Está en la página 1de 1

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El lenguaje es un instrumento que sirve para relacionarnos unos con otros y para
establecer el pensamiento y los diversos mecanismos psicológicos, la esencia del lenguaje
es la comunicación humana, y esta comunicación se da de diferentes puntos y tiene
diferentes roles, según el papel que desempeñes.
Emisor: comparte su realidad.
Receptor: comparte sub-realidades.
Gracias al desarrollo del lenguaje que se da en los niños, los psicólogos quieren lograr
entenderá la complejidad de las “realidades mentales”, y desea estudiar ese proceso de
adquisición de vocablos y cómo es posible que pasen de un vocabulario muy reducido y
llegar a la escuela casi con 14000 palabras en su haber. Hace un tiempo se tenía la creencia
que el lenguaje era puramente adquisición por medio de la interacción con los seres
humanos a través de la socialización, pero en la década de los 70’ aparece Noam Chomsky
con su teoría que propone que los humanos tenemos mecanismos ya “predispuestos” para
la adquisición del lenguaje y que esto solo lo tienen los seres humanos, la Dra. Glisson,
hace mención a esto y lo trata de explicar, ya que se puede tomar la postura de Chomsky
como innatista, ella hace la aclaración que los mecanismos que se refiere Chomsky son
estructuras neurológicas y dice que el solo tener esta estructura no es suficiente para el
desarrollo del lenguaje, y también que la interacción sociales crucial para este, ya que el
niño ira adquiriendo vocablos infiriéndolos según el contexto y el entorno en donde se
encuentre el infante. (Ejemplo del biberón).

También podría gustarte