Está en la página 1de 9

Derecho Civil I 2018

TERCERA PARTE: OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA.


BOLILLA 10: CONCEPTOS GENERALES, COSAS Y BIENES.
1. El objeto de la relación jurídica. Concepto. Concepto de bienes. Concepto
de cosas. Derechos sobre el cuerpo humano. Sujetos de algunos derechos
que no son personas.
Objeto de la relación jurídica: El objeto de la relación jurídica es el interés que
tienen las partes. Este interés puede ser en los bienes, en las cosas o en las
conductas humanas; se trata del conjunto de derechos subjetivos y deberes
jurídicos recíprocos entre las partes, que consiste en: dar, hacer o no hacer.

Bienes y cosas.

Bienes: Se denomina así a los objetos inmateriales susceptibles de valor


económico. Son los derechos patrimoniales: reales, intelectuales y personales.

Cosas: Objetos materiales susceptibles de valor económico (ej.: un inmueble, un


automóvil, un animal).

2. Clasificación de las cosas. Cosas inmuebles y cosas muebles. Concepto.


Importancia de la distinción. Diferencias del régimen jurídico entre unas y
otras.

Clasificación de las cosas:

Las cosas en relación a sí mismas:

1) Muebles e inmuebles.
2) Divisibles e indivisibles.
3) Principales y accesorias.
4) Consumibles y no consumibles.
5) Fungibles y no fungibles.
6) Frutos y productos.
7) Dentro y fuera del comercio.

Las cosas con relación a las personas:

1) Bienes del estado: dominio público y privado.


2) Bienes de los particulares.

Cosas muebles e inmuebles.

Muebles: Según el Art. 227, son cosas muebles, las que pueden desplazarse por
sí mismas o por una fuerza externa.

Página 1
Derecho Civil I 2018
Inmuebles: No pueden ser trasladadas:

- Por naturaleza:Son las cosas incorporadas al suelo de una manera


orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.
- Por accesión: Son las cosas muebles se encuentran inmovilizadas
perdurablemente por su adhesión física al suelo.

3. Cosas divisibles e indivisibles. Limitación a la divisibilidad. Importancia de


la distinción.

Cosas divisibles-cosas indivisibles.

Art. 228. Cosas divisibles. Son las que pueden ser divididas en porciones reales
sin ser destruidas.

En cambio, la cosa es indivisible si la división está prohibida por la ley, si la


separación en partes la destruye como tal o la convierte en varias de diferente
naturaleza a la del todo.

4. Cosas principales y accesorias. Criterios de diferenciación. Importancia de


la distinción.

Cosas principales-cosas accesorias.

Art. 229. Cosas principales. Son las cosas que existen por sí mismas, no requieren
ningún elemento adicional.

Art. 230. Cosas accesorias. Son las cosas que están determinadas por otra cosa
de la cual dependen, están adheridas a ellas.

5. Cosas consumibles y no consumibles. Importancia y aplicación de la


distinción.

Cosas consumibles-cosas no consumibles.

Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso.

Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso.

6. Cosas fungibles y no fungibles. Importancia y aplicación de la distinción.

Cosas fungibles-cosas no fungibles.

Art. 232. Cosas fungibles. Son las cosas que pueden sustituirse por otras. Es
posible con cosas muebles.

Página 2
Derecho Civil I 2018
Las cosas no fungibles no pueden sustituirse unas por las otras. Los inmuebles
son siempre no fungibles

7. Frutos, productos y mejoras. Conceptos y clases.

Art. 233. Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo
renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.
Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza.
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura
de la tierra.
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.

Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa


alteran o disminuyen su sustancia.

8. Cosas dentro y fuera del comercio.

Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está prohibida por la ley o
por actos jurídicos.

En los bienes dentro del comercio, la transmisión no se encuentra prohibida,


pueden ser libremente transmitidos.

Página 3
Derecho Civil I 2018
BOLILLA 11. LOS BIENES EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS.

1. Bienes del Estado. Las cosas pertenecen:

o Art. 235: Las cosas pertenecen al dominio público del Estado


nacional, provincial o municipal.
o Art. 236: Las cosas pertenecen al dominio privado del Estado
nacional, provincial o municipal.
o Arts. 238/239: Las cosas pertenecen a los particulares.

