Está en la página 1de 1

EL MARKETING GLOBALIZADO DE COCA-COLA: LA INDIA NO LO

COMPRA

Coca-Cola emplea a casi 100 000 personas que producen y venden más de 300 marcas en
más de 200 países. Es un ejemplo clásico de una gran empresa multinacional. Crea
empleos y contribuye a la producción de muchas economías en todo el mundo. Sin
embargo, sus operaciones multinacionales no siempre tienen éxito y a menudo enfrentan
serias críticas. A pesar de gastar $ 1 mil millones en promoción en India, las ventas de
Coca-Cola en este país representan menos del 1% de sus ventas globales totales. La marca
multinacional más valiosa del mundo, según Brand Republic, no ha logrado penetrar en
el mercado indio. El consumo per cápita de refrescos está entre los más bajos del mundo,
a pesar de que los dos gigantescos grupos de refrescos de EE. UU., Pepsi y Coca-Cola,
han invertido millones de dólares en ingresar a este mercado.

¿Qué está mal? Coca-Cola tiene un serio problema de imagen en muchas partes del país.
Fue expulsado de la India en la década de 1970 por no revelar detalles de su fórmula
secreta y ha estado enfrentando casos judiciales recientemente contra reclamos de que
está causando sequías en algunas regiones debido al uso excesivo de agua y que sus
refrescos contienen 25 veces el nivel permitido de pesticidas. Pero tal vez el problema
real es cultural. Los tradicionalistas en la India temen la erosión de la cultura de larga data
mediante la importación de productos occidentales, publicidades y métodos de venta.
Además, el té todavía se bebe ampliamente en India y el hecho de que Coca-Cola no
adapte sus productos globales a los gustos locales es otro factor importante. Finalmente,
la mayoría de las ventas al por menor en la India todavía se realizan a través de
comerciantes informales de la calle y del mercado, y Coca-Cola se muestra reacia a ver
sus productos vendidos de esta manera. Quizás esta es una de las razones por las que
recientemente ha establecido una universidad de marca en la India para enseñar técnicas
modernas de venta minorista a millones de pequeños propietarios de tiendas y puestos.
Incluso esto se ha encontrado con la oposición de los vendedores tradicionales, que temen
el creciente predominio de productos y minoristas extranjeros en la India.

Fuente: Exatraído de Business y Management for the IB Diploma (Peter Stimpson


y Alex Smith) Pag.89

También podría gustarte