guantes: Importantes si se trabaja en corte de materiales o si se
trabaja con acero y concreto
 Chaleco: Si se trabaja cerca de una carretera o camino o si se trabaja
de noche es indispensable llevarlo, este debe ser reflectante.

Manejo de herramienta y equipo:

El manejo de la herramienta y equipo es también una medida de seguridad que


debe estar claramente establecida, toda la herramienta siempre debe cargarse
en un cinturón porta herramientas y nunca en los bolsillos ya que puede causar
lesiones en caso de caídas. Siempre hay que procurar usar herramienta y equipo
en buenas condiciones, no es recomendable usar herramientas en mal estado
ya que también pueden causar lesiones y accidentes. En el caso de construir
escaleras de obra “in situ” éstas deberán tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Las escaleras de obra se deben construirse con madera en buen


estado.
 El ancho de la escalera debe ser mínimo de 60 centímetros.
 La escalera debe apoyarse y asegurarse sobre terreno firme y nunca
sobre piedras, ladrillos u otros elementos
 Solo debe bajar y subir una persona a la vez.

Andamios y letreros:

Los andamios deberán ser lo suficientemente resistentes para soportar el peso


del personal y sus herramientas, todos los elementos deberán estar anclados y
sujetos, además el andamio deberá contar con sus respectivas barandas de
seguridad y tabla guardapiés. Los andamios deben ser utilizados solamente
mientras se ejecuta el trabajo y al terminarlo deberán retirarse.

En el caso de los letreros y avisos deberán estar ubicados en la entrada de la


obra y deberá contener todo el reglamento interno, en el caso de estarse
realizando trabajos como excavaciones deberá acordonarse la zona y colocar
los letreros y avisos pertinentes.

INFORMÁTICA III 67
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Orden y limpieza:

Los materiales de obra se almacenarán o estibarán lo más alejado posible de


excavaciones, losas, áreas de corte de acero etc. Así mismo deberán dejarse
pasillos de mínimo un metro de ancho entre los almacenamientos de materiales,
otro punto importante es aclarar que nunca deberán dejarse materiales y/o
herramientas por el suelo de la obra que puedan ocasionar daños o molestias a
terceros. Y por último también es recomendable no permitir que queden abiertos
o en zonas de tránsito productos inflamables.La figura del residente o supervisor
de obra es fundamental para poder llevar a cabo el cumplimiento de todas estas
normas y disposiciones de seguridad, ya que en su labor de supervisión debe
también dar fe de que los trabajadores están cumpliendo con las normas básicas
de seguridad.

TIPOS DE VALORIZACIONES
1. De obra principal.
2. De adicional de obra.
3. De intereses.
4. De mayores gastos generales.
VALORIZACIONES DE OBRA PRINCIPAL
VALORIZACIÓN DE CONTRATO A PRECIOS UNITARIOS
Con adelanto directo (calcular deducciones que no corresponden y amortizar
porcentualmente).
Con adelanto para materiales e insumos (calcular deducciones que no
corresponden y amortizar material utilizado).
VAL = (Met. Ejec. x P.U. oferta) + G.G. oferta + U. oferta
VALORIZACIÓN DE CONTRATO A SUMA ALZADA
Con adelanto directo (calcular deducciones que no corresponden y amortizar
porcentualmente).
Con adelanto para materiales e insumos (calcular deducciones que no
corresponden y amortizar material utilizado).
VAL = (Met. Ejec. Cont. x P.U. de VR + G.G.del VR + U del VR) x FR.
VALORIZACIÓN DE PRESTACIONES ADICIONALES
P.A. = (Met. Adic. x P.U. VR x FR ) + G.G.del VR x FR + U. del VR x FR.
P.A. = (Met. Adic. x P.U. Pact. ) + G.G. del VR x FR + U. del VR x FR
Donde P. A : Presupuesto Adicional
Met. Adic. : Metrado Adicional

INFORMÁTICA III 68
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

P.U. VR. : Precio Unitario tomado del Valor Referencial


P.U. Pact. : Precio Unitario Pactado
FR : Factor de Relación GG del
VR : Gasto General del Valor Referencial.
U. del VR : Utilidad del Valor Referencial.
VALORIZACIONES Y METRADOS
Si surgieran discrepancias respecto a la formulación, aprobación o valorización
de los metrados entre el contratista y el inspector o supervisor o la misma
Entidad, según sea el caso, se resolverán en la liquidación final del contrato, sin
perjuicio de que el contratista cobre la parte no controvertida. Sólo será posible
iniciar un procedimiento de conciliación o arbitraje dentro de los quince (15) días
hábiles después de ocurrida la controversia si la valorización de la parte en
discusión representa un monto igual o superior al 5% del contrato actualizado,
siendo este el monto del contrato original afectado por las variaciones realizadas
por los reajustes, prestaciones adicionales, reducción de prestaciones o mayores
gastos generales variables por ampliaciones de plazo, de conformidad con el
artículo 199 del Reglamento.

SISTEMAS DE VALORIZACION
a) Elaboración según el sistema de contratación de precios unitarios:
De conformidad con el segundo y cuarto párrafo del artículo 197 del
Reglamento, en caso de obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios,
las valorizaciones se formularán en función a los metrados ejecutados, al que se
multiplica los precios unitarios ofertados por el contratista, agregando los montos
proporcionales de gastos generales y utilidad de la oferta del contratista; y a éste
monto se agregará el IGV. La valorización se efectuará hasta el total de los
metrados realmente ejecutados. El sistema de precios unitarios será aplicable a
las obras, que por su naturaleza, no permita conocer con exactitud o precisión
las cantidades o magnitudes requeridas; por ejemplo las obras de carreteras,
saneamiento, canales, represas, túneles, etc. Por lo tanto, en este sistema se
valoriza en función a los metrados realmente ejecutados, con los precios
unitarios, gastos generales y utilidad ofertados por el contratista durante el
proceso de selección, conforme al siguiente detalle:

b) Elaboración según el sistema de contratación a suma alzada:


Las obras a suma alzada son aquellas donde las cantidades, magnitudes y
calidades están totalmente definidas. Un ejemplo: las obras de edificación.
Según el tercer y cuarto párrafo del artículo 197 del Reglamento, en caso de
obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, las valorizaciones se
formularán con los metrados contratados, con los precios unitarios del valor

