PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
FACULTAD: INGENIERÍA
NIVEL IX
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Pf = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎
Puc = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜
Tuc = 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑛𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜
Pd = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
DATOS
r=1.18
𝑃𝑢𝑐 = 48500
𝑇𝑢𝑐 =2018
𝑇𝑓 = 2038
De acuerdo con esto para ciudad de Quibdó que esta ubicada a 43 msnm la
dotación neta = 140 l/hab*dia (según acuerdo 0330 de 2017)
COEFICIENTES DE CONSUMO
Para poblaciones ≤12500≈ 𝑘1 ≤ 1,3, 𝑘2 ≤ 1,6
Para poblaciones ≥12500≈ 𝑘1 ≤ 1,2, 𝑘2 ≤ 1,5
El porcentaje de pérdidas técnicas máximas debe ser menor al 25%
Datos de entrada
1𝑚3
Caudal de diseño (Q) = 1491 𝑙/𝑠 ∗ = 0,1491 𝑚3 /𝑠
1000𝑙
q2 (0,19 )2
hf = = (0,802 = 0,0043m
c2 A2 ∗2g ∗(0,816)2 ∗2∗9.81)
t = 25 sg
V
Q=
t
V = Q * t = 0,1491 * 25 = 3,75 m³
DATOS DE TABLAS
CAUDAL DE
W 22,9 0,229 D 57,5 0,575 DISEÑO(m³/s)
A 88 0,88 E 6,10 0,61 0,1491
B 84,6 0,864 F 61 0,61
C 38 0,38 G 45,7 0,457
K 7,6 0,076 N 15,30 0,229
ha 43 0,43
2
𝐷′ = (𝐷 − 𝑊) + 𝑤
3
2
𝐷′ = (0,575 − 0,229) + 0,229 = 0,46𝑚
3
Pr lo tanto:
Q² (0,1491)²
𝐸= + ℎ 2 ≫ 0,69 = + ℎ2
W 2 ∗ ℎ22 ∗ 2𝑔 (0,229)2 ∗ (2 ∗ 9,81)ℎ22
(0,0249)
0,69 = 2 + ℎ2 ≫ ℎ23 − 0,69ℎ22 + 0,0216 = 0,21
ℎ2
ℎ2 = 0,21𝑚
Calculo de la velocidad
(0,1499) 3,10𝑚
v2
= =
(0,229 ∗ 0,219) 𝑠
Calculo del 𝒉𝒃
ℎ𝑏
𝑆= = <0,60
ℎ𝑎
0,019
𝑆= = 0,044 < 0,60 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐸
0,43
La canaleta trabaja con descarga libre, por lo tanto sirve como aforador.
𝑣2 (3,10)
𝑁𝐹 = = 1 = 2,2 cumple
√g ∗ ℎ2 (9,81 ∗ 0,21)2
ℎ2 𝑣2 0,21 3,10
ℎ3 = ( )= ( − 1) = 0,56
2 √1 + 8𝑁𝐹 2 − 1 2 √1 + 8(2,2)2
calculo del v3
𝑄 (0,1491)
𝑉3 = = = 1,163𝑚/𝑠
𝑤 ∗ ℎ3 (0,229 ∗ 0,56)
(SECCION 4-4)
calculo del v4
𝑄 (0,1491)
𝑉4 = = = 0,96𝑚/𝑠
𝑤 ∗ ℎ4 (0,38 ∗ 0,41)
𝑣3 + 𝑣4 0,41 + 1,163
𝑉𝑚 = = = 0,79𝑚/𝑠
2 2
CALCULO DEL TIEMPO MEDIO DE LA MEZCLA (td)
Ĝ (0,457)
𝑡𝑑 = = = 0,59𝑠
𝑣𝑚 (0,79)
𝑉42
Δh = 𝐸1 − ℎ4 − 𝑁 + 𝐾̇
2∗𝑔
0,962
0,69 − ( ) − 0,41 − 0,299 + 0,076 = 0,080𝑚
2(9.81)
Temperatura 19°
𝜇 = 0,99813𝑔/𝑐𝑚3
Ĝ = 0,99843𝑔/𝑐𝑚3
√(998,43 ∗ 0,080)
Ĝ= = 1133,3 ≥ 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜𝑠 1000
(1,054 ∗ 10−4 ∗ 0,59)
≤ 2000
CALCULO DE X
𝑄 0,1491m^3/s
A2 = = = 0,648m^2
𝑉2 0,23m/s
LONGITUD DE RECORRIDO DEL AGUA (LR)
LR1 = V1 * t1 = 0,24 * 12 * 60 = 172,8m
LR2 = V2 * t2 = 0,23 * 15 * 60 = 207,0m
SEPARACIÓN ENTRE PLACAS (a)
𝐴1 0,621m^2
a1 = = = 0,564m
ℎ 1,10m
𝐴2 0,648m^2
a2 = = = 20,59m
ℎ 1,10m
Calculo de perdidas
3𝑁 ∗ 𝑉𝑃^2 𝑉∗𝑛
hf = + ((𝑅 0,67)) ^2 * LR
2∗𝑔
2
3∗53 ∗ 0,16^2 0,24∗0,012
hf1 = +( 0,67 ) ∗ 172,8𝑚
2∗9,81 0,621
( )
2∗1,10∗0,564
hf1 = 0,23m
2
3∗63 ∗ 0,15^2 0,23∗0,012
hf2 = +( 0,67 ) ∗ 207,0𝑚
2∗9,81 0,648
( )
2∗1,10∗0,59
hf2 = 0,22m
gradiente de velocidad (G)
𝒉𝒇∗𝒈 𝟎.𝟐𝟐∗𝟗.𝟖𝟏
G1 = √ =√ = 53,80 s −1 ok cumple
ʋ∗t 1.036∗10−6 ∗720
𝒉𝒇∗𝒈 𝟎.𝟐𝟖∗𝟗.𝟖𝟏
G2 = √ =√ = 49,192 s −1 ok cumple
ʋ∗t 1.146∗10−6 ∗780
Chaqueo:
20s −1 ≤ G (53,80 s −1 ) ≤ 70s −1
20s −1 ≤ G (49,192 s −1 ) ≤ 70s −1
LONGITUD DEL CANAL PRINCIPAL (LC)
Lc = N * e + (N+1) *a
Lc1 = (53*0,10) *(53+1) *0,564 = 37,756 m → 38m
Lc2 = (63*0,10) *(63+1) *0,59 = 44,06 m → 44m
DIMENSIONES DE BANDEJAS
𝐴𝑏 67,80
Ab = = = 16,95m^2
𝑁𝑏 4,0
RESUMEN DE DATOS
NUMERO DE BANDEJAS = 4,0
LARGO = 5,0m
ANCHO = 5,0m
DIAMETRO DE ORIFICIOS = 0,005m
Separación de orificios = 0,025m
NUMERO DE ORIFICIOS POR FILAS Y POR COLUMNAS = 166
ALTURA DE BANDEJAS = 0,30m
SEPARACION ENTRE BANDEJAS = 0,30M
RECOMENDACIONES
Las regletas de medición deberán ser construidas con plancha metálica de acero
esmaltado o pletina de aluminio.
CONCLUSIÓN
Realizar este trabajo fue muy importante para nosotros porque nos
permitió conocer mas afondo sobre el diseño de una cámara de
aquietamiento, canaleta parshall para mezcla rápida y floculación. , y la
manera como se presenta la sedimentación filtración y desinfección es
las mismas, conociendo sus parámetros de diseño ventajas y
desventajas.
BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/179738897/Canal-Parshall-LISTO