INTRODUCCIÓN
Los niños desde que nacen van desarrollando sus habilidades cognitivas, y estas
van aumentando a medida que van madurando, también desarrollan habilidades
desde la escuela que es como una segunda casa para los escolares y también
para los profesores, ya que pasan gran parte del día en ella, es por ello que se
debe mantener un ambiente cordial, sobre todo debe existir empatía entre el
docente y sus alumnos.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
BIOGRAFIA DE PIAGET
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
1. PRINCIPIOS:
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
3. ETAPAS:
Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus
conocimientos a través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores.
Para la concepción de esta etapa, Piaget partió de
sus observaciones sobre su hija y sobrino. Esta
etapa tiene lugar entre el nacimiento hasta los dos
años aproximadamente o hasta cuando se inicia el
desarrollo del lenguaje funcional, o sea cuando los
niños comienzan a comprender mejor la información
que perciben con sus sentidos y expresarla en
frases simples.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
En otras palabras, los niños al aprender que los objetos son entidades separadas
y distintas, que tienen una existencia propia fuera de su percepción individual,
son capaces de comenzar a relacionar nombres y palabras con sus respectivos
objetos.
El comportamiento del recién nacido está caracterizado por los reflejos innatos
(rotación, succión, prensión), que cada vez se harán más eficientes. Sigue
elementos que se desplazan, pero desconoce su ocultación. El reflejo es una
“estructura hereditaria, un sistema de movimientos cerrados o esquema, que no
se consolida, no acaba de organizarse más que ejercitándose, funcionando”
Entendidas como “comportamiento que consiste en recobrar los gestos que por
azar hayan ejercido una acción interesante sobre las cosas”. El bebé aprende a
adecuar los esquemas conocidos a otras situaciones. Se interesa menos por su
propio cuerpo y más por lo que le rodea. Podrá coger elementos visibles, pero
estarán fuera de su mente los que no puede ver. “Los objetos comunes se
reconocen asiéndolos, pasándolos de una mano a otra, tocándolos,
apretándolos, introduciendo el dedo en el agujero de la llave, etcétera”.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
Los niños en este período del desarrollo empiezan a pensar de forma más lógica,
sin embargo, su pensamiento aún puede ser muy
rígido.
Los niños en la etapa operativa concreta también empiezan a entender que sus
pensamientos son solamente para ellos y que no todo el mundo necesariamente
comparte sus pensamientos, sentimientos y opiniones.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
4. TIPOS DE CONOCIMIENTOS:
Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos
son los siguientes: físico, lógico−matemático y social.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene
su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico
son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el
tetero, etc.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
CONCLUSIÓN
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE ENFERMERIA
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-
Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf
http://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/DesarrolloCognitivoeIntelige
ncia.pdf
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZJVMP-10MKYH2-
QWH/Desarrollo%20Cognitivo.pdf
https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-
papalia.pdf
13