Está en la página 1de 29

LÓGICA DE LAS NORMAS.

JUAN ORMEÑO
2018.

(Clase N°1  13/03/18)

Teoría general de la norma.


Distinguir entre el ámbito fáctico y el normativo.
Articulación de las razones.
Tipología de las normas.
Tipos de sistema normativo.
Normas se dice en muchos sentidos. ¿Qué es lo que se entiende por norma? ¿Hay un
elemento común entre todos los tipos de norma? El concepto de norma. ¿Qué significa
que una norma tenga carácter prescriptivo?
Enunciado descriptivo o prescriptivo.
“Si el metal es calentado, entonces el metal se dilata”  No es prescriptivo, porque no
obliga, prohíbe o permite. Es propio el uso descriptivo y representativa del lenguaje.
“Si x roba, entonces x será castigado”  a priori, que no siempre tiene que suceder en la
práctica.
Lenguaje normativo está vinculado con el lenguaje evaluativo.
Si un tornillo no cumple con la norma, es un tornillo malo.
¿Podemos aplicar las calificaciones de bueno o malo?
La evaluación requiere un estándar.
“x es bello” “x me gusta” limita el marco de consideración desde muchas personas a mi
mismo.
Podemos tratar de objetividad los estándares o normas para ver si se cumple o no el
rango de “cumplimiento”
Relación entre el ámbito de lo normativo y el ámbito de lo que tiene sentido hablar de
expectativas.
Las expectativas se comportan como estándares, que pueden satisfacer o frustrar.
El reino de lo normativo es el reino del error, de la incorreción, del fraude.
Todo actúa de acuerdo con las leyes. KANT.

(Clase N°2  16/03/18)

¿Qué es lo normativo? ¿Qué son las normas? ¿Qué las caracteriza?


Tendemos a entender la noción de normatividad como una noción de deber. El deber
sirve en el sentido instrumental.
Distinguir entre decir que algo se hace por una razón, actuar por razones que pueden ser
evaluadas, la justificación es importante.
Dudar de lo que dice otro, es poner en duda no el contenido de p, sino de los actos
pragmático.
Cuando hablamos de razones, estamos hablando también de normas.
Idea de lo normativo como relación de favorabilidad.
Muchas veces las razones que tiene alguien para hacer o decir algo, no es porque
favorezcan, sino que es demandado.
Favorable / Demanda.
Pretensión justificadora de los fallos es una pretensión que ella misma puede ser
justificada.
¿Acaso la normatividad se explica porque es un tipo de relación? Entre el fundamento y
lo fundado, justificación y la acción, entre la acción y lo que favorece o demanda.
Dancy  Si la relación es un componente esencial en lo normativo. (relación entre
razones y **)

Distinción lógica entre: razones que favorecen razón:


1. hacen pasar la normatividad, de la razón a lo favorecido
2. las que requieren normativa de distinción: no hace pasar la normatividad a lo
favorecido.

= obedece / es necesario que  = implica

La tesis de * (al final de la página 2)  idea de especie de **, relacionado con


razones. “Requerimiento normativo” La razón traslada la normatividad al otro lado.
Esta razón hace que la acción con ella demandada o favorecida, lo que propone
es que una relación normativa de requerimiento esta transitividad de lo normativo a la
razón, en su consecuencia no ocurriría. (QUE WEA ESCRIBÍ HERMANOO)

P  rq
P  Oq
P  Rq
O (p  q) la normatividad abandona la razón para trasladarse a **
La razón no puede ser nunca separada. Lo importante es ¿Qué pensamos cuando
pensamos
Resultado de la influencia, independiente de comprender a hume, Kant no se que
dijo. Placer o desplacer en el caso hume. En Kant respeto acerca de la ley en nosotros.
¿Cómo explicamos la acción moral? Suponiendo un motivo adicional. La
moralidad solo se basta para mover.

J. Dancy: Tendemos a asociar normatividad con la noción de deber. El deber da


tanto para el sentido moral como instrumental. Lo normativo permite entender ideas
evaluativas sobre correcto – incorrecto.
Cuando hablamos de razón, estamos hablando también de normas. Una
preposición P necesita de ser justificada (para no ser cuestionada) Se ve que una razón
“favorece”, distinto es el caso de una que “demanda”.
El mérito no puede ser traducido a términos instrumentales.
Broome: noción de requerimiento normativo  más “fuerte” que demanda, a la
vez siendo “demanda” mayor en cierto sentido que “favorece”.
El fundamento o principio cumple un rol normativo sobre lo que fundamenta.
Dancy se pregunta si la idea de “relación” es esencial en la normatividad. Broome cree
poder establecer una distinción entre lo favorecido o demandado y lo requerido. Los
primeros pasan la normatividad a la cosa favorecida o demandada, el último no la haría
pasar.
En cosas favorecidas y demandadas la razón traslada la normatividad hacia el otro
lado. Según Broome no ocurriría en el caso del requerimiento normativo, donde no hay
separabilidad.

P (razón que favorece o demanda la realización de q)  Rq R. favorecida.


P  Oq Donde O: obliga R. demandada.
O (p  q) Requerimiento normativo.

Esto se explicaría “si usted cree que tiene una obligación, el mero reconocimiento
de tener una obligación basta para realizarla”. Esta es una concepción internalista. Si se
necesitara “algo más” para cumplir la obligación estamos frente a una concepción
externalista. La idea de un factor motivante está demás, supone que estamos quietos,
inertes. (Ver modelo de inercia).
Dancy  razones  estándar sobre el qué medir, evaluar. A partir de esto, hay 2
tipos de razones  de favorecimiento y de demanda. La segunda más fuerte que la
primera. Broome observa además el requerimiento normativo, donde la razón y la cosa
razonada no están separadas. El motivo determinante de la acción es inseparable de la
acción, en cambio, alguien podría hacer algo que lo favorezca sin quererlo.

(Clase N°3  20/03/18)

La acción favorecida o demandada son aquellas sobre lo cual recae la


normatividad. La acción requerida y la razón están vinculadas. Hay ciertas razones para
actuar, que mueven de inmediato a la gente.
Idea curiosa del internalismo y el externalismo.
Desde un punto de vista internalista, una razón para actuar debería incluir, en
algún sentido ya el reconocimiento por parte de la gente, de que tiene esta razón la
obligación o la demanda de realizar esta acción requerida.
Un externalista diría que uno puede tener la razón por actuar y, sin embargo,
todavía podría faltar la motivación para realizarla.
Pensamos que las obligaciones morales tienen este componente externalista. En
cambio, se dice de los deseos personales, las cosas que queremos hacer, pero no es un
deber, el incentivo está en el deseo mismo, la motivación es internalista.
Relación entre el reconocimiento de la razón con la obligación de la razón.
Razones que favorecen/ demandan.
Razones requeridas.
Acciones con evaluaciones positivas y negativas.
Imperativos hipotéticos  si usted desea el fin, entonces desea todos los medios
que estén en su poder para la realización de ese fin.
El medio escogido para realizar de la acción es favorecedor, económico, etc., para
realizar la acción.
Se podría pensar que la normatividad, si usted quiere el fin, quiere también los
medios necesarios. ¿Es tan fácil?
¿Cómo, el fin que usted se ha propuesto, permitiría a usted deliberar cuál seria el
mejor modo de obrar? Puedo querer el fin, pero no sabe los medios o cuál de ellos elegir.
¿Acaso la normatividad propia de este tipo de imperativos se expande hasta la decisión o
desviación para la acción?
Relación normativa entre acciones y razones.

El desplome de la dicotomía hecho/valor. Putnam.

Leer antecedentes empiristas, capítulo 1, y capítulo 2.