INFORMÁTICA III 69
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

referencial, al que se le agregarán los montos por gastos generales y utilidad del
valor referencial; a éste (10) subtotal se multiplicará el factor de relación ,
calculado hasta la quinta cifra decimal; y a éste monto se agregará el porcentaje
correspondiente del Impuesto General a las Ventas (IGV). La valorización se
efectuará hasta el total de los metrados del presupuesto de obra del expediente
técnico. En este punto es necesario señalar que el factor de relación es un
número que se obtiene de dividir el monto de la oferta ganadora entre (11) el
monto del valor referencial, el cual tiene por finalidad principal ajustar el monto
(precio) de las valorizaciones realizadas en las obras que se ejecutan bajo el
sistema a suma alzada al monto ofertado por el contratista, siempre que exista
diferencia entre el monto del presupuesto de la obra y el monto de la oferta del
contratista.
c) Elaboración según el Sistema de Contratación:
“Esquema Mixto de Suma Alzada y Precios Unitarios” De tratarse de obras
contratadas bajo el esquema mixto, las partidas se valorizarán de acuerdo al
sistema de contratación del componente al que pertenecen.
REAJUSTES
Según lo establecido en el artículo 49 del Reglamento, las Bases deben
establecer las fórmulas de reajuste, considerando los Índices Unificados de
Precios de la Construcción (IUP) del Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la
valorización, en concordancia al Decreto Supremo N° 011-79-VC y sus
modificatorias. En el mismo sentido, el artículo 198 del Reglamento establece
que, los reajustes se calcularán con el coeficiente “K” conocido a ese momento.
Posteriormente, se regularizarán los reajustes y se pagarán con la valorización
más cercana, o en la liquidación final, sin intereses. De los citados preceptos
legales, se desprende que los reajustes son cálculos matemáticos que se
efectúan tanto a las valorizaciones correspondientes a las prestaciones
originalmente pactadas en el contrato, como de aquellas prestaciones
adicionales que la Entidad ordene ejecutar al contratista, a efectos de ajustar sus
precios al mes en que debe ser pagada la valorización. (Opinión N° 005-2011-
DTN)
SISTEMAS DE REAJUSTES
En nuestro país desde hace más de treinta y cinco años, se viene empleando
procedimientos de reajuste de precios de obras; los cuales, en un principio sólo
eran aplicables a contratos de obras públicas con empresas contratistas
extranjeras dando un trato desigual a los constructores nacionales.

Recién, desde el año 1977, se oficializó la aplicación del Sistema de Reajustes,


mediante fórmulas polinómicas, a todas las obras públicas que se ejecutan en
el país.

La experiencia nacional de más de tres décadas de aplicación del Sistema de


Reajustes mediante las fórmulas polinómicas, ha demostrado y comprobado
que la correcta aplicación de este sistema continúa siendo un eficaz
instrumento que garantiza el normal desarrollo económico de las obras en

INFORMÁTICA III 70
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

ejecución en el sector construcción; por ser ágil y práctico para calcular los
reajustes ocasionados por las variaciones de los precios y otros costos que se
presenten durante la ejecución de las obras.

En este sentido, el libro que se presenta a los profesionales, técnicos y


estudiantes ligados a la ejecución de obras públicas consta del marco teórico-
práctico de los diferentes procedimientos que se utiliza en el sector
Construcción respecto al Sistema de Reajustes mediante fórmulas
polinómicas.

FORMULA POLINOMICA
En el Perú el sistema de fórmulas polinómicas de reajuste automático de precios
se encuentra regulado por el Decreto Supremo N° 011-79- VC y sus
modificatorias. Se denominan FÓRMULAS, porque en efecto son fórmulas
matemáticas, son POLINÓMICAS porque tienen varios sumandos o monomios,
son de REAJUSTE DE PRECIOS porque su función es calcular el efecto que la
variación de los precios de los insumos de la construcción tienen sobre el valor
original de un presupuesto de obra y son automáticas porque una vez
establecidas en el contrato, su cálculo se hace a partir de valores calculados y
publicados oficialmente por el INEI. El procedimiento de aplicación del sistema
comprende dos momentos y procesos diferentes:
a) La construcción o determinación de la fórmula para incluirla en los contratos
de construcción (la misma que debe incluirse en las Bases).
b) La aplicación de la fórmula para calcular mes a mes el reajuste que
corresponde cancelar a los contratistas.
INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS Y AREAS GEOGRAFICAS
Los Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC), son indicadores
económicos que muestran la fluctuación promedio de precios, que experimentan
en el mercado el conjunto de elementos que intervienen en el costo de las obras
de construcción civil.
Los departamentos que comprenden las áreas geográficas son los siguientes:
ÁREA 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y
San Martín.
ÁREA 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.
ÁREA 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
ÁREA 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
ÁREA 5: Loreto.
ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.
Los Índices Unificados de precios que se miden en las áreas geográficas Nº 1,
3, 4,5 y 6 corresponden a aquellos, cuyos elementos que lo conforman son
producidos en sus respectivas áreas. Los índices que comprenden a elementos

INFORMÁTICA III 71
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

no producidos en su correspondiente área, toman los valores del área geográfica


Nº 2. En el área geográfica Nº 2, se cuantifica la totalidad de los Índices
Unificados.
PERÍODO BASE
El período base corresponde a Julio 1992.
USOS
Los Índices Unificados se utilizan exclusivamente para reajustar los montos de
los presupuestos de todas las obras públicas y privadas contratadas, de acuerdo
a la estructura de costos de cada uno de ellas.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - FUENTES DE PONDERACIÓN
La canasta de los Índices Unificados se ha elaborado en base a los elementos
que intervienen en la construcción, los materiales, la mano de obra, los equipos,
las herramientas, y todos los otros componentes e insumos de la construcción.
PERÍODO DE LA ENCUESTA
Los Índices Unificados de precios, son calculados mensualmente en base a la
información que se recaba dentro de los cinco primeros días del mes siguiente.
NÚMERO DE ARTÍCULOS INVESTIGADOS
Para la elaboración de los Índices Unificados se utilizan, aproximadamente, 272
elementos.

