Está en la página 1de 7

Percepción del consumo de tabaco en estudiantes

universitarios de psicología de Lima, Perú (2018)


María Fernanda Contreras Vergara, Diego Eduardo Gallardo Fuentes y José Francisco
Sandoval Arteta

RESUMEN

El consumo de tabaco, siendo una droga legalizada en Perú, tiene una alta prevalencia
de vida principalmente en población estudiantil universitaria. Uno de los factores más
asociados al consumo es la percepción de riesgo que los estudiantes tienen con respecto al
tabaco, por lo que está investigación busca describir y comparar el consumo de tabaco y la
percepción de riesgo hacia esta en una muestra estudiantes (n=141) de una universidad
privada de Lima, según el sexo, la edad y el año de estudios.

Los resultados indican de que el consumo de tabaco dentro de los últimos tres meses
se presenta en el 19.8% de los encuestados, 88.1% mujeres, con edad promedio de 19.2 años
y un año de estudios promedio de 2.6. Además, el 34.1% presenta una percepción de riesgo
adecuada frente al 21.4% con una percepción de riesgo inadecuada. No se halló diferencia
significativa según el sexo (p=0.135), edad (p=0.932) o año de estudios (p=0.184).

ABSTRACT

The consumption of tobacco, being a legalized drug in Peru, has a high prevalence of
life mainly in the university student population. One of the factors most associated with
consumption is the perception of risk that students have regarding tobacco. This research
seeks to describe and compare the consumption of tobacco and the perception of risk to this
in a sample of students (n=141) of a private university in Lima, according to sex, age and
year of studies.

The results indicate that tobacco consumption within the last three months is present
in 19.8% of the respondents, 88.1% women, with an average age of 19.2 years and an
average school year of 2.6. In addition, 34.1% have an adequate perception of risk compared
to 21.4% with an inadequate perception of risk. No significant difference was found
according to sex (p=0.135), age (p=0.932) or year of studies (p=0.184).

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el tabaco es una de las drogas más consumidas en el mundo, luego


del alcohol. Para la Organización Mundial de la Salud, la exposición directa o indirecta al
tabaco mata más de 7 millones de personas anualmente (WHO, 2018). Esta problemática de
salud pública no solo tiene consecuencias médicas, sino también socioeconómicas; casi el
80% de los consumidores de tabaco viven en países de ingresos bajos o medios, lo que genera
mayor morbilidad, mortalidad y menores recursos para poder tratarlo. A pesar de las políticas
públicas (prohibición de la publicidad, el alza de los impuestos, ambientes libres de humo) y
las recomendaciones de los organismos de salud internacionales (vigilar la evolución del
consumo, proteger de la exposición al humo del tabaco ajeno, ofrecer ayuda para dejar de
fumar), la problemática es aún vigente.

Según la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General del


año 2010 (Organización Panamericana de la Salud, 2016), más de 3,5 millones de peruanos
​ son consumidores de tabaco (​Tabla 1), de los cuales el grupo etario de mayor riesgo para su
consumo es el de ​18 a 25 años OMS (2013). Los cuales pueden deberse a una combinación
de factores biopsicosociales.

Tabla 1
Datos del consumo de tabaco en la población peruana en el año 2010.
Consumo actual de tabaco fumado
Grupo de edad (años)
Hombres (%) Mujeres (%) Total (%)
12-65 19.7 7.8 13.3
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2016).

Casey (2010; en López, 2011) afirma que, durante la adolescencia, el sistema


emocional asociado a la toma de decisiones racionales aún no está madura. Esto se ve
reflejado en las dificultades del control del comportamiento y emoción, que desencadenan en
conductas de riesgo (Steinberg, 2008; en López, 2011). No obstante, durante este periodo la
mayoría de países latinoamericanos brinda la mayoría de edad (18 años), lo cual incrementa
hasta seis veces la facilidad de obtención y el consumo de tabaco (Toribio, 2018).

