INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN ( U ):
Parámetro asociado al resultado de una medición que caracteriza la
dispersión de los valores que pudieran ser razonablemente atribuidos al
mensurando.
MENSURANDO:
(En ocasiones denominado valor verdadero de la magnitud medida) o valor de
la magnitud particular objeto de la medición, es aquel que caracteriza idealmente a
la misma, o sea, será el que resultaría de una medición “Perfecta”.
EQUIPO:
Se denomina equipo a todo instrumento o dispositivo destinado a realizar
una medición, sólo o en unión de otros dispositivos suplementarios.
MARCA:
Identificación o nombre que le da el fabricante a cada uno de los
instrumentos de medida.
CLASE:
Se denomina clase de exactitud a una clase de instrumentos de medición
que satisfacen determinadas exigencias metrologicas destinadas a conservar los
errores dentro de limites especificados.
EXACTITUD:
Se define como la cualidad de un instrumento de dar indicaciones próximas
al valor verdadero del mensurando y que, por tanto, refleja la cercanía a cero de
sus errores.
APRECIACIÓN ( A ):
Se denomina apreciación a la menor diferencia entre indicaciones de un
dispositivo de indicación que puede ser distinguida de forma significativa.
RESOLUCIÓN ( RES ):
Se aplica para instrumentos de indicación digital, es el cambio en la
indicación cuando el dígito menos significativo se incrementa en un paso.
RANGO DE MEDIDA:
Conjunto de los valores limitados por las indicaciones extremas del
instrumento de medición. El rango es normalmente expresado en términos de sus
limites inferior y superior.
VALOR DE DIVISIÓN:
Diferencia entre los valores correspondientes a dos marcas sucesivas de la
escala.
FACTOR DE COBERTURA ( K ).
El valor del factor de cobertura K se elige basándose en el nivel de
confianza requerido para el intervalo de la medición ± U. Al tomar K = 2 se obtiene
un intervalo cuyo nivel de confianza es de aproximadamente 95 %.
COMPONENTES DE INCERTIDUMBRE ( µ ) :
Son los ya anteriormente nombrados y definidos tales como: Apreciación,
Resolución, EMP, Deriva, y todas las variantes de incertidumbre que puedan
afectar el valor del mensurando, Ej. Errores aleatorios, datos del fabricante, etc.
µ1 = Primera componente de Incertidumbre
µ2 = Segunda componente de Incertidumbre
µ3 = Tercera componente de Incertidumbre
µ4 = Cuarta componente de Incertidumbre
µ5 = Quinta componente de Incertidumbre
METODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE:
Los métodos de evaluación de incertidumbre son:
1. Evaluación de tipo A de la incertidumbre estándar ( modelo estadístico )
2. Evaluación de tipo B de la incertidumbre estándar ( modelo matemático )
INCERTIDUMBRE ESTANDAR COMBINADA (µc ):
Viene expresado por mas o menos la raíz cuadrada de la sumatoria de los
cuadrados de cada una de las componentes de Incertidumbre.
ESTABILIDAD ( ESTA. ):
Actitud de un instrumento de medida para conservar constantes sus
características metrologicas a lo largo del tiempo.
LINEALIDAD ( LIN ):
Es la aproximación de la curva de calibración a una línea recta especificada.
ASME:
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se encarga de normalizar las
medidas Mecánicas.
DIN:
Norma de Certificación Europea.
PSZ:
Presión Estática Zero
PSS:
Presión Estática Span