Está en la página 1de 3

Se debe elaborar el Presupuesto Analítico

en un Expediente Técnico para ser


ejecutado en la modalidad de
Administración Directa?
Respuesta
Si, es recomendable.

Explicación
Hay que establecer primero la diferencia entre un Presupuesto por Partidas y un Presupuesto
Analítico. El Presupuesto Analítico a diferencia de los Presupuestos por Partidas, tiene una
estructura en la cual se detallan los insumos, materiales, equipos y mano de obra recursos y
sus respectivos costos, que serán necesarios en al ejecución de la obra. En cambio, un
Presupuesto por Partidas se estructura de acuerdo a las acciones que serán necesarias para
la ejecución de la obra, por ejemplo: “movimiento de tierras”, “excavaciones”, “trazo y
nivelación”, “imprimación asfáltica”, “carpeta asfáltica en caliente”, etc.

Considerando que la obra será ejecutada por administración directa, es decir, ejecutada física
y presupuestalmente por la propia entidad, la información sobre los requerimientos de la obra
resulta clave para que el órgano de adquisiciones pueda realizar las adquisiciones y
provisionar de manera oportuna al órgano ejecutor. En esta medida, contar con un
Presupuesto Analítico resulta más útil ya que detalla la cantidad y costos referenciales de los
insumos, materiales, equipos y mano de obra requerido por el proyecto.

Por otra parte, hay que considerar también que el el artículo 1° numeral 10 de Resolución de
Contraloría Nº 195-88-CG, indica explícitamente que los egresos que se efectúen en las
obras ejecutadas por administración directa, deben ser concordantes con el presupuesto
analítico que del expediente técnico aprobado por la entidad: gastos de mano de obra,
materiales, equipos y otros que deben estar incluidos en dicho documento.

Base Legal
Resolución de Contraloría N°195-88-CG Ejecución de obras por administración directa.

Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Consultas del mes
 Compartir

 Tweet

 Recomendar
Ago 2009
¿En los costos de elaboración de un
expediente técnico, debe considerarse la
supervisión de la obra y liquidación de la
misma? ¿Se incluye también el costo de
elaboración del expediente?
Si, los costos de supervisión y liquidación deben ser considerados, mas no se debe incluir el
costo del expediente técnico.

Cuando se elabora un expediente técnico se debe considerar los costos directos y gastos
generales, sin embargo adicionalmente al monto total de la obra, deben considerarse los
gastos de Supervisión y de Liquidación.

Los cálculos de la estructura del presupuesto del proyecto deben cumplir el siguiente
esquema:

1. COSTO DIRECTO
Materiales, equipos, herramientas y Mano de Obra calificada y no calificada.

2 GASTOS GENERALES
 Gastos Generales Variables (Administrativos: Administrador de Obra, Almacenero, Guardián y
Asistencia técnica: Residente de Obra y/o Maestro de Obra vinculados al plazo de ejecución.)
 Gastos Generales Fijos (Financieros no vinculados al plazo de ejecución)

———————————————————-

Costo de Obra (se trataría de un monto parcial si la obra es ejecutada por Administración
directa)

Si la obra es ejecutada por contrata se debe añadir:


 Utilidad
 IGV

———————————————————-
Costo de Obra o Presupuesto Base

 Costo de Supervisión y Liquidación

—————————————-

COSTO TOTAL DEL PROYECTO.

Base legal
Artículos 191, 198 y 211 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Inicio / Consultas Del Mes

También podría gustarte