NÚMERO DE INFORMANTES RECOLECTADOS


Los informantes recolectados para este indicador son alrededor de 549
empresas.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
El sistema de recolección se efectúa mediante formularios, donde se precisa el
nivel de precios que se solicita y las características del bien para garantizar la
comparabilidad de los precios. Estos formularios son distribuidos a las empresas
básicamente a inicios del año y una vez llenados por los empresarios son
devueltos al INEI entre los primeros cinco días del mes siguiente.
NÚMERO DE ÍNDICES QUE SE CALCULAN
Son 68 Índices Unificados de Precios que se elaboran.
NÚMERO DE INFORMACIONES CAPTADAS
Son 1683 informaciones captadas en Lima y Ciudades.
UNIDAD DE INFORMACIÓN

INFORMÁTICA III 72
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

La unidad de información son las empresas fabricantes y/o distribuidores que


comercializan elementos de la construcción.
UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis son los precios de los elementos de la construcción,
reportados por los fabricantes y/o distribuidores.
SISTEMA DE REAJUSTES
Los contratos de ejecución de obras, adquisición de bienes o de prestación de
servicios a que se refiere la Ley, cuya forma de pago corresponda al sistema de
precios unitarios, se sujetarán al sistema de reajuste de precios previsto en este
capítulo. En consecuencia, aquellos contratos, cuya forma de pago no
corresponda al sistema de precios unitarios no se sujetarán al sistema de
reajuste previsto en este capítulo.
a) Norma General
Art. 128.- Fórmulas contractuales. - Las entidades contratantes deberán hacer
constar en los contratos la o las fórmulas aplicables al caso con sus respectivas
cuadrillas tipo, que se elaborarán sobre la base de los análisis de precios
unitarios de la oferta adjudicada, definiendo el número de términos de acuerdo
con los componentes considerados como principales y el valor de sus
coeficientes.
Constarán como componentes principales aquellos que, independientemente o
agrupados según lo previsto en los pliegos, tengan mayor incidencia en el costo
total de la obra, su número no excederá de diez. Sin embargo, si la totalidad de
componentes no alcanzara a esta cifra, se podrá considerar como principales a
todos.
En el caso de fabricación de equipos y accesorios que se contraten para ser
elaborados fuera del Ecuador y se incorporen definitivamente en el proyecto,
cuyo precio se pague en moneda del país fabricante, se podrán elaborar
fórmulas para reajustar los pagos, aplicando los precios o índices de precios de
dicho país, calificados por el INEC.
Las condiciones de aplicación de la fórmula de reajuste de precios, serán
establecidas de acuerdo con sus componentes y la localización de la obra.

Art. 129.- Aplicación de la fórmula de reajuste de precios. - El reajuste de precios


se realizará mensualmente o de acuerdo con los períodos de pago establecidos
en el contrato y será efectuado provisionalmente sobre la base de los precios o
índices de precios a la fecha de presentación de las planillas por la fiscalización
o unidad de control de cada obra tramitándolo conjuntamente con la planilla.

Art. 130.- Mora del contratista. - En caso de mora o retardo parcial o total,
imputable al contratista, se le reconocerá únicamente el reajuste de precios
calculado con los precios e índice de precios en el período que debió cumplir el
contrato, con sujeción al cronograma vigente.

Art. 131.- Liquidación del reajuste. - Tan pronto se disponga de los índices
definitivos de precios, se realizará la liquidación y pago final del reajuste,

INFORMÁTICA III 73
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

considerando las fechas de pago de las planillas y aplicando las fórmulas


contractuales.
Como el derecho a percibir el reajuste es de aquellos que se pueden renunciar,
tal situación podrá establecerse en los documentos correspondientes.

Art. 132.- Normas comunes a contratos complementarios. - En los contratos


complementarios a los que se refiere el artículo 85 de la Ley constarán la
correspondiente fórmula o fórmulas de reajuste de precios.

La suma total de los valores de los contratos complementarios no podrá exceder


del 35% del valor actualizado o reajustado del contrato principal a la fecha en
que la institución contratante resuelva la realización del contrato
complementario. Esta actualización se hará aplicando la fórmula de reajuste de
precios que consten en los respectivos contratos principales.

El contratista deberá rendir garantías adicionales de conformidad con esta ley.

Art. 133.- Concepto de valor de reajuste de precios. - Se entenderá como "valor


de reajuste de precios" la diferencia entre el monto de Pr (valor reajustado del
anticipo o de la planilla) menos el valor Po (valor del anticipo o de la planilla
calculada con las cantidades de obra ejecutada a los precios unitarios
contractuales, descontada la parte proporcional del anticipo, de haberlo pagado).

Art. 134.- Procedimiento para el cálculo del reajuste. - El valor del anticipo y de
las planillas calculadas a los precios contractuales de la oferta y descontada la
parte proporcional del anticipo, de haberlo pagado, será reajustado
multiplicándolo por el coeficiente de reajuste que resulte de aplicar, en la fórmula
o fórmulas de reajuste, los precios o índices de precios correspondientes al mes
de pago del anticipo o de la planilla.

Art. 135.- Reajuste de precios y grado de cumplimiento. - Con el objeto de


determinar el cumplimiento del cronograma de trabajos para efectos de reajuste
de precios, se considerarán los valores de los trabajos ejecutados en cada
período previsto, en relación con los valores parciales programados en el último
cronograma aprobado. La diferencia no ejecutada por causas no imputables al
contratista será reajustada una vez ejecutada con los índices correspondientes
al mes en que se efectúe la liquidación y pago de esa parte de obra.

En caso de mora o retardo total o parcial imputable al contratista, una vez que
se hayan ejecutado los trabajos, su reajuste se calculará con los índices
correspondientes al mes que debió ejecutarlos conforme al cronograma vigente.
En caso de mora de la entidad en el pago de planillas, éstas se reajustarán hasta
la fecha en que se las cubra, por lo cual no causarán intereses.

Art. 136.- Fórmulas de reajuste cuando se crean rubros. - La entidad contratante


elaborará la fórmula o fórmulas y sus respectivas cuadrillas tipo, sobre la base
del presupuesto del contrato complementario y establecerá los precios o índices
de precios a la fecha de aceptación de los precios unitarios, para los
denominadores de los términos correspondientes.

INFORMÁTICA III 74
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Art. 137.- Fórmulas de reajuste cuando se incrementan las cantidades de los


rubros del contrato original que vayan a ser pagados a precios reajustados. -
Cuando los rubros del contrato original vayan a ser pagados a precios unitarios
reajustados, en el contrato complementario se incluirán la o las fórmulas y sus
respectivas cuadrillas tipo sobre la base de los análisis de precios unitarios
reajustados componente por componente y las cantidades a ejecutar mediante
este contrato complementario. Se establecerán como denominadores los precios
o índices de precios a la fecha a la que fueron reajustados dichos precios.
Art. 138.- Fórmulas de reajuste para el contrato complementario cuando varíen
las cantidades o se supriman rubros del contrato original.- En este caso se
modificarán las condiciones del contrato original, por lo cual, la entidad u
organismo elaborará la fórmula o fórmulas y sus respectivas cuadrillas tipo, para
el reajuste de precios de las obras del contrato original más el complementario,
las cuales deben constar en el contrato complementario y servirán, además para
reliquidar los valores pagados por reajuste de precios del contrato original. Las
fórmulas deberán tener como denominadores los precios e índices de precios
del contrato original.