Amartya Sen  economista indio. Satisfacción de la canasta. Índices de desarrollo
debería estar vinculado a la capacidad que las personas tienen. Acabar con la dicotomía
hecho/valor.
Bienes primarios  Rawls. Derecho a voto, a ser elegido, a la libertad, etc.
(deberían estar distribuidos igualitariamente), trabajo, dinero, etc. (bienes distribuidos
desigualitariamente)
Si escoge un curso de acción que no puede ser en lo absoluto puede ser escogido
por ningún otro, eso impide que el procedimiento sea bueno. Según Rawls.
El bienestar de una persona es la función del desarrollo de las capacidades que
cada persona tiene.
Artículo 3.
¿Por qué los polos que nos interesan son hechos y valor? Una de las cosas que
caracteriza a las normas es que las normas son cosa de evaluación, ve la posibilidad de
valorar algo que uno aprecia por alguna razón. El valor ocupa el lugar de la norma. El
lenguaje evaluativo se enfrenta a la realidad, no descriptivamente, sino cómo debería ser.
Se convirtió la distinción entre hecho y valor en una dicotomía filosófica, (s. xix y
s. xx), ¿Qué distingue a una dicotomía de una mera distinción? Las dicotomías son
exhaustivas, si no es hecho, entonces tiene que ser valor y viceversa. La mera distinción
implica necesariamente esta desexhaustividad.
Con esta distinción dicotómica hemos llegado a un punto global donde un
montón de problemas no tienen lugar.
Dimensión fáctica, valorativa o evaluativa.
Analizar esta dicotomía para mostrar cuáles son sus orígenes, sus flaquezas, etc.
Max Weber era famoso por haber sostenido que los enunciados científicos
deberían ser enunciados libres de valor, que los enunciados valorativos no pertenecían a
la ciencia, estaba de acuerdo con Kelsen.
Un juicio de hecho es parecido a las preguntas empíricas. Un juicio de valor parece
irremediablemente subjetivo.
La tesis es vincular la presunta dicotomía hecho/valor con la dicotomía
analítico/sintético.
Se suponía que todos los juicios que podíamos producir, o proposiciones que
podemos expresar se dividen en dos tipos; juicios analíticos y juicios sintéticos.
Juicios analíticos: son aquellos donde el predicado de la oración ya está
contenido en el concepto del sujeto. “Todos los cuerpos son extensos”. ¿Por qué éste
sería un juicio analítico? Porque el concepto de cuerpo implica y contiene ya el concepto
de extensión. Los cuerpos ocupan un lugar en el universo, extensión significa ocupar un
lugar en el espacio, etc. Se explicita lo que ya está contenido. No solo son verdaderos,
sino que necesarios. (dibujó un cuadrado, y una V). No amplían nuestros conocimientos,
solo explicitan lo que ya sabíamos. (Esta es la versión kantiana).
Otros dicen que tiene que ver con la supremacía del sujeto sobre el predicado, que
solo se puede hablar de juicios analíticos cuando la verdad depende del significado.
“Ningún soltero es casado” es analítica en el sentido definido, es verdadera y
necesariamente no en virtud de haber investigado, sino que SOLTERO significa NO
CASADO.
WIT ALGO GRAX PEDRITO CRUZ  Lo que podemos decir con sentido
está limitado por, arriba las tautologías y abajo por las contradicciones
Ningún P es no p.
Los enunciados que son significativos por un lado tienen contenido empíricos y
por en otro uan forma lógica de.
Juicios sintéticos: el predicado no está contenido en el concepto del sujeto.
“Todos los cuerpos son pesados”, solo podemos afirmar que los cuerpos son pesados,
porque hemos tenido la EXPERIENCIA de que son pesados. Estos enunciados son
contingentemente verdaderos, no son inmunes a la falsificación empírica. Según Kant
amplían nuestro conocimiento, pues sin la experiencia no lo sabríamos.
Juicio de experiencia que tiene un contenido de observación.
Juicios analíticos: No pueden ser cognitivamente significativos aquellos juicios
que tienen valor solo en el significado del concepto. Sería solo una cuestión de lógica, no
pueden informarnos, aunque sean verdaderos. Esta es la formula que tienen los juicios
matemáticos.
Kant pensó que la matemática era sintética, a priori, era necesariamente verdadera,
pero ampliarían nuestro conocimiento. El aprendizaje de la matemática es una cosa y su
validez es muy distinta. Las matemáticas son analíticas, por medio del análisis podemos
llegar al resultado.
Este tipo de enunciado o juicio, propios de la lógica y la matemática, Hume los
llamó RELACIONES DE IDEAS.
Relaciones de ideas  analíticos.
Cuestiones de hecho  sintético.
¿Es el enunciado “La Pietá de Miguel Ángel es bella” analítico o sintético?
Subjetivas por cómo se da en la mente de las personas y no en los hechos.
Juicio valorativo reside en la subjetividad de los espectadores, no es un hecho, el
ser descortés.
No es que no existan juicios ni analíticos, ni sintéticos. Existen, pero no tiene valor
cognitivo. Son enunciados expresivos, no pueden ser ni verdaderos, ni falsos.
El contenido factual de cualquier enunciado normativo puede ser juzgado como
verdadero o falso con independencia de xxx.

(Clase N°4  22/03/18)

Dicotomía de hecho/valor.
Los enunciados sintéticos, son únicos enunciados KA.
Dicotomía de juicios analíticos y juicios sintéticos.
La idea de enunciado analítico es ininteligible, porque menciona entidades cuya
individualización no hay significado.
Mientras los juicios sintéticos mencionan hechos, los analíticos que son
puramente lingüísticos son puramente convencionales.
Soltero es cognitivamente sinónimo de no casado.
“Luna tiene 4 letras” sí.
“El satélite natural de la tierra tiene 4 letras” no
No podemos explicar qué es la sinonimia.
Entendemos la entidad de significar…
Suponemos que hay frases verdaderas, no por los hechos.
Distinguir hechos solo en virtud de sus significados.

Hay enunciados que no se refieren a hechos.


¿Qué más hay en el universo que lenguaje y hecho?
Estado de ánimo.
El único tipo de leguaje que es relevante es el cognitivo.
Enunciados analíticos  son verdaderos.
Juicios sintéticos  describen hechos. Pretende describir hechos, pero no
depende del enunciado lograr describir un hecho.
“La cumbre está nevada” ¿Entiendes el significado?  ¿Entiendes?
Un enunciado científico, lo es, sí y solo sí los términos de este enunciado remiten
o pueden ser descompuesto en enunciados observacionales.
Enunciados científicos tendrán la forma de una ley.
Vector  sentido lógico y sentido observacional.
Positivistas  se les empezó a hacer agua la noción de hecho.
Conjunto de teoría es lo que se vincula con la experiencia.
La dicotomía de hecho y valor solo tiene sentido si la categoría hecho es dura,
como pensábamos que era. No es tan dura, ergo, deberíamos ser suspicaces al aplicar la
distinción dicotómica de hecho y valor. Si suponemos que la categoría hechos describe
un conjunto de enunciados que cumplen ciertas características y que son excluyentes,
entonces la categoría valor cumple con otro tipo de enunciados, que serían opuestas al
hecho. Los hechos pueden ser verdaderos o falsos, por lo tanto, los valores son podrían
ser verdaderos o falsos. ¿Son opuestos? ¿Excluyentes?
Las normas no pueden ser verdaderas ni falsas, tiene cierto sentido. El reino de la
evaluación, lo normativo y el valor, no admite enunciados que sean verdaderos o falsos
en el sentido de que son una serie de expresiones lingüísticas que no podrían considerarse
como ninguna de las dos categorías. “Sale de la sala” esa orden, no podría ser verdadera
ni falsa, lo mismo con las peticiones. Sin embargo, hay análogos. No tendría sentido
evaluar semánticamente una norma.
Juicios analíticos son siempre verdaderos, y los sintéticos puedes ser verdaderos o
falsos.
Noción de significado  tiene que ver con la ininteligibilidad
¿Qué es lo que se entiende cuando se entiende un juicio de valor?
Desde el punto de vista positivista lógico, los enunciados normativos no son
significativamente relevante.
Emotivismo.

(Clase N°5  23/03/18)

Funciones básicas del lenguaje descriptivo.

1) Referencia: nombres propios y comunes, términos singulares, descripciones


definidas.
2) Predicación: conceptos, términos generales, caracteriza.

¿Qué es referir? Fijar de qué es aquello de lo que estamos hablando. Seleccionamos


un objeto del cual decimos algo, eso que decimos del predicado se expresa por medio de
conceptos, con términos generales. ¿Qué significa predicar, decir algo de algo? Significa
caracterizarlo. El predicado le atribuye a determinado objeto una acción. El trabajo que
hacen las palabras de objetos es diferente al trabajo que hacen las palabras de los
predicados.
Los objetos caen bajo conceptos, bajo el cual se agrupan en un conjunto, y solo
pueden caer bajo conceptos, no sobre otros objetos, no pueden ser codificadas.
“X es abogado” ser abogado no cumple en el rol de sujeto, el rol referencial, no
selecciona ningún objeto. En cambio, el predicado “una profesión x es difícil” se aplica
a otro concepto, a un rol.
Hay quienes pensaban que la descripción de un concepto, es decir, la declaración de
cuál es su significado, no era suficiente como para especificar de un modo determinado
cuál es el alcance del concepto. La única manera de determinar su alcance, a qué objeto
se aplicaba y por ende saber cómo usarlo, es una lógica insuficiente. No deberíamos
preocuparnos del significado, sino de los casos a los cuales se aplican. Idea de concepto
como conjunto. Sabemos cómo usarla cuándo sabemos qué objetos caen bajo el
concepto. Esto no ocurre con las expresiones analaticidad, sinonimia, etc.
¿Cuáles son los casos que caen bajo el sentido analítico? No hay manera de determinar
el alcance del concepto, si no es presuponiendo que disponemos del concepto de
sinonimia, que a la vez no puede usarse sin saber el concepto de analaticidad.
Los conceptos tienen una pega, caracterizar. Se podía entender que eso lo hacían de
dos modos, intensión (el significado de una expresión, ese que capturamos cuando
decimos que el significado de la palabra hombres es “animal” – ejemplo-) y extensión
(casos a los cuales el concepto se aplica correctamente, los casos a los cuales aplicamos
la palabra “humano” como “animal racional”) ¿Cómo puedo saber que x cabe en el
concepto humano? Porque satisface los elementos cubiertos del concepto, cuando
captamos su significado. El problema es que la noción de significado es ontológicamente
ambigua ¿qué es un signficado? ¿En qué condiciones, o qué criterios podemos
individualizar e identificar “significado”?
Intensión  posee el problema de que el sentido en el que este significado ha de ser
reconocido o determinado es vago. Una manera de eliminar esa ambigüedad es eliminar
la intensión y quedarse solo con la extensión. Si queremos saber cómo usar una expresión
predicativa, es decir, el concepto, lo que tenemos que hacer es ver qué casos cumple,
porque podemos identificar e individualizar un concepto si sabemos cuales son los casos
que cumple.
Expresiones coextensionales  “criatura con corazón”, también es relacionable a
“criatura con riñones” si no nos preocupamos de la intensión.
Hay palabras verdaderas solo por sus significados, sin importar sus hechos. Vinculado
a teorías con otras derivadas.
Enunciados analíticos que son verdaderos no es relación a los hechos, sino que solo
en virtud con su significado.
Enunciado solo puede ser significativamente cognitivo, verdadero o falso, si es
funcional.
Kelsen  ¿Qué es la justicia?  libro importante  ¿El derecho debe hacerse cargo
de la justicia? Lo que es de derecho en un ordenamiento jurídico determinado, expresa la
valoración colectiva que una comunidad hace de ciertos bienes, valores o acciones.
Los signos son convencionales. Cualquier hecho puede ser un signo de cualquier cosa,
por lo que el signficado de algo no puede depender del carácter convencional o arbitrario.
Los signos son arbitrarios, el signficado no.
¿Podemos expresar un significado sin signo? No, pero los signos por sí solos pueden
ser arbitrarios y diferentes.
“Der schnee ist weib”
“the snow is White”
“Le nieve e biancha”
“La nieve es blanca”
El signo es arbitrario, el significado no.
Si bien no existe la dicotomía hecho/valor, tiene sentido hacer la distinción.
Idea del concepto ético denso  cuando puede usarse y se usa de hecho tanto
descriptiva, como evaluativa o normativamente. Ejemplo del texto  CRUEL. (io)
¿Cruel es lo suficientemente descriptivo? Predicados que se hacen requisito y
satisfacen el concepto cruel. Entonces seria un concepto evaluativo.
Don profesor señor doctor Ormeño  creo que se usa más evaluativamente que
descriptivamente. Cruel.
¿Otro tipo de concepto ético denso? ¿Amigable? ¿Justo? ¿Inteligente? ¿Explotación?
Son tanto descriptivos como evaluativos.
Existen ciertos valores epistémicos que guían tarea científica ¿Un fallo bonito? ¿Hay
fallos horribles? ¿Se resuelven de manera horrible? Eso significa que hay requisitos por
cómo deberían ser realmente fallados. Nuestra apreciación de lo que es un buen ejemplo
de la teoría o razonamiento jurídico, es una valoración que construye criterios.
Distinguir entre criterio objetivos y el juicio de valor.
En el caso de los valores epistémicos, no solo permiten juzgar su desempeño, sino
además constituyen en parte importante los criterios por medio de los cuales
seleccionamos en primer lugar nuestra teoría para ponerla a prueba.