2. Bienes del dominio público del Estado. Caracteres. Enunciación.

Bienes del dominio público del estado: Son las cosas muebles o inmuebles que -
siendo de propiedad del Estado- son de utilidad pública, de uso general y gratuito
para todos. Por ej.: el mar territorial, los ríos, arroyos, ensenadas, puertos, calles,
plazas, caminos, puentes, etc.
Además de los casos mencionados, formarán parte del dominio público todos los
demás bienes que pueden ser incorporados a él. Esto se hace a través de la ley
de "afectación".
El estado no es dueño de estas cosas, sino que ejerce un derecho de propiedad
de derecho público. Ese derecho le otorga la facultad de reglamentar el uso y goce
de esos bienes por los particulares.

3. Bienes del dominio privado del Estado. Caracteres. Enumeración.


Bienes del dominio privado del estado: Pertenecen al Estado nacional,
provincial o municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales: las cosas
muebles o inmuebles que carecen de dueño, las minas, los lagos no navegables
que carecen de dueño y los bienes adquiridos por el estado nacional, provincial o
municipal.
4. Bienes de los particulares.
Bienes de los particulares: Se definen por descarte, ya que son los bienes que
no son del estado. El estado no ejerce dominio público ni privado sobre esos
bienes

5. El régimen jurídico de los cursos de aguas.


o Aguas pertenecientes a los particulares: “Las aguas que surgen en
los terrenos de los particulares pertenecen a sus dueños, quienes
pueden usar libremente de ellas, siempre que no formen cauce
natural, en ese caso, pertenecen al dominio público.

Página 4
Derecho Civil I 2018
6. Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva. Límites al
ejercicio de los derechos individuales.
El CCYC reconoce los derechos individuales y los derechos de incidencia
colectiva.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando puede
afectar al medio ambiente y a los derechos de incidencia colectiva,

Página 5
Derecho Civil I 2018
BOLILLA 12. PATRIMONIO.
1. Concepto de patrimonio. Elemento que lo componen.
El patrimonio como universalidad jurídica: Una universidades todo conjunto de
bienes al que se lo trata como una unidad. Si esta, es establecida por la ley, la
universidad es jurídica.
El patrimonio es el conjunto de bienes (derechos patrimoniales) de una persona.

Existen 3 tipos de derechos patrimoniales que conforman el activo del patrimonio:


derechos reales, personales o crediticios e intelectuales:

 Derechos Reales: Es la facultad que el titular tiene sobre la cosa. Los


derechos reales son absolutos, ya que le opone su titularidad a las demás
personas, “Erga Omnes”.
 Derechos Personales: Es la facultad que tiene una persona de exigirle a
otra el cumplimiento de un determinada prestación, que puede ser de dar,
hacer o no hacer.
En los derechos personales, rige el principio de autoconfiguración. Y solo
se producen efectos entre las partes, no pueden perjudicar a terceros. Ej.
Los contratos.
 Derechos intelectuales: Es el derecho que posee el autor de una obra o de
una creación del intelecto a disponer de ella y explotarla económicamente,
dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. Están
contemplados/protegidos en la ley de propiedad intelectual.

El pasivo está dado por conjunto de deudas del titular del patrimonio.

2. Su consideración como atributo de la personalidad. Debates al respecto.


Concepciones acerca del patrimonio: La cátedra considera que el patrimonio no es
un atributo de la personalidad, porque no es vital y necesario como el nombre, la
capacidad, el domicilio y el estado.
3. La concepción estática y dinámica del patrimonio.

4. Caracteres del patrimonio.

5. Patrimonio general y patrimonios especiales. Concepto e importancia.


Casos.

6. Función de garantía del patrimonio: El patrimonio como garantía común


de los acreedores.

El patrimonio sirve como garantía común de los acreedores, ya que todos los
bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones, con

Página 6
Derecho Civil I 2018
excepción de aquellos que el Código o las leyes especiales declaren
inejecutables. El acreedor puede exigir la venta judicial de esos bienes, para
satisfacer su crédito.