Así mismo, al hablar de esta población comprendida tanto por adolescentes como
jóvenes, no se puede dejar de considerar una característica resaltante, y es que la mayoría de
ellos asisten a una institución de educación superior, como es la universidad. Por lo tanto, no
escapa el fenómeno del consumo de drogas, siendo notorio observar el consumo de tabaco
entre sus estudiantes. Por ello, no está de más recalcar el compromiso social que se evidencia
entre los jóvenes universitarios, pues existe una notable preocupación sobre el consumo de
tabaco. De manera que al iniciar la universidad, muchos jóvenes inician lo que se va a
convertir en el hábito de fumar, por lo que se le denomina un “periodo vulnerable” ante el
inicio del consumo de tabaco (Sánchez-Hernández & Pillón, 2011).

Las investigaciones nacionales corroboran que el inicio del consumo de alcohol y


tabaco en población juvenil está relacionada a la presión social, además que puede llevarlos a
probar drogas ilícitas (Lorenzo, Cajaleónu y Gutiérrez, 2012). Esto puede generar una serie
de problemas en el desarrollo personal (bajo rendimiento académico, deserción escolar, daño
al bienestar psicológico) y social (accidentes automovilísticos, conflictos familiares,
embarazo adolescente, abortos, abuso sexuales).

Investigaciones nacionales como la realizada por León, Ferreyra y Pillon (2010)


indican una alta prevalencia de vida del tabaco en estudiantes universitarios (93.7% en
hombres y 77.6% en mujeres), lo cual indica un progresivo aumento. Por ende, es de nuestro
interés describir y comparar el consumo de tabaco y la percepción de riesgo hacia esta en
estudiantes de una universidad privada de Lima, según el sexo, la edad y el año de estudios.
METODOLOGÍA

Diseño

El diseño de la presente investigación fue cuantitativo-descriptivo de corte transversal


(Montero y León, 2002), en el cual se utiliza encuestas con un fin descriptivo.

Participantes

La muestra consistió en 141 estudiantes ​de entre 15 a 25 años, ​estudiantes de la


facultad de psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ubicada en Lima
Metropolitana. Se utilizó un muestreo no probabilístico mediante la técnica de bola de nieve;
los participantes accedieron voluntariamente a participar y se les pidió distribuir la prueba a
sus compañeros de estudios.

Técnica de recolección de datos

En primer lugar, se solicitaron los datos generales de las personas participantes del
test (edad, sexo y año de estudios) para luego preguntar si han consumido tabaco dentro de
los últimos tres meses. Para las personas que respondan de manera afirmativa, se utilizó un
cuestionario para evaluar la percepción de riesgo respecto al consumo de tabaco, elaborado
por ​Castillo, ​Pérez, Torres, Peña y Grau (2016). El cuestionario utilizado consta de 15 ítems
a los cuales se respondió a partir de una escala tipo Likert.

Por otro lado, se utilizaron estadísticos descriptivos (medidas de tendencia central y


dispersión de la muestra) para conocer el estado actual de la percepción de consumo de
tabaco en los estudiantes universitarios. Además, en función a la prueba Shapiro-Wilk, se
determinará la distribución de la muestra para así confirmar el uso de un estadístico de
comparación según las variables sexo y consumo de tabaco.

RESULTADOS

Se halló que 42 estudiantes (19.8%) han consumido tabaco dentro de los últimos tres
meses, mientras que 99 (70.2%) no lo han hecho. Por otro lado, la edad promedio muestral de
los estudiantes consumidores es de 19.2 años y el año de estudios promedio es de 2.6 (​Tabla
2). Se puede colegir entonces que la mayor parte de estudiantes de la facultad de psicología
no tiene el hábito de fumar.

Tabla 2
Datos sobre el consumo en estudiantes
Consumo dentro de los Proporción de
estudiantes que Edad promedio de Año de estudios
últimos tres meses (%)
consumen (%) consumo (años) promedio
Sí No Hombre Mujer
19.8 70.2 11.9 88.1 19.2 2.6
Fuente: propia

En los resultados del cuestionario sobre la percepción de riesgo respecto al consumo


de tabaco (​Castillo, ​Pérez, Torres, Peña y Grau, 2016) ​se encontró que el puntaje promedio es
de 34 puntos con una media y moda de 36 puntos. Además, la dispersión de la muestra es de
7.30 puntos (​Tabla 3).

