Está en la página 1de 1

ENSAYO DE LA PRIMERA CLASE DE DISEÑO DE REACTORES:

Al comienzo de la clase se abarco una pequeña introducción sobre de donde surgió el


termino diseño, anteriormente esta palabra era una jerga inglesa que en su traducción al
inglés significaba ingeniería.

También se abarcaron los conceptos de las tres primeras leyes de la termodinámica: Se


aclararon los siguientes puntos sobre la primera de la termodinámica, se refiere a la
cantidad total de energía en el universo, y en particular declara que esta cantidad total no
cambia. Dicho de otra manera, la Primera ley de la termodinámica dice que la energía no
se puede crear ni destruir, solo puede cambiarse o transferirse de un objeto a otro; en
pocas palabras la energía se conserva. Se presentaron ejemplos como cuando la
cantidad de energía solar ingresa a la superficie terrestre este es captado por las plantas
las cuales proceden a realizar su trabajo.

Además de la primera ley, también se aclaró otros puntos para la segunda ley de la
Termodinámica, y se dio a conocer la siguiente definición “La energía de cualquier tipo o
índole se transfiere de un lugar energético mayor a otro de menor energía”.(Ing. Alfredo
Palomino).También se dijo que una reacción es solo posible si existe diferencia de
potencial químico. Luego se habló sobre la zeolita como catalizador en el cracking del
petróleo.

Luego se hizo una discusión sobre el choclo y su transformación de energía durante la


fotosíntesis de este alimento relacionando así la primera ley de la Termodinámica; la
energía del sol que se transforma dentro del choclo para que se produzca glucosa y
oxigeno relacionando el concepto d eficiencia que está ligado a la segunda ley; y de allí
preguntaron porque nos gusta el choclo y surgieron respuestas como el sabor, color y
entre otras.

Se presentó el paradigma: “Ensamble de conocimiento que concibe la humanidad en un


momento histórico determinado” (Ing. Alfredo Palomino).

Se habló sobre los paradigmas de la Ingeniería Química en Operación Unitarias, en


Fenómenos de Transporte el cual permitió desenterrar los misterios de los procesos,
transformando a su vez los macro en micro; y por último el paradigma de la Ingeniería del
producto, el cual es ver el producto y mejorarlo o buscar un producto que no existe.

Estudiante: Vanessa Lisseth Ramos Benito

Código: 15070126

Turno: Noche

También podría gustarte