Art. 139.- Anticipo devengado. - En el caso de los contratos de ejecución de


obras y prestación de servicios, con modalidad de tracto sucesivo, la
amortización del anticipo se realizará en cada planilla de avance, descontando
de ellas, el porcentaje de anticipo contractual que haya sido entregado. Para
efectos de la aplicación de lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del Art. 95
de la Ley, el contratista podrá demostrar mediante la presentación de todos los
medios probatorios jurídicos y procesales, que el anticipo contractual que le ha
sido entregado ha sido devengado en la ejecución de las obras o servicios,
teniendo esta figura, las mismas consecuencias y efectos de la amortización del
anticipo.

b) Norma para Obras Atrasadas


De acuerdo con las normas vigentes, definiremos la Obra Atrasada aquella en
que:

Sum (Valoriz. Ejecutadas) < Sum (Valoriz. Programadas)

Estos Acumulados se comparan a una misma fecha.

En este caso la norma sobre reajustes (ítem B, art. 7mo. del D.3.N0 011-79-VC)
señala lo siguiente:

a. El reajuste total acumulado sobre el avance realmente ejecutado no podrá


superar el reajuste que hubiere correspondido al avance acumulado
programado.

INFORMÁTICA III 75
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

b. El reajuste que se abone al Contratista en cada valorización de avance de


obra, sumando con los ya pagados, no deberá superar el reajuste acumulado
sobre el avance programado a la misma fecha.

c. Cuando en determinado momento, el avance real de la obra supera el atraso


o se efectúe reprogramación de obra, además del reajuste que corresponda a la
valorización del mes, se reintegrará la parte del reajuste dejada de abonar a
consecuencia del atraso, a condición que se cumpla con lo establecido en el
inciso a) de este rubro B.

Observaciones:

1) En términos matemáticos la norma señala que, en una obra atrasada:


Sum( Reintegro Ejecutado) <= Sum (Reintegro Programado).

2) La Comparación de Reintegros se hace por cada Fórmula Polinómica que


exista en la obra, lo cual debería estar complementado con su respectivo
Calendario de Avance de Obra Valorizado (por cada Fase).

c) Norma para Obras permanentemente Adelantadas


En este caso la norma sobre reajustes (ítem C, art. 7mo. del D.S.N0 O11-79-VG)
señala lo siguiente:

Las valorizaciones de obras permanentemente adelantadas con respecto al


avance programado, serán reajustadas con el coeficiente de reajuste “K”
respectivo y pagadas sin requerirse comparación con el reajuste correspondiente
al avance programado.

Observaciones:

1) En términos matemáticos la norma señala que, en una obra está


permanentemente adelantada cuando:

Sum(Avances Ejecutados) > Sum(Avances Programados)

En este caso se debe cumplir:

Se paga Reintegro ejecutado del mes sin comparar


Sum(Reintegros Ejecutados) < Sum(Reintegros Programados
Estos Acumulados se comparan a una misma fecha.
d) Norma para Obras con Adelanto Directo
El Adelanto Directo corresponde a un capital de trabajo que la entidad otorga al
contratista, siempre y cuando las Bases del proceso de Selección lo hayan
considerado y el contratista losolicite.

INFORMÁTICA III 76
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Este Adelanto puede ser hasta el 20% del monto del contrato,incluido el IGV, y se
otorga contra una Garantía por igual monto, renovable cada tres meses por el saldo
del adelanto por amortizar (Art. 130º D.S. Nº 079-2001-PCM del 03-07-2001).

Adelanto directo < ó = 20% Contrato

e) Norma para Obras con Adelanto Específico para materiales e insumos


La entidad debe de establecer en las bases el plazo en el cual el contratista
solicitara el adelanto, así como el plazo en el cual entregara el adelanto, con la
finalidad que el contratista pueda disponer de los materiales o insumos en la
oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos.
Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales o insumos deberán
realizadas una vez iniciada la ejecución contractual, teniendo en consideración
el calendario de adquisición de materiales o insumos presentado por el
contratista y los plazos establecidos en las bases para solicitar y entregar dichos
adelantos.
No procederá el otorgamiento de adelanto de materiales o insumos en los casos
en los que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a
las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales e insumos.
Para el otorgamiento del adelanto para materiales o insumos se deberá tener en
cuenta lo dispuesto en el decreto supremo N° 011-79-VC y sus modificatorias,
ampliatorias y complementarias.
a) La solicitud de materiales debe ser después de iniciada el plazo de
ejecución de la obra.
b) La solicitud de materiales, debe ser concordante con el calendario de
adquisición de materiales e insumos.
c) El calendario de adquisición de materiales e insumos a su vez debe ser
concordante con el calendario e avance de obra.
d) El calendario de adquisiciones de materiales e insumos se reprograma
con cada ampliación de plazo otorgado.
LOS ADELANTOS Y EL SISTEMA DE REAJUSTE
Adelanto: Es el monto, que, en forma adelantada durante la ejecución del
contrato, se concede al contratista a solicitud de éste, en contratos de obra
pública de construcción o mantenimiento. El adelanto será destinado
exclusivamente para cancelar insumos de los costos directos del proyecto que
se encuentren en los predios de la obra al momento de efectuar la estimación
mensual del pago.
Como excepción, se considerarán adelantos, cuando éstos sean para
destinarlos a la preparación de elementos fuera de la obra o la importación de
bienes que de acuerdo al cartel deban incorporarse en la obra contratada. Se
podrá conceder al contratista más de un adelanto cuando así se requiera y se
pacte en una obra determinada.
Para que procedan los adelantos, la Administración Contratante debe haber
quedado dispuesta en el cartel a concederlos y el contratista debe haberlo
solicitado en su oferta, así como justificar debidamente su solicitud.

