Está en la página 1de 5

TELETRABAJO

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de


las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios
informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma
no presencial.

Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de
las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación.La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la
preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de una presencia del trabajador
en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la
Comunicación (más conocidas como TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos de
desplazamiento y se reducen los tiempos muertos sin tareas que realizar. También plantea una
replanificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la oficina" a "horas dedicadas al
trabajo".

El teletrabajo en la empresa

Una de las opciones que la tecnología brinda a la empresa y a los trabajadores en la realización del
teletrabajo. Los sistemas de conexión remotos, las mejoras de las comunicaciones, el cambio de
mentalidad de muchas empresas que empiezan a ver el teletrabajo como un ahorro de costes, así
como la percepción que tienen muchos empleados de esta modalidad mejorando su calidad de
vida. Estos, son algunos de los factores que estan propiciando el avance de esta forma de trabajo.

Ventajas

Para el trabajador

 Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad


 Aumento de la productividad
 Más oportunidades laborales
 Mayor especialización
 Más vida familiar
 Mejor integración laboral de personas con discapacidad
 Más unificación familiar de objetivos
 Posibilidad de combinar con tareas domésticas
 Menor estrés
 Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto
al medio ambiente)
 Elección personal del entorno de trabajo
 Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida
de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
 Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de
vida.
 Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y
del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo
"obligación" por" responsabilidad“
 Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la
especialización en el trabajo autónomo e independiente.
 Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Para la empresa

 Menos problemas de convivencia entre empleados


 Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
 Menor coste por producción
 Menor infraestructura necesaria
 Más acceso a profesionales de alto nivel
 Eliminación de control horario
 Mejora de plazos de entrega
 Posibilidad de modificar horarios de trabajo
 Eliminación del ausentismo laboral
 Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que
contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder
realizar un trabajo ágil.
 Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato
que un puesto presencial.
 Facilidad de expansión geográfica
 Crecimiento sin cambios estructurales
 Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por
distintos trabajadores.
 Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus
puestos de trabajo presencial.

Desventajas

Las desventajas del teletrabajo pueden resumirse en una falta de ambiente laboral y disminución
de relaciones sociales que también puede repercutir en conflictos familiares, ya que se difuminan
las barreras entre trabajo y familia.

 No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio.


 Es un método de trabajo muy solitario, que nunca se tienen cenas de trabajo o se crean
amistades y que quizás incluso el rendimiento del trabajador se ve mermado ya que no
puede consultar con otros colegas, al menos no en persona, cómo está evolucionando su
trabajo.
 A nivel de empresa, se difuminan las jerarquías hasta el punto de desaparecer, ya que el
trabajador suele tener contacto directo únicamente con un jefe.
Para el trabajador

 Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más
apto para la realización de sus actividades.
 Puede provocar el sedentarismo.
 Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
 Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado.
 Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
 Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.

Para la empresa

 Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una
desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones.
 Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo
completo en la oficina o almacen
 Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan
a los bancos de datos de la compañía.
 Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.
 El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador.

¿Quiénes teletrabajan?

Aunque al principio el sistema estaba destinado a empleados de categoría con grandes


responsabilidades y cierta capacidad de decisión, esta modalidad laboral se está extendiendo a
casi todas las ocupaciones. La tendencia es digitalizar el trabajo en todos los aspectos suceptibles
de ser digitalizados.

El abanico es muy amplio y son muchas las áreas en las que se puede trabajar a distancia: Asesoría
laboral, fiscal, jurídica y contable; ventas; servicios de traducción, consultoría, medicina,
enseñanza; trabajo de secretaría, arquitectura, diseño, edición, ingeniería, seguimiento de valores
bursátiles, vigilancia de bosques y medioambiente, administración, entre muchos otros.

¿Cómo teletrabajan?

Existen diversas modalidades de teletrabajo ya funcionando:

A. Teletrabajo en casa. Admite varios tipos.

1. Teletrabajadores empleados: El hogar como lugar de trabajo estipulado en un contrato


con el empleador.
2. Autoempleado o "freelance": Ofrece sus servicios él mismo desde su propia casa.
3. Teletrabajadores "empresarios": Aquellos que inician una aventura empresarial desde su
propia casa [4]

B. Teletrabajo en Oficinas remotas:


1. Centros de Recursos Compartidos: Es un centro que aglutina en un sólo edificio una serie
de prácticas relacionadas con el teletrabajo y organiza los recursos humanos de la
empresa para obtener mayor efectividad y flexibilidad. Poseen gran equipamiento de
tecnologías de la información y tele-comunicaciones.
2. Telecentros u Oficinas Satélite: Son lugares que, aunque distantes entre sí, trabajan
conjuntamente en un entorno dirigido. De este modo, una empresa puede tener sus
oficinas o departamentos en diferentes lugares, pero trabajando conjuntamente
(compartiendo recursos).

Principales dificultades en la implementación del Teletrabajo

El mercado laboral es aún demasiado rígido y poco flexible, lo cual no favorece al teletrabajo, sino
que hace de su implementación concreta un proceso innecesariamente lento y plagado de
incertidumbre.

La mutación laboral provocada por el nuevo sistema no sólo desemboca en cambios en el ritmo de
vida del trabajador, sino que se traduce en desarraigos masivos, en la exclusión del mercado
laboral tradicional de grandes masas de trabajadores sin "flexibilidad digital". Antes de la aparición
del teletrabajo la palabra multinacional o corporación equivalía a "grande", pero con la creciente
digitalización surgen las empresas multinacionales compuestas por sólo unas 10 personas. Ahora
se necesitan 3 personas para operar estaciones de trabajo que antes requerían una planta de más
de un centenar de empleados. Los excluidos de la planta, en la medida en que no permanezcan en
la situación de info-pobres y decidan integrarse al teletrabajo, podrán proponer diversos
productos y servicios a través de Internet (solos o asociados cooperativamente). Muchos
gobiernos aún no parecen contemplar esta posibilidad laboral. Les parece (equivocadamente) una
historia de ciencia ficción, o un proyecto a muy largo plazo...

Teletrabajo en el Peru

En el Perú no nos falta la tecnología, sino legislación y un gran impulso por parte de nuestros
legisladores de dar mayores incentivos a los empleadores en la realización de esta modalidad de
trabajo, lograremos obtener en un futuro cercano con el teletrabajo mayores beneficios para la
sociedad como también la obtención de ventajas empresariales que ayudaran al desarrollo de
nuestro país, tomando en cuenta los modelos extranjeros y rescatando las ventajas que a lo largo
de ya 30 años desde que se utilizó por primera vez el teletrabajo, incrementan la economía del
mundo. Por otra parte también, resulta viable promover la cultura del teletrabajo, los
conocimientos y la confianza, por lo que no estamos aprovechando al máximo una mejor
distribución del tiempo para trabajar y compartir con la familia, ya que se evita el traslado hacia y
desde la oficina cinco días a la semana según sea el caso. Ahorro, por los gastos de transporte o
gasolina, estacionamiento y comida en la calle. Salud, por la disminución de accidentes
automovilísticos, de ser contagiado por pandemias como la gripe y de sufrir de estrés. Siendo el
derecho un sistema integrado donde las normas no solo se complementan sino también se
integran, debiendo abocarse a los lineamientos y postulados contemplados en las normas
extranjeras que aplican y aprovechan en su economía la figura del teletrabajo, en tal sentido
creemos que el camino a seguir es la incorporación en el mercado laboral, la figura del teletrabajo
como vía del desarrollo de nuestra sociedad.

También podría gustarte