Está en la página 1de 5

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Instituto Iacc
Introducción
La ley 16744, establece la obligación de desarrollar e implementar un Reglamento

Interno de Seguridad e Higiene en las empresas, dado que es primordial entregar

seguridad a los trabajadores y a si mismo ellos deben cumplir a cabalidad sus

responsabilidades.

Para desarrollar un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, es

necesario considerar procedimientos importantes, dictados en la ley sobre higiene

y seguridad, con la finalidad de obtener éxito en esta labor.

Desarrollo

INSTRUCCIONES:

A partir de la lectura y el análisis de los contenidos de la semana 2 y la

investigación que Ud. pueda realizar en Internet, desarrolle lo siguiente:

Art. 14: Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener


al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo
cumplimiento será obligatorio para los trabajadores.
 Si Ud. Fuera el responsable de mantener al día el reglamento
interno de seguridad e higiene del trabajo, distinga y explique
cuáles serían los procedimientos que llevaría a cabo para realizar
su labor.

El artículo 153 del Código del Trabajo, reglamenta que cuando existan 10 o más

empleados permanentes en la organización, tiene la obligación de crear un

Reglamento interno de orden, higiene y seguridad, sin embargo por otro lado
tenemos la Ley 16744 que a través de su decreto supremo N° 40 dicta la

obligación de contar con un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

Las disposiciones que contiene un reglamento interno, son establecidas con el

objetivo de prevenir riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales, que puedan ocasionar daño a los trabajadores y a su vez su función

es mejorar y aumentar la seguridad dentro de la entidad, considerando además las

obligaciones y prohibiciones a los cuales se encuentran sujetos los trabajadores,

estos deberán plantear al igual sus dudas, sugerencias y reclamos.

Los reglamentos internos y sus respectivas modificaciones deberán ser

informados a los trabajadores 30 días antes de la fecha en que comience a regir,

entregando una copia a los sindicatos, al delegado y a los comités paritarios,

considerando a demás que deberá entregarse una copia del ejemplar impreso

gratuito a los trabajadores, considerando que el artículo 156° indica que se podrán

formular observaciones al reglamento dentro del plazo establecido.

Se consideraran normas sobre materias como:

- Procedimientos tanto para exámenes médicos o psicotécnicos de los


trabajadores, sean estos preocupacionales o posteriores.
- Aplicación de procedimientos de investigación de los accidentes que sucedan.
- Instrucciones básicas en cuanto a la prevención de riesgos, a los trabajadores
nuevos.
- Estipular las responsabilidades de los niveles ejecutivos intermedios
(supervisores).
- Incluir las especificaciones de los elementos, aparatos y dispositivos de
protección personal en relación con los tipos de actividades, etc.
Artículo 15°: estipula que el Reglamento y sus modificaciones posteriores, no

requieren la aprobación previa del Servicio Nacional de Salud, pero este posee la

facultada de revisar su texto o introducir innovaciones cuando lo estime

conveniente.

Es importante considerar:

1. El Reglamento será sometido a la consideración del Comité Paritario: esto

se realizará con 15 días de anticipación, si no existe Comité, será informado

a los trabajadores con carteles visibles en el lugar de trabajo.

2. Formulación de observaciones: dentro del plazo indicado, podrán formular

observaciones tanto el Comité como los propios trabajadores.

3. Incorporar las informaciones: serán incorporadas las observaciones, en el

caso que tanto la empresa como los trabajadores no estuviesen de

acuerdo, será el Servicio Nacional de Salud, quien tomara las decisiones.

4. Vigencia de un año: tendrá vigencia un año, sin embargo en el caso que no

existiera reclamos, será extenderá su prorroga automáticamente.


Conclusión

Implementar el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, es una obligación

para las empresas según lo estipulado en la Ley 16.744, D.S.40 y establecido en

el Código del trabajo, con la finalidad de prevenir accidentes laborales y las

enfermedades profesionales.

El reglamento interno plasma las normas que se deben cumplir en materia de

seguridad, contienen también, procedimientos, reclamos, prohibiciones,

obligaciones y sanciones.

El reglamento interno unifica y satisface los estándares mejorando altamente y

exitosamente nuestra calidad de vida en los lugares de trabajo.

BIBLIOGRAFIA

 Contenidos de la semana 3 proporcionadas por Iacc

 Aporte personal

También podría gustarte