Tabla 3
Estadísticos descriptivos de la variable “Percepción de riesgo respecto al consumo de
tabaco” (medido en puntos)
Media Mediana Moda Desviación típica
34 36 36 7.30

Fuente: Contreras, Gallardo y Sandoval (2018).

Luego de determinar la normalidad de la prueba mediante el test de Shapiro-Wilk


(p=0.9), se utilizó una prueba T de Student para muestras independientes con el fin de
comparar la percepción de consumo de tabaco muestral según el sexo, el cual indicó que no
hay diferencia significativa (p=0.135) entre hombres y mujeres (​Tabla 4). Por otro lado, se
realizó un análisis de varianza de un factor según el año de estudios y la edad en años, los
cuales demostraron que ninguno de los grupos posee una percepción de riesgo al consumo de
tabaco estadísticamente diferentes (p=0.932 y p=0.184 respectivamente).

Tabla 4
Estadístico de comparación para la variable “Percepción de riesgo respecto al consumo de
tabaco”, según el sexo, año de estudios y edad (en años)
Variable Coeficiente Valor Nivel de significación

Sexo T de Student -1.527 0.135


Año de estudios 0.208 0.932
F de Fisher
Edad (en años) 1.551 0.184

Fuente: Contreras, Gallardo y Sandoval (2018).

Castillo, ​Pérez, Torres, Peña y Grau (2016) indican que los ítems más representativos
de su cuestionario fueron el 10 (“Me gustaría dejar de fumar definitivamente porque estoy
convencido de los efectos dañinos que el cigarro me provoca en diversas áreas”), 11 (“Me
siento motivado a dejar de fumar, por ende lo estoy considerando”) y 15 (“Muchas personas
cercanas a mí creen que debo dejar de fumar”), por lo que se vio conveniente comparar las
frecuencias de resultados de estos en nuestra muestra.

Se halló que para el ítem 10, se encontró que 38.1% de los estudiantes posee una
percepción de riesgo positiva, mientras que un 23.8% una percepción de riesgo negativa. En
el ítem 11, un 38% posee una percepción de riesgo positiva y 21.4% una percepción de riesgo
negativa. En el ítem 15, un 26.1% posee una percepción de riesgo positiva y un 19% una
percepción de riesgo negativa.

Ítem 10 Ítem 11 Ítem 15

Gráfico 1. Proporción de respuestas de los ítems 10, 11 y 15. Las respuestas están divididas
en Totalmente en desacuerdo (azul), En desacuerdo (rojo), Ni de acuerdo ni en desacuerdo
(amarillo), De acuerdo (verde) y Totalmente de acuerdo (morado).
DISCUSIÓN

Un estudio descriptivo realizado por Lorenzo, Cajaleón y Gutierrez (2012) utilizó una
muestra de 240 estudiantes de Bromatología y Nutrición en una universidad nacional de
Lima. Esta se asemeja a las características de la presente investigación: promedio de edad
entre los 18 y 22 años y la mayoría son mujeres (79%). Este estudio encontró un mayor
número de consumidores recientes (28.4%) que nuestros resultados (19.8%), lo cual puede
deberse al mayor número de muestra o las características de esta (tipo de universidad, carrera
o representatividad). No obstante, a pesar que la citada investigación encontró como factor de
riesgo la edad de 20 años, no se demostró un grupo etario significativo que tenga una
percepción de riesgo mayor o menor que las demás.

Por otro lado, un estudio descriptivo transversal realizado por Zárate, et al. (2006)
utilizó una muestra de 2074 estudiantes de 9 carreras de salud de una universidad privada de
Lima. Este arroja resultados similares, pues la población que tiene un mayor consumo
respecto a sexo, es el femenino con un 64.8%, mientras que en la presente investigación, el
sexo femenino también es el que presente un mayor consumo con un 88.1% Por otro lado, en
cuanto a la proporción de fumadores actuales, el estudio realizado en estudiantes de carreras
de salud es de 38.7%, mientras que en los estudiantes de la carrera de Psicología de la UPCH
es de 19.8%.