INFORMÁTICA III 77
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

EL ADELANTO DIRECTO
Grupos de insumos y servicios especiales en el caso de obras de ingeniería civil.
Pago de la totalidad de compensaciones económicas que el contratista debe
efectuar a la mano de obra que ejecuta directamente la obra contratada,
incluyendo, pero no limitándose a: salarios, cargas sociales, regímenes de
pensiones complementarias, viáticos, reembolsos de costos de transporte. La
ponderación de estos costos dentro de la estructura del precio del contrato será
establecida por la Administración Contratante en el cartel.
Es el total de costos en los cuales se incurre exclusivamente para realizar el
objeto del contrato. Estos costos se dividen en costos de mano de obra directa y
costos de insumos directos en el caso de Edificaciones o costos de los
EFECTOS DE LA MODIFICACION DEL PLAZO CONTRACTUAL
Documento mediante el cual las partes acuerdan finalizar las obligaciones
derivadas del contrato establecido entre ellas. Dicha finalización procederá una
vez completada la liquidación financiera del contrato respectivo. Con el finiquito
se extinguen las obligaciones y la posibilidad de formular reclamos por las partes,
salvo lo indicado por vicios ocultos que el plazo de prescripción es de 10 años.
VALORIZACIONES DE PRESUPUESTOS ADICIONALES DE LA OBRA
Una adicional de obra es una prestación de carácter excepcional que no se
encuentra considerada en el expediente técnico ni en el contrato; cuya
realización resulta indispensable para dar cumplimiento a la meta de la obra
principal y que da lugar a un presupuesto adicional. Así lo indica la sección de
definiciones del reglamento de la nueva Ley de Contrataciones del Estado (Ley
30225)
III. CARACTERÍSTICAS DE UN ADICIONAL DE OBRA.
En base a lo mencionado, podemos indicar que las prestaciones adicionales de
obra cuentan con las siguientes características:

 Son de naturaleza excepcional, es decir, proceden únicamente cuando su


realización resulta indispensable para cumplir correctamente con la
finalidad pública que persigue la obra.

 Por definición, las prestaciones adicionales no se encuentran


consideradas en el expediente técnico.

 Dan lugar a un prepuesto adicional. Naturalmente la ejecución de una


prestación no prevista propicia que la Entidad efectúe un pago adicional.

 Es causal de ampliación de plazo según lo previsto en el artículo 170 del


reglamento.

IV. CLASES DE ADICIONALES DE OBRA.

INFORMÁTICA III 78
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Tanto la ley 30 225 como su reglamento, reproduciendo en este punto la


regulación anterior, contemplan dos clases de prestaciones adicionales de obra:
i) Aquellas cuyo valor no exceda el 15% del contrato original; y ii) Aquellas
cuyo valor sea mayor al 15% pero menor del 50 % del monto original.
Frente a ello, resulta natural preguntarnos ¿Y qué pasa si el costo de la
prestación adicional es mayor al 50% del monto previsto en el contrato
original?
En ese caso, la entidad DEBE resolver el contrato y – para continuar con la
ejecución- deberá convocar a un nuevo procedimiento de selección por el saldo
de la obra pendiente de ejecución. En ningún caso la obra debe quedar
inconclusa, ya que, se entiende que la finalidad pública subsiste y debe ser
satisfecha.
Para culminar con este apartado, es importante anotar la siguiente aclaración, la
cual se encuentra vinculada a uno de los principales cambios que hace la Ley
con respecto al tema en desarrollo:
La posibilidad de resolver el contrato para convocar a un nuevo procedimiento
de selección también se encuentra prevista para los casos en que el valor de la
prestación adicional sea mayor a 15% pero menor al 50%. No obstante, no es
obligatoria aplicarla, por lo que su realización quedará sujeta a la
discrecionalidad del titular de la Entidad.
V. LOS ADICIONALES DE OBRA MENORES AL 15% DEL MONTO DE
CONTRATO ORIGINAL
1. REQUISITOS
Las prestaciones adicionales de obra menores al 15 % del contrato original
proceden a condición de que se cumplan los siguientes requisitos:
a. Resolución del titular de la entidad. El único facultado para autorizar las
prestaciones adicionales de obra, según la nueva ley de contrataciones, es el
titular de la entidad. Dicha autorización, además, debe ser
expresada necesariamente mediante una Resolución.
No obstante, el reglamento señala que, excepcionalmente, cuando exista una
situación de emergencia bastará con una autorización escrita al inspector o
supervisor de obra. Estas situaciones que señala el reglamento son las
siguientes: i) Cuando la no ejecución de la obra pueda afectar al medio ambiente
o la población; y ii) Cuando la no ejecución de la obra pueda poner en peligro a
los trabajadores o a la obra misma.
Es importante mencionar que la autorización directa al supervisor o inspector de
obra, no exime al titular de que posteriormente emita la resolución respectiva sin
la cual no podrá efectuarse el pago.
b. La certificación de crédito presupuestario o previsión presupuestal. Esto
en virtud de que no puede existir un compromiso del Estado sin un respaldo
económico que lo sustente.
2. PROCEDIMIENTO

INFORMÁTICA III 79
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

El procedimiento para llevar a cabo esta clase de prestaciones adicionales de


obra los podemos resumir en los siguientes pasos:

1. El residente (representante técnico del contratista), el supervisor o


inspector, deben anotar en el cuaderno de obra la necesidad de ejecutar
una prestación adicional de obra.

2. En un plazo máximo de 15 días el Supervisor o Inspector deben


comunicar a la entidad, en base a un informe técnico, cuál es su posición
con respecto a la necesidad de implementar un adicional de obra.

3. La Entidad define a cargo de quien estará la elaboración del expediente


técnico de la prestación adicional. En reglamento señala que puede ser:
i) La propia entidad; ii) Un consultor externo; o iii) el supervisor o inspector
de obra.Si el expediente lo elabora el inspector o supervisor, este una vez
culminado deberá ser elevado a la Entidad. En caso de que haya sido
elaborado por la propia Entidad o por un consultor externo, el inspector o
supervisor contarán con un plazo de 5 días, contados desde el día
siguiente de la recepción del expediente técnico, para elevarlo a la
Entidad.

4. Recibida la comunicación, la Entidad cuenta con 12 días hábiles para


emitir y notificar al contratista la resolución mediante la cual se pronuncia
sobre la procedencia del adicional de obra.

5. Una vez aprobada la prestación adicional, la contratista deberá ampliar de


manera proporcional la garantía.

