Está en la página 1de 3

Contabilidad financiera II arqueo de caja

ARQUEO DE CAJA

El Arqueo de Caja es una herramienta de control que se desprende del Libro Auxiliar de
Caja. Consiste en analizar las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado,
con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el
Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en
dinero efectivo, cupones de tarjetas de crédito, cheques, etc.

La operación es simple, se debe considerar el dinero existente al comenzar el día, a esto se


le debe sumar las ventas realizadas, restar los pagos, y el resultado de la suma algebraica
debe reflejar el equivalente a la cantidad de dinero que tenga en caja.

Aspectos a tener en cuenta para realizar el arqueo:

 El saldo inicial, en ocasiones la gestión se prefiere realizar en base a una misma


cantidad de dinero al iniciar el día
 La gestión de pagos, en ocasiones los pagos se realizan con una caja alternativa
 La retirada de dinero al banco al finalizar el día.
 El control de los cobros realizados según los medios de pago permitidos por el
local.

En un solo libro existen rayados para el control de entrada/salida, etc. Con relación al libro
de control de gastos pagados por caja, se puede emplear por uno de tres columnas:
entrada, salida y saldo. Generalmente en las empresas de tamaño chico, a esta estructura
de tres columnas se las denomina Planilla de Tesorería.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a la
cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una
cuenta denominada “Diferencias de Caja”. Se le cargan los faltantes como pérdidas y se
abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del
ejercicio, la cuenta “Diferencias de Caja” se deberá cancelar contra la de “Pérdidas y
Ganancias”.
Contabilidad financiera II arqueo de caja

IMPORTANCIA DEL ARQUEO DE CAJA

Realizando un arqueo de caja periódicamente, estamos haciendo un control interno de


efectivo en el cual se verifica la administración de todo el dinero que la empresa recibe por
sus ventas y otros ingresos, así como por las salidas de éste con un programa adecuado
para cancelar proveedores de bienes y servicios. Con el propósito de: Proteger el efectivo
contra residuos, fraudes e inconsistencias, así como controlar la adecuada contabilización
de las partidas, verificar el cumplimiento de las políticas de la empresa y el desempeño
eficiente de los empleados.
Las entradas de efectivo en la empresa, corresponden a, Venta al contado, Cobros a
clientes, Préstamos obtenidos, y Ventas de activos

Es conveniente crear fondo de caja menor o caja chica, asignando una persona encargada
de su administración, para gastos menores, a la que se le fijará un monto de acuerdo al
movimiento de la empresa, y deberá hacerse un reembolso por períodos breves no
mayores de un mes, utilizando comprobantes de caja menor que se elaboraran cada vez
que la caja tenga movimiento.
El arqueo de caja chica se debe realizar haciendo un conteo minucioso y detallado,
separando el efectivo por grupo de nominaciones, y debe ser realizado por una persona
diferente a quien realiza la documentación

Dentro de los documentos que no forman parte del efectivo pero que deben considerarse
al momento de hacer el arqueo están; Vales de cajas, Cheques posfechados y Cheques
devueltos entre otros.
Contabilidad financiera II arqueo de caja

También podría gustarte