7. Clases de acreedores según su crédito.

Diferentes categorías de acreedores:

Acreedores privilegiados: Ocurre cuando un crédito es pagado con preferencia a


otro. Los privilegios resultan exclusivamente de la ley.

Acreedores con garantía real: El acreedor tiene derecho a perseguir la cosa en


poder de quien se encuentre y ejecutarla judicialmente excluyendo a los demás
acreedores.

Acreedores Quirografarios: Los acreedores sin privilegio concurren a prorrata


entre sí.

8/9/10/11. Medidas y acciones de los acreedores sobre el patrimonio de su


deudor.

 Medidas Precautorias.
 Medidas Ejecutivas.
 Acciones Integrativas.

Medidas Precautorias:

 Embargo: Se inmovilizan uno o varios bienes del deudor, quien es o ha de


ser demandado en un proceso.
 Inhibición general de bienes: Se da en el caso que el deudor no conozca
que bienes tiene, impidiéndole disponer de cualquiera de sus bienes
registrables.
 Prohibición de innovar: No se pueden realizar actos físicos o jurídicos que
alteren la situación de hecho o de derecho en el momento que se está
produciendo el proceso.

Medidas Ejecutivas: La ejecución de los bienes del deudor procede cuando el


acreedor ya tiene reconocido el derecho, por una suma líquida y exigible.

Acciones Integrativas:

Acción directa: Es la facultad que se le concede al acreedor para que pueda


dirigirse a los deudores de su deudor, con el objetivo de que le paguen lo que
deben.

Página 7
Derecho Civil I 2018
Acción subrogatoria: Es la facultad que le otorga la ley al acreedor para que ejerza
los derechos patrimoniales de su deudor.

Acción de simulación: El deudor muestra que carece de patrimonio. Pero con esta
acción, se tiende a demostrar que ciertos bienes que aparentemente salieron del
patrimonio del deudor continúan formando parte de él.

Acción paulina: Cuando el deudor enajena bienes para provocar o agravar su


estado de insolvencia, se interpone esta acción para hacer inoponible esa
enajenación.

Consecuencias: Pueden ejercer individualmente acciones para obtener


satisfacción de sus créditos; en caso de que el deudor no posea dinero, todos los
acreedores deben participar del procedimiento colectivo, y éste comprende todos
los bienes que forman el patrimonio del deudor.

12. Ejecución colectiva.

Ejecución colectiva: En el supuesto de insolvencia del deudor, se procede a la


ejecución de todos sus bienes en beneficio de todos los acreedores en un pie de
igualdad, (salvo excepciones legales). Se hace dentro del procedimiento de la
quiebra.

13. Bienes excluidos del poder de agresión de los acreedores.

14. Nociones sobre el régimen de afectación de la vivienda.

Régimen de afectación de la vivienda: Art 244. Afectación. Puede afectarse un


inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.

La C.N. asegura el derecho al acceso a una vivienda digna y defensa del “bien de
familia”.

Finalidad de la protección: La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por


deudas posteriores a su inscripción. Si la inscripción es después de la deuda, si
puede ser ejecutada. No puede afectarse a más de un inmueble. Si alguien es
propietario único de dos o más inmuebles afectados deben optar por la
subsistencia de uno.

Que vivienda se puede afectar? “Un inmueble destinado a vivienda”.

Quienes pueden solicitar la afectación? El propietario; o en su caso todos los


condóminos. También se puede disponer la constitución por disposición de última
voluntad.

Página 8
Derecho Civil I 2018
Art. 246. Beneficiarios.

a. El propietario constituyente, su cónyuge, conviviente, sus ascendientes o


descendientes

b. A falta de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan
con el constituyente.

Al menos uno de los beneficiarios debe habitar el inmueble, ya que subsisten los
efectos mientras uno de ellos permanezca en el inmueble

Art 255. Desafectación y cancelación.

a. A solicitud del constituyente; si está casado o vive en unión convivencial


inscripta se requiere el asentimiento del cónyuge o del conviviente.

b. A solicitud de la mayoría de los herederos.

c. A requerimiento de la mayoría de los condóminos.

d. A instancia de cualquier interesado o de oficio, si fallecen el constituyente y


todos los beneficiarios.

Página 9

También podría gustarte