VI. LOS ADICIONALES DE OBRA MAYORES AL 15% PERO MENORES AL


50% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL.
Esta clase de adicional de obra le reporta mayores gastos a la Entidad y, por
ende, su emprendimiento sólo se encuentra justificado en escenarios muy
excepcionales tales como: i) Deficiencias en el Expediente técnico (Por
ejemplo, cuando se ha hecho un análisis erróneo de la composición del suelo
sobre el cuál se edificará un puente); o ii) Situaciones imprevisibles
posteriores al perfeccionamiento del contrato.
Recordemos que en esta clase de prestación adicional, la entidad puede
optar alternativamente, bajo criterios de razonabilidad y sobre la base de la
finalidad pública subyacente a la obra, por RESOLVER el contrato. (Art 34.3.
Ley 30 225)
1. REQUISITOS
Los adicionales de obra cuyo valor sea mayor al 15 % pero menor al 50% del
monto previsto en el contrato original, proceden únicamente cuando se cumplen
los siguientes requisitos:

INFORMÁTICA III 80
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

 Resolución del titular de la Entidad que autorice la ejecución de la


obra. La regla es la misma que en el caso anterior, el único facultado a
nivel para autorizar la realización de una prestación adicional es titular. Se
trata de una facultad indelegable.

 Autorización previa de la Contraloría. Al demandar un gasto mayor, se


ha dispuesto, al igual que en la regulación anterior, que la Contraloría
autorice esta prestación.

 Contar con los créditos presupuestarios.

2. PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo una prestación adicional de obra mayor al 15% se deben
seguir los mismos pasos indicados para el caso de los adicionales menores al
15%, al cual se de

1. Luego de ser aprobada, la Entidad debe elevar la resolución a la


Contraloría para que esta autorice su ejecución y pago. La Contraloría
contará con 15 días hábiles para emitir su pronunciamiento debidamente
motivado. Si no se pronuncia en el plazo mencionado, la entidad podrá
autorizar la ejecución o el pago de la prestación adicional, sin perjuicio del
control posterior. Si la Contraloría requiere información adicional deberá
comunicarlo dentro del quinto día hábil contado desde el inicio del plazo
del que dispone para emitir su pronunciamiento. Este hecho genera la
interrupción de dicho plazo.

2. Si la Contraloría General de la República autoriza la prestación adicional,


el contratista deberá ampliar el monto de la garantía de fiel cumplimiento.

VII. APRENDE MAS SOBRE LOS ADICIONALES DE OBRA EN NUESTROS


DIPLOMADOS
INCISPP pone a disposición de todos los interesados sus Diplomados en
Contrataciones del Estado, los cuales cuentan con la acreditación del Post grado
de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
En nuestras clases, dictadas por catedráticos y funcionarios, todos ellos expertos
en la materia, te aseguramos el dominio de todas las herramientas técnico-
normativas para lograr la aprobación o ejecución exitosa de una prestación
adicional de obra.

ORIGEN
a) Resolución aprobatoria de la prestación adicional de obra, emitida por el titular
de la entidad o por acuerdo de directorio en el caso de empresas, en la que se
consigne la causa que dio lugar al mismo y las partidas presupuestales genéricas

INFORMÁTICA III 81
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

y específicas a las cuales se afectará el gasto de las valorizaciones que resulten


del presupuesto adicional.
b) Informe o documento oficial de certificación de crédito presupuestario
asignado para el pago del presupuesto adicional de obra solicitado, el cual
deberá contener al menos, el informe de crédito presupuestario correspondiente
al ejercicio fiscal en ejecución Página Nº 6 de 11 emitido por la oficina de
presupuesto o la que haga sus veces, la resolución de aprobación y anexos del
presupuesto de la entidad en la cual se muestre el presupuesto aprobado para
la obra; reporte del marco inicial de gastos y modificaciones en nuevos soles del
módulo SIAF de la obra; reporte comparativo de ejecución de gasto y del marco
en nuevos soles del módulo SIAF de la obra, el cuadro que muestre los montos
pagados y pendientes del contrato de la obra, indicando las fechas de su
ejecución, o documentos equivalentes a la naturaleza de la entidad.
c) Informe legal emitido por la asesoría legal de la entidad que contenga el
análisis y pronunciamiento sobre la causal generadora de la prestación adicional
de obra, así como a los sistemas de contratación y modalidades de ejecución
contractual previstos en la Ley de Contrataciones del Estado y normas
complementarias.
d) Informe técnico emitido por el inspector o supervisor de obra, según sea el
caso, y el funcionario competente de la Entidad a cargo de la gestión del contrato
de obra, que sustente cada una de las partidas o ítems que conforman el
presupuesto adicional, en lo que respecta a: origen, descripción de los trabajos,
justificación y sustento técnico, y cuadro comparativo que precise las
condiciones contractuales y las presentadas en la ejecución de la obra.
e) Expediente del proceso de contratación que contenga cuando menos las
bases integradas del proceso de contratación; las consultas, la absolución de
consultas, las aclaraciones, las observaciones y otros documentos que
representen condiciones para la formulación de la oferta de los participantes en
el proceso de selección; expediente técnico (memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, estudio de suelos, geológicos o de impacto ambiental,
que incluyan: resultados, interpretación, conclusiones y recomendaciones o
soluciones, planos de ejecución de obra, presupuesto de obra, metrados,
análisis de precios unitarios, fórmulas de reajuste de precios, cronograma de
ejecución de obra).
f) Copia del contrato de ejecución de obra, que incluya anexos y addendas,
según sea el caso.
g) Presupuesto de obra contratado; cuadro desagregado de los porcentajes de
gastos generales fijos y variables ofertados, de ser el caso; análisis de precios
unitarios que sustenta el monto del contrato y cronograma de ejecución de obra
contractual.
h) Presupuesto adicional de obra detallado, elaborado acorde al sistema de
contratación (precios unitarios, suma alzada o esquema mixto).
i) Desagregado de los rubros que componen los gastos generales fijos y
variables del presupuesto adicional de obra.

