Está en la página 1de 1

Cristian Camilo Siabato

INFORME MACROECONOMIA – RAMSEY

El autor inicia con la pregunta, ¿Qué tanto de los ingresos debería ahorrar una
nación? Para después plantear una economía como la siguiente: la tasa de ahorro
multiplicada por la utilidad marginal del dinero nos debe dar una cantidad que
produzca una utilidad de disfrute inferior a la máxima posible, los disfrutes en
diferentes momentos se pueden calcular de forma independiente, no hay
consideraciones distributivas, no hay diferentes tipos de bienes ni de trabajo y
finalmente suponemos que nuestros ahorros no serán consumidos egoístamente
por una generación posterior, es decir que siempre se acumula de la misma forma.
Plantea un modelo en el que especifica que los ahorros más el consumo debe ser
igual al ingreso, es decir que nuestro ingreso solo tiene dos posibilidades o
ahorrarse o gastarse. Existe una tasa de utilidad que depende del consumo y una
tasa de desutilidad que depende del trabajo, la diferencia entre estas dos es la
utilidad de disfrute del individuo, esta es una medida para conocer el nivel de utilidad
de las personas, este disfrute va a tender a ser finito y todas las personas van a
querer llegar a la tasa máxima de disfrute que también se le llama breve felicidad y
en todos los casos van a ahorrar lo suficiente para alcanzar esta o al menos
aproximarse a ella.
Todo con el objetivo final de hallar la tasa de descuento de la economía o del
individuo, con tasa de descuento Ramsey se refiere a el egoísmo, es que tanto se
prefiere el consumo propio que el de las siguientes generaciones, descontar el
dinero futuro del dinero presente, las personas tienden o a ahorrar más o a gastar
más según su tasa de descuento, una persona que piense que la población, es decir
sus futuras generaciones serán más pobladas que su generación actual va a tender
a ahorrar más, mientras que si una persona piensa que en el futuro el sacrificio para
obtener ingresos será menor debido a una mejor organización o inventos futuros va
a tender a gastar más.
Él quería expresar mediante este modelo que las personas tienen un
comportamiento hacia el ahorro o el gasto propio (altruismo o egoísmo) que puede
ser medido mediante un parámetro que llama tasa de descuento, que este
parámetro es calculable para los individuos y que, aunque podría haber una tasa
optima de descuento esta es éticamente indefendible ya que le estaría dando
prioridad o las presentes o a las futuras generaciones.

También podría gustarte