Está en la página 1de 9

Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2

II. Goniometría de Codo: El codo tiene 1 grado de libertad, se mueve en un solo


plano (flexo-extensión)

Flexión de codo:

FLEXIÓN: 140º

End feel: tope de partes blandas


BF: proyectado al Acromion por la
línea media del brazo.
F: Epicóndilo lateral
BM: Proc estiloides radial

Para la medición de la flexión ubicamos al paciente decúbito supino, debemos alinear el


codo y pedimos primeramente la flexión activa ojo que esta flexión será distinta si la
hacemos con el antebrazo en supinación en pronación o en posición neutra, es diferente el
musculo que estará limitando el movimiento y son distintos los grados que se logran,
nosotros haremos la medición con el antebrazo en posición de supinación, en este caso el
endfeel será bando. Nosotros partimos con el GM en 180 y llegamos a los 38° por lo tanto
nuestra paciente en este caso tiene una flexion de 142°.

Extensión de codo:
EXTENSIÓN: 0º(2)
End Feel: duro, tope oseo del
olecranon con la fosa olecraniana
BF: Acromion
F: Epicóndilo lat
BM: Proc estiloides radial

La extensión de codo en si NO
EXISTE. Podemos hablar de mejor manera de una hiper-extension, para evaluarla
debemos ubicar un cojín bajo el codo, se puede llegar hasta los 2°. En este caso se puede
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2
sacrificar el eje. Tenemos el caso de un paciente hiperlaxo, nosotros partimos de los 180° y
el tiene 160° por lo tanto podemos decir que él tiene una hiperextension de codo de 20°.

Nosotros si nos damos cuenta hemos visto todo el rato los máximos rangos de
movimiento, pero es importante que los pacientes tengan rangos funcionales, por ejemplo
si estamos hablando de la flexión de hombro ¿Qué me interesa a mí que ocurra respecto a
las AVD? que el paciente sea capaz de llegar a la cabeza para peinarse, quizás no necesito
los 150° de flexión GH pero si requiero al menos mas de 90°, una digitadora no requiere
todo el rango completo para realizar su actividad laboral, por eso tratemos de llevar el
rango goniométrico a la funcionalidad de nuestros pacientes.

La extensión en las AVD sirve por ejemplo para abrocharse el sostén, si no tenemos el
rango completo no podemos realizar esta actividad, es importante entonces que el análisis
goniometrico no implica solo medir cual es el máximo de la articulación sino que también
evaluar además la funcionalidad del paciente.

Las rotaciones nos sirven para comer, para esta acción necesitamos al menos una flexión
de de 80°flexion de codo y rotación interna.

La extensión como tal no es tan importante para las AVD.

Supinación:

SUPINACIÓN: 80º

End Feel: Firme, capsular

BF: Paralelo al húmero, gravedad

BM: paralelo a la superficie radio ulnar


Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2
Pronación:

PRONACIÓN: 80º (75º)

End Feel: Firme, capsular

BF: Paralelo al húmero, gravedad

BM: paralelo a la superficie radio ulnar

III. Goniometría Radio-Carpiana: esta articulación puede hacer radialización,


ulnarización mas flexo-extensión

Flexión Palmar:

FLEXIÓN PALMAR: 75º minimo

End Feel: Capsular, firme

BF: Epicóndilo lateral

F: Estiloides ulnar, olecranon

BM: 5º MTC

La articulación radio carpiana está conformada por el radio y la primera fila del carpo, es
una articulación que es convexo sobre cóncavo, por lo tanto el deslizamiento y el
rodamiento van en sentido contrario, la mano desciendo y la rodadura de la primera fila
del carpo será hacia arriba.

Para medir la flexo extensión tendremos como eje de referencia el triquetrum (es el
piramidal) ¿Cómo encontramos el piramidal? Tenemos la tabaquera anatómica donde
está el escafoides si nos vamos a medial nos encontramos con el semilunar siguiendo el eje
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2
del 3 dedo y mas a lateral tenemos al piramidal, como brazo fijo tenemos la ulna, el
paciente debe estar cómodo relajado con una flexión aproximada de codo en 90° para
relajar la musculatura pronosupinadora, y la mano cae por gravedad, el brazo móvil esta
dado por el 5to MTC.

Necesitamos flexión palmar para escribir, para tomar agua de la llave.

Flexión Dorsal:

FLEXION DORSAL: 60º minimo

End Feel: Capsular, firme

BF: Epicóndilo lateral

F: Estiloides ulnar

BM: 5º MTC

Primero como ya hemos dicho observamos, luego palpamos y pedimos los rangos activos,
luego realizamos la GM.

Si tenemos una artrosis el endfeel pasa de ser firme será gomoso, porque la articulación se
encuentra inflamada, llena de liquido, pero también puede ser duro si es que tenemos una
artrosis tan avanzada que encontremos el contacto de hueso con hueso.

La mayoría de las actividades que realizamos las hacemos con pronación, en esa posición
la primera fila de los huesos del carpo tienden a anteriorizarse, por lo tanto ya se ubican
en una posición de flexión palmar, por ello la flexión dorsal podría verse limitada, los
huesos del carpo tienden a una posición hacia dorsal por eso este movimientol tiene
menor rango.

