Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE LOGISTICA

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Código del Curso : 172408


2. Ciclo de Estudios : VII
3. Semestre Académico : 2010-II
4. N° de Créditos : 3.0
5. N° de Horas Semanales : Teoría 2 Hr. Práctica: 2 Horas.
6. Pre requisitos : Ing. De Costos
7. Departamento Académico : DAPGI
8. Profesores : Mg. ORESTES CACHAY BOZA
Ing. JORGE PEREYRA SALAZAR
II. SUMILLA.

Curso de la especialidad , teórico practico, orientado a formar profesionales con gran


sentido ético y moral, brindando conocimientos de adquisición , almacenaje y distribución
orientado a la integración de bienes y servicios : cadena de suministro, aplicando técnicas de
planeamiento, costos, estrategias y normas legales vigentes que le permitan encontrar
soluciones creativas que sean de aplicación empresarial, culminando con un informe
practico.

III. OBJETIVOS.

Objetivo General.
Establecer los fundamentos teóricos y prácticos de la logística que capaciten al alumno en la
toma de decisiones y aplicación de estrategias que redunden en la competitividad de la
organización.

Objetivos Específicos.
9 El alumno tenga una visión real y objetiva de la red logística empresarial.
9 Elaborar el diseño del sistema logístico empresarial.
9 Preparar al alumno en la toma de decisiones empresariales.

IV. UNIDADES TEMÁTICAS.

1ª SEMANA: Introducción, objetivos, la empresa, tipos de empresas, importancia de la


logística.
Evolución de la Logística, concepto de la administración logística, ventajas y riesgos en
la empresa. La naturaleza de la logística. 1º trabajo de investigación.
2ª SEMANA: El dirigente logístico, funciones: planeamiento, estructura, proceso,
organización, formación de cuadros, dirección y control. Caso
3ª SEMANA: Almacenes, tipos, organización, sistemas, costos y control de los inventarios.
Recepción, almacenaje, despacho, el ciclo de materiales, y objetivos de la
administración logística, complejidad de las labores de flujo de materiales.
Abastecimiento, ciclo de materiales, responsabilidad, distribución física. La Cadena de
Abastecimiento.
4ª SEMANA: Costo total, gestión de stock, MRP I, Planeamiento y requerimiento de
materiales.
Costos de operación, precios, rotación de inventarios, continuidad del abastecimiento,
consistencia de la calidad, proveedores, personal registros, relación con nuevos
productos, hacer o comprar, normalización, mejoramiento de productos, armonía. Caso
2.
5ª SEMANA: Ejercicios de aplicación.
6ª SEMANA: Relaciones con otras áreas funcionales de la organización empresarial,
gerencia general, producción, finanzas, contabilidad, comercialización, ingeniería de
productos, control de calidad.
7ª SEMANA: Organización del área de logística dentro de la organización empresarial,
(industrial, comercial y de servicios), tipos de organización, agrupación por afinidades.
Caso logístico. Medios, actividades, procedimientos y control, investigación de
alternativas, elección de alternativas.
8ª SEMANA: Examen Parcial.
9ª SEMANA: Organización de las compras, finalidad, autoridad y responsabilidad, normas
de realizar las compras, calidad, precios, disponibilidad, continuidad, control de
existencias, transporte, espacio, momento de compra, centralización, descentralización,
tipos de mercancías. Plan de Adquisiciones del Sector Público. Caso logístico.
10ª SEMANA: Los envases de los productos terminados, tipos y características,
importancia en el sistema logístico, impacto en las importaciones y exportaciones.
Ejemplos.
Procedimiento para importar o exportar productos, normatividad, operaciones necesarias
requeridas, legislación. Los Icotérmicos, Cross Doking. Caso Aduanas en el Perú.
11ª SEMANA: Naturaleza humana, gobierno de la persona frente al Outsourcing,
desconfianza de soltar la información a un tercero. Caso 3.
Gestión de transporte y rutas de distribución, logística integral, transporte fundamentos,
características, alternativas, selección, valor agregado, terminales portuarias,
multimodales.
12ª SEMANA: Exposición de los grupos.
13ª SEMANA: Exposición de los grupos
14ª SEMANA: Exposición de los grupos
15ª SEMANA: Exposición de los grupos
16ª SEMANA: Examen Final.
17ª SEMANA: Examen Adicional.

V. METODOLOGÍA A UTILIZAR

Exposición empleando proyector multimedia.


Motivar la participación de los alumnos en los temas expuestos, con la exposición de un
trabajo de un tema logístico.
Evaluación constante mediante prácticas calificadas para asegurar los conocimientos
aprendidos.
Análisis de casos reales
VI. EVALUACIÓN.

Primer examen (EP)


Segundo examen (EF)
Promedio de Prácticas y Trabajos (PP y T)
Examen Adicional.

PF = EP + EF + PP y T
-----------------------
3

VII. BIBLIOGRAFÍA.

9 Valdés Palacios: Administración Logística.


9 Ballou, Ronald: Logística Empresarial – Diaz Santos- España..
9 Roux, Michel: Manual de Logística para la Gestión de Almacenes.
9 Leenders Fearon: Administración de Compras y de Materiales.

Trabajos.
1) Evolución de la Logística.
2) Adquisiciones (Compras)
3) Almacenes.
4) Distribución
5) La cadena de suministros.
6) Justan Tain.
7) Los Icotermicos.
8) Outsourcing

Serán desarrollados en grupos de 4 y expuestos en clases.

También podría gustarte