(Clase N°6  27/03/18)

Introducción general a lo normativo o consideraciones generales de la teoría de


las normas.
Se ha demostrado en la clase que pese a que, de un modo asomable, el jurista tiene
una noción de lo que una norma es, el ámbito de lo normativo excede por mucho la
concepción que tiene el jurista.
Normativas, además de ser usadas como los juristas, están implicadas cada vez
que hacemos juicios normativos. Lo que hacemos es usar un estándar normativo al partir
del cual juzgamos.
Primera clase vimos el uso evaluativo, ¿Qué entendemos por norma? La segunda
clase vimos la distinción entre norma/valores y creencias.
Hemos tratado de conceptualizar esta razón normativa en base a las razones que
tienen favorabilidad, demandan, o tienen un requerimiento normativo. Las razones
requieren una cierta creencia.
Cierta concepción instrumental, en la medida que aquello que la norma justifica la
acción, guarda una norma una relación externa (favorabilidad, y demanda). Mientras que
en el caso del requerimiento, las razones emanan de una razón, de una misma.
Concepción externalista  relación entre razón y acción. Razón externa. Cuando
el tipo de acción que favorece o que demanda la realización, podría ocurrir también sin
que esta fuese la razón.
El requerimiento normativo parece ser internalista, no podemos entender la
acción por la que es requerida esta razón, como si la razón fuese inseparable de la acción
requerida.
Kant  bastaría con saber que algo es nuestra obligación moral para que
inmediatamente tuviéramos el motivo para realizarlo.
Profe  si algo sabemos de las normas morales es que podemos NO cumplir con
ellas, pero si se sabe internamente que hay un deber.
Requerimiento  internalista e inseparable.
Crítica Putnam a la dicotomía hecho/ valor  el concepto de hecho parece
suficientemente delineado como para distinguir de el todo aquello que son juicios de
valores. No es tan fácil. Si hay algo de lo que parte el derecho es poder distinguir del
hecho a lo normativo.
Putnam  la noción de hecho no es tan sólida, hay una cierta implicación entre
juicio de hecho y juicio de valor. Además, hay una relación de esto con los juicios
analíticos y juicios sintéticos.
Tesis a la que Brandon se opone  Concepción de lo normativo entiende que
los conceptos que aplicamos han de ser entendido como normas. Lo que nos distingue
de otro tipo de animales o cosas/ artefactos, es que estos últimos puede responder a los
cambios de su entorno de forma apropiada y este cambio puede ser similar a lo que
hacemos nosotros. Ejemplo: termostato es “sensible” a la temperatura de su habitación,
por lo que, si hace frío, va a tratar de elevar la temperatura. Esas son repuestas que un
artefacto tiene frente a cambios del entorno, el artefacto responde de un modo análogo
a como lo hace un animal.
Brandon dice que nosotros respondemos a los cambios del entorno, no
provocados por el entorno, sino que a partir de una comprensión conceptual que
nosotros tenemos, cambiamos.
Brandon  Debemos entender nuestra capacidad de utilizar conceptos, como
nuestra capacidad de involucrados en un tipo de comportamientos que está gobernado
por normas.
Parte importante de nuestras disposiciones básicas, son identificadas como
patrones de comportamiento que la selección natural ha seleccionado. Ejemplo:
monogamia. Sin embargo, aparentemente, el trabajo de los biólogos evolucionistas ha
comprobado la hipótesis de que la estructura familia monogámica era la que tenían
nuestros antepasados, era una estructura básica que permitía la sobrevivencia. (APARTE,
DEL PROFESOR MAESTRO BACANCITO)
Brandon  Entendemos mejor lo que nos constituye como agente, tener
creencias verdaderas o falsas, o tener razones para actuar, lo que nos distingue en esa
caída es nuestra capacidad conceptual, él cree que la entendemos mejor cuando la
entendemos como nuestra capacidad para seguir las normas.
Ormeñito  ¿Acaso, para explicar ello, necesitamos supone una especie de
autonomía en el comportamiento? Entender que los conceptos constituyen normas para
nuestro comportamiento. Lo hacemos de acuerdo con razones que en algún sentido ha
de ser posible que sean transparentes para nosotros, no es necesario que siempre sepamos
lo que estamos haciendo, sino que sepamos qué estamos siguiendo.
Kant  actuar de acuerdo con la representación de ley. Si mato a alguien, yo sé
que estoy haciendo y sus consecuencias, pero la representación de la ley no impide mi
acción. Incluso cuando transgreden esas leyes, es a la luz de su conocimiento sabiendo
que era obligatoria para ellos. Hay una cierta concepción del tipo de criaturas que somos,
que en algún sentido es independiente de nuestro actuar, precisamente porque somos
seres racionales. Razonar prácticamente, cuando actuamos de acuerdo con un principio,
y para eso es porque de alguna forma somos independientes a la naturaleza.
Nuestra práctica conceptual, son practicas normativas. Estas normas son sociales,
son prácticas sociales. La idea principal es esta. Brandon cita explícitamente a Kant, como
antecedente a la teoría a la que él quiere dar lugar, pero hace notar que Kant tiene una
concepción de lo que son las normas, muy curiosas.
Kant  Una norma es una regla explicita.
Distinción entre norma explicita y norma implícita. Pensamos que las normas
explicitas son un manual de instrucciones, actuar de acuerdo con la regla es mirar el
manual de instrucciones.
Entender el significado de una observación como “rojo” conlleva un significado
explícito.
Hablar un lenguaje es participar de una práctica que está sujeta a normas/reglas,
y por lo tanto la practica se puede realizar bien o mal.
Las reglas que los niños adquieren son las reglas de la gramática.
Imperativo categórico  Kant  actuar como lo que crees que debería ser
universal.
Según Kant, si bien todos estamos regidos bajo las mismas leyes de la anturaleza,
sólo algunas son obligatorias. Actuar con la representación de una ley, según Kant, apunta
a que hay una cierta concepción del tipo de criaturas racionales que actúan a la luz de
principios. Actuar de acuerdo con principios implica que somos seres capaces de
racionalizar ya que, un principio siempre es general. Cuando actuamos desde principios
derivamos de una premisa mayor, a una conclusión; cuando actuamos de acuerdo con
principios, razonamos; para hacer eso, debemos ser en alguna medida independientes de
la anturaleza.
Brandon cita a Kant como antecedente, pero hace ciertas acotaciones. Las reglas
explicitas son como un manual de instrucciones; actuar según las reglas, es actuar de
acuerdo con las instrucciones. Sin embargo, Kant tiene una compresión de la norma
como una regla explicita (imperativo categórico). El problema de las reglas explícitas es
que las reglas siempre tienen condiciones de aplicación ¿Cómo se sabe que se está
aplicando la regla correctamente? No solo se debe juzgar la aplicación de una regla de
acuerdo con si se hace o no cierta acción, sino que de acuerdo con cómo se aplica la regla
(una especie de meta-regla). Esto, en la práctica se hace inconcebible. Es así, como se
entienden a las reglas como una parte implícita a la práctica social. Esto se ve reflejado
en la asociación que se hace entre seguir una norma, y no seguirla y recibir una sanción
por ello.
La diferencia entre un enunciado descriptivo y uno normativo es la sanción, ya
que, por ejemplo, desde el punto de vista de la sintaxis, ambas poseen la misma estructura
(“si x, entonces y”). Como entender la idea de una norma que no sea explicita, sino que
implícita en la práctica sin vincularla con la idea de sanción.
Lo que plantea Brandon, es que somo animales cuya característica central es que
utilizamos conceptos y, para nosotros, estos conceptos tienen el carácter de norma, estas
normas, por otra parte, están implícitas en nuestras prácticas sociales.