INFORMÁTICA III 82
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

j) Acta de acuerdo de precios de las partidas nuevas, adjuntando: análisis de


precios unitarios; rendimientos (mano de obra y maquinarias), cuadrilla de mano
de obra y cotizaciones de insumos nuevos (mínimo 3).
k) Copia de los folios del cuaderno de obra, donde se evidencie el origen,
necesidad y ocurrencias de los trabajos que generó la prestación adicional.
l) Especificaciones técnicas de las partidas nuevas.
m) Planos de ejecución de obra y croquis de trabajos solicitados.
n) Planillas de metrados de los trabajos solicitados, referenciadas a los planos,
sin considerar deductivos. Los cálculos de metrados (área, volumen, etc.) deben
efectuarse preferentemente empleando el software especializado (Autocad,
Excel, etc.) que permita verificar los metrados solicitados, para tal efecto se debe
remitir los archivos informáticos correspondientes.
o) Programa de ejecución de obra valorizado y actualizado por partidas que
incluya todas las variaciones contractuales (adicionales y deductivas).
p) Fórmula de reajuste de precios del presupuesto adicional de obra en trámite.
q) Opinión favorable del proyectista sobre las modificaciones de su proyecto.
r) Declaratoria de viabilidad del proyecto de inversión pública, y verificación de la
viabilidad del PIP emitidas por el órgano competente conforme el Sistema
Nacional de Inversión Pública ó documento emitido por el órgano resolutivo
respecto de la decisión adoptada de continuación o no del PIP; la información
deberá incluir el Código SNIP del PIP, el análisis del incremento del monto de
inversión -incluido el presupuesto adicional en trámite- según corresponda.
Dicha documentación debe acompañarse de los medios informáticos que
contengan la información que sustenta la prestación adicional y su
correspondiente presupuesto adicional; la referida información deberá
presentarse con el detalle suficiente que permita su verificación.
TIPOS
En caso de demora en el pago de valorizaciones de obra imputables a la Entidad,
se reconocerán intereses legales, para cuyo pago se formulará una valorización
de Intereses.
Valorización de Mayores Gastos Generales Para el pago de los mayores gastos
generales se formulará una valorización que será presentada por el residente al
inspector o supervisor, quien en un plazo de cinco (5) días calendario la elevará
a la Entidad, con las correcciones a las que hubiere lugar, para su revisión y
aprobación. La Entidad deberá cancelarla en un plazo máximo de treinta (30)
días calendario a partir del día siguiente de recibida la valorización por parte del
supervisor (o inspector), caso contrario, el contratista tendrá derecho al
reconocimiento de intereses legales.
Valorizaciones de Adicionales de Obra
El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realizará mediante
valorizaciones adicionales. (Artículo 207 del Reglamento)

INFORMÁTICA III 83
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Estas son independientes a las valorizaciones del contrato original. Las


valorizaciones de los presupuestos adicionales se efectúan en forma similar a
las del contrato principal.
A fin de llevar un orden, se sugiere que las valorizaciones se denominen:
Valorización N° 01 del adicional de obra N° 01, Valorización N° 02 del adicional
de obra N° 01, y así sucesivamente.
GESTIÓN
El objetivo del presente trabajo es describir las acciones realizadas para solicitar
los presupuestos adicionales solicitados a la Entidad por parte del Contratista. El
método de elaboración del presente trabajo es descriptivo, a través del análisis
de las resoluciones emitidas por la Entidad y por la Contraloría General de la
República respectivamente.
Se plantea la modificación del momento de la participación de la Contraloría, a
fin de decidir de mejor manera la aprobación de presupuestos adicionales. Se
plantea que las causales de presupuestos adicionales, solo pueden deberse a
situaciones imprevisibles, siendo el cambio de solución técnica una deficiencia
en la elaboración del expediente técnico que puede ser perfectible en la etapa
de absolución de consultas.
PROCEDIMIENTO Y PLAZO
El contratista presenta su liquidación debidamente sustentada con la documentación y cálculos
detallados, dentro de plazo de sesenta (60) días calendario o el equivalente a 1/10 del plazo de
ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de la
obra.
Dentro del plazo de sesenta (60) días calendario de recibida, la Entidad debe pronunciarse, ya
sea observando la liquidación o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificará al
contratista para que se pronuncie dentro de los quince (15) días calendario siguientes. Si el
contratista no se pronuncia la liquidación queda consentida.
Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, la efectuará la Entidad en idéntico
plazo, siendo los gastos de cargo del contratista. La Entidad notificará al contratista para que
éste se pronuncie dentro de los quince (15) días calendario siguiente.
La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observada
por la otra, dentro del plazo establecido.
Ambos son dos procedimientos distintos.

La prestación adicional de obra es aquella no considerada en el expediente


técnico, ni en el contrato original cuya realización resulta indispensable y/o
necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da
lugar a su presupuesto adicional.

La ampliación de plazo de una obra, se da por atrasos o paralizaciones ajenas a


la voluntad del contratista debidamente comprobado y que modifiquen el
cronograma contractual. Si estas circunstancias no se van a modificar el

INFORMÁTICA III 84
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

cronograma contractual o ruta crítica no procede el otorgamiento de ampliación


de plazo.

En ambos casos dicha situación debe estar registrada en el cuaderno de obra.

Explicación:
PROCEDIMIENTO AMPLIACIÓN DE PLAZO: Para que proceda una ampliación
de plazo debe sustentarse en cualquiera de las causales establecidas en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y desde el inicio y final de
la circunstancia que a criterio del contratista determine ampliación de plazo.
Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada,
el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud
de ampliación de plazo de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente.
El inspector o supervisor emitirá un informe expresando opinión sobre la solicitud
de ampliación de plazo y lo remitirá a la Entidad, en un plazo no mayor de cinco
(5) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud.

La Entidad resolverá y notificara su decisión al contratista en un plazo máximo


de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente de la recepción del indicado
informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad.

De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por


aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe. Si dentro del
plazo de 15 días hábiles de presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia y
no existe opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el plazo
solicitado por el contratista.

PROCEDIMIENTO ADICIONAL: La necesidad de tramitar la autorización de la


ejecución de prestaciones adicionales de obra debe ser anotada en el cuaderno
de obra, ya sea por el inspector o supervisor o por el contratista a través de su
residente.

En un plazo maximo de 5 días, contados, a partir del día siguiente de realizada


la anotación, el inspector o supervisor, debe comunicar a la Entidad la anotación
realizada, adjuntando un informe técnico que sustente la posición respecto de la
necesidad de ejecutar la prestación adicional.

La Entidad debe definir si la elaboración del expediente técnico estará a su cargo,


a cargo de un consultor externo o a cargo del inspector o supervisor en este
último caso, en calidad de prestación adicional.

Concluida la elaboración del expediente técnico, el inspector o supervisor lo


eleva a la Entidad.

INFORMÁTICA III 85
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Si el expediente técnico lo elaboro la Entidad o un consultor externo, el inspector


o supervisor cuenta con un plazo de 5 días hábiles, contados a partir del día
siguiente de recepción del Expediente, para remitir su informe que se pronuncie
sobre la viabilidad de la solución técnica planteada en el expediente técnico,
recibida la comunicación del inspector o supervisor, la Entidad cuenta con 12
días hábiles para emitir y notificar al contratista la resolución que se pronuncie
sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional de obra. La
demora de la Entidad en emitir y notificar la resolución puede ser causal de
ampliación de plazo.

