Está en la página 1de 1

Mecánica de Fluidos 2018-Sección 1-2.

Análisis del escurrimiento de fluidos en Máquinas Hidráulicas.

Instalación: En Laboratorio de Termofluidos se verificará la operación de turbomáquinas


en los siguientes bancos de ensayo:
a) Turbina Pelton, donde se simula la caída de agua mediante una bomba y se
cuenta con instrumentación para medir presiones, altura de elevación H, caudal
mediante un tubo Venturi y un vertedero, fuerzas y torque con un freno tipo Prony,
velocidad angular con un tacómetro.
b) Ventilador axial, movido mediante un motor eléctrico. Se cuenta con un tubo de
Pitot para determinar velocidad del flujo de aire y con un medidor de la potencia
eléctrica suministrada al motor.

Objetivo: Aplicar las ecuaciones para el escurrimiento de flujos incompresibles en una


turbina y un ventilador, con el propósito de determinar las fuerzas generadas por el fluido
de trabajo, potencia y rendimiento en las máquinas en estudio, a partir de datos
experimentales.

Metodología
- Poner atención a las instrucciones del laborante.
- Identificar los componentes e instrumentación de los bancos de ensayo en estudio.
- Analizar principios de medición de presiones, caudal en ventilador a partir de
distribución de velocidades, caudal turbina (comparar métodos), potencia y torque.
- Aplicar ecuaciones de conservación a los diferentes sistemas y calcular reacciones
en los anclajes.
- Realizar informe.

Informe: Cada grupo entregará un informe escrito el viernes 15 de mayo en secretaría del
DIM (Srta. Clara Muñoz) hasta las 18 hrs. Este informe deberá contener los siguientes
ítems:
1. Introducción
2. Esquemas de la instalación, explicando claramente principio de funcionamiento
de las turbomáquinas y de medición de los instrumentos utilizados.
3. Análisis de resultados experimentales mediante tablas y gráficos, donde se
incluyan los promedios y la incertidumbre asociada a cada variable. En el caso
de la turbina, compare el caudal medido mediante el tubo Venturi y el
Vertedero.
4. Cálculos de las siguientes variables para cada uno de los equipos: potencias
(fluido, eje), rendimiento y reacciones en los anclajes.
5. Análisis y discusión de resultados
6. Conclusiones

OFF/JPS

También podría gustarte