Está en la página 1de 150
Belleza y verdad Sobre la estétiea entre la Hustracién y el Romanticismo A.G. Baumgarten J. J. Winckelmann M. Mendelssohn J. G. Hamann Catalina Terra Montaner ALBA EpIToRiaL, 8.1. Arvin oan sot ane Me fri do te indice Reflexiones ioc en torn al porma 78), por ALANS Corres Bucaaren Rellesiones sobre timitacion del arte grego en apinuray la Seultara (75), por Jann Joucise Wine AN Sobre oe seatiniento (75), por Moss MEsoULSsonn Sobrelos princpis fundamenles de las bellas tesa eas 80, por Masts Menostssons Aeathetie in ce 6, porJonane GLORG Hanan a Introduccion _Laimportncn dels estos xticon del sig Elsilo wt europeo evel siglo deta livstraciin, Para nosotros, ése e+ el moment en que nace la edad moder yl cultura toma la forma, Yel camino qut la conduciré a nuestros diss, De enire todas las gran es wansformaciones (poiias, sociales, cultrals) que ener hogar ‘nese perfodo, ns interes lamar la. atencbn sabre el cambio de as ideas estéicas, esto es, sobre is ideas con las que los husnanos om prenden y se explican los fenémenos relacionados com la bellezay on objetos que lamamos atisicos Nuestra concepeidn de lo que son y lo que representan el arte y belleza nace, sin duda, en el sgio Xv En este tempo se sia Ja fromtera entre la extética antigua y la moderna. Con mottiples teansformaciones en los dos siglos tanscurridos, e9 ef aque! momento cuando se feagua una nueva comprension del hecho ceeativo y de la contemplacisn de las obras huntanas creadas, cuando se toma en consideraciéa aquello que para nosotros ya resulta habitual, formando parte de sentida comin: considerar la ‘bra como producto creado por un individuo especial, la belleza ‘como una caracteristica sense y aprehensible primeramente por ls senticos, Ia imaginacion come facultad humana que con- curs en la producién y apreciacién del ate, o, en fin, la inexis tencia © continua creacin de las reglasy criterios de produccida y enjuiciamiente de la obca arvstca. Estos son algunos de los pum tos qu fa nueva €paca det Xv planteay desde entonces no dejan de ser dscutidos, Encl ig 2m el discurso sobre la bellea y sabre el are adquiere dun nuevo aire, ms sistemsticoy mas consciente de su entidad, dis ‘cur propiciado tanto por Ia propia evolucion interna del diseurso sobre la bellea vel arte, indsocable del discurso general de la filo- sofia, comno por a evolucion de arte y el sentido de ar secepcién, Uno dels cambios que pueden subrayarse hastahacersesusant- ala vos esel de a concepcidn de Is bella, eto es, de la respuest pregunta «qué esa belleza?s, En este siglo acabard por producirse un cambio no s6loen la resptesta ala pregunta sino incluso ela pregunta misma, de tal manera que la antigua dejar de ser enters mente sgnifcativa. Hasta este momento, como hemor dicho, se entiende is bellera como una cualidad del orden de! sr de a spe sensible, de a que pueden paricipar Ia cosas sensibes solo en ca to copias a representantes derivados de aquella realidad, La beleza, como tal no como este o aque objets bello, es una de las cuaidades exenciales del ser, que se mantiene pura e inmutablealejada de la aparente vida cambiantee inestable de los abjetoscaptabes por los sentido, Se mantiene en el mundo sélo accesible por ness fine leccidn, permaneate,iamutable, una 2 la verdad va ben, come la telada de las ideas supremas, oman Plain, 0 de los atributos del Ser. La bellea sensible, par contra, earece de auténica realidad ‘estado esinestable ycorrupubleajeno ala verdad yal conocimiento, Estrechamente relacionado se encuentra otro de los cambios pro lducidos en ese siglo. En la dicotomia de hecho aceptada durante siglos, ene la raz y lon sentido, se aribuye a a primera la capac dad de conociiento, mienteas ele niegaa ls segundos concedié Soseles solamente la capacidad de encarbiar el acceso al verdad. Si le sensible noes abjeo digng dela verdad, entonces la facultad dela sensbilidad so existe para procurar el equivoco camino dels se saciones La rehabltacion deta naturateza sensible corres parcjaast 4 la rehabiltacion de los sentidos.pviieto como una fcultad para ua conacimiento de segundo orden, pece cosocimienta al fin, dex ‘puis para ser cuando menos el inicio de todo conocimienta. En ext context se produce la rehabiltacion de fculades distintas al pro ‘catendioiento, 0 raz6n, la imaginacén entre ote, por ejemplo, pare contibur de consunoa clarifiar la stuck ys relaciones del hombre con el mundo, Fstas dos cuestionesy algunas ots provocarin grandes transfor smaciones en el panorama del pensamienco curopeo del Xt», en ‘ertcula en el pensamiento respecto del arte yde a belleza. Lape ita ya no ser tanto =

También podría gustarte