Está en la página 1de 1

Práctica 9

Medidor de niveles de Agua


Equipo 7
Objetivo:

Aplicar los conocimientos previos acerca de mapas de Karnaugh y utilizar lógica negativa para
resolver el sistema de un tanque de agua que se va llenando y muestra en un display 4 niveles
diferentes.

Desarrollo:
En la tabla se muestran solo los casos cuando el sistema entregara ceros o unos lógicos, los demás
casos no importan o más bien no pueden suceder dado el comportamiento del sistema.

ENTRADAS PROCESO SALIDAS


E3 E2 E1 E0 S1 S0
0 0 0 0 1 1
0 0 0 1 X X
0 0 1 0 X X
0 0 1 1 X X
0 1 0 0 X X
0 1 0 1 X X
0 1 1 0 X X
0 1 1 1 X X
1 0 0 0 1 0
1 0 0 1 X X
1 0 1 0 X X
1 0 1 1 X X
1 1 0 0 El principal funcionamiento de este circuito es el de indicar los diferentes niveles de agua 0 1
1 1 0 1 de un tanque de agua (en esta práctica se utilizó un vaso y agua con sal para conducir X X
1 1 1 0 mejor la corriente). Como se observa en el diagrama cuando el agua llega a la primera 0 0
conexión este mostrara en el display el nivel cero “0”, si continuamos, en la segunda
conexión se mostrara el nivel uno “1” y así sucesivamente hasta llegar al máximo nivel
que será el nivel tres “3”.
1 1 1 1 0 0

Conclusión.

Los conocimientos previos sobre mapas de Karnaugh nos ayudaron a resolver este sistema solo que
en esta ocasión aplicamos lógica negativa para que sea más sencillo conducir 0.5 volts que 2.5 volts
de corriente directa; para poder hacer esta conexión ocupamos agua con sal para que el tanque
tuviera conductividad y así los cables que van dentro del tanque y que indican cada uno de los
niveles de agua entregaran ceros en las entradas.

También podría gustarte