(Clase N°7  29/03/18)

Brandon  que los conceptos funcionen como normas. Somos entidades que se
manifiestan en el mundo con el uso de conceptos.
¿Cómo surgen los conceptos? ¿Cómo llegamos a tener ideas que se clasifican
como conceptos? La percepción opera como manera de entrada, y luego surgen los
conceptos para poder describir esa percepción. Cada vez que uno habla de modo
descriptivo, está implícitamente aseverando eso que ha dicho. Cada vez que hablamos en
este modo, afirmamos que eso que hemos dicho es verdadero o falso. Eso puede ser
defraudado por el entorno. Para confirmar o no la razón, tenemos que entender qué es
la razón. Cuando usted dice algo, lo que hace es decir “y esto que he dicho es verdad”.
Podemos separar aquello de lo que decimos que es verdadero o falso, del hecho
de que lo aseveramos. Decir vs aseverar.
Brandon  cuando uno asevera algo, lo que hace es asignarse a sí mismo una
cierta autoridad, la pertinente para hacer esta aseveración. Lo que otros ponen en duda,
es precisamente la autoridad que me han dado para hacer semejante aseveración.
Entonces las razones, son precisamente el estándar al cual lo que usted ha dicho ha de
adecuarse a fin de ser una performance correcta.
Armstrong  son intencionales aquellas cosas para las cuales es aplicable la
pregunta “¿por qué?”. Lo hacemos o lo decimos porque utilizamos conceptos. Motivo
vs razón. Las razones están orientadas hacia el futuro. Los motivos están orientados hacia
el pasado. Para analizar estos juicios aplicamos conceptos.
Los conceptos que aplicamos definen explícita o implícitamente el modo en el
cual usted debería haber actuado.
¿Cómo funcionan los artefactos y los organismos que no usan conceptos?
No conocemos a nadie más que use conceptos, o sea, que use términos en el
lenguaje.
Aristóteles  lo que nos caracteriza es el uso de la razón.
Maturana  Cuando yo creo algo, al mismo tiempo, lo que hago es
comprometerme, mi conducta será consonante con esa creencia, y yo defenderé esa
conducta, sosteniendo las razones que me dan a creer esa conducta. Creer algo está en el
ámbito personal/ interno.
Brandon  Ser usuario de conceptos nos compromete de inmediato a un orden
normativo. Pueden ser buena o malas, porque en el fondo siempre debe este estándar a
partir del cual podemos comprarlas y explicarlas.
Lo que caracteriza a nuestra especie en tanto, una especie cuyo rasgo diferenciador
es el hecho de que usamos conceptos. Ámbito fáctico (no hay conceptos) y ámbito
normativo (hay conceptos) de igual manera se relacionan, hay que ofrecer razones para
justificar esta diferencia. Incluso esta diferencia está supeditada a conceptos.
Ser usuario de conceptos nos da más responsabilidad.
Hume  las ideas era imágenes mentales. ¿Somos capaces de tener ideas
abstractas? Pensamos con imágenes. Un concepto no es una imagen. Un concepto es una
expresión predicativa. Ejemplo: “… es abogado” esto es un concepto. No requiere
ninguna imagen, esta expresión predicativa no se refiere a anda, salvo a una característica.
Concepto es aquello de lo cual bajo algo subsumido puede ser verdadero o falso, una
función aseverarle. El valor que arroja dependerá del argumento que usted ocupe.
Argumento + concepto  se le da una valoración. Los conceptos no pueden ser
explicados como “estando con algo”.
Capturar los objetos y abarcarlos bajo un conjunto  conceptos  Expresión
predicativa  expresión que caracteriza algo, que “dice algo de algo”, pero no es una
imagen.
Ormeño  Mi interlocutor tiene sus razones para evaluar mi performance
valorativamente, si la respuesta satisface de acuerdo con su estándar.
El uso de lenguaje deóntico, expresiones “debería, es obligatorio, y otros” no se
restringe simplemente al cumplimiento de reglas explicitas, sino que se expanden para
animales como nosotros, usuarios de conceptos, en todo el ámbito de nuestra existencia.
Brandon  la mayor parte de nuestro lenguaje normativo cumple el rol de hacer
explícitas normas implícitas a las que nos sometemos porque participamos en ciertas
instituciones sociales.
- Solo abriendo mi paraguas me mantendré seco, por lo tanto, debería abrir mi
paragua  caso de razonamiento práctico.
Ocupa la expresión “shall”, “debería” pero sin razón moral. ¿Cómo entendería
Hume esto? La premisa humeana “si quiero mantenerme seco, abriría mi paraguas” el
razonamiento practico solo empezaría a ocurrir si imponemos una premisa inmediata, el
deseo. Sin deseo, la razón es incapaz de mover a la acción.
Brandon  es falso que tengamos que pensar que estas piezas de razonamiento
practico, son pieza de razonamiento practico incumplidas ¿Qué es lo que usted dice que
falta algo? Lo que falta es que, si usted no estuviera este deseo, el razonamiento practico
no seguiría, si usted no tuviera el deseo de permanecer seco, tendría el deseo de mojarse.
¿Por qué tengo que suponer un deseo en particular para que este razonamiento sea un
buen razonamiento?
Humeano piensa que, sin deseo, podemos llegar a una conclusión. Presunción
excesiva.
No todo juicio normativo tiene la fuerza normativa apropiada, la tiene solo en las
situaciones requeridas.

(Clase N°8  03/04/18)

Causalidad e Imputación – Kelsen.

Kelsen quiere favorecer una distinción entre el ámbito en el cual es apropiado


utilizar el principio de causalidad para vincular los fenómenos.
Naturaleza  orden de cosas específicas que se relacionan entre si en un orden
de causa y efecto.
Distinción es necesaria porque en el reino de lo normativo, que es por donde se
mueven las ciencias jurídicas, también es un sistema de elementos, pero que no están
relacionados con el principio de causalidad.
Otro objetivo trata de explicar como es que requerimos un cierto dualismo
explicativo. Hay ciertos fenómenos que se pueden explicar solo utilizando el principio de
causalidad, y otros solo con el principio de imputación.
Las sociedades primitivas se consideraba que el vinculo que unían a los elementos
de la naturaleza u otros eran vínculos normativos.
Principio de imputación  principio supremo del cual se desprende el principio
de causalidad. Historia de la limitación del alcance que solía tener el principio de
imputación (evolución de las sociedades primitivas)
Página 223 del texto  idea de que la norma es el sentido de un cierto tipo de
acto. Caracterización del acto. Conexión causa – efecto, independiente de la conducta
humana. ¿Es una caracterización suficiente de lo normativo el hecho de que lo normativo
sea realizado por un ser humano?
Lenguaje  tipo de práctica que uno puede hacer bien o mal. Es una norma.
¿El hecho de que las normas sean creación humana es suficiente para discriminar
el orden de lo normativo?
¿Caracteriza a una práctica como el lenguaje en esta dimensión normativa el hecho
de que sea la creación o el resultado de un acto humano?
Kelsen  El acto cuyo sentido es una norma es aquel por medio del cual se
establece que esta conducta merece esta sanción. El acto que crea la norma, lo hace
imputando una sanción a una condición.
Relación de imputación  aparentemente la conexión entre una condición y su
consecuencia se establece recién por medio de este acto cuyo sentido es una norma.
Las relaciones de imputación que vinculan condición y consecuencia son obra
humana.
Un ser humano puede hacer muchas cosas y el hecho de que las haga no tiene
como resultado inmediato que produzca normas. Nadie es creador de la norma de
manera espontánea.
Kelsen cree que un rasgo distintivo de las normas es que son creación humana, o
bien, de un legislador.
Acto por el medio de cual se crea una norma. El individuo reconoce que la norma
es válida.
No podríamos dar cuenta de la fuerza vinculante que parecen tener las normas
que permiten reconocer cuando algo es correcto o incorrecto.
Usted incorpora las normas reglas no porque sean obra humana, sino porque
simplemente son las reglas.
Kelsen  pretensión al hablar de las normas, la distinción en que la causalidad se
impone, es el general, no solo en el derecho. Las normas son en un cierto sentido, obras
humanas, y con todo, hay que preguntarse, ¿ese hecho, por importante que pueda ser,
nos ayuda a entender la anturaleza de lo normativo?
¿Qué significa que la norma sea un producto de un acto humano?
Las normas se comportar como el estándar al cual hay que ajustarse, mediante el
cual medimos el valor del acto. Valor/norma.
La norma misma no es una descripción, sino el contenido de esta.
Una cosa es crear la norma, otra cosa es juzgar si la conducta se adecua a la norma,
y otra es referirse al signficado que la norma tiene.
Actos que significan norma, sean actos de la voluntad y no del entendimiento.
Prescribir, ordenar o permitir una conducta, son cosas que solo podría hacer la
voluntad, pero no podría hacer el entendimiento. Son actos que se caracterizan por no
ser cognitivos, mientras que entender y juzgar son actos cognitivos. La función de la
autoridad legal, manda, prohíbe o permite, es distinta de la función del jurista, del que
estudia la norma, constata que la norma manda, prohíbe, etc., o juzga si la conducta se
adecua o no a la norma. El legislador es la voluntad, mientras que el jurista es el
entendimiento.
Cuando yo entiendo que una determinada conducta está prohibida, esto no
implica que yo deba abstenerme de esa conducta. En cambio, cuando alguien manda a
abstenerme de una determinada conducta, uno puede obedecer la norma o actuar en
contra de esto. Un acto de entendimiento solo puede consistir en juzgar, y el de voluntad
en mandar, permitir o prohibir.
Las proposiciones mediante las cuales el legislador ha determinado expresar la
norma, no son la norma.
Italianos  Disposición es el medio por el cual se expone la ley, La norma es el
espíritu.
Ormeño  ¿Es razonable la distinción entre voluntad y entendimiento? La
relación de imputación entre condición y consecuencia ¿Es así?
Cualquier condición y cualquier consecuencia se vinculan al principio de
imputación.
En el mundo hay una hiperinflación de la responsabilidad. Las cosas no tienen
una causa, sino que un responsable, esta explicación tiene su contraposición, es la
hiperjuridicación de nuestro mundo.
Si siempre hubiésemos podido establecer que entre la condición y la consecuencia
hay una relación de causa a efecto, ¿Cómo podríamos haber llegado que entre la
condición y la consecuencia hay una relación de imputación? Cuando Kelsen cuenta la
historia diciendo que al principio todo fue imputación y luego se llegó a la causalidad,
pero si lo contamos al revés, ¿Cómo llegaríamos al dualismo? ¿Cómo llegaríamos a la
línea de la imputación?
Página 228  Kelsen.

