Está en la página 1de 2

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de la Ciénega

Lic. En Psicología.
Alumno: Juan Ernesto Montaño
González.
Maestra: Carina Cortes Aguirre.
25 de agosto del 2018
Fundamentación teórica de la semiótica.
La semiótica se ocupa de desentrañar en distintos
sistemas de significación como lo son, señales de tráfico,
anuncios luminosos, palabras, gestos, etc.
La semiótica es aquella teoría que tiene un objeto de estudio
característico analiza los signos que tienen presencia en una
sociedad.
Según Hierro‐Pescador (1986)
"la tarea de clasificar signos no es fácil, como bien
son tantos los criterios que pueden entrar en una clasificación ge
neral de los signos, que el resultado final es inexacto y confuso" (
p. 31).
Hierro‐Pescador (1986),
propuso categorizar según cuatro índices: el intérprete (humano ‐
no humano); el ámbito en que se dan (naturales ‐ culturales; su es
tructura (verbales ‐ no verbales); y, su relación con el significado (
vestigios; imágenes; y simbólicos).
Siguiendo a Peirce, el signo lingüístico y el símbolo son dos cate
gorías que no pueden contraponerse, ya que el signo lingüístico q
ueda incluido en la categoría de símbolos,
como una subclase de estos (humano, cultural, verbal).
los signos lingüísticos son arbitrarios y convencionales
Morris (1962),
distingue tres niveles de análisis semiótico: la semántica o la rela
ción entre los signos y la realidad (no necesariamente material); l
a sintaxis o la relación de los signos entre ellos; y, la pragmática
del signo o la relación entre el signo y sus usuarios.

También podría gustarte