La posición cero se encuentra donde el 5to MTC se encuentra alineado con la ulna. No es lo
mismo que la posición neutra.
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2
Radialización:

RADIALIZACIÓN: 20º

End Feel: Firme, ligamentoso limitado por el


ligamento
BF: al eje del antebrazo, hacia el epicóndilo
lateral.
F: Hueso grande ( proyección del 3 dedo)
BM: 3er MTC
Es hacia el pulgar, cuando hacemos una radialización la primera fila del carpo rueda hacia
el lado contrario del deslizamiento.

En algunas fracturas ocurre que a consolidación del radio quede más hacia distal, por lo
cual la radialización estará disminuida, en ese caso en endfeel será duro.

En este caso se puede sacrificar el eje para que los brazos coincidan.

Ulnarización:

ULNARIZACIÓN: 30º-35º

End Feel: Firme, ligamentoso

BF: al eje del antebrazo

F: Hueso grande

BM: 3er MTC

El movimiento es hacia el 5to dedo

Funciones básicas de la mano:

• Puño
• Dedos a PPD (distancia de los dedos hacia el pliegue palmar distal)
• Oposición pulgar al 5º MTC
• Pinza T-T / Lateral
• Apertura primer espacio interóseo
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2

Genómicamente somos iguales a los monos en un 99%, pero existen funciones de la mano
que nos diferencian del mono, la mano nos permite la utilización de herramientas.

En la evaluación goniométrica para evaluar la mano veremos la funcionalidad, vamos a ver


la función de puño, la función de las pinzas, la oposición del 5 MTC, dedos a PPD, veremos
las pinzas termino-terminales (contacto de pulpejo con pulpejo) y pinza termino lateral
(pulpejo con cara lateral del dedo )también veremos a apertura y el cierre del primer
espacio interóseo.

Acá no mediremos en grados sino que consignaremos si el paciente logra o no el


requerimiento, y eso que no logra se considera un déficit que se mide en
centímetros.

 Puño: se le pide al paciente que lleve los dedos al


pliegue palmar proximal, en el caso de que el paciente
no lo logre debemos medir cuanto le falta para llegar,
para eso tenemos los piedemetros que tienen 2
puntitas y nos permite calcular cuántos mm les faltan
al paciente para realizar la acción.

 Dedos a PPD: Luego le pedimos al paciente que lleve los dedos al pliegue palmar
distal.

Si nos fijamos las articulaciones comprometidas en estos 2 movimientos son distintas,


metacarpofalangicas (proximal) y las interfalangicas (distal)

Las articulaciones interfalangicas tambienpueden ser medidad con los goniómetros


chiquititos.
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2

 Oposición del Pulgar: mezcla 3


movimientos flexión, abd, rotación
interna. Cuando el paciente no logra la
oposición completa de sebe medir cuanto
le falta.
Aquí se puede medir con una regla una
punta va a la cabeza del 5 MTC y la otra
punta va hacia la cabeza del pulgar, lo
fijamos y en se observan los centímetros que nos faltan.
El pulgar tiene un eje que pasa por el escafoides luego sigue en el
trapecio, luego el 1 MTC y después en las falanges, la idea es realizar la oposición
fijando la articulación entre el escafoides y el trapecio. Hay pacientes que tienen
rizartrosis (artrosis entre huesos del carpo, escafoides y trapecio)

 Pinzas: tenemos una pinza de termino lateral y una pinza de termino-terminal, le


pedimos al paciente que realice la pinza y mido cuanto falta para poder realizarla,
obviamente comparo con el lado contrario

 Separación del espacio interóseo:


también se puede medir con el
piedemetro, le pedimos al paciente
que separe y medimos cuanto es capaz
de hacerlo desde la cara medial de la
falange distal a la cara lateral de la
falange proximal. Se mide cuanto es
capaz el paciente de abrir el primer
espacio.
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2

IV. Articulaciones metacarpo-falángicas: Son bicondileas, capaces de hacer flexo-


extensión, este movimiento es realizado por los musculos lumbricales.

Flexión MTC-F:

FLEXIÓN: 90º

End Feel: Capsular, firme

BF: Dorso MTC

BM: Dorso falange proximal

El eje en este caso no existe, las referencias son el dorso del MTC que estemos evaluando
con la falange proximal del que estén evaluando. (que haga un patito)

Extensión MTC-F:

EXTENSIÓN: 20º

End Feel: Capsular, firme

BF: Dorso MTC

BM: Dorso falange proximal

V. Goniometría interfalangica:

FLEXIÓN IFP: 100º


FLEXIÓN IFD: 70º
EXTENSIÓN: 0º- 8º
End Feel:
IFP: Blando a la flexión, firme a la ext
IFD: Capsular, firme en flex y ext
BF: Dorso del segmento proximal
BM: Dorso del segmento distal
Técnicas de Evaluación I Goniometría clase 1-2-3-4-5 PS2

VI. Goniometría del Pulgar:

Flexo-extension:

Flexión MTC-FAL: 50º


Extensión MTC-FAL: 0º
Flexión IF: 80º
Extensión IF: 0º
OBS: Los planos y ejes del pulgar se encuentran 90° rotados a medial

Separación del Pulgar:


Separación (ABD): 70º
End Feel: blando, estiramiento muscular
BF: 2° MTC
F: Estiloides radial
BM: 1er MTC
Aproximación: 0º
Oposición: En cm

También podría gustarte