(Clase N°9  05/04/18)

La expresión norma proviene de la arquitectura, que era originalmente la


expresión que en latín se usaba para medir algo.
Lo primero que hace es distinguir entre el sentido que hablas de ley de la
anturaleza, del estado, de la lógica, etc.
No podemos pensar de la ley de la anturaleza como algo que prescribe, la noción
de obediencia a las leyes de la naturaleza es plenamente metafórica, en sentido de
obediencia un planeta no puede desobedecer las leyes de la anturaleza.
Tenemos que ver los objetos de la naturaleza y los objetos de esta. No son leyes
que usan palabras como “deben” “está permitido” son leyes en un sentido puramente
descriptivo. Lo que hacen las leyes de la anturaleza es simplemente describir un patrón
que ocurre, y que no sucede de otra manera.
Lo que distingue a las leyes causales, como leyes de la anturaleza, de las leyes de
imputación, es que son objetos de la creación humana.
Las leyes de la lógica, si bien no son descriptivas, tampoco son prescriptivas. Sin
embargo, son normativas, ya que nos plantean cómo se debe pensar correctamente.
Hay una serie de propiedades de las normas que creemos que podemos aplicar de
un modo amplio. Las leyes del Estado no describen nada, pero si prescriben, orden que
se haga o que se abstenga de algo, ejemplo. Incorpora la idea de una autoridad que genera
las leyes prescriptivas. Tiene sujetos normativos. Están sujetos o bajo la tutela de la ley.
Sujeción.
Las prescripciones no son ni verdaderas ni falsas. Las leyes descriptivas de la
naturaleza sí pueden ser verdaderas o falsas. Los enunciados que ordenan, no. Una frase
dicha en modo imperativo puede ser semánticamente evaluada, pero no en términos de
falsedad. Las leyes prescriptivas requieren de una autoridad legítima.
¿Cómo sabe usted que alguien entiende una orden? Cuando la cumple, pero ¿qué
pasa en los casos que se entiende la orden, pero no se cumple?
Normas técnicas  Buscar en el texto.
Expresiones imperativas pueden ser utilizadas para describir un asunto. Las
normas en uso prescriptivo, no se haría una evaluación semántica de verdadero o falso.
Lo que hacen es establecer lo que debería ocurrir o lo que no debería ocurrir.
Ormeño  Podría ser una razón que los fenómenos ocurren de modo regular,
hay una cierta regularidad observable tanto como por lo que está gobernado por las leyes
de la anturaleza, lógica, prescriptivas, etc.
Kelsen  la eventual validez de una norma aislada no puede juzgarse a partir de
su aplicación o eficacia, porque su validez se determina por las normas superiores de la
cual se desprende.
Pasa con las leyes del estado que estas puedan ser validas sin ser eficaces, pero
¿cómo podría pasar con las leyes de la lógica que sean valides y no eficaces?
Ejemplo  Reglas para jugar ajedrez (puedes elegir si las sigues o no, si quieres
jugar, etc) vs Reglas del Derecho (No puedes decidir si eres parte o no del derecho).
SEARLE  Regla constitutiva y regla regulativa.
Párrafo 4  regla gramáticas y reglas de juego. Historias diferentes, una más corta
que otra. Los cálculos y los símbolos tienen una dimensión de semántica y significado a
diferencia de las reglas de juego.
Otro tipo de reglas /normas  Costumbres  tiene en común con otras la
regularidad. La costumbre es una fuente de la normatividad en el sentido en que ella
regula una serie de conductas, quizás la diferencia es que no tiene condición explicita para
lograr esa regularidad. Las costumbres y los hábitos se expresan por medio de regularidad,
por lo que pueden ser descritas casi como si fuesen objetos de la ciencia natural.
Uno puede describir la regularidad sin tener que interpretar la norma. Una
explicación seria que la gente se comporta así porque la gente tiene en consideración la
ley a la hora de decidir actuar o no, aspecto interno. Otra explicación es que uno actúa
conforme a la norma, un aspecto externo. La ciencia jurídica puede describir el sistema
jurídico atendiendo a las regularidades que este produce, las normas constituyen razones
para crear una determinada ley (para los jurídicos).
Hart  describir el derecho como un sistema normativo desde el punto de vista
interno, que esto también presupone el punto de vista externo.
Leyes de la lógica matemática  lugar intermedio entre prescriptiva y descriptiva.
Leyes de la gramática  identificar el sentido del sistema.
Directriz  dada cierta directriz, la norma establece es a través de qué medio tu
lo puedes lograr.
Las normas técnicas o directrices pueden ser reformuladas en enunciados
puramente descriptivos. Solo pueden derivar su eficacia del hecho de que ella se vinculan
con una ley o normativa que describe una cierta necesidad.
Debe haber alguna manera en la que algo debe ser hecho eficientemente ya que,
si no hay esta manera, la norma técnica carecería de sentido, esta es la condición necesaria.
¿Qué relación hay entre las normas técnicas y las normas hipotéticas? La distinción
la podemos encontrar en Kant, imperativos técnicos e imperativos prudenciales.
Las normas técnicas, se basan en una ley natural, un enunciado procesal. Las
normas técnicas son objetivas, el tipo de conducta que recomiendan es precisamente el
medio para lograr el fin, las normas hipotéticas no tienen esta característica. (si el perro
ladra no corras) No dice el medio para llegar al fin.
Normas morales  ¿Son otro tipo de normas o son tipo de prescripciones que
son características de las normas del estado, o a las normas hipotéticas?
La moral exige, pero no coercitivamente, pero el derecho obliga coercitivamente.
La categoría de obligatoriedad y exigibilidad es distinta. La moral exige, demanda y obliga,
¿Qué las distingue? ¿Qué hace de una norma moral, a diferencia de una norma jurídica,
una norma valida? ¿Podría ser la razón? ¿Y si es así, en qué sentido ocuparía el rol de
autoridad? Una prescripción legal tiene sujeto normativo definido, la prescripción moral
tiene como sujeto a toda la humanidad.
Trata la idea de REGLA IDEAL, ¿Qué es una regla ideal? Es un tipo de norma
de segunda importancia, un término medio entre una regla y una norma técnica. Ejemplo,
el ideal representado por la excelencia del desempeño de la actividad. Si es abogado,
debería ser el mejor abogado. Usted debe comportarse aproximándose lo más posible a
ese ideal. En consecuencia, se evalúa la actividad según el ideal. Es una regla
convencional, y los criterios resultan de lo que la gente cree que es un buen criterio.

(Clase N°10  06/04/18)

Diferencia entre el hábito y la obediencia.


