Está en la página 1de 1

Trashumancia

EDITAR

COMPARTIR

La trashumancia o transhumancia, se denomina con este término al movimiento de colmenas


de una localización geográfica a otro lugar. La apicultura transhumante es la que realizan los
apicultores que movilizan sus colmenas según un gradiente térmico que repercute sobre la
floración de interés apícola (flora apícola), pudiendo ser este

latitudinal

longitudinal

altitudinal

Transhumancia histórica Editar

Denominaremos de esta manera al traslado de colmenas realizado por el hombre en el tiempo


a los fines de su práctica apícola. La introducción de Apis mellifera al continente Americano y
Australiano es un fenómeno de distribución antrópica sin duda interesante de ser tenido en
cuenta.

Un viaje en carabela desde Europa a América llevaba en la época que Colon realizó sus viajes
aproximadamente 70 días. En su primer viaje parte el 3 de agosto de 1492 y llega el 12 de
octubre de 1492. A las Islas Canarias donde hacen reparación les llevo 31 días alcanzarlas.
llegaron allí el 6 de septiembre para reparar naves. El segundo viaje parte el 13 de septiembre
1493 y llega a las Antillas el 3 de noviembre de 1493. 50 días de viaje.

También podría gustarte