balanza de pagos Iris Anais Wrtiz Rocha Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los tipos de cambio. En los sistemas de tipos de cambio fluctuantes, el precio de cada moneda lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor será su precio (su tipo de cambio).
Algunas veces, el banco
central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida. Supóngase que una empresa española quiere comprar una máquina fabricada en Canadá al precio de un millón de euros, efectuándose el pago a los tres meses. Entra en el ámbito de lo posible que, transcurrido ese periodo, el tipo de cambio entre el euro y el dólar canadiense haya variado.
Si el euro se ha depreciado frente al dólar en un 5%, el coste de la máquina habrá
aumentado en la misma proporción, salvo que la empresa compradora se haya asegurado contra estos cambios estableciendo un precio con un tipo de cambio fijo. En los últimos años algunas empresas han sufrido grandes pérdidas al intentar especular con estos precios futuros. Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control gubernamental.
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/MI/03/IMC E/U3/descargables/u3_finanzas_internacionales_contenido.pdf Ramales, M. (s.f). LA BALANZA DE PAGOS Y LOS TIPOS DE CAMBIO. Recuperado, de Eumed. Sitio web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1291/pagos.html Anónimo. (s.f). Balanza de pagos y tipos de cambio. Recuperado, de CIEP. Sitio web: http://ciep.itam.mx/~msegui/Repaso_Final_c.pdf