Está en la página 1de 2

¿Qué es el pene?

Es el órgano genital masculino encargado de la copulación y de expulsar la


orina. En la actualidad el sinónimo más común para referirse a este órgano es falo,
aunque se le conocen numerosos sinónimos, muchos de ellos malsonantes.

Estructura del pene


El pene humano comienza en el interior del cuerpo y está formado por músculos,
tejidos, arterias, venas, cuerpos esponjosos, cuerpos cavernosos y nervios. Sus
partes visibles están formadas por la base, el tronco, la corona y glande.
El tronco contiene tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un
cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte
superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior.
Los cuerpos carvernosos están constituidos por un tejido fibroso elástico que
puede agrandarse hasta cuatro veces por encima de su estado normal durante una
erección.
El cuerpo esponjoso se encuentra en el medio de los cavernosos y en su interior se
encuentra la uretra, formada por unos conductos por los que pasan el semen y la
orina. La uretra pasa a través del cuerpo esponjoso hasta un orificio situado en el
extremo del glande.
El glande es la parte final del pene de color rosado o rojizo que en la mayoría de
los casos suele tener un grosor superior al del resto del pene. Esta zona es
sumamente sensible y constituye el final del cuerpo esponjoso. El glande está
recubierto por una piel suelta, prepucio, que puede retirarse para exponer el
glande o eliminarse realizando la circuncisión. El prepucio está sujeto en el pene
gracias al frenillo.

Erección
Cuando se produce la excitación sexual, el tejido interno constituido por los
cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso aumenta de tamaño debido a que ese
tejido se ha llenado de sangre. Como consecuencia, el pene se endurece y pasa de
un estado flácido a uno erecto. Este estado también puede alcanzarse sin que exista
estimulación psicológica o táctil.
La erección hace posible que se produzca el coito, pero no es imprescindible
para realizar otras actividades sexuales. En algunos hombres la erección no llega a
producirse, en estos casos hablamos de disfunción eréctil. Las causas de la
disfunción son muy variadas y pueden deberse a problemas psicosomáticos o
producirse como consecuencia de una enfermedad vascular, entre otras causas.

Eyaculación
Se produce cuando el hombre llega al orgasmo. Éste puede desencadenarse como
resultado del coito, de la masturbación, o por la práctica del sexo oral. En la
eyaculación se producen varias contracciones rítmicas que facilitan la salida del
semen con fuerza.
Si el varón practica sexo tántrico, puede llegar al orgasmo sin que se produzca la
eyaculación.

Tamaño
El pene humano puede presentar gran variedad de tamaños. Esta medida
varía dependiendo del si el pene está erecto o flácido. Sin embargo, no existen
estudios científicos concluyentes que establezcan un estándar según las razas, ni
que prueben de manera concluyente la relación entre el tamaño del pene y el
origen étnico.
Hasta la fecha todos los estudios correlativos que se han realizado sobre el tema
han sido rechazados por la comunidad científica porque consideran que falta rigor
metodológico y los datos no son verificables.
Micropene
Se denomina micropene a un pene erecto de un adulto en el cual su longitud,
medida desde el hueso pubiano hasta la punta del glande con el prepucio
retraído, es menor de siete centímetros. Los micropenes no causan problemas
urológicos, ni impiden que se realicen las relaciones sexuales satisfactoriamente.
Sin embargo, sí puede causar en los varones problemas psicológicos y provocar
que el individuo se aísle ante la baja autoestima y la frustración.

Enfermedades del pene


Existen algunos problemas en el pene que pueden provocar que el hombre tenga
dolor y que el funcionamiento del órgano a nivel sexual y de fertilidad se vean
afectados. Las enfermedades del pene más comunes son:
- Disfunción eréctil: incapacidad para lograr o mantener una erección.
- Priapismo: erección dolorosa y permanente.
- Enfermedad de Peyronie: curvatura en el pene durante la erección debido a una
masa dura denominada placa.
- Balanitis: inflamación de la piel que recubre el glande. Esta patología se produce
con mayor frecuencia en niños y en hombres que no han sido circuncidados.
- Cáncer de pene: aunque este cáncer es de los menos comunes tiene una alta tasa
de curación si se detecta precozmente.

También podría gustarte