Está en la página 1de 5

CARACTERÍSTICAS DEL SEIN

 Despacho Programado Diario

 Despacho Programado Semanal

 Costos Variables

 Costos de Combustibles

 Despacho Ejecutado Diario

 Consulta de Mantenimientos

 Potencia Media Horaria Indisponible de Unidades de Generación, Enlaces de

Transmisión y Subestaciones

 Medidores de Generación

 Costos Marginales

 Consulta de Frecuencia Diaria (NTCSE)

Fuente: (http://www.coes.org.pe/Portal/Operacion/CaractSEIN/BaseDatos)

EL COES

El COES se encarga de operar el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)

peruano a través del Centro Coordinador Nacional y de administrar el Mercado de Corto

Plazo (MCP). Además, el COES es el encargado de realizar el planeamiento de la

transmisión, mediante la realización de un plan vinculante (obligatorio) de transmisión.

Su función es realizar los análisis eléctricos y energéticos sobre el comportamiento

esperado del SEIN y proveer la información de las principales variables con el fin de
alcanzar los objetivos de economía, calidad y seguridad en la atención de la demanda de

acuerdo con el marco regulatorio vigente.

Esto mediante la elaboración del Despacho Económico, cuya finalidad es programar

diariamente la utilización de los recursos de generación del SEIN, lo cual se realiza con

base en los costos de producción y declaraciones de disponibilidad de los generadores y la

disponibilidad de la infraestructura de transmisión eléctrica. La Planificación es la actividad

mediante la cual el COES propone un Plan de Transmisión con un horizonte de 10 años, el

cual establece obligatoriedad en la construcción de futuras instalaciones de transmisión

(plan vinculante). Este plan es elaborado cada 2 años y sirve de insumo al MEM para que

dirija o encargue a Pro Inversión para convocar las licitaciones de la concesión de dichas

instalaciones de transmisión.

El COES está conformado por los representantes de las empresas de generación,

transmisión, distribución y clientes libre.

ROL DEL COES EN EL MANEJO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES


“El COES es una entidad privada , sin fines de lucro y con personería de Derecho Público.

Está conformado por todos los agentes del SEIN y sus decisiones son de cumplimiento

obligatorio por los Agentes.”

Fuente: cesar butrón diapositivas pdf pag 2 - año de publicación :2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COES

PROCEDIMIENTO DE INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN

 Responsabilidades
 Criterios de Diseño de Instalaciones Eléctricas
 Condiciones o Limitaciones de Conexión
 Proceso de Gestión del Estudio de Pre Operatividad
 Proceso de Gestión del Estudio de Operatividad
 Conexión de Instalaciones al SEIN
 Inicio de Operación Comercial
 Integración de Instalaciones de Transmisión
 Conclusión de Operación Comercial
 Retiro de Instalaciones del SEIN

Fuente :cesar butrón pdf pag10 – año de publicación 2015

INYECCION DE GENERACION EOLICA (2013-2014)

Fuente: cesar butrón diapositivas pdf pag 9 - fecha de publicación : 2015

SEGURIDAD DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LA REGIÓN TUMBES

ABASTECIDO DESDE EL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO

NACIONAL (SEIN)

Agentes del Subsector Electricidad

Principales Agentes:
•Ministerio de Energía y Minas – Dirección General de Electricidad (DGE): Establece

las políticas, dicta las principales normas y promueve la inversión en el subsector;

asimismo, otorga concesiones y autorizaciones a las empresas de la actividad eléctrica.

•Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin): Dicta

normas en el ámbito de su competencia, supervisa el cumplimiento de las normas

establecidas para los sectores de energía y minería, realiza la regulación de precios de la

electricidad, y fiscaliza a los concesionarios y actores del subsector.

•Comité de Operación Económica del Sistema (COES): Coordinador de la Operación

del SEIN, propone planes de desarrollo de la transmisión del SEIN y administra el mercado

de corto plazo. Interactúa con los agentes del SEIN (generadores, transmisores,

distribuidores y usuarios libres).

Fuente : Roberto Tamayo Pereyra dispositivas en pdf pag 5 agosto 2014

También podría gustarte