El estudio descriptivo realizado por Castillo, Pérez, Torres, Peña y Grau (2016) halló
que, en la muestra de estudiantes universitarios cubanos, el 64.3% presenta una adecuada
percepción de riesgo, mientras que el 35.7% presenta una inadecuada percepción de riesgo.
En nuestro estudio se halló un 34.1% considerado “adecuado”, mientras que un 21.4%
considerado “inadecuado”. Las diferencias entre ambos porcentajes podría estar relacionada
por no considerar a las personas que marcaron “Ni de acuerdo ni en desacuerdo” en nuestra
interpretación de los datos. No obstante, la percepción de riesgo en la muestra de su estudio
sigue siendo mayor que la hallada en estudiantes peruanos.

Una de las limitaciones al realizar este estudio es obviar la edad, sexo y año de
estudios de los estudiantes que no han consumido tabaco dentro de los últimos tres meses, ya
que pueden ser una fuente importante de información a la hora de comparar. Además, sería
conveniente realizar baremos del cuestionario adaptados al contexto peruano.

En suma, a pesar de que la mayoría de estudiantes encuestados no consume


regularmente tabaco, es importante resaltar que solo poco más de un tercio de los actuales
consumidores tiene una correcta percepción de riesgo. Por ende, es necesario potenciar la
percepción de riesgo mediante programas preventivos que involucren información sobre los
efectos de las drogas y el desarrollo de habilidades blandas.

REFERENCIAS

Organización Mundial de la Salud (2018). Tabaco. Recuperado de: http://www.who.int/es/


news-room/fact-sheets/detail/tobacco

Organización Mundial de la Salud. (2013). Informe sobre control de tabaco para la región de
las Américas: Chile. Recuperado de: https://www.paho.org/chi/index.php?option=com_
content&view=article&id=551:informe-sobre-control-tabaco-region-americas-2013&It
emid=215

Organización Panamericana de la Salud (2016). Informe sobre el Control del Tabaco en la


Región de las Américas. A 10 años del Convenio Marco de la Organización Mundial de
la Salud para el Control del Tabaco. Recuperado de: http://iris.paho.org/xmlui/
bitstream/handle/123456789/28380/9789275318867_spa.pdf

López, N. (2011). Neurobiología de la adolescencia. El control del circuito afectivo-


cognitivo. ​Clínica y Análisis Grupal. ​1(1), 31-48. http://arvo.net/uploads/file/
ACRE/ACRE02-NeurobiologiaAdolescencia.pdf

Lorenzo, M., Cajaleón, B., y Gutierrez, E. (2012). Prevalencia y factores asociados al


consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de nutrición de una universidad de Lima-
Perú. ​Revista Peruana de Epidemiología, ​16(3), 1-5. Recuperado de: http://www.
redalyc.org/html/2031/203125431011/

Sánchez, C. y Pillon, S. (2011). Tabaquismo entre universitarios: caracterización del uso en la


visión de los estudiantes. ​Revista Latino-Americana de Enfermagem, ​19(1), 730-737.
Recuperado de: www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/10.pdf

Toribio, L. (2018). Jóvenes incrementan 6 veces consumo de tabaco a partir de los 18 años.
Recuperado de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/jovenes-incrementan-6-veces-
consumo-de-tabaco-a-partir-de-los-18/1241904#view-1

Danjoy, D., Ferreira, P. y Pillon, S. (2010). Conocimientos y prácticas sobre el consumo de


tabaco en estudiantes de pregrado de farmacia, Lima, Perú. ​Revista Latino-Americana
de Enfermagem, ​18(1), 582-588. Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/ a14v18nspe.pdf

Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de


investigación en Psicología. Recuperado: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp
-53.pdf

Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chanamé E, Prochazka R, Salas M, Maldonado V.


Prácticas de consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de ciencias de la salud de
una universidad privada de Lima, Perú. Invest. educ. enferm. 2006; (24)2: 72-81.

ANEXOS

También podría gustarte