PRESUPUESTO ADICIONAL QUE CONSIDERA PRESUPUESTOS


DEDUCTIVOS VINCULANTES.
En el caso de una prestación adicional que considera presupuestos deductivos
vinculados a éste, además de lo requerido en el numeral precedente, deberá
acompañarse los siguientes documentos:
a) Resolución aprobatoria del (de los) presupuesto(s) deductivo(s) respectivo(s).
b) Presupuesto (s) deductivo(s) correspondiente(s), detallado con sus
respectivas planillas de metrados.
c) Copia de los folios del cuaderno de obra donde se evidencie el origen y
ocurrencia de las obras sustituidas, materia del (de los) presupuesto(s)
deductivo(s).
d) Informe técnico emitido por el inspector o supervisor de obra, según sea el
caso, y el funcionario competente de la entidad incidiendo en la sustentación del
origen de cada una de las partidas o ítems que conforman el(los) presupuesto(s)
deductivo(s).
LIQUIDACION FINAL DE OBRA
La liquidación final de una obra se puede definir como un cálculo técnico,
efectuado dentro de las condiciones contractuales (penalidades, intereses,
gastos generales, etc.), cuya finalidad es determinar el costo total de la obra, el
mismo que al compararlo con los montos pagados por la Entidad, podrá
determinar el saldo económico, ya sea a favor del contratista o de la Entidad,
según corresponda.
Si el contrato es por el sistema de contratación a suma alzada las partidas se
liquidan al 100% cada una de ellas, independientemente de su ejecución real,
salvo que se hayan aprobado adicionales o deductivos, en cuyo caso se estará
conforme a lo aprobado.
Si el contrato es por el sistema de contratación de precios unitarios,
considerando que bajo este sistema se paga lo realmente ejecutado,
corresponderá hacer un remetrado de todas las partidas de obra a fin de
determinar su real ejecución. En este caso se deben tener también presentes los
presupuestos adicionales y deductivos que se hubieran aprobado así como los
planos de replanteo (o “planos según construido”) para determinar los metrados
realmente ejecutados también llamados “metrados de post construcción”.

INFORMÁTICA III 86
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Liquidar el contrato es un proceso mediante el cual se deben establecer los


valores de la siguiente fórmula:
La importancia de la liquidación del contrato no solo es desde un punto vista de
cumplimiento de una norma reglamentaria y legal, sino que además tiene efectos
contables y tributarios, ya que un contrato no liquidado continua siendo
considerado como una obra en curso y la obra no puede ser activada como parte
del inventario de la Entidad.
El proceso de liquidación del contrato requiere se cumplan dos condiciones:
a) Que se haya suscrito el acta de recepción de obra, o el acta de constatación
física e inventario de obra si el contrato fue resuelto.
b) Que no existan controversias pendientes.
Tipos de Liquidaciones:
a) De Cuentas: La liquidación de cuentas de una obra (acta de constatación física
e inventario en el lugar de la obra) corresponde a una obra no terminada, que no
se culmina debido a una resolución de contrato.
b) Final: La liquidación final de una obra terminada (acta de recepción de obra)
corresponde a una obra culminada, ya sea dentro o fuera de su plazo, es decir
con o sin penalidad.
La liquidación final es un procedimiento técnico administrativo que consiste en
recalcular las valorizaciones, reajustes, deducciones, penalidades, etc., para
determinar el costo final de obra y los saldos económicos por pagar o devolver
CONDICIONES INDISPENSABLES PARA LIQUIDAR UNA OBRA:
Corresponde a la Entidad establecer la forma que se empleará para fijar dichas
cantidades, atendiendo a las eventualidades económicas presentadas en la
liquidación de la obra.

¿Si el contratista presentase la liquidación fuera de plazo, podría aplicarse


por analogía, para este caso, los plazos señalados en el artículo 269º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado?
A efectos de absolver la presente consulta, cabe remitirse a lo señalado.

¿Si la Entidad realiza la liquidación de obra habiéndose vencido el plazo de


ley y el contratista no cuenta con carta fianza vigente, qué medidas se debe
adoptar al respecto?
Sobre el particular, en atención a lo señalado en la Ley y el Reglamento,
previamente a la suscripción del contrato, el postor ganador de la buena pro en
un proceso de selección debe presentar a la Entidad, entre otros documentos, la
garantía de fiel cumplimiento de contrato.

Ahora bien, en concordancia con lo establecido en los artículos 213° y 215° del

INFORMÁTICA III 87
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
En el bello y maravilloso mundo del saber”

Reglamento, dicha garantía deberá ser emitida por una suma equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato, y mantenerse vigente hasta la
aprobación de la liquidación final del contrato.
Antes de dicha oportunidad es obligación del contratista mantener vigente la
garantía y, en su caso, renovarla, a efectos de que no sea perjudicada.
En ese sentido, no habiendo quedado consentida la liquidación de obra, sea
porque el contratista o la Entidad no ha presentado la liquidación en los plazos
establecidos, es responsabilidad del contratista renovar la garantía.

Caso contrario, la Entidad podría ejecutarla, de conformidad con lo establecido


en el artículo 221º del Reglamento.
¿Existen penalidades para el Contratista que no presenta la liquidación
dentro de plazo?
Sobre el particular, el artículo 222º del Reglamento dispone que en el caso de
retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la
Entidad le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por
un monto máximo equivalente al diez por cien (10%) del monto contractual o, de
ser el caso, del ítem, tramo, etapa o lote que debió ejecutarse o de la prestación
parcial en el caso de ejecución periódica.
Asimismo, se señala que dicha penalidad será deducida de los pagos a cuenta,
del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto
resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o adicional por el
monto diferencial de la propuesta.
En ese sentido, toda vez que el objeto del artículo citado es penalizar los atrasos
en el cumplimiento del objeto del contrato —que en el supuesto planteado, es la
ejecución de obra—, no podrá ser aplicable al retraso en la presentación de la
liquidación final de obra.
Sin perjuicio de lo señalado, atendiendo a lo establecido en el artículo 223º del
Reglamento, las Bases pueden prever la aplicación de otras penalidades,
incluyendo aquellas aplicables por la presentación extemporánea de la
liquidación final de obra por el contratista.
Asimismo, cabe precisar que es de cargo del contratista los costos en que incurra
la Entidad por efectuar dicha liquidación.

INFORMÁTICA III 88

También podría gustarte