Tesis Austin  normas propiamente jurídicas acudiendo al hábito de obediencia.
Lo que caracteriza a las normas jurídicas es que están respaldadas por el uso
legitimo de la fuerza. Ordenes respaldadas por amenaza.
Entre derecho y coacción hay un vínculo interno que habría que dimensionar.
El derecho es ordenes respaldadas por amenazas. Lo que le da la autoridad al
derecho es que una persona o grupo posee una autoridad, es obedecido.
¿Quién tiene la autoridad para hacer las normas y cómo llegamos a respetar esa
autoridad?
Habito de obediencia  tesis de Hart  si uno va a justificar la validez objetiva
del derecho y la autoridad que promulga el derecho, entonces habría que sostener que la
gente solo obedece por miedo, y eso es absurdo.
Hobbes introduce la idea del necio, el que se resiste a la justicia, no lo ve como
una institución que le conviene. El insensato no dice lo que dice cuando habla, es un ser
contradictorio. El que dice que la justicia no es racional, y que no debe ser seguida, es un
necio, el necio no se da cuenta de las enormes ventajas que tiene seguir un marco
normativo, que lo protege.
Ningún teórico que ha sostenido una conexión cerca entre norma jurídica y fuerza
podría sostener que la gente obedece al derecho solo por miedo, entonces toda la gente
seria necia, que no ve los beneficios que tiene la justicia.
Aquí es donde se impone el hábito de obedecer, la gente obedece a la norma de
modo normal, porque tiene una disposición normal a obedecer. Se confía en la norma.
El problema de Hart es que la noción de hábito es insuficiente.
¿Qué es esta practica más compleja? ¿Qué es la aceptación de una regla? ¿En qué
se distingue un hábito de una regla? ¿Hay una diferencia entre hábito y obediencia?
Cada individuo tiene una disposición a obrar de cierta manera sin que tengamos
que suponer que sea una regla que todos aceptan. Sin embargo, es obvio es que desde el
punto de vista externo las reglas se manifiestan igual, ambos se expresan como una
regularidad conductual, algo que cualquier puede observar, uno no tiene que preguntarle
a alguien para ver que ese alguien actúa de un modo regular. Lo mismo pasa con un grupo
humano. Una regla puede servir de patrón o estándar normativo para fijar una conducta
desviada. Además, plantea que cumplen una conducta de aspecto interno vinculada a la
razón, un “yo debería” “yo debo”, etc. La obligación de la regla es algo psicológico.
Las razones que la gente tiene para seguir las reglas son objetivas, no son
psicológicas. Hay razones objetivas para seguir el derecho. La autoridad de una norma
jurídica no puede depender de la psicología de cada uno.
Hart tiende a entender de un modo bien razonable que las normas nunca pueden
ser una norma o una regla privada. Diferencia central entre habito convergente y regla
colectiva. Debe ser pública porque debe jugar un rol de un estándar que permita evaluar
si la conducta de una persona está cumpliendo con el aspecto. No puede ser interno y
variable, debe tener un estándar.
¿Cuál es el objeto que explica la autoridad jurídica del derecho? La autoridad
jurídica es una pretensión de ser obedecida. La ley implica una fuerza pragmática
vinculada por la pretensión de autoridad, es decir, la pretensión de ser obedecida, esto
hace a la ley un objeto de la moral.
La pretensión de autoridad que el derecho eleva, lo hace en términos morales.
Legitimidad – justificación – razones – confines que la autoridad de la norma eleva
para ser reconocida.
Aristóteles  Si queremos que la gente se comporte de cierto modo, hay que
adiestrarlos. Su comportamiento no tendría mérito si no sabe por qué lo está haciendo,
el hábito es porque tiene razones para comportarse de esa manera. El mérito es tener la
razón correcta, el hábito no implica tener una buena razón. El hábito no es una
costumbre, es una posición individual, es convergente. La costumbre es colectiva.
La regularidad, el aspecto externo, que da la impresión de que usted obedece una
regla, no es expresión de una regla compartida.
Una regla social puede adoptar muchas formas. No consiste solamente en seguir
una regla explícita. En el derecho es obvio que las normas son explícitas, pero la mayor
parte de las reglas sociales no son explícitas, y sin embargo, es posible un comportamiento
bajo estas reglas.
Las reglas sociales, que son reglas y no hábitos, permiten la fundamentación y la
crítica racional, pueden y deben ser conocidas como reglas implícitas, pero que la gente
aprende e imita.
Hart  adquirimos o conformamos nuestra conducta no porque simplemente
hay una norma explicita.
¿Qué implica aceptar una regla social? Uno podría decir de un tercero que ese
tercero acepta la norma porque en su conducta externa pudo constatar que ella se
conforma de es manera. Observa que la conducta es regular e infiera de esta las reglas.
Reconoce e infiera que el tercero acepta la regla. Puede ser una conducta regular, pero
no una aceptación de una regla, sino que un hábito.
Puede pasar que la regla es seguida por las razones incorrectas, en este caso no es
propio decir que la gente ACEPTA la regla.
¿Qué implica que alguien acepte la norma jurídica?
*Párrafo del texto, tercera característica  Aspecto interno – sentimiento –
rechazo o aceptación de la regla por una visión subjetiva y un juicio evaluativo*
En un sistema complejo, la gente común no tiene porque tener las razones o
fundamentos para seguir la regla, los funcionarios sí.

(Clase N°11  12/04/18)

Las normas permiten evaluar, justificar.


Sistemas normativos  Conjuntos de normas que tienen una relación sistemática,
como, por ejemplo, el lenguaje.
No todo grupo de normas es un sistema normativo.
Reglas de los juegos  se presentan trasparentemente como sistema normativo
se presentan como referente, las reglas regulan las conductas. El juego es un buen modelo
para entender las reglas en particular y el modelo sistemático de normas.
Primer punto es una mención de la idea de reglas regulativas y constitutivas. La
distinción se remonta a Kant, la critica de la razón.
Las reglas constitutivas se remiten en la experiencia.
Raz  Denominó a las reglas constitutivas como “hacer “X” cuenta como “Y”
en el contexto “C””. Si no hubiese el contexto “c”, hacer x”” no contaría como “y”.
Práctica normativamente regulada. Las preguntas se responden con la misma regla que
nos permite determinar el sentido que tiene X e Y, sin las reglas, estas no tendrían sentido.
Regla constitutiva  calificar “tal cosa” como algo en determinado contexto.
Caso del dinero  no puedo dar una explicación alternativa al intercambio de
algo. Lo que tiendo a pensar es que tengo que presuponer la idea, para poder dar una
descripción.
R. constitutivas aquellas tales que la conducta regulada por ellas no puede ser
entendida a menos que hagamos referencia a la regla.
R. regulativas Serian aquellas conductas que podemos vivir con indepedencia
de la regla, sin que cambie significativamente. Podemos describirlas con independencia a
la regla.
Crítica de Raz  a crítica que hace Raz a Seartle es que la diferencia que este
realiza no funciona porque de cualquier conducta podría derivarse una norma que sirve
como regulativa o constitutiva.
Kelsen y Searle  dan peso a que normas sean “creadas”.
Raz  decir que la reglas son creadas nos deja donde mismo.
Ejemplos página 125  tesis de Raz  estas distinciones cumplen, en ambos
casos, con los objetivos. Pagar el impuesto a la renta, solo podría constar como pagar
impuesto en ciertas circunstancias. Aun cuando MR. Jones sea el funcionario para cobrar
los impuestos, bastaría con que yo no supiera que él es el funcionario, para que yo no
pagara el impuesto a la renta.
¿En qué sentido puede entenderse que ambas descripciones describen el mismo
hecho?
Pueden malinterpretarse ciertas acciones en un contexto determinado. X significa
Y en el contexto C, se malinterpreta X, dado el contexto C, pues significa, en tal situación.
Prometer equivaldría la descripción del acto que hacer referencia a la regla, en
cambio decir “yo prometo” sería la descripción de la acción que no hace referencia a la
regla. Según Searle hay una diferencial y para Raz no.
Prometer  efectos compromisorios.
Revisar hasta la página 127.

(Clase N°12  13/04/18)

Lo que le molesta a Raz de la diferencia efectuada por Seartle es que él tiene sus
propias formas de cumplir con las tareas que Seartle le asignaba a las reglas constitutivas
y regulativas.
Luego de eso, lo que hace Raz es tratar dos tipos distintos de nomas, que a él le
parece una distinción mucho más útil las normas de validez entrelazada y las normas de
validez conjunta. Las primeras tienen que ver con las que confieren poderes y potestades.
Así, podemos entender un sistema de normas entrelazadas como un sistema de normas
derivadas de otras que le dan facultades a las mismas (“un grupo de normas no es
necesariamente un grupo de normas entrelazadas”) Uno podría pensar que en el conjunto
de normas entrelazadas hay algunas que son las que conciben otras normas entrelazadas,
Raz piensa que esto es lo que Searle quiere referir como normas constitutivas. En rigor,
esta distinción es inútil, porque la dirección en que una norma entrelazada con otra no es
clara.
Con respecto a los juegos, Raz cree que son sistemas de normas de validez
conjunta. La tesis sostenida por la mayoría de los teóricos de las reglas consiste en que a
partir de éstos se debe construir la lógica intrínseca de un sistema normativo, hasta así
llegar al derecho, es equivocada.
En los juegos es evidente que al obedecer una regla se debe obedecer el resto del
conjunto. Usted al obedecer una regla, debe obedecer al resto del conjunto, no se obedece
solamente a una, no tiene mucho sentido obedecer solo una de las reglas del sistema. No
se puede seguir solo algunas del mismo conjunto, cumplir con algunas y otras no, no es
lógico según Raz. No tiene coherencia.
Además, Raz sostiene que los juegos presuponen valores.
“Hacer que juegan al pool, pero no mueven las bolas o le pegan sin ninguna
intención” uno descubre que usted no está jugando para ganar. Ganar o perder, son
valores que presuponemos en la conducta de quienes quieren participan y que explican
en parte por qué podemos aplicar las reglas a estas personas. Si la persona no quiere
ganar, o es indiferente, es difícil que podamos juzgar su conducta como conforme a las
reglas del juego. En los juegos, tenemos que presuponer que quienes juegan y cumplen
con las reglas del juego, tienen la intención de ganar.
En el derecho no se trata de ganar o perder. Sistemas normativos
institucionalizado. Derecho cuyo objetivo último es dirimir o resolver diferencias. Para
tratar los códigos como sistemas normativos no requerimos pensar en ellos como un
sistema institucionalizado, en efecto, no es la institución lo que hace a un juego
propiamente tal. En el derecho puede suceder que se obedezca a una norma, pero eso no
implica que se obedezcan a todo el sistema de normas.
Los sistemas normativos institucionalizados, son institucionalizados, o sea que
implican instituciones que crea normas e instituciones que aplican las normas. Eso no
puede decirse de un juego.
Los juegos pueden ser entendidos como sistema de normas de valides conjunta,
porque no puedes cumplir una sin las otras, sin necesidad de que existan instituciones
que creen las normas o que las apliquen.
¿Puedes cumplir una norma del derecho sin cumplir las otras normas? Un sistema
institucionalizado como el derecho no puede ser entendido como un juego, pues puedes
actuar conformes a las normas en un sector, y al mismo tiempo no cumplir con las reglas
de otro sector.
Los sistemas normativos institucionalizados se caracterizan por estar en vigor. El
derecho romano, por ejemplo, no es un sistema normativo institucionalizado, porque no
está en vigor. ¿Por qué es importante que las normas estén en vigor para caracterizarlo
como sistema normativo institucionalizado? En general, Raz introduce la idea del vigor.
Vinculado con qué criterio debe cumplirse para que un sistema normativo
institucionalizado entre en vigor. Un criterio es que la mayoría de los sujetos normativos
que le den valor al sistema, cumplan con las normas, y la obedezcan.
El sentido del que hablamos como institución solo puede ser comprensible si es
que están actualmente vigente, porque de lo contrario no podríamos hablar de institución,
si lo que la caracteriza al sistema es que hay instituciones que crean y otras que aplican
las normas, del derecho romano no podemos decir que es una institución normativa,
pero sí podemos decir que lo fue. Conducta humana actualmente.
¿En que sentidos, “estar en vigor” caracteriza al sistema institucionalizado?
Un sistema normativo institucionalizado implica que las normas tienen una
relación sistematizada. Las instituciones que aplican normas vinculan todas las normas
que aplican.
Raz hace una diferencia entre instituciones que crean normas, lo hacen generando
normas que crean poderes y normas de mandato. Por otro lado, las instituciones que
aplican normas tienen normas de mandato. Tanto las normas que aplican o crean normas,
aplican ambos tipos de normas, de mandato y las que confieren poderes. Por lo tanto,
esta distinción es transversal al sistema institucionalizado, por lo que tampoco nos sirve
para caracterizarlo.
Páginas 148  Resumen de la crítica de Raz.
Cuando Raz critica la idea de sistema institucionalizado lo que hace es contrastar
su noción de sistema institucionalizado con caracterizaciones normativas.
¿De dónde deriva la autoridad de una norma de un sistema institucionalizado?
Hobbes  tiene autoridad porque emana del soberano. (Se le ha conferido el
poder)
Kelsen  tiene autoridad porque vienen de otra norma.
Ambos explican la autoridad de la norma porque ambas vienen de otra norma.
Ormeño  Raz tiene razón si, y solo si, asumimos que en los sistemas normativos
institucionalizados es necesariamente un sistema si está vigor.
Hobbes habla de lo que debería ser, no del hecho en sí.
Kelsen habla de validez porque cree que el registro en el que se aplican las normas
es el reino de lo que debería ocurrir, eso no cuenta el hecho de que el sistema
institucionalizado es aquel que está efectivamente en rigor.

(Clase N°13 17/04/18)

El lenguaje, como decía Austin, no sirve solamente para describir cosas. Es


especialmente importante repasar lógica proposicional, forma del lenguaje y cómo se
conectan entre sí las proposiciones descriptivas. Son enunciados o proposiciones que nos
permiten describir una situación de hecho. Lógica proposicional, del cambio, de la acción
y la deóntica (lógica de las normas).
¿Qué es una proposición? Son el significado enunciado utilizado de forma
declarativa, que puede ser verdadero o falso. Lo importante es que puede tomar estas dos
formas. “Hola” “¿Cómo te llamas?” no es un enunciado, porque no se pueden clasificar
como verdadero y falso.
“Las rosas son rojas” puede ser calificado como verdadero o falso, se verifica, etc.
En lógica proposicional se va a reducir los enunciados a letras (proposición, “p”) Lo que
hace la lógica deóntica es trabajar con generalización, para que tomando cualquier letra
pueda afirmar que una proposición, ya sea atómica o molecular (son los enunciados
simples) y las compuesta (trabaja con distintos conectores u operadores lógicos, con estos
trabajaremos).
p: “Las rosas son rojas”
q: “Las violetas son azules”
p y q = enunciado compuesto.
p ˆ q  conjunción.
Tablas de verdad.
Un término no puede ni verdadero ni falsa, solo una proposición podría serlo.
Algo a lo que podemos asignarle un valor de verdad. Las proposiciones son ellas mismas
portadores de valores de verdad, por eso tiene sentido las tablas de verdad.
p q p^q
V V V
V F F
F V F
F F F

p q pvq
V V V
V F V
F V V
F F F

*La última es una tabla de disyunción, (y/o) *

Signos: -> (implica) condicional / < = > (Equivalentes)

Negación: -p, ~p. Es la negación de p. Si p es verdadero, la negación es falsa, y


viceversa. La negación solo niega el predicado. “Las rosas no son rojas”. Hay una
diferencia entre un juicio negativo. En la lógica de términos, el lugar que ocupa la
negación es relevante, en la lógica proposicional se niega toda la proposición.
Ley del tercero excluido: -(-p) = p. ¿Podría ser una tercera cosa?
Implicancia  “Si p, entonces q” p = > q

p q p=>q
V V V
V F F
F V V
F F V

Es importante la idea de inferencia  Si parte de una proposición falsa, puedo


llegar a cualquier cosa, verdadero o falso. De una premisa verdadera no puedes llegar a
una premisa falsa, la consecuencia de una premisa verdadera no puede ser falsa, pero de
una premisa falsa, la consecuencia puede ser verdadera.
Equivalencia: < = > (si y solo sí) ambas deben tener el mismo valor de verdad
para ser verdaderas. Habrá p, si y solo si q. (Si tiene un valor cualquiera, lo tendrá solo
si q tiene tal condición) Equivalencia, porque p será verdadero i y solo si q es verdadero.
(p = > q ˆ q = > p) = (p <= > q)
No siempre se cumple que p = > q, sea lo mismo al revés.
Ejemplo:
P: Juan es humano = > q: Juan es mortal. Si Juan es humano, eso implica que Juan
sea mortal, pero no al revés, porque si es mortal, eso no implica que sea humano, podría
ser un perro. q = > p es posiblemente falso.
Sí puedo decir: ¬q = > ¬p. Si juan no es mortal, entonces Juan no es humano.

p q p<=>q
V V V
V F F
F V V
F F F

(p = > ˆ q = > p) = (p < = > q)

p Q p= > q q= > p P= > q ˆ q= > p P< = > q

V V V V V V
V F F V F F
F V V F F F
F F V V V V

(p= > q) < = > (¬q=>¬p) Tautología.

p q ¬p ¬q (p= > q) (¬q=>¬p) (p=>q)(¬q=>¬p)


V V F F V V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V

De lo anterior se guía a lo siguiente: Tratamos de demostrar que son lo mismo.


(p=>qˆq=>p) (pq) (tienen que ser (p=>qˆq=>p)(pq)
iguales)
V V V
F F V
F F V
V V V

Lógica de cambios. (T)  cambio en el estado de las cosas.


(p: la ventana está abierta)
(pT¬p) cambio de p, de ventana abierta a ventana cerrada.
(pTp) no hubo ningún cambio en p, sigue abierta.
(¬pTp) la ventana está cerrada, y luego se abre.
(¬pT¬p) La ventana está cerrada y se mantiene cerrada.

Lógica de la acción  intervención humana.


(d: hacer)
(f: abstener)
Las normas pueden relacionarse directamente con acciones.
(f(pT¬p) me abstengo de cerrar la ventana.
(d(¬pTp) hago que se abra la ventana.

Lógica deóntica.
O: obligatorio.
Ph: prohibido.
P: permitido.

La proposición será todo lo anterior.


O[d(pT¬p)] (para economizar, se vuelve a p) OP. Obligado a cerrar la ventana. (ejercer
la acción, “d” hacer)
Op  ¿Qué implica?  Pp. Está permitido
Op  Ph¬p.
Ph¬p  Pp.
(Todo esto se deriva de algo que está obligado a hacerse)
Pp  P¬p (Pueden ser las dos verdaderas, porque me está permitido, tengo la facultad
de hacer o no hacerlo) FACULTADO.

(Clase N°14 20/04/18)

Gem.lib.ec.rus Library genesis.


Idea de las partes o componentes de las normas:
Primero, el núcleo normativo.
1) Carácter  prescripción que puede mandar, permitir o prohibir. Es el tipo de
operador deóntico que se le asigna a una cierta prescripción.
Esto es de alguna forma contenido en la definición tomista de la ley, por que Von
Wright no innova dentro del concepto clásico de norma, sino que lo desmenuza con
mucha mayor atención.
2) Contenido  aquello sobre lo que la norma manda, permite o prohíbe.
3) Condiciones de aplicación de la norma  condiciones que hace posible que se
cumpla el contenido de la norma, realizar o abstenerse de la acción mandatada.
No solo las prescripciones conocen estos componentes, otras normas tienen estas
partes. Además, hay otros tres componentes.
4) Autoridad  Aquel que dicta la norma. No todas las normas requieren ser
dictadas de una autoridad. Las prescripciones sí.
5) Sujetos  aquellos a los cuales la norma se dirige. No todas las normas, que no
son prescripciones requieren que exista un sujeto que sea destinatario de la norma.
6) Ocasión  oportunidad en que la norma puede ser aplicada. No pertenece al
núcleo normativo, porque las prescripciones que manda permiten o prohíben,
tiene ocasiones en las cuales han de aplicarse. Difícilmente puede decirse de ellas
que haya ocasiones en que la regla deba ser aplicada indistintamente. La ocasión
distingue un tiempo o circunstancias determinadas, en la cual debe aplicarse la
regla. Ocasión específica, ocasión que siempre debe aplicarse mientras se ocurra
esa circunstancia. La ocasión es un componente de las prescripciones, pero no
forma parte del núcleo normativo, porque no todas las reglas son prescripciones.
Y no todas las reglas cumplirán con la ocasión.
Von Wright menciona dos componentes que cree que son comunes a las
prescripciones, pero son distintas a las seis anteriores, que son: sanción y promulgación.
¿Por qué la promulgación no forma parte de las seis anteriores? Porque algunas
normas no requieren promulgación. No toda norma está orientada a sancionar una
conducta (idea de Tomás de Aquino).
La sanción pertenece solo a la ley humana, solo esta puede identificarse con aquel
tipo que son leyes del estado, excluye la sanción de los componentes esenciales anteriores,
pues no todas las normas son leyes del estado, que producen una sanción. Donde hay
sanción, está incluida la noción de prescripción de mandato o prohibición. En cierto
sentido, la obligatoriedad del derecho no puede producirse a que usted sea
psicológicamente susceptible, miedo a la sanción. (cosa que argumenta Hart).
Hart no deja de observar que mucha gente inteligente pensó que lo que caratcerizaba
al derecho era precisamente la sanción. ¿Qué hace de una norma a una norma? En un
sistema fáctico, lo que hace a una norma es la prescripción. ¿Cómo podemos saber qué
es un ordenamiento jurídico fáctico si no sabemos qué es lo que tenemos que configurar
en primer lugar? ¿Qué es el derecho? Ese es el primer problema.
Normas morales  prescriben conductas, pero que, sin embargo, no requieren de
una sanción para ser consideradas como normas prescriptivas. Si fuera así, la sanción no
correspondería a aquellas características que son componentes de una prescripción en sí.
El carácter se refiere a que sí la norma es algo que obliga, permite o deja abstenerse
de una conducta. P, permitidas. PH, prohibidas. O, obligatorias. Para Von Wright, con
negaciones o permisos podemos escribir todo (no pone PH para determinar la
prohibición)
En el contenido, lo que dice la prescripción:
Acto y actividad  hay prohibiciones mandamientos para realizar ciertas acciones, lo
que se impide es la restricción de un acto de una situación concreta, si no se permite
fumar, no se deja hacer una actividad. La diferencia consiste en que el acto tiene
condiciones más exactas que la actividad, pues es una conducta más genérica. El acto es
para algo más específico, la actividad es algo constante que no se permite, se manda o
prohíbe. Actividad  compuesta por actos específicos. Acto  un caso, ejemplo o
instancia.
Proposición atómica  es o verdadera o falsa. Es lo más importante.
Proposiciones moleculares  “hecha de átomos”.
Proposiciones elementales  aquellos elementos mínimos que luego pueden dar los
distintos tipos elementales de cambio, y los distintos tipos elementales de acto o
abstención.
Expresiones df son las que hacen algo y se abstienen de otra. Es decir, d y/o f.

(Clase N°15 24/04/18)

Una proposición atómica lo que contiene es un contenido, mientras que los


componentes moleculares implican proposiciones “enriquecidas o mixtas”. El objetivo
de introducir una noción simbólica es que se entiende de mejor modo “las conexiones
inferenciales válidas cuando se ven comprimidas y resumidas en un determinado
simbolismo”.
El simbolismo lógico, uno ve los conectores que reúnes y juntas una proposición
con otra, debería saber qué tipo de cosas espera a partir de esto. Sirve como epítome o
resumen de aquello que se trata.
Od[pT¬p] obligado a hacer un cambio.
“d” es la acción. “f” es la abstención, no hace o no tener que hacer.
“O” es obligado”
Condición de aplicación  las condiciones de aplicación tienen que ver con
aquella circunstancia que hace que tenga sentido actuar de acuerdo con la norma. Tiene
que existir cierta coherencia. La aplicación depende de la realidad y qué tan posible es la
acción que se pide. Primero, hay que entender la oración y saber qué es necesario para
llevarla a cabo. Condiciones de verdad, son cuando se entiende la razón, usted sabía cómo
verificarla, porque la entiende.
Las condiciones de verdad que construye un signficado cualquiera, es un análogo
en el contexto de aplicación de las normas, que es, la condición de aplicación. Son aquello
que la gente ha de poder captar para que la norma la conduzca a la acción exigida o
prohibida por ella.
Página 90  texto Von Wright.
El contenido puede ser el verdadero o falso. Las normas no operan en el vacío,
sino que tienen que incorporar un componente descriptivo que dé lugar a la
correspondiente aplicación o abstención. Las condiciones, sin embargo, pueden ser las
verdaderas o falsas, debido a que las condiciones pueden incoherentes con la función que
se requiere. Si no se dan esas condiciones, no se pueden aplicar la norma, pero las normas
no pueden ser verdaderas o falsas.
Tiempo y el lugar y otras situaciones circunstánciales en que la norma debe
aplicarse.
“Cierre la ventana solo si está lloviendo” es una ocasión, pero es distinto de la
condición de aplicación, no especifica cuándo y lugar, solo da la condición lógica y
mínima, sin la cual la norma no sería aplicable. Si digo, “cierre la ventana” pero la ventana
no es posible abrirla, no hay coherencia entre la norma y las condiciones de aplicación
dadas en el contexto.
Ocasión  cuando especificamos de modo especial a los sujetos a los que la
norma está dirigida. Las condiciones de aplicación son diferentes, porque da las
condiciones mínimas que debe tenerse para que pudiera ser posible la aplicación de esa
norma. En cambio, la ocasión podría ser una restricción de la norma dada, más allá de su
contenido. “Menores de 12 años no puede subirse al ascensor”
Norma hipotética  necesita otras condiciones para aplicarse, aparte de las
básicas.
Norma categórica  La condición de aplicación es suficiente para hacer aquello
que se requiere.
Una norma moral, de acuerdo con Kant, sería categórica cuando el mero hecho
de su pronunciación bastase para saber cuándo y cómo llevarse a cabo.
Aquí termina el análisis del núcleo normativo, lo demás son un análisis a
elementos que se aplican solo a prescripciones y no a todos los tipos de normas.
Autoridad  Alguien que tiene la competencia para dictar una norma.
Autónomas  se dictas a sí mismo. No hay dos partes distintas como autoridad
a sujeto. Sujeto a sujeto o autoridad a autoridad.
Heterónomas  Normas jurídicas, reglas de juegos, del derecho, etc. 
heterónomas. Autoridad hacia sujeto.
¿Qué valor tiene una norma heterónoma? Si la cumplo es porque la persona que
la dictó tiene pode ro autoridad sobre mi o porque creo que es conveniente para mí,
cumplir la norma.
La moral se presenta como uan exigencia sin condición, por lo que la idea de
moral heterónoma parece contradictoria. ¿Qué mérito tiene hacer el bien si consigo un
beneficio? No se debería buscar el bien por mérito, por lo que se defiende la idea de que
son autónomas. El mandato moral no puede ser capturado por la idea de heteronomía.
Idea de los sujetos  a quién va dirigida la norma. Normas que pueden ser
particulares porque se dirigen a un sujeto en particular, con condiciones, por ejemplo
“solo menores de 12 años”. A una persona en particular o a un tipo de personas que
cumplen con cierta descripción. O generales, porque se dirigen a todos.
Ocasión  implica cosas como ahora, alguna vez, siempre, día, año, etc. La
acción se cumple en circunstancias determinadas, particular o generalmente, las normas
exigen conductas del individuo que deben hacerse en ciertas ocasiones. Cualifican la
acción en particular. La norma puede incorporar la mención de una ocasión para su
cumplimiento, las normas que estatuyen las condiciones para aplicarse, como un plus,
son las normas hipotéticas. Una norma puede ser general respecto de la ocasión, cada
vez que suceda cierta cosa, se comete la acción “cada vez que llueva, cierra la ventana”.
Pueden ser particulares, “cierra la ventana ahora”. También pueden ser conjuntiva o
disyuntivamente general.
Para Von Wright, existe una idea de acuerdo con la cual, un sistema normativo
puede considerarse cerrado o abierto. Si tenemos caracteres básicos, podemos en
principio a partir de todas las prohibiciones establecer todos los permisos o, a partir de
todos los permisos, las prohibiciones. Toda prohibición puede traducirse en términos de
permisión y viceversa.
Un sistema normativo está constituido por prohibiciones simplemente por el
hecho de estatuirlas eo ipso clausura el sistema, estatuyendo todos los permisos.
¿Qué habla a favor de un sistema abierto?
Si conocemos todas las prohibiciones ¿Conocemos todos los permisos? No,
porque en principio n conocemos todas las cosas que no han estado prohibidas. Los
permisos derivan entre permisos fuerte y en permisos débil, los fuertes zona aquellos que
resultan de la autorización expresa del sistema normativo para su realización, los débiles
son aquellos de los cuales el sistema no se ha pronunciado todavía, por lo que se presume
que hay un permiso.
Para Von Wright no se conocen todos los permisos conociendo todas las
prohibiciones.
Idea kelseniana  idea del carácter completo. Norma que se caracteriza.
Cerrado  Todas las normas que pertenecen al sistema tienen esta característica.
Si es abierto  todas las normas no pueden ser caracterizadas como cumpliendo
la